Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Leyda OquendoLeyda Oquendo
-2009

Anthropologist and member of the Cuban Academy of Sciences. Wrote:

Cimarronaje y antirracismo, Ediciones Bachiller

Specialist on Jose Luciano Franco, who was a close follower of Antonio Maceo. She produces workshops on him and was in touch with Franco's wife, who was still alive as of 2005, at over 100 years of age.

José Martí: apuntes sobre su antirracismo militante  5/17/2008 La Jiribilla: por Leyda Oquendo

 Homenaje a Leyda Oquendo, 3/12/10

Con motivo del segundo aniversario de la desaparición física de la Dra. Leyda Oquendo, la UNEAC y el Archivo Nacional se proponen homenajear a quien fuera una fiel exponente de las investigaciones africanistas.

Para la ocasión, se contará con la presencia de Rogelio Martínez Furé y Gladys Egües, quienes posibilitarán un acercamiento a esta figura, al develar recuerdos y anécdotas de su meritoria labor.

El programa de la velada, incluye la actuación del Coro Obá-Rale dirigido por Daysi Brown, así como una muestra personal de fotos y objetos de ésta desaparecida personalidad.

Día: 3 de diciembre.
Hora: 2.00 p.m.
Lugar: Archivo Nacional de Cuba.
Dirección: Compostela No. 906, esq. a San Isidro, Habana Vieja.


Articles/Artículostop

Revista italiana se interesa en estudios interculturales cubanos  5/31/2019 Radio Habana: "Por primera vez nuestro país forma parte de los destinos investigativos de la revista italiana Comparative Cultural Studies European and Latin American Perspectives, perteneciente La Universidad de Firenze, Italia, y dedica por primera vez un número a Cuba. El número hace un homenaje a la reconocida antropóloga e investigadora Leyda Oquendo en ocasión de cumplirse diez años de su fallecimiento."

Elogio del apalencamiento. Notas sobre la invisibilización de los activistas e intelectuales negros cubanos  5/29/2016 Negra Cubana: Por Odette Casamayor-Cisneros - "En memoria de los investigadores negros Alberto Pedro Díaz, Inés María “Lalita” Martiatu y Leyda Oquendo, mis viejos tutores habaneros a quienes tan poco dejaron hablar."

Espacios para dejar sin espacio el racismo en América Latina  6/1/2013 Jiribilla: "Uno de los pasos más recientes que se han dado en Cuba con el propósito de incentivar la lucha contra cualquier tipo de discriminación fue la constitución, en septiembre de 2012, del Capítulo Cubano de la Articulación Regional Afrodescendiente de América Latina y el Caribe (ARAAC), que celebró el pasado 20 de mayo una reunión donde la organización presentó sus objetivos, propuestas y ejes de trabajo. La conferencia fue ofrecida por intelectuales y líderes comunitarios que se han destacado en las luchas contra la discriminación racial en Cuba. La propuesta central de ARAAC, como afirmó en aquel momento la propia investigadora Gisela Arandia, radica en “disminuir las zonas del racismo en Cuba no solo con las instituciones, sino desde los proyectos comunitarios…” En el contexto de LASA 2013, Arandia Covarrubias, quien fuera además coordinadora del proyecto “Color Cubano”, estará presente también con su libro Población afrodescenciente cubana actual. El volumen es resultado de una larga investigación realizada por su autora durante la cual entrevistó a más de 40 personalidades de la política y la cultura, entre otros, Leyda Oquendo, Nancy Morejón, Nisia Aguero, Tomás Fernández Robaina, Graciella Challoix, Harry Belafonte y James Early."

Otra vez raza y racismo  4/23/2012 Caminos: "Caminos vuelve a dedicar un número al tema de Raza y racismo. El anterior, el no. 24-25, recibió de nuestros lectores la acogida que el asunto merece, y eso nos ha animado a preparar un segundo. También nos ha impulsado la creación de la Comisión para Celebrar el Centenario del Partido Independiente de Color, a la labor de cuyo presidente, Fernando Martínez Heredia, y de su secretaria, Leyda Oquendo, debemos buena parte de la organización del dossier."

¿DÓNDE ESTÁ LA VERDADERA HISTORIA DE CUBA?  10/28/2011 Mujeres, Cuba: “La historia de nuestras sociedades latinoamericanas contemporáneas es un espejo roto que necesita ser reconfigurado. Hoy debemos reacomodarlo cuidadosamente como si se tratara de las piezas de un rompecabezas”, advierte el ensayista Roberto Zurbano durante el estreno en la Casa de las Américas del segundo capítulo de “1912. Voces para un silencio”, documental de la realizadora cubana Gloria Rolando, quien dedicó esta entrega a Leyda Oquendo Barrios, precursora de las investigaciones sobre estas temáticas."

Homenaje a Leyda Oquendo  12/3/2010 Negra Cubana Tenía Que Ser Una mujer negra que no es más otra, es ella misma bell hooks 29/11/2010 GMT 0: "Con motivo del segundo aniversario de la desaparición física de la Dra. Leyda Oquendo, la UNEAC y el Archivo Nacional se proponen homenajear a quien fuera una fiel exponente de las investigaciones africanistas. Para la ocasión, se contará con la presencia de Rogelio Martínez Furé y Gladys Egües, quienes posibilitarán un acercamiento a esta figura, al develar recuerdos y anécdotas de su meritoria labor. El programa de la velada, incluye la actuación del Coro Obá-Rale dirigido por Daysi Brown."

Otra vez raza y racismo  5/26/2008 Caminos: "Con este tema, la revista Caminos del Centro Memorial Dr. Martin Luther King —recientemente presentada en la sede de esta institución, ubicada en la localidad capitalina de Pogolotti, en la capital habanera—, da continuidad no sólo a una edición anterior sobre el mismo tópico, aparecida en 2002, sino que ahora acoge nuevos acercamientos y reflexiones sobre un asunto afincado en los orígenes de la nación cubana . Ha animado también la aparición de este número de Caminos, el hecho de la creación de la Comisión para Celebrar el Centenario del Partido Independiente de Color (PIC), a la labor de cuyo presidente, Fernando Martínez Heredia, y de su secretaria, Leyda Oquendo, debe buena parte de la organización del dossier. Si bien la publicación de esta revista viene a llenar ciertos vacíos sobre raza y racismo en Cuba, el propósito de sus editores es contribuir a un debate necesario, a la vez, que dar fe -desde distintas miradas y expresiones de la sociedad cubana- de cómo se ve, se piensa y se siente el tema de la raza entre nosotros."

José Martí: apuntes sobre su antirracismo militante  5/17/2008 La Jiribilla: por Leyda Oquendo

Nuevo texto que abunda sobre la etnia garífuna en Honduras  7/19/2007 Cuba Literaria: "Este texto tiene una primera parte: El silencio de los Garífunas (2004), en la cual Rojas presenta el tema, prácticamente desconocido, y a partir del testimonio de un cura de esa etnia.La etnóloga Leyda Oquendo afirmó que el Héroe Nacional de Cuba, José Martí, legó un artículo donde radica el primer antecedente de estudios sobre el tema, que este periodista ha logrado publicar con una visión contundente."

Cimaronnaje y antiracismo  6/1/2006 Biblioteca Nacional Jose Marti: por Leyda Oquendo

El grito de los garínfugas  6/17/2004 Boletin Cubarte: "Gran interés constituyó en el ámbito de la IV Fiesta por Africa, efectuada en el recinto ferial de EXPOCUBA, la presentación del libro "El silencio de los garínfugas", del licenciado Bienvenido Rojas Silva, publicado con el coauspicio del Centro Pablo de la Torriente Brau, de Cuba, y la editorial Guardabarranca, de Honduras. La doctora Leyda Oquendo, especialista principal de la Casa de Africa de la Oficina del Historiador de la Ciudad, realizó el elogio del libro. Destacó que constituye un ejemplar testimonio global de un sujeto colectivo sui generis, por la resistencia cultural de ese pueblo y por su coherencia en la preservación del medio ambiente. Más adelante subrayó: "revela la América carpenteriana de lo real maravilloso y el realismo mágico del Gabo García Márquez". Según el autor, visitó ese país como corresponsal cubano para reportar la labor internacionalista de nuestro personal de la salud y encontró en la región de Mosquitia emplazamientos de los garínfugas, quienes constituyen el 10 por ciento de la población hondureña."
   

Links

Leyda Oquendo was Executive Secretary of the Commission for the Commemoration of the Founding of the Independents of Color

topNational Commission announced for the Commemoration of the founding of the Independents of Color. 
Se oficializo una Comision Nacional por la conmemoracion de la fundacion de los Independientes de Color.
12/26/07

www.ecured.cu/Leyda_Oquendo

directoriodeafrocubanas.com/2016/03/02/leyda-oquendo/

 

Contacting AfroCubaWeb


Electronic mail


     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.