Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Francia Marquez MinaFrancia Márquez Mina
Vice Presidenta, Colombia

Hija de Yemayá, cimarrona.

www.instagram.com/franciamarquezm/

twitter.com/franciamarquezm

Articles/Artículostop

La pinta no es lo de menos, y Francia lo sabe  6/11/2022 Las 2 Orillas: "La candidata del Pacto Histórico ha construido un look que para algunos resulta atractivo, pero para otros provocador. La periodista Edna Liliana Valencia explica"

Colombia: World Power of Life or Neo-Fascist Pillar?  6/8/2022 Black Agenda Report: "The political discourse of the Historical Pact can be summed up in three slogans: Gustavo Petro's assertion that its main purpose is to turn Colombia into "a world power of life", and Francia Márquez's affirmations, "Let's go from resistance to power until dignity becomes customary”, and we want to build a kind of country where you can “Vivir Sabroso”.[3] The call to turn Colombia into "a world power of life" is a statement for peace, an alert to combat necropolitics, the forces of death, evident both in the daily sum of political assassinations and femicides, and in the serious increase in insecurity and social inequality. That is why it is fundamentally a cry for peace with social justice. In that vein, when Francia Márquez speaks of the movement "of resistance to power until dignity becomes customary", she states the imperative need for a substantive change in the political equation of the country, that is, a deepening of democracy where the “nadies”—black people, indigenous people, peasants, young people, from the urban popular sector, LGTBQ+, etc—who are excluded from political power, come to govern the country.[4] "Vivir Sabroso" is an Afro-descendant vernacular expression from the Chocó region to name the ideal of life, which in the mouth of Francia Márquez has become an ethical-political principle to signify the will to rebuild the country for the sake of a politics for life based on ideals of justice, peace, equity, and hope, a "politics of love" to recreate the nation."

Colombia: Francia Márquez is the Key to Stopping the Fascist Hernández & Winning the Election  6/3/2022 Orinoco Tribune: " Moreover, she has a powerful feminist message to attack the former mayor of Bucaramanga, who often makes sexist comments. Petro’s strategists know that there are two men competing for the presidency, but that it will be the women who will decide who ends up in the Casa de Nariño. The attention on Francia Márquez is going to be redoubled in these 20 days left until the voting. She feels that in the first round she was not been given all the space she deserved. Now she will have it. This Tuesday it was announced that she will be equal as, or perhaps more relevant, than Petro. People who know her point out that there is confidence in her character, audacity, and courage."

Petro recurre a la figura de Francia Márquez para frenar a Rodolfo Hernández  6/1/2022 El Pais: "Gustavo Petro entendía hasta hace poco la política como un ejercicio solitario. En su época de congresista se valía de sus argumentos para atacar la corrupción o el paramilitarismo desde el podio. Como alcalde de Bogotá recibió críticas de quienes lo rodeaban por ser reacio a los consejos de los demás. Ahora ha comprendido que para ser el próximo presidente de Colombia necesita la ayuda del resto, aunque sobre todo la de Francia Márquez, su número dos. "

Francia Márquez a Rodolfo Hernández sobre feminicidios: “Hemos luchado con nuestras vidas para que se reconozcan las violencias que sufrimos a diario”  5/31/2022 Infobae: "Esas declaraciones, sumadas a las que desde hace unos días se vienen viralizando en redes sociales, en las que le responde al presentador Marcelo Cezán sobre le papel de la mujer en el gobierno: “Es bueno que ella haga los comentarios y apoye desde la casa. La mujer metida en el Gobierno, a la gente no le gusta”, dijo. Luego siguió argumentando en el programa de la emisora ‘Bésame’, el porqué no le gustaría ver a las mujeres en el gobierno a la ciudadanía, diciendo: “porque ven que es invasiva, que ella no fue a la que eligieron, al que eligieron fue al marido. Entonces, si hay algo que me tenga que decir, Socorro, mi esposa, ella me lo va a decir en la casa. ‘Hombre, yo estoy viendo eso, analicemos eso’”."

Elecciones en Colombia: Francia Márquez y Marelen Castillo, las candidatas afrodescendientes que aspiran a la vicepresidencia  5/30/2022 BBC: "En 2007, se mudó a Bogotá y entró a la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Uniminuto, una prestigiosa entidad católica. Allí tuvo varios cargos hasta que llegó a ser vicerrectora. Su gran proyecto fue conectar a la universidad con instituciones extranjeras y diseñar sofisticados programas de educación a distancia, hoy su especialidad. Castillo llegó a la campaña de Hernández sin conocer al candidato. Se postuló con su hoja de vida y fue la escogida porque según la campaña representa a ese colombiano del común, pujante y trabajador y exitoso, que Hernández busca representar y llevar a la Casa de Nariño. "Necesitamos un país educado que encuentre otras opciones de vida, unas rutas de formación que generen empleo, emprendimiento, y que a todos aquellos que estén delinquiendo les generen otras oportunidades para tener una calidad de vida digna", dijo Murillo en un debate en Semana."

Francia Márquez acusa a Estados Unidos de intervenir en las elecciones en Colombia  5/13/2022 Infobae: "La candidata a la Vicepresidencia de Colombia por el movimiento de izquierda Pacto Histórico, Francia Márquez Mina, acusó al embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip Goldberg, de interferir en las elecciones presidenciales del país con acusaciones presuntamente infundadas contra su campaña, liderada por Gustavo Petro. “Vimos una declaración del embajador del Gobierno de los Estados Unidos del presidente Biden, decir que tenían una información sobre una posible financiación e intervención del Gobierno de Rusia y Venezuela en las elecciones de Colombia. Aunque no mencionó al Pacto Histórico, aunque no mencionó a Gustavo Petro, es obvio que se estaban refiriendo a nuestra candidatura y a nuestra apuesta política”, aseguró la lideresa social."

¿Quién es Francia Márquez? Esta fue la entrevista que le dio a BOCAS La activista recibió el Premio Goldman en 2018, considerado como el Nobel ambiental.  3/23/2022 El Tiempo: "“La vaina era que estábamos discutiendo y él empezó a usar ese lenguaje de ‘pobrecitos’, de gente que necesita atención, como si fuéramos menores de edad. Cuando le dije que su actitud y la forma como estaba planteando las cosas era racista, me mandó a terapia. A mi compañero Víctor Hugo Moreno, que le habló de la misma forma, le respondió distinto. Es que, siendo mujer, y negra, hay más soberbia y más desprecio. Fue muy fuerte”, recuerda Francia."

Territorio  3/13/2021 Comision de la Verdad: "En esta oportunidad se invitó a la lideresa social Francia Márquez a escribir un ensayo sobre el territorio como el espacio donde se ponen en práctica los saberes ancestrales de nuestra cultura; a la geógrafa Tatiana Acevedo, que aprovecha su texto para narrar la transformación de varias de nuestras ciudades, vistas particularmente desde las historias de algunos barrios de invasión; y al bailarín y coreógrafo Álvaro Restrepo, quien se vale del recuerdo de la historia de un niño cuyo cuerpo recorrió las calles y vivió la violencia para hablar sobre el cuerpo que habitamos, que es nuestra casa y es, también, un territorio físico, mental y espiritual."

Goldman Prize Recipient and Renowned Afro-Colombian Activist Francia Márquez to Vice President Kamala Harris: “Afro-Colombian and Indigenous people are tired of being in the midst of violent confrontations”  1/25/2021 Colombia Peace: "On January 22, Goldman Environmental Prize Recipient and renowned Afro-Colombian activist Francia Márquez published a statement to the newly sworn-in Vice President of the United States Kamala Harris. In powerful words echoing Afro-Colombian and Indigenous commitment to an inclusive peace in Colombia, the letter underscored how peace has yet to reach ethnic territories and “Afro-Colombian and Indigenous people are tired of being in the midst of violent confrontations”. Márquez expressed profound concerns about structural racism, the ongoing assassinations of community social leaders and former combatants of the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC), the operations of illegal armed groups, environmental exploitation, militarized counternarcotic policies, police brutality, and an “indolent government” that has failed to respond to the countless recommendations it has received from ethnic communities."

Francia Márquez: pensar la resistencia  10/9/2020 Infobae: "Con este trasfondo, Márquez trajo a colación el viaje realizado por Zapata Olivella a esa isla, en donde se inspiró para escribir la novela definitiva de la literatura afrocolombiana del siglo XX: Changó, el gran putas. Márquez compartió con el auditorio la afinidad que tuvo con Zapata al encontrarse en ese punto neurálgico de la diáspora negra. “Pude sentirme como Zapata Olivella”, puntualizó. Cabe recordar que el escritor, folclorista e investigador colombiano, fallecido en 2004, siempre abogó por los derechos de las negritudes y por la vinculación de las mismas a los procesos políticos y sociales del país."

TERRORISMO RACIAL SOCIAL: UNA VISIÓN AFROFEMINISTA  6/8/2020 Ofunshi Oba Koso: "En los EUA hay muchos casos de mujeres negras asesinadas a las manos de la policía—Eleanor Bumpers, Alberta Spruill y Breonna Taylor que fue asesinado mientras dormía en su cama de tiros en Kentucky en el 1993. Pero lo que no recibe atención es que abusos contra mujeres afrodescendientes ocurren en las Américas e Europa. La facultad Latinoamericana de Estudios Sociales encontró que de 2003 a 2013 los asesinatos de mujeres Negras brasileñas crecieron 54% mientras los de blancas bajo 10%. El CEPAL reporta que en América Latina y el Caribe se encuentran 14 de los 15 países más peligrosos para las mujeres y que hubo 3,527 feminicidios en el 2018. Dado el subregistro y falta de reportar raza los números para mujeres negras es mucho mas alto. Además de violencia las mujeres afro sufren de discriminación racial en todos los niveles en las Américas e Europa. Mujeres que alzan sus voces en liderazgos no escapan la persecución como hemos visto con el asesinato de Marieli Franco en Brasil y numerosas lideresas como Francia Márquez de Colombia que vive con atentados y amenazas constantemente. Cuando se asesinan tantos jóvenes afrodescendientes en nuestros países, son las mujeres que sufren como madres, hermanas y esposas."

Francia Márquez, la afrocolombiana más influyente del mundo  10/17/2019 Afroup: "De acuerdo con el medio británico,“una lideresa formidable de la comunidad afrocolombiana. Francia Márquez encabezó una marcha de mujeres de 10 días y 350 millas hacia la capital del país, para recuperar sus tierras ancestrales de los mineros ilegales de oro."

Letter Demands Accountability for Attacks on Afro-Colombian Social Movements  5/15/2019 ACSN: "The 16 persons targeted were members of the Black Communities Process (Proceso de Comunidades Negras, PCN), the Association of Afro-Colombian Community Councils (ACONC), and the Association of Afro-descendant Women of Northern Cauca (ASOM) and the Mobilization of Afro descendant Women for the Care of Life and Ancestral Territories (Mobilizacion de Mujeres Afrodescendientes por el Cuidado de la Vida y los Territorios Ancestrales). Among those present were human rights activists Carlos Rosero, Francia Marquez, Clemencia Carabalí, Victor Hugo Mina, and Sofia Garzon, international accompaniers and two children. Two bodyguards from Colombia’s National Protection Unit (Unidad Nacional de Proteccion UNP) who responded during the assault were injured. All these leaders were instrumental in guaranteeing the inclusion of the Ethnic Chapter in the 2016 peace accord between the Colombian State and the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC)."

Colombian Environmental Activist Woman Survives Armed Attack  5/7/2019 teleSUR: "Francia Marquez, a Colombian woman who was awarded the 2018 Goldman environmental prize, survived an attack with grenades and firearms on May 4 while she was attending a meeting held in Quilichao, a town at the South of Colombia, with the Association of Northern Cauca Community Councils (ACONC), the Association of Afro-Descendant Women (ASOM) and the Black Communities Process (PCN)."

Francia Márquez es la afrocolombiana del 2018  12/28/2018 Popayan: "Francia Márquez, la reconocida lideresa afro y defensora de derechos humanos del municipio de Suárez, Cauca, fue elegida como la afrocolombiana del año 2018 en el sector social, en el marco de un reconocimiento de la Fundación Color de Colombia y El Espectador. Se trata de una mujer que lleva más de 10 años denunciando diferentes problemáticas que afectan a sus comunidades, entre ellas la minería legal e ilegal, lo que también la llevó a obtener el premio Goldman de Medio Ambiente en el mes de abril de este año, considerado el ‘Nobel de Medio Ambiente’."

Ser mujer, negra y líder cultural: ¿cuál es el mayor obstáculo?  8/10/2018 Arcadia: "Después de su conversación en el Coliseo El Pueblo (Cali), enmarcada en una acción del colectivo CaldodeCultivo para el proyecto “Carretera al mar”, hablamos con Francia Márquez, Nidia Góngora, Mary Grueso, Amber Henry y Aurora Vergara de las dificultades que ha implicado ser mujeres negras líderes en el mundo cultural de hoy."

“En La Habana no nos están escuchando”: Francia Márquez, líder afrodescendiente del Cauca  5/31/2016 El Pais: "Usted hizo parte del grupo de víctimas que viajaron a La Habana para discutir el proceso de paz con las Farc. ¿Cómo analiza los diálogos en el contexto del Cauca? Todos queremos que se firme un fin del conflicto, pero la verdad es que este proceso tiene muchos intereses económicos y se está haciendo para favorecer, sobre todo, a empresarios. Hay cosas que no se están discutiendo en La Habana que son muy importantes para el departamento del Cauca, tanto para las comunidades indígenas como para las comunidades negras."

Red Afrovenezolana participó en Foro Social Mundial 2007 en Kenia  2/5/2007 ABN: "Como grupo social, el Foro Social Mundial de Kenia fue un espacio que le permitió a la Red Afrovenezolana encontrarse con todos los movimientos y discutir sobre los problemas comunes, afirmó la presidenta de la Casa Cultural Haitiana Bolivariana de Venezuela, Immacula Nervil. Representantes de la Red Afrovenezolana asistieron al Foro Social Mundial 2007, realizado en Kenia. Nervil señaló que propusieron que la deuda que Francia mantiene con el pueblo haitiano, unos 22 mil millones de dólares, sean cancelados y se empleen en educación y asistencia médica «para recuperar la dignidad de mi pueblo». Otra de las propuestas fue la creación de un Comité Venezolano de Solidaridad con Haití y la realización de un Foro Social Mundial en ese país caribeño. «No nos dormiremos con el caso de Haití, seguiremos en la lucha. Recordemos que fue el primer país de América en lograr su emancipación, nuestro pueblo no se rinde», advirtió la representante de la delegación afrovenezolana."
   

Links/Enlacestop

revistaviveafro.com/tags/francia-marquez/

es.wikipedia.org/wiki/Francia_M%C3%A1rquez

en.wikipedia.org/wiki/Francia_M%C3%A1rquez

centroafrobogota.com/index.php/9-noticias/26-fr5ancia-elena-marquez-mina-sus-origenes-y-su-presentesu-presente

Manuel Zapata Olivella

 

 

 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.