Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Manuel Zapata OlivellaManuel Zapata Olivella
Colombia

Manuel Zapata Olivella was born in Lorica, Colombia in 1920. He is the author of several novels, including Corral de negros (Pen of Afro Colombians) (1963), En Chimá nace un santo (A Saint is Born in Chimá) (1963), and Chango, el gran putas (Chango, the Great Whores) (1983). He wrote a number of plays, books of essays, and travel books, most of which were related to his ethnological studies in African folklore. Zapata Olivella was awarded the Casa de las Américas Prize, the First National Play Theater Prize from Espiral, along with the First and Second National Novel Prize from the Colombian Literature Academy. Throughout his literary career he worked as a physician and a psychiatrist. He taught and lectured at various universities, including Howard University, University of Kansas, and University of Toronto. He also founded the literary periodical Letras Nacionales (National Letters). He died in Bogotá, Colombia in 2004. -- Library of Congress

Manuel Zapata Olivella nació en Lorica, Colombia en 1920. Es autor de cerca de ocho novelas, entre ellas Corral de negros (1963), En Chimá nace un santo (1963), y Changó, el gran putas (1983). Escribió así mismo obras de teatro, colecciones de ensayos y libros de viajes, la mayoría los cuales estaban relacionados con sus estudios etnológicos sobre el folclore africano. Zapata Olivella recibió el Premio Casa de las Américas, el Primer Premio Nacional de Teatro de Espiral, junto con el Primer y Segundo Premio Nacional de Novela de la Academia Colombiana de la Lengua. A la par de su carrera literaria, trabajó también como médico y psiquiatra. Enseñó y dictó conferencias en varias universidades, entre ellas Howard University, Kansas University, y la Universidad de Toronto. También fundó la revista literaria Letras Nacionales. Zapata Olivella murió en Bogotá, Colombia en 2004. -- www.loc.gov/item/n86845576/manuel-zapata-olivella-colombia-1920-2004/

Articles/Artículostop

La influencia de Manuel Zapata Olivella sobre Francia Márquez  6/22/2022 Las 2 Orillas: "Zapata Olivella trabajó intensamente para construir una historia de las etnias y la esclavización en Colombia para liberar al pueblo afro. Francia bebió de allí"

Conoce la obra de Manuel Zapata Olivella en una exposición virtual  5/12/2022 Radio Nacional Colombia: "‘Manuel Zapata Olivella: trayectoria vital del ekobio mayor’ es una exposición que recorre la vida de este defensor de la Colombia pluriétnica, nacido en Lorica, Córdoba en 1920. Fue folclorista, escritor, médico y antropólogo, uno de los más grandes representantes de la literatura afrocolombiana. Zapata Olivella fue el primer escritor en dar voz al pueblo afrocolombiano, en desnudar su situación. ‘Ekobio’ significa ‘hermano’ o ‘amigo’, y en su novela ‘Changó, el gran putas’, es la forma que encontraron los pueblos negros para reconocerse e identificarse, y que más adelante se convirtió en una palabra para reconocer a quienes luchan por los derechos de los afrodescendientes."

Francia Márquez: pensar la resistencia  10/9/2020 Infobae: "Con este trasfondo, Márquez trajo a colación el viaje realizado por Zapata Olivella a esa isla, en donde se inspiró para escribir la novela definitiva de la literatura afrocolombiana del siglo XX: Changó, el gran putas. Márquez compartió con el auditorio la afinidad que tuvo con Zapata al encontrarse en ese punto neurálgico de la diáspora negra. “Pude sentirme como Zapata Olivella”, puntualizó. Cabe recordar que el escritor, folclorista e investigador colombiano, fallecido en 2004, siempre abogó por los derechos de las negritudes y por la vinculación de las mismas a los procesos políticos y sociales del país."

Habla William Mina, discípulo afrodiaspórico de Manuel Zapata Olivella  10/6/2020 El Espectador: "En términos periodísticos, esta es una entrevista “explosiva” por al menos las siguientes cinco afirmaciones de Mina Aragón. i) La obra completa de MZO no sería de 27 volúmenes, sino de 33; ii) en lugar del criterio temporal habría usado uno temático para la publicación de la obra completa; iii) no escribirá nuevos prólogos de los tres tomos de ensayos de MZO que él compiló y que van en los 27 volúmenes. iv) argumenta que el comité editorial fue excluyente y enumera intelectuales afrocolombianos estudiosos y mujeres que hubiesen podido estar representados; y v) dice que fue desconocido por el poder académico en Colombia, pero reconocido para dictar seminario en Harvard sobre MZO."

Profesor afro denuncia racismo en Univalle  8/16/2020 Proclama del Cauca: "En pleno siglo XXI, aún tenemos expresiones de racismo como la que presentaremos a continuación, en los medios menos esperados, como lo es el medio académico por sus representantes más conspicuos. Inaudito. Firmantes de una carta de varias universidades del mundo, sostienen que «Aunque Darío Henao, decano de Univalle, se defiende argumentando que no hay exclusión, al excluir del Consejo Editorial al legatario de la obra de Manuel Zapata Olivella William Mina Aragón, es como si excluyera al mismo Zapata»."

CARTA PÚBLICA DEL PROFESOR DARÍO HENAO RESTREPO, DECANO DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE  8/7/2020 Socialista Colombia: "Hubiera preferido no tener que responder las agresiones verbales que el profesor William Mina ha dirigido contra mi persona, porque no es mi costumbre participar en esta clase de discusiones. No obstante, me veo obligado a hacerlo con el único ánimo de precisar la verdad acerca de lo que se ha dicho en forma irrespetuosa, ofensiva y sin fundamento, en relación con mis actuaciones en la organización del Año Manuel Zapata Olivella 2020."

Rechazamos totalmente el racismo epistemològico aplicado al Dr. William Mina A  8/1/2020 Premio Nacional de Literatura MZO: Carte firmada por 124 ilustres personajes - "Rechazamos totalmente el racismo epistemològico aplicado al Dr. William Mina A, por parte del decano de humanidades @UnivalleCol y denunciamos en Córdoba y Lorica el racismo epistemològico hacia el Observatorio MZO por la mesa de trabajo departamental y municipal."

En el año de Manuel Zapata Olivella sigue la lucha contra el racismo epistémico  6/6/2020 Revista Vive Afro: "“El único afro que podía darle el toque de diversidad era yo por mi conocimiento; pero me excluyó el comité editorial. Quedó la blanquitud como señal de pureza nacional, cosa opuesta al pensamiento de Manuel Zapata Olivella”, cuenta William Mina." Con audio.

Professor William Mina Aragón's proposal on multiculturalism was chosen by Harvard University  5/21/2020 Universidad del Cauca: "Harvard University, through the Institute for Afro-Latin American Research (ALARI), chose the proposal presented by the professor of the Faculty of Law, Political and Social Sciences of the University of Cauca, William Mina Aragón, to guide the specialized virtual seminar: Intellectuality, Literature and Multiculturalism in the work of Manuel Zapata Olivella, a prominent Colombian writer of universal significance who was born in 1920 in Lorica, Córdoba, and died in Bogotá in 2004. "I am pleased and flattered to leave the name of the University of Cauca and the GIAPRIP Actors, Processes and Political Institutions research group before this prestigious university, which from the United States supports Afro-descendant culture in Latin America and the Caribbean, an institution that selected our initiative through the double blind method. The course will integrate the virtual training academic offer of the second cohort of the Certificate in Afro-Latin American Studies, which will take place during the months of September 2020 and March 2021, ”stressed the Ph.D. William Mina Aragon."

El 2020, el año Manuel Zapata Olivella  5/9/2020 Las 2 orillas: "Además de la experiencia de su lectura como autor, del conocimiento de sus obras, especialmente de Chambacú corral de negros y la monumental Changó el gran Putas, y de admirar la solidez de su pensamiento y su extraordinaria militancia de la causa afrocolombiana, dos anécdotas me unen a la vida del maestro Manuel Zapata Olivella."

2020 es el año de Manuel Zapata Olivella  3/17/2020 IDARTES, Colombia: "El Instituto Distrital de las Artes – Idartes se une a la conmemoración de este 2020 como el Año de Manuel Zapata Olivella, con diferentes actividades que, a través de sus diferentes gerencias, desarrollará durante el segundo semestre del año."
   

Links/Enlaces

zapataolivella.univalle.edu.co/  

zapataolivella.univalle.edu.co/obra/ top

es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Zapata_Olivella

lapalabra.univalle.edu.co/category/ano-manuel-zapata-olivella-2020/

AÑO MANUEL ZAPATA OLIVELLA 2020 - Facebook Group

humanidades.univalle.edu.co/noticias/item/685-declarado-ano-manuel-zapata-olivella-2020-por-mincultura

www.loc.gov/item/n86845576/manuel-zapata-olivella-colombia-1920-2004/

William Mina Aragón - su heredor
 

Obra

 

Quién Le Dio El Fusil A Oswald - PDF

Changó, el gran putas - PDF

 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.