Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

PROGRAMA DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA



 

Premios de FIL concedidos a cubanos

Sábado 30 de noviembre

11:00 Premio Juan Rulfo. Cintio Vitier Bolaños.

viernes 6 de diciembre

19:00  Premio ARPA-FIL. Eusebio Leal Spengler.

Mil jóvenes con

Domingo 1:  17:00 a 18:50 Silvio Rodríguez, Roberto Fernández Retamar, Abel Prieto y Leo Brouwer.

Lunes 2: 17:00 a 18:50 Cintio Vitier.

Sábado 7:  12:00 a 13:50 Eusebio Leal.

El placer de la lectura

Domingo 1:  16:00 a 16:50 Nancy Morejón.

Lunes 2: 18:00 a 18:50  Senel Paz.

Martes 3: 17:00 a 17:50  Lisandro Otero.

Jueves 5: 16:00 a 16:50  Miguel Mejides.

Viernes 6: 16:00 a 16:50  Mayra Montero.

Sábado 7: 16:00 a 16:50  Miguel Barnet.top

Homenajes

Salón José Martí, Expo Guadalajara

Lunes 2 de diciembre. 17:00 a 18:50

Homenaje a Nicolás Guillén

Participan: Roberto Fernández Retamar, Carilda Oliver, Pablo Armando Fernández, Nancy Morejón, Carlos Martí, Norberto Codina, Alexis Díaz Pimienta. Coordinador: Nicolás Hernández Guillén. Presentación: Obra poética, Nicolás Guillén, (Letras Cubanas), Donde nacen las aguas, Nicolás Guillén. Exhibición y venta en sala: En algún sitio de la primavera, Por el Mar de las Antillas, Nicolás Guillén (UNION), Revista Tablas, CD ROM Nicolás Guillén (Cubaliteraria/Citmatel).

Martes 3 de diciembre. 17:00 a 18:50

Homenaje a Dulce María Loynaz

Participan: Pablo Armando Fernández, Eusebio Leal, Nara Araujo, Antón Arrufat, Alberto Garrandés, Aralia López González. Coordinador: Daniel García. Presentación: Obra poética, (Letras Cubanas) Exhibición y venta en sala: Jardín, Fe de vida, Dulce María Loynaz (Letras Cubanas).

Miércoles 4 de diciembre 17:00 a 18:50

Homenaje a Alejo Carpentier

Participan: Miguel Barnet, Ambrosio Fornet, Lisandro Otero, Federico Álvarez, Jaime Labastida, Gonzalo Celorio. Coordinador: Jorge Fornet. Presentación: El siglo de las luces, Alejo Carpentier (Letras Cubanas). Exhibición y venta en sala: La consagración de la primavera, Letra y solfa. Literatura (Letras Cubanas); Relatos (UNION).

Jueves 5 de diciembre 17:00 a 18:50

Homenaje a Roberto Fernández Retamar

Participan: Roberto Fernández Retamar, Pablo González Casanova, Jorge Luis Arcos, Ambrosio Fornet, Federico Álvarez. Coordinadora: Nancy Morejón. Presentación: Obras I. Todo Caliban, Obras II. Introducción a Martí (Letras Cubanas); Concierto para la mano izquierda (Colección Cuadernos Casa). Exhibición y venta en sala: Acerca de Roberto Fernández Retamar, varios (Letras Cubanas); Órbita de Roberto Fernández Retamar, Jorge Luis Arcos; Elegía como un himno, Roberto Fernández Retamar (UNION).

Viernes 6 de diciembre 17:00 a 18:50

Homenaje a José Martí

Participantes: Armando Hart Dávalos, Cintio Vitier, Roberto Fernández Retamar, Alfonso Herrera Franyutti, Adelaida de Juan, Luis Ortega, Enrique Ubieta. Coordinador: Rolando González Patricio. Presentación: Poesía completa (Letras Cubanas). Exhibición y venta en sala: Poesía de amor, Ismaelillo, Versos libres, Versos sencillos, Obras dos. Introducción a Martí, Roberto Fernández Retamar (Letras Cubanas); Martí ante sus diarios de guerra, José Massip (Ediciones UNION); Diccionario del pensamiento martiano, Ramiro Valdés Gallarraga (Editorial de Ciencias Sociales) Martí y México, Varios (CEM).

Sábado 7 de diciembre 17:00 a 18:50

Homenaje a José Lezama Lima

Participantes: Cintio Vitier, César López, Abel Prieto, Margarita Mateo, Reinaldo González. Coordinador: Jorge Luis Arcos. Presentación: Paradiso (Letras Cubanas). Exhibición y venta en sala: Martí en Lezama (CEM), otros títulos de o sobre Lezama.

Domingo 8 de diciembre 17:00 a 18:50

Homenaje a Eliseo Diego

Participantes: Cintio Vitier, Fina García Marruz, Francisco López Sacha, Jorge Luis Arcos, Enrique Saínz. Coordinador: Daniel García. Presentación: Obra poética, Eliseo Diego, (Letras Cubanas).  Exhibición y venta en sala: Otros títulos de o sobre Eliseo Diego.top

Mesas redondas

Salón José Luis Martínez, Centro de Negocios

Domingo 1 de diciembre 19:00 a 20:50

Mesa redonda: “Cine, drama y literatura en Cuba”. Participan: Abelardo Estorino, Miguel Barnet, Antón Arrufat, Reinaldo González, Senel Paz, Víctor Casaus, Arturo Arango Coordinador: Miguel Mejides. Presentación: Coordenadas de cine cubano, Reinaldo González, compilador (Oriente); Canción de Rachel, Miguel Barnet, (Letras Cubanas).

Lunes 2 de diciembre 19:00 a 20:50

Mesa redonda: “Narrativa cubana contemporánea”. Participantes: Daniel Chavarría, Miguel Mejides, Rogelio Riverón, Eduardo Heras León, Guillermo Vidal, Ernesto Santana. Coordinador: Francisco López Sacha. Presentación: Aire de luz. Cuento cubano del siglo XX . Selección Alberto Garrandés (Letras Cubanas); La gaceta de Cuba, número especial.

Martes 3 de diciembre 19:00 a 20:50

Mesa redonda: “Voces femeninas de la literatura cubana”. Participan: Luisa Campuzano, Margarita Mateo, Nara Araujo, Mayra Montero, Sonia Rivera, Adelaida de Juan. Coordinadora: Aida Bahr. Presentación: Como un mensajero tuyo, Mayra Montero; Del silencio al grito, Adelaida de Juan; El ojo de la noche (Letras Cubanas); Mujeres cubanas, Té con limón (Oriente), Cuentistas cubanas (Océano).

Miércoles 4 de diciembre 19:00 a 20:50

Mesa redonda: “Poesía cubana contemporánea”. Participan: Carilda Oliver Labra, César López, Nancy Morejón, Jorge Luis Arcos, Sigfredo Ariel, Omar Pérez. Coordinador: Jesús David Curbelo. Presentación: Las palabras son islas. Poesía cubana del siglo xx, selección Jorge Luis Arcos (Letras Cubanas).

Jueves 5 de diciembre 19:00 a 20:50

Mesa redonda:Literatura cubana de la diáspora”. Participantes: Mayra Montero, Sonia Rivera-Valdés, Nelson Valdés, Rafael Hernández, Pedro Pérez Sarduy, Norberto Codina. Coordinador: Ambrosio Fornet. Presentación: Isla tan dulce y otras historias, cuentistas de la emigración. Selección Carlos Espinosa (Letras Cubanas). Exhibición y venta en sala: No buscan reflejarse, José Kozer; La patria sonora de los frutos, Gastón Baquero; El gallo en el espejo y Carne de quimera, Enrique Labrador Ruiz, Hombres sin mujer, Carlos Montenegro; Pedro Blanco el negrero, Lino Novás Calvo; La isla del cundeamor, René Vázquez Díaz, Hagiografía de Narcisa la bella, Mireya Robles (Letras Cubanas).

Viernes 6 de diciembre 19:00 a 20:50

Mesa redonda: “Identidad y literatura: género, etnos...” Participantes: Nancy Morejón, Nara Araujo, Martha Cerda, Aida Bahr, Desiderio Navarro, Amir Valle, Alberto Guerra, Pedro Pérez Sarduy. Coordinadora: Luisa Campuzano. Presentación: Palabras de espuma. Selección de narradoras cubanas, dominicanas y puertorriqueñas (Editorial Oriente); Ellas hablan de la isla, Vitalina Alfonso. Entrevistas con escritoras caribeñas residentes en EE.UU. (UNION); El alfiler y la mariposa, Nara Araujo (Letras Cubanas).

Sábado 7 de diciembre 19:00 a 20:50

Mesa redonda: “Creación literaria y lectura en Cuba”. Participantes: Antón Arrufat, Eduardo Heras, Rolando Rodríguez, Iroel Sánchez, Orlando Luis Pardo, Waldo Leyva, Edel Morales. Coordinador: Eliades Acosta.top

PRESENTACIONES DE LIBROS

Salón José Luis Martínez, Centro de Negocios

Domingo 1 de diciembre

18:00 a 18:50 Biografía de un cimarrón, Oficio de ángel, Miguel Barnet; Los niños se despiden, Pablo Armando Fernández; La caja está cerrada, Antón Arrufat, Trilogía cubana, Lisandro Otero. Adiós muchachos, Daniel Chavarría (Letras Cubanas).

Lunes 2 de diciembre

18:00 a 18:50 Ciencia, innovación y futuro y Cuba: amanecer del tercer milenio, Fidel Castro Diaz-Balart (Ciencias Sociales); Salud y Ciencia en Cuba, Julián Álvarez (CIREN); Sida, parkinson, cáncer, Heinz Dieterich; La utopía rearmada, Enrique Ubieta (Casa Editora Abril); En el techo del planeta, Reineiro Fagundo (Academia-FCE).

Martes 3 de diciembre

18:00 a 18:50 Obras, Cintio Vitier (Letras Cubanas); Ese sol del mundo moral, Cintio Vitier (UNION); Diálogos sobre José Martí, el apóstol de Cuba, Daisaku Ikeda y Cintio Vitier (CEM).

Miércoles 4 de diciembre

18:00 a 18:50 Error de magia, Temblor bajo las piedras, Carilda Oliver Labra; Cuerda veloz, Cántico de la huella, Nancy Morejón; Manos de obra, Sigfredo Ariel. Premio Nicolás Guillén de Poesía 2002 (Letras Cubanas / Vigía).

Jueves 5 de diciembre

18:00 a 18:50 Premios Alejo Carpentier 2002: Dorado mundo, Francisco López Sacha; Paradiso: la aventura mítica, Margarita Mateo; Ave y nada, Ernesto Santana (Letras Cubanas).

Viernes 6 de diciembre

18:00 a 18:50 Presiones y diamantes y Las pequeñas maniobras, Virgilio Piñera; Antología de cuentos cubanos y mexicanos, UNION-Lectorum; El dulce amargo de la desesperación, Emilio Comas Pared, UNION-C.G.; Diario de un poeta recién cazado, Jesús David Curbelo, Unión-C.G.; Otras versiones del miedo, Rogelio Riverón (UNION).

Sábado 7 de diciembre

18:00 a 18:50 Premios Casa de las Américas 2001: Siempre es posible verlos pasar, Leonardo Peña Calderón, Te ve, mi amor, T.V., Dante Medina; Estados Unidos x América Latina: a construçao da hegemonia, de Luis Fernando Ayerbe, El escorpión y la comadreja, Walter Acosta; Nau Capitania, Pedro Álvarez Cabral, Como e com quem começamos, de Walter Galvani; Cancionero Musical de Gaspar Fernández, Aurelio Tello (CASA).top

Café Literario

Sábado 30 de noviembre

17:00 a 17:50 La isla de la música: César Portillo de la Luz. Presentación de El filin de César Portillo de la Luz, Radamés Giro (UNIÓN) y Cancionero de César Portillo de la Luz (Vigía).

18:00 a 18:50 Lecturas cómplices: Carilda Oliver Labra y Antón Arrufat.

19:00 a 19:50 Presencias libres: De Gutemberg a Bill Gates, Lisandro Otero (Prensa Latina).

20:00 a 20:50 Cuba en el ciberespacio: La cultura. Presentación de los portales Cubarte, La ventana, soycubano, Cubaliteraria y de las revistas La Jiribilla, y La Gaceta de Cuba.

Domingo 1 de diciembre

13:00 a 13:50 Presencias libres: Los poetas de Orígenes, Selección de Jorge Luis Arcos (FCE).

14:00 a 14:50 Presencias libres: José Martí: el equilibrio del mundo (CEM).

15:00 a 15:50 Presencias libres: 40 grandes momentos de la Revolución Cubana, Julio García Luis, y otros títulos (Ocean Press y coeditores).

16:00 a 16:50 Presencias libres: La guerra tuvo seis nombres, Eduardo Heras León (Letras Cubanas) y Girón en la memoria, Víctor Casaus (Ciencias Sociales).

17:00 a 17:50 La isla de la música: Los Papines.

18:00 a 18:50 Lecturas cómplices: Sigfredo Ariel y Omar Pérez.

19:00 a 19:50 Presencias libres: Los Parques, antología de jóvenes poetas cubanos, Selección de René Coyra (Mecenas); Los territorios de la muerte, Liudmila Quincoses (Letras Cubanas); La crítica cubana de los ochenta en las artes plásticas, (Artecubano).

20:00 a 20:50 Cuba en el ciberespacio: La música. Presentación de los CD-ROM Música popular cubana, Cancionero hispano cubano y A guitarra limpia (Cubarte).

Lunes 2 de diciembre

17:00 a 17:50 La isla de la música: Beatriz Márquez.

18:00 a 18:50 Lecturas cómplices: Mayra Montero y Sonia Rivera-Valdés.

19:00 a 19:50 Presencias libres: El baile, Abelardo Estorino; Los siete contra Tebas, Antón Arrufat (Alarcos); revista Tablas no. extraordinario, antología 1982-2002 (Alarcos).

20:00 a 20:50 Cuba en el ciberespacio: La danza. Presentación de CD-ROM: Alicia Alonso (Cubarte).

Martes 3 de diciembre

17:00 a 17:50 La isla de la música:  ARSIS. Cuarteto de saxofones.

18:00 a 18:50 Lecturas cómplices: Senel Paz y Miguel Mejides.

19:00 a 19:50  Presencias libres: La fiesta de los tiburones. Reinaldo González (Ciencias Sociales).

20:00 a 20:50 Cuba en el ciberespacio: El cine. Presentación de CD-ROM: Historia del Cartel cubano, (Cubaliteraria/Citmatel).

Miércoles 4 de diciembre

17:00 a 17:50 La isla de la música: Omara Portuondo, Compay Segundo, Marta Valdés. Presentación de Son de la loma (Editora Musical).

18:00 a 18:50 Lecturas cómplices: Cintio Vitier-Fina García Marruz. Presentación de Iluminaciones, Arthur Rimbaud, traducción y prólogo de Cintio Vitier (Universidad Católica de Perú).

19:00 a 19:50 Presencias libres: La isla infinita, revista de poesía. Presentación.

20:00 a 20:50 Cuba en el ciberespacio: Las artes plásticas. Presentación del CD-ROM: Wifredo Lam (Cubarte) y del sitio artesiglo (UNIÓN).

Jueves 5 de diciembre

17:00 a 17:50 La isla de la música: presentación de Canciones del mar, de Silvio Rodríguez, Ediciones Abdala.

18:00a 18:50 Lecturas cómplices: Alberto Guerra y Pedro Pérez Sarduy.

19:00 a 19:50 Presencias libres: Cuentos Completos, Virgilio Piñera (Ateneo) y Virgilio Piñera: entre él y yo (Letras Cubanas/UNIÓN).

20:00 a 20:50 Cuba en el ciberespacio: las letras. Presentación de CD-ROM: Premios Nacionales de Literatura, Grupo Orígenes, Nicolás Guillén, El Heminway de Cuba. (Cubaliteraria/Citmatel).

Viernes 6 de diciembre

17:00 a 17:50 La isla de la música: Trovadores

18:00 a 18:50 Lecturas cómplices: César López y Pablo Armando Fernández.

19:00 a 19:50 Presencias libres: La Edad de Oro (Océano); Martí, hombre, Gonzalo de Quesada y Álbum de bodas (Boloña).

20:00 a 20:50 Cuba en el ciberespacio: la infancia. Presentación de CD-ROM: La Edad de Oro (Cubarte), El ogro de Pepinópolis (Génesis).

Sábado 7 de diciembre

13:00 a 13:50 Presencias libres: Miami, donde el tiempo se detuvo, Luis Ortega (Ciencias Sociales)

14:00 a 14:50 Presencias libres: Estadios del ser y Cuentos sin pies ni cabezas, Susana Haug (Sarría) Poemas de John Donne, Traducción Jesús David Curbelo (Arte y Literatura).

15:00 a 15:50 Presencias libres: El libro de la realidad, Arturo Arango (Letras Cubanas).

16:00 a 16:50 Presencias libres: La distancia y el tiempo, Waldo Leyva (UNION), El libro de María, Víctor Casaus (Sed de Belleza).

17:00 a 17:50 La isla de la música: Amaury Pérez, Trovadores.

18:00 a 18:50 Lecturas cómplices: Miguel Barnet-Nancy Morejón.

19:00 a 19:50: Presencias libres: Últimas ediciones teóricas de Criterios (Desiderio Navarro): Árbol del Mundo.Diccionario de imágenes, símbolos y términos mitológicos, Image-I. Teoría francesa y francófona del lenguaje visual y pictórico, y Criterios 33, «Globalización cultural: Occidente/Oriente, Norte/Sur».

20:00 a 20:50: Cuba en el ciberespacio: La historia y la etnología. Presentación de CD-ROM: Atlas etnológico de Cuba (Cubarte), Hechos y personajes de la historia de Cuba y Cuba: la unidad de un pueblo (Génesis), Cien famosos en La Habana (Cubaliteraria/Citmatel).

Domingo 8 de diciembre

13:00 a 13:50 Presencias libres: Historia de las doctrinas sociales, Raúl Roa (Centro Pablo).

14:00 a 14:50 Presencias libres: CiberSade, Alberto Garrandés; Los hijos que nadie quiso, Ángel Santiesteban, Collage Karaoke, Orlando Luis Pardo (Letras Cubanas).

15:00 a 15:50 Presencias libres: Vivir y pensar en Cuba, Selección, Enrique Ubieta (CEM).

16:00 a 16:50 Presencias libres: Poesía y palabra T I y II, Eusebio Leal (Boloña).

17:00 a 17:50 La isla de la música: Martha Valdés, Trovadores. Presentación de Romances de tus nombres, Martha Valdés (Vigía).

18:00 a 18:50 Lecturas cómplices: Roberto Fernández Retamar.

19:00 a 19:50 Presencias libres: Antología del pensamiento cubano del siglo xix, Selección Isabel Monal (Ciencias Sociales).

20:00 a 20:50  Lecturas cómplices: Waldo Leyva y Alexis Díaz Pimienta.

Taller (SOGEM 10.00 a 14.00)

Lunes 2, Martes 3 y Miércoles 4: Iniciación y formación de escritores. Por inscripciòn Participantes: Eduardo Heras León, Francisco López Sacha y Orlando Luis Pardo.

Foro el libro y la lectura

Lunes 2, 11:00 Dr. Eliades Acosta.

Martes 3, 10:00 Mtro. Julio César Guanche.

Martes 3, 11:00 Mtro. Edel Morales.top

ecos de la fil

Lunes 2

Preparatoria no. 2: Arturo Arango.

Preparatoria no. 8: Víctor Casaus.

Preparatoria de Jalisco: Jesús David Curbelo.

Preparatoria Regional de Chapala: Sigfredo Ariel.

Martes 3

Preparatoria no. 4: Reinaldo González.

Preparatoria Regional de La Barca: Alexis Díaz Pimienta.

Preparatoria Regional de Jocotepec: Omar Pérez.

Preparatoria Regional de Ocotlán: Jesús David Curbelo y Susana Haug.

Preparatoria Regional de Lagos de Moreno: Arturo Arango.

Miércoles 4

Preparatoria Regional de Ameca: Alberto Guerra.

Preparatoria Regional de El Salto: Alexis Díaz Pimienta.

Preparatoria no. 9: Margarita Mateo y Ernesto Santana.

Preparatoria Regional de Tequila: Alberto Garrandés.

Jueves 5

Preparatoria no. 6: Alexis Díaz Pimienta.

Preparatoria no. 10: Daniel Chavarría.

Preparatoria Regional de Tecolotlán: Guillermo Vidal.

Preparatoria no. 13: Amir Valle.

Viernes 6

Preparatoria de Tonalá: Jorge Fornet.

Preparatoria no. 3: Miguel Meijides.

Escuela Politécnica de Guadalajara: Orlando Luis Pardo.top

ARPA-FIL

MIÉRCOLES 4   Auditorio del Museo Regional

20:00  Presentación del Libro: Para no Olvidar, Eusebio Leal Spengler (Boloña).

20:30  Inauguración de Exposiciones:

Oficina del Historiador: Proceso de Restauración de la Vieja Habana, Exposición FotográficaReimpresiones de La Habana.

JUEVES 5 Salón Juan José Arreola, Centro de Negocios

20:00 Presentación del Libro: La Memoria de las Piedras, Zoila Lapique (Boloña).

VIERNES 6 Salón Juan Rulfo, Expo Guadalajara

17:30 Presentación del Libro: 500 Años de Arquitectura Cubana. Presentadores: Severino Rodríguez y Luis Suardíaz (SIMAR).

19:00  Homenaje a Eusebio Leal. Participantes: Lisandro Otero, Zoila Lapique, Eusebio Leal.top

XVI Encuentro Internacional de Ciencias Sociales. Salón 3

lunes 2. 18:00 a 21:00 Mesa 1: “Las redes, lo local y lo territorial en el marco de la globalización. Integración regional y procesos migratorios”. Dra. Esther Pérez.

martes 3. 18:00 a 21:00 Mesa 2: “Seguridad internacional después del 11 de septiembre. Reflexión sobre las relaciones hemisféricas”. Dr. Miguel Álvarez.

miércoles 4. 18:00 a 21:00 Mesa 3: “Pobreza, exclusión y marginalidad. La política social en América Latina”.  Rev. Raúl Suárez.

jueves 5. 18:00 a 21:00 Mesa 4: “América Latina y derechos humanos en el Tercer Milenio”.  Dr. Miguel Álvarez.

viernes 6. 18:00 a 21:00 Mesa 5: “Globalización, desigualdades regionales. Viejos dilemas y nuevos desafíos”. Dr. Osvaldo Martínez. CIEM.

VI Seminario Internacional Comunicación y Sociedad.
Salón Mariano Azuela

lunes 2. 18:00 a 21:00 Mesa 1: “Comunicación y educación en tiempos de visualidades tecnificadas”. Dr. Julio García.

miércoles 4. 18:00 a 21:00 Mesa 3: “Medios de servicio público. Retos para el siglo xxi. Dr. Enrique González Manet.top

II Encuentro Internacional sobre Lectura y Desarrollo.
Salón José Luis Martínez

Sábado 7

9:45 Mesa 1: “Alfabetización y actividad cerebral”. Dra. María Antonieta Bobes. Centro de Neurociencias, Cuba.

12:20 a 15:00 Mesa 2: “Actividad cerebral en el niño con problemas de neurodesarrollo”. Dra. Vivian Reigosa Crespo. Centro de Neurociencias. 

iII Coloquio de Estudios de la Cultura

Salón Elías Nandino

martes 3

17:00 a 19:30 Mesa 2: “La religión, sincretismo y ruptura”.  Dr. Miguel Barnet Lanza.

19:00 a 21:00 Mesa 4: “La literatura y música del Caribe”. Dra. Nancy Morejón y Dra. Zoila Lapique.top

IV Encuentro de Género.
s
alón José Luis Martínez

jueves 5. 9:00 a 13:00 Mesa 1: “Género y salud mental”. Dra. Aleida Núñez Tamayo.

viernes 6. 9:00 a 13:00 Mesa 2: “Género y calidad de vida”. Dra. Francisca Valdespino Breto. Ministerio de Salud Pública de Cuba.

VI Coloquio de Historia

jueves 5 salón 4

10:00 a 12:00 Mesa 1: “México y Cuba: Economía y sociedad”. Dr. Oscar Zanetti y Dr. Arturo Sorhegui. Universidad de La Habana.

12:15 a 14:00 Mesa 2: “Movimientos migratorios y cultura en México y Cuba”. Dr. Sergio Guerra. Profesor-Investigador Universidad de La Habana.

viernes 6 salón 4

10:00 a 12:00 Mesa 3: “Grandes movimientos políticos y sociales: las revoluciones mexicana y cubana. Dr. Rolando Rodríguez, Universidad de La Habana.

12:15 a 14:00 Conferencia Magistral: “Identidad y nación en Cuba”, Dr. Eusebio Leal.

viernes 6 Salón Elías Nandino

16:00 a 18:00 Mesa 4: “Historiografía mexicana y cubana”. Dr. Pedro P. Rodríguez y Dr. Eduardo Torres Cuevas, Universidad de La Habana.

VI ENCUENTRO NACIONAL Y
V INTERNACIONAL DE INVESTIGACIóN educativa.
 S
alón 2

jueves 5

11:00 a 11:30 Conferencia Magistral, Dr. Juan Vela Valdés. Rector de la Universidad de La Habana.

11:55 a 14:10 Mesa 1: “Educación superior y sus perspectivas”. Mtro. Sinesio Santos.

viernes 6. 11:35 a 13:40 Mesa 2: “Universidad y comunidad”. Dr. Lino Borroto López.

XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

auditorio Juan Rulfo

martes 3. 12:00 a 13:15 Dr. Antonio Miranda.

Segunda sede

miércoles 4. 12:30 a 13:45 Dra. María Yee.

jueves 5. 9:00 a 10:45 Dr. Lino Borroto, Lic. Eduardo Heras León, Dr. Antonio Miranda y Dra. María Yee.top

XII SEMINARIo de la ENSEÑANZA DE
LENGUAS EXTRANJERAS

jueves 5

salón 3. 9:00 a 10:15 Conferencia Magistral: “¿Inglés, francés y Alemán... en Cuba? Política lingüística en Cuba”. Dr. Rafael Rodríguez Beltrán.

Salón Juan José Arreola

11:00 a 12:00 “La implementación y el funcionamiento  de un programa masivo de enseñanza de los idiomas inglés y francés en Cuba”. Dr. Rafael Rodríguez Beltrán.

13:30 a 14:30 “Las diferencias culturales reflejadas en la actitud hacia el aprendizaje de una lengua extranjera: una visión cubana”. Dr. Rafael Rodríguez Beltrán.

viernes 6. salón 3

13:00 a 14:30 Mesa redonda: “La experiencia cubana, mexicana, francesa, alemana, inglesa y estadounidense en la definición e implementación de un idioma oficial”. Dr. Rafael Rodríguez Beltrán.

VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE JURISTAS.
S
alón 1

jueves 5. 10:00 Mesa 1: “Democracia y derechos humanos”. Dr. Julio Fernández Bulte.

viernes 6

9:00 “Derecho Internacional”. Dra. Olga Miranda.

9:30 “Derecho Internacional”. Dr. Armando Hart.top

XIII COLOQUIO COMUNICACIÓN,
DEPORTE Y SOCIEDAD

Hotel Carlton

lunes 2. 19:20 Primer Encuentro Latinoamericano sobre Identidad cultural, juego y deporte. Tomás Herrera. Medallista olímpico cubano.

Auditorio del Hotel Hilton

jueves 5. 17:00 a 20:00 Mesa Redonda: “Violencia y deporte”. Tomás Herrera, Mireya Luis. Medallistas olímpicos cubanos.

viernes 6. 17:00 a 20:00 Mesa Redonda: “Doping y deporte”. Ana Fidelia Quirot. Medallista olímpica cubana y Dr. Roberto Socarrás.top

V COLOQUIO DE ESTUDIOS PROSPECTIVOS.
S
alón México III C

martes 3. 12:00 a 13:00  Dr. Fidel Castro Diaz-Balart.

jueves 5. 13:00 a 14:00 Dr. Fabio Grobart Sushine.

VII PANEL DE CALIDAD EN EL SERVICIO
Auditorio del Hotel Hilton

martes 3. 19:00 a 21:00 “La calidad de los servicios educativos y turísticos en México y Cuba”, Lic. Mayra Tirado.

VIII PANEL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

Auditorio del Hotel Hilton

miércoles 4. 19:00 a 21:00 “Prospectivas de las relaciones comerciales  México-Cuba”, Lic. Orlando Romero Mérida.top

Espectáculos en la Explanada de
Expo Guadalajara

Sábado 30 de noviembre

Polo Montañés

Domingo 1 de diciembre

Ballet Nacional de Cuba

Lunes 2 de diciembre

Concierto de la Sinfónica Nacional de Cuba, dirigida por Leo Brouwer, invitado especial Silvio Rodríguez

Martes 3 de diciembre

César Portillo de la Luz

Martha Valdés

Vicente Garrido

Miércoles 4 de diciembre

Ballet Tropicana

Jueves 5 de diciembre

Juan Formell y Los Van Van

Viernes 6 de diciembre

Isaac Delgado y su grupo

Sábado 7 de diciembre

Eliades Ochoa y su grupo

Domingo 8 de diciembre

Síntesis

Amaury Péreztop

Exposiciones

Pabellón de Cuba

Obra del artista plástico Waldo Saavedra

Escuela de la Habana, tradición y modernidad (Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba)

Sede: Museo de Arte de Zapopan

Arte Cubano Contemporáneo (Centro de Desarrollo de las Artes Visuales de Cuba)

Sede: Museo de las Artes

Instalación de Alexis Leyva (Kcho)

Sede: Museo de las Artes

Carteles de cine (Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográfica)

Sede: Cineforo de la Universidad de Guadalajara

Fotografía contemporánea de Cuba (Fototeca de Cuba)

Sede: Casa Vallarta

Fotografía épica cubana (Fototeca de Cuba)

Sede: Casa Vallarta

Realización de mural en el Recinto Ferial

Artistas participantes: Eduardo Roca Salazar (Choco), Rolando Estévez, José Omar Torres, Carlos García de la Nuez, Flavio Garciandía y Luis Miguel Valdés

Ciclo de cine cubano
(Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográfica)

Se permuta (1984)

Director: Juan Carlos Tabío

Lucía (1969)

Director: Humberto Solás

Memorias del subdesarrollo (1968)

Director: Tomás Gutiérrez Alea

La última cena (1976)

Director: Tomás Gutiérrez Alea

Vampiros en La Habana (1985)

Director: Juan Padrón

La muerte de un burócrata (1966)

Director: Tomás Gutiérrez Alea

Plaff o Demasiado miedo a la vida (1988)

Director: Juan Carlos Tabío

Lista de espera (2000)

Director: Juan Carlos Tabío

Video de familia (2001)

Humberto Padrón

Madagascar (1994)

Director: Fernando Pérez

Documentales

Rumor del tiempo
La vida en rosa
Hasta que la muerte nos separe
Para el ojo que mira
Luis Carbonell, después de tanto tiempo
Con todo mi amor, Rita
top

 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.