Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

CLACSO - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

"The Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) is a non-governmental international organization with UNESCO associate status, established in 1967. We currently bring together 654 research centers and graduate schools in the field of the social sciences and humanities in 51 Latin American countries and other continents." -- CLACSO

Like many left institutions, CLACSO was and remains largely white, suffering the additional handicap of being based in Argentina, a largely white country (with significant invisibilized Africans). This can be seen in the introductory video up on CLACSO's site.

CLACSO undertands this needs to change and its first foray into the world of afrodescendientes appears to have been this course, which includes Zuleica Romay of Casa de las Americas: Grupo de Trabajo: Afrodescendencia, racismo y resistencias en el Caribe  12/1/2015.

Subsequently, it developed the following working groups, or Grupo de Trabajo CLACSO:

Afrodescendencias y propuestas contrahegemónicas, coordinadora: Rosa Campoalegre

Crisis civilizatoria, reconfiguraciones del racismo, movimientos sociales afrolatinoamericanos. Coordinadores: Agustín Lao-Montes y Diógenes Rafael Díaz Campos

Articles/Artículostop

ESPECIALIZACIÓN Y CURSO INTERNACIONAL - Estudios Afrolatinoamericanos  12/23/2018 CLACSO: "El campo de estudios afrolatinoamericanos investiga e intenta desmontar los mecanismos de poder que reproducen las estructuras de desigualdad y las ideologías y culturas que sostienen el racismo contemporáneo, con sus secuelas trágicas de violencia y exclusión. El campo se ha desarrollado en respuesta a y en dialogo activo y fructífero con el activismo afrodescendiente. Desde sus iniciativas, demandas y proyectos, los activistas producen saberes sobre las poblaciones afrodescendientes de la región que enriquecen el campo y lo empujan hacia nuevas direcciones. Aunque las mismas no estén codificadas en el lenguaje académico, dichas iniciativas y demandas reflejan lecciones aprendidas y generan nuevas agendas de investigación y estudio, ancladas en las realidades de la región y en las comunidades."

Contra el racismo y los racistas - #CLACSO2018  12/12/2018 CLACSO TV: con la participacion de Alejandro de la Fuente y otros.

La interpelación da resultados  12/11/2018 Esther Pineda: "La interpelación da resultados, ante las críticas y cuestionamientos https://iberoamericasocial.com/recolonizacion-clasismo-y-r…/ CLACSO se ha visto obligado a modificar el equipo docente de la especialización en Estudios Afrolatinoamericanos y ha incorporado a varios y varias afrodescendientes latinoamericanos. Sin embargo, esto no es suficiente, estos docentes afrodescendientes en su mayoría son incorporados en las materias optativas, y en la fundamentación del programa mantiene que “investiga e intenta desmontar los mecanismos de poder que reproducen las estructuras de desigualdad y las ideologías y culturas que sostienen el racismo contemporáneo, con sus secuelas trágicas de violencia y exclusión."

Esta potente crítica  12/3/2018 Microsesiones Negras: "Empezamos la semana con esta potente crítica que nos comparte nuestra hermana,compañera y doscente de La Escuela De Incidencia Política Para Comunidades Negras y Afrodescendientes 2018 Esther Pineda, y que sentimos va de la mano con lo que hemos venido hablando en los últimos días desde este pequeño espacio. ¿Quienes tienen el poder de nuestra voz como comunidad negra?."

Recolonización, clasismo y racismo: CLACSO y los estudios “Afrolatinoamericanos”  12/2/2018 Iberoamerica Social: "El campo se ha desarrollado en respuesta a y en dialogo activo y fructífero con el activismo afrodescendiente. Desde sus iniciativas, demandas y proyectos, los activistas producen saberes sobre las poblaciones afrodescendientes de la región que enriquecen el campo y lo empujan hacia nuevas direcciones. Aunque las mismas no estén codificadas en el lenguaje académico, dichas iniciativas y demandas reflejan lecciones aprendidas y generan nuevas agendas de investigación y estudio, ancladas en las realidades de la región y en las comunidades”. Desde esta perspectiva abiertamente clasista, racista y colonialista, es posible entender que para CLACSO la población afrodescendiente no produce conocimiento sino “saberes”, que dentro de la población afrodescendiente no hay intelectuales sino solamente “activistas”, y, que lo producido por los afrodescendientes no está “codificado” dentro de los parámetros de la academia, por lo cual, aquello producido por los afrodescendientes de América Latina debe ser apropiado, reinterpretado, “codificado”, academizado, publicado y enseñado -al mejor estilo de la evangelización colonial- por las elites blancas europeas o norteamericanas a los eternos ignorantes e incivilizados negros latinoamericanos."

Inscripción abierta-Especialización en Estudios Afrolatinoamericanos CLACSO ALARI  11/26/2018 GEALA: "Hasta el 17 de marzo de 2019 se encuentra abierta la inscripción a la Especialización y Curso Internacional en Estudios Afrolatinoamericanos organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y el Afro-Latin American Research Institute at the Hutchins Center (ALARI), Harvard University."

Afrolatinidades, racismo y resistencias  11/21/2018 CLACSO: "Presentación de la Especialización y Curso Internacional Estudios Afrolatinoamericanos CLACSO-Afro-Latin American. Research Institute at the Hutchins Center. Presentación del libro “Estudios Afrolatinoamericanos: Una introdución”."

Black Rights and Anti-Racism, From Hampton Roads To Cuba  11/16/2017 New Journal & Guide: "This past October, I was privileged, as a professor, to represent NSU for a groundbreaking post-graduate seminar in celebration of the 50th anniversary of the Latin American Council for Social Sciences (CLACSO). Students from 15 Latin American countries and the United States debated the most salient issues of black activism, equal rights and citizenship in the hemisphere. Every Cuban advocate for a public debate on the resurgence of anti-black racism since the crisis-ridden 1990s has heard of Norfolk State. Over a period of six years, more than fifty NSU students have traveled to Cuba for study abroad programs in which these issues were studied in historical and contemporary perspective."

Escuela de Posgrado - PRIMERA ESCUELA INTERNACIONAL DE POSGRADO  7/15/2017 ALARI: "ALARI is working with Clacso - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales and CIPS (Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociales) on postgraduate course "Beyond the Decennial of Afrodescendants" to be offered in Havana, October 10-13."

Grupo de Trabajo: Afrodescendencia, racismo y resistencias en el Caribe  12/1/2015 CLACSO: con Zuleica Romay
 
 

Links/Enlaces

top


Mas alla del decenio de los pueblos afrodescendientes, 2017, coordinado por Rosa Campoalege y Karina Bidaseca (libro, PDF, descarga gratis)

Estudios afrolatinoamericanos: Una introducción (libro PDF, descarga gratis)

Alejandro de la Fuente. George Reid Andrews. [Editores]
Roquinaldo Ferreira. Tatiana Seijas. Peter Wade. Brodwyn Fischer. Keila Grinberg. Hebe Mattos. Frank Guridy. Juliet Hooker. Tianna Paschel. Paulina Alberto. Jesse Hoffnung-Garskof. Doris Sommer. Robin Moore. Paul Christopher Johnson. Stephan Palmié. Karl Offen. Lara Putnam. Jennifer Jones. [Autores de Capítulo]

Colonized Progressives: Why do so many progressive authors render afrodescendants invisible? 

"To express knowledge or ignorance of a fact or information about something, use “saber.” To say that one is or is not acquainted with a person, a place, or an object, use conocer."  -- studyspanish.com/grammar/lessons/sabcon

  

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.