Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Agustin Lao MontesAgustín Laó Montes

Agustin Laó-Montes has a Ph.D. in Sociology from the State University of New York–Binghamton. His fields of specialty include world-historical sociology and globalization, political sociology (especially social movements and the sociology of state and nationalism), social identities and social inequalities, sociology of race and ethnicity, urban sociology/community-university partnerships, African Diaspora and Latino Studies, sociology of culture and cultural studies, and contemporary theory and postcolonial critique. -- www.umass.edu/afroam/member/agustin-lao-montes

Nació en la ciudad de Ponce, Puerto Rico. Realizó estudios de Bachelor of Art en la Universidad Católica de su país natal. Cursó maestría y doctorado en la Universidad de New York-Binghamton entre 1997 y 2003. Se ha desempeñado como profesor de sociología en la Universidad de Ahmerst, en Massachusetts y como profesor invitado y conferencista en universidades de Estados Unidos y de América Latina y El Caribe. Su interés académico se ha movido en un amplio diapasón que incluye la teoría social, la sociología histórica, los estudios culturales, los movimientos sociales, la diáspora africana, los estudios caribeños, los estudios sobre racialidad y ética, y la colonialidad del poder. Entre 1991 y 2007 ha recibido premios, distinciones y reconocimientos de la Universidad del Valle, Cali, Colombia; la Universidad de Yale, la Universidad de Columbia, y The Center of Graduate de la Universidad de la ciudad de New York, todas en los Estados Unidos. Es miembro de las siguientes organizaciones e instituciones: Association of Black Sociologists, American Sociological Association, Caribbean Studies Association, Puerto Rico Studies Association,American Studies Association, Latin American Studies Association, Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina (IPECAL, México), Centro de investigación y Documentación de Economía y Sociedad, Universidad del Valle, Colombia. -- www.ecured.cu/Agust%C3%ADn_G._Lao_Montes

Contrapunteos diaspóricos, cartografías políticas de nuestra Afroamérica, Universidad del Externado, Colombia, 2020

ContrapunteosContrapunteos Diaspóricos integra un conjunto de estudios y ensayos cuyo hilo conductor es el entrelace entre poder, cultura y política en Nuestra Afroamérica. A través de una serie de análisis contrapuntales vamos componiendo una cartografía de la política y lo político en el universo histórico de las diásporas afrolatinoamericanas. Nuestra Afroamérica se enmarca en el mundo afro, que en su triple localización histórica (como modernidad alterna, "contracultura de la modernidad" y alternativa a la modernidad) ha sido y ha de ser un pilar en las gestas principales para transcender "la prehistoria de la humanidad" y para realizar, armados de esperanza, una suerte de utopía práctica inspirada en la convicción de que "un mundo mejor es posible".

El maridaje contrapuntal de investigación y escritura sigue el ejemplo de una larga tradición en la producción intelectual afrodiaspórica, caribeña y latinoamericana que combina creativamente historiografía y narrativa, investigación sociológica y alegoría literaria, teoría política y pensamiento vernáculo, auto etnografía y análisis hístórico-, en aras de producir un saber científico no-positivista, trans/posdisciplinar, que cultive su imaginación poética, su carácter crítico radical y su compromiso con la descolonialidad y la liberación. Tocando ese tambor lírico y analítico, el libro se divide en cinco partes que se abren con citas del corpus literario afroamericano, junto a fragmentos de ensayo, música popular y referencias a religiones afrodiaspóricas, sobre todo la Yoruba y las divinidades de su panteón: lasjlos Orishas. Los textos literarios (poéticos, narrativos, ensayísticos), musicales, teológicos, teóricos, que introducen las cinco partes y algunos de los capítulos, testimonian el contrapunteo sincopado entre las formas del discurso y el contenido y presentan un análisis en el que lo político no se reduce a los modos de organización y participación en las esferas formales de la ciudadanía, el Estado y los partidos, sino que se extiende a todas las contiendas de poder.

https://ideas.repec.org/b/ext/histor/144.html

Click here for pricing & to order  ==> Amazon.com

Articles/Artículostop

UMASS AMHERST AFRO-AM STUDIES PROFESSORS ATTEND HISTORIC PRESIDENTIAL INAUGURATION IN COLOMBIA 8/11/2022 UMASS Amherst: "Together, they toured the Pacific coast of the country to present on Afro-American studies at universities and community-based cultural centers in Bogotá, Buenaventura and Cali. It was a way to develop pathways for research between UMass Amherst and Afro-Colombian students and scholars, whose opportunities in Colombia were otherwise limited, Shabazz explains. “We met with leadership there and we talked about ways we could support research and student and faculty exchanges,” he says. It was during this trip that Shabazz first met Márquez, who had recently emerged as a leading Colombian activist as she fought for environmental rights of Afro-Colombians. Lao-Montes met Márquez in 2007 when he was keynote speaker of the national assembly of the Black Communities Process, a social movement organization of which she was a local leader. Soon after, Márquez visited UMass Amherst for the first time to speak on the struggles of Afro-Colombian communities for land and life."

Agustín Lao-Montes: Ubuntu en Clave de Racionalidades Cimarronas de Exu-Legba  7/1/2022 Centre for Apocalyptic & Post-Apocalyptic Studies: "Agustín Lao-Montes: “Ubuntu en Clave de Racionalidades Cimarronas de de Exu-Legba: "Soy Porque Somos", Espiritualidades Afrodiasporicas, Reconfigurar el Poder”"

Colombia: World Power of Life or Neo-Fascist Pillar?  6/8/2022 Black Agenda Report: "The political discourse of the Historical Pact can be summed up in three slogans: Gustavo Petro's assertion that its main purpose is to turn Colombia into "a world power of life", and Francia Márquez's affirmations, "Let's go from resistance to power until dignity becomes customary”, and we want to build a kind of country where you can “Vivir Sabroso”.[3] The call to turn Colombia into "a world power of life" is a statement for peace, an alert to combat necropolitics, the forces of death, evident both in the daily sum of political assassinations and femicides, and in the serious increase in insecurity and social inequality. That is why it is fundamentally a cry for peace with social justice. In that vein, when Francia Márquez speaks of the movement "of resistance to power until dignity becomes customary", she states the imperative need for a substantive change in the political equation of the country, that is, a deepening of democracy where the “nadies”—black people, indigenous people, peasants, young people, from the urban popular sector, LGTBQ+, etc—who are excluded from political power, come to govern the country.[4] "Vivir Sabroso" is an Afro-descendant vernacular expression from the Chocó region to name the ideal of life, which in the mouth of Francia Márquez has become an ethical-political principle to signify the will to rebuild the country for the sake of a politics for life based on ideals of justice, peace, equity, and hope, a "politics of love" to recreate the nation."

Raza y Revolución cubana en los años sesenta: notas de discusión sobre lo (in)visible  3/1/2021 Sinpermiso: "Este artículo tiene como objetivo analizar las intersecciones rela-cionadas con la raza, el racismo y la Revolución cubana durante la década de 1960. A partir de esa perspectiva indagatoria, la investigación interpela la presunta desaparición del tema racial durante este período. Para la búsqueda y discusión de los contrapuntos y paradojas de la investigación se utilizan la revisión de literatura, el análisis de fuentes históricas; así como el análisis histórico-lógico, inductivo-deductivo e hipotético-deductivo para la indagación teórica. La investigación demuestra que los intercambios sobre el tema estuvieron matizados por una red compleja de avances, retrocesos y tensiones a lo interno y lo externo del ámbito cubano. Además se evidencia la presencia del tema racial en toda la década del sesenta y su proyección a etapas posteriores. De igual forma, se trasluce la necesidad de profundizar en estudios integrales y multidisciplinarios que visibilicen la importancia de estas discusiones y el factor de impacto de la raza, el racismo y la desco-lonización en el desarrollo del socialismo cubano contemporáneo."

Reseña crítica. Laó–Montes, Agustín. (2020). Contrapunteos diaspóricos. Cartografías políticas de nuestra Afroamérica. Bogotá, D. C.: Universidad Externado De Colombia.  2/15/2021 Estudios Politicos, Colombia: reseñado por William Mina Aragón - "Ahora bien, es importante profundizar en tres puntos que considero cardinales para entender la quintaesencia del libro y sus ideas fundamentales: el primero hace referencia al proyecto libertario haitiano a partir de la lectura que hace Laó–Montes —siguiendo a M. R. Trouillot, C. L. R. James y S. Fischer— del carácter libertador de lo que se produjo en esta pequeña isla antillana entre 1791 y 1804, donde sujetos, ciudadanos afro, hicieron una revolución política que rompió los esquemas convencionales de interpretación del mundo moderno, pues todas las lecturas hechas al evocar esa categoría de la revolución y del antiguo régimen se apuntalan si y solo si en la Revolución Francesa —1789— y en la Independencia de los Estados Unidos —1776—. Pero a partir de aquí podemos pensar en modernidades afro y reinterpretar política y sociológicamente este fenómeno a través de figuras afro como Toussaint Louverture, Henry Cristophe, Alexandre Petión, Jean–Jacques Dessalines, antecedidos por Francois Mckandal y Dutty Boukman, quienes conciben, piensan y realizan un proyecto emancipador de subjetividades negras en un espacio y tiempo–otro caribeño que rompe con todas las lógicas greco–occidentales de concebir y hacer un proyecto político y revolucionario–otro. Desde la sociología decolonial de Agustín Laó–Montes esto se podría denominar transmodernidad o afromodernidad–otra, un proceso complejo en el que los afros hicieron reformas políticas, agrarias, sociales y que pensaron la libertad, la ciudadanía y la independencia de América y de sus colonias mucho antes que otros personajes más reconocidos como Simón Bolívar."

IV jornada de pensamiento social Latinoamericano  6/19/2020 Egresados Sociología U-Externado: Lanzamiento grabado del libro de Agustin Lao-Montes, "Contrapunteos diaspóricos, cartografías políticas de nuestra Afroamérica"

"Estados Unidos está experimentando una de las peores crisis de su historia"  6/2/2020 Puntal: "El sociólogo Agustín Lao-Montes, de Massachusetts, y la antropóloga Rachel Galen, de California, analizaron la crítica situación por la que atraviesa el país norteamericano con una dura realidad económica, el impacto del Covid-19 y las manifestaciones antirracistas."

Inaugurado en La Habana I Coloquio Internacional sobre Afroamérica  6/19/2019 CAN: "El primer momento teórico del encuentro correspondió al puertorriqueño Agustín Lao Montes, quien ofreció la conferencia Metrópolis negras de Harlem a La Habana, y De Río a Buenos Aires: modernidades afroamericanas, paradigmas de país, cosmopolitismos subalternos. Lao Montes presentó varios de los textos más recientes sobre el tema y resaltó que las ciudades fueron construidas por trabajo negro esclavizado, apoyándose en un recorrido por la historia. Los movimientos negros de carácter más crítico y radical elaboran su concepto vernáculo del buen vivir a partir de lo que en el lenguaje sur significa “soy porque somos” y la libertad de los negros renacerá por sus raíces que son numerosas y profundas, comentó."

Programa del I Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica «Negros en las ciudades coloniales de las Américas: subversión, rebeldía, resiliencia»,  6/17/2019 Casa de las Americas: " 9:30 a.m. Palabras inaugurales M. Sc. Zuleica Romay Guerra (Cuba), Directora del Programa de Estudios sobre Afroamérica. 10:00 a.m. Conferencia Metrópolis negras de Harlem a La Habana, y de Rio a Buenos Aires: modernidades afroamericanas, paradigmas de país, cosmopolitismos subalternos. Dr. C. Agustín Lao Montes (Puerto Rico)."

En Cuba, Coloquio sobre Afroamérica con invitados de 15 países  6/17/2019 CMHQ: "Para los próximos días se prevén encuentros con la estadounidense Lisa Ann Brock y el español Ismael Sarmiento Ramírez, además de una feria de libros y un concierto con la banda colombiana La Mambanegra."

Immanuel Wallerstein (1930-2019)  4/9/2019 La Haine: "En su comienzo el especialista en problemas africanos, en torno a 1970, se centró enla historia de la economía dentro del mercado mundial gracias a las interpretaciones de Braudel, y se instaló por último en la Universidad de Nueva York, campus Binghamton, donde formó escuela con Giovanni Arrighi, y en diálogo entre otros con Samir Amin. Invitó durante años a Aníbal Quijano, colega peruano que también nos ha dejado hace poco, y se cuenta entre sus alumnos Ramón Grosfoguel (que ha lanzado dentro de la tradición de Wallerstein el tema de la Descolonización epistemológica), al igual que Agustín Lao Montes."

Concluyó en Camagüey VIII Encuentro José Antonio Aponte In Memoriam  1/30/2019 Radio Cadena Agramonte: "La importancia de los saberes africanos, inherentes a nuestra identidad, y la búsqueda de un debate racial que dignifique nuestras raíces negras sobresalieron en el VIII Encuentro José Antonio Aponte In Memoriam, que concluyó este miércoles. Los ponentes extranjeros y de varias provincias cubanas, así como diplomáticos de países miembros de la Unión Africana y de la Comunidad del Caribe intercambiaron en el evento, prestigiado con la presencia de investigadores como el profesor titular de la Universidad de Massachusetts Agustín Lao Montes, la directora del Centro de Estudios Afrolatinoamericanos de Casa de las Américas Zuleica Romay Guerra, y la profesora titular de la Universidad de La Habana Denia García Ronda."

Teach-in held in response to recent racist incidents at Umass  10/2/2018 Massachusetts Daily Collegian: "“We have to develop change, recruit faculty and students of color. We have to change the curriculum, we have to give more power to Black studies and ethnic studies in general, we need to convert these kinds of forums into an evolving process on all levels of university life,” said Agustin Lao-Montes, an associate professor of sociology and Afro-American studies."

Centro de Saberes Africanos realiza Coloquio Internacional  9/19/2018 Gobierno Bolivariano: "“Es importante resaltar que la doctrina Monroe es creada como una política estadounidense, para la expansión y control imperialista sobre los países de nuestra América, mientras que la doctrina Bolivariana nace los principios fundamentales del Libertador Simón Bolívar, que propone la integración política, económica y social de los países hermanos”, destacó Torres. Por su parte, el profesor, Francisco González, realizó un análisis en relación al tema “el proceso de implosión de los organismos de integración en Nuestra América como una estrategia del imperialismo norteamericano”. Finalmente por medio de una videoconferencia, el profesor internacional originario de Puerto Rico, Agustín Lao Montes, culminó el coloquio internacional con el tema “Política Trump contra la integración Latinoamericana”."

Presentación de ARAAC Estados Unidos  5/3/2017 Afromodernidades: "ARAAC EE UU was founded in October of 2016 in New Orleans. 6 founding members attended the meeting from Puerto Rico, Honduras, Mexico, Panama and Venezuela and who are currently residing in the US: Damani Zakee Aaquil, Jesus ‘Chucho’ Garcia, Bernardo Guerrero, Quisia Gonzalez, Marco Polo Hernández Cuevas, Yvette Modestin and Agustin Lao-Montes."

A Look Inside One of the Country’s Only Afro-Latin American Anthropology College Courses  2/16/2017 Remezcla: "Birenbaum Quintero specifically credits UMass Amherst Associate Professor Agustin Lao-Montes, Harvard’s Afro-Latin American Research Institute – which launched in 2013 – and the City College of New York’s Dominican Studies Institute for bringing visibility to Afro-Latin American studies. “Increasingly, there are more people who work with Afro-Latin American topics,” Birenbaum Quintero said, adding that he hopes this translates into more courses about this subject."

Directorio de Afrocubanas, para reconocer el legado de las mujeres negras cubanas (+video)  10/29/2016 Cubainformación: "El Directorio de Afrocubanas viaja de nuevo a la isla, para partcipar en el II Coloquio-Taller “La nación que estamos imaginando: Nuevas geografías de la racialidad negra en Cuba, que tendrá lugar en la ciudad de Cárdenas, Matanzas, en la sede del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo/ CCDR-Cuba. En el evento participarán activistas, intelectuales e investigadores y se abrirán varios espacios de trabajo entre ellos: “La lucha contra la discriminación racial en el nuevo contexto económico”y “Activismo, comunidad, e impacto social”. La conferencia de apertura estará a cargo del Prof. Agustín Lao-Montes, de la Universidad de Massachussets en Amherst y la Dra. Mayra Espina hablará acerca de desigualdades sociales, raciales y económicas en el imaginario social cubano del siglo XXI."

Agustín Lao Montes, Universidad de Massachusetts  8/5/2016 Facultad de Educación - Universidad de Antioquia: "Encuentros de Diálogo Local. El profesor Agustín habla sobre la importancia de estos encuentros donde la educación y la diversidad son los ejes centrales."

Difficult Dialogues: Dr. Agustin Lao-Montes  6/15/2016 Amhert Media: "Dr. Amilcar Shabazz speaks with Dr. Agustin Lao-Montes, a professor in the W.E.B. Du Bois Department of Afro-American Studies and the Department of Sociology at the University of Massachusetts Amherst. Their topic is Visibility is Power: The United Nations Decennial on Afrodescendants."

LECTURE: AGUSTÍN LAO-MONTES’ “AFRO-LATINA/O POLITICS AT A HISTORICAL CROSSROADS”  1/30/2011 Repeating Islands: "The Center for Multicultural Affairs joins the History Department and the Department of Modern Languages and Cultures at Marist College in welcoming Agustín Lao-Montes, a leading scholar of the African Diaspora in the Caribbean and South America, who will present “Afro-Latina/o Politics at a Historical Crossroads: Contending Pan-Africanisms in Light of the International Year of Afro-descendants and the Durban Agenda against Racism.” The talk will take place on Thursday, February 24, at5:30pm at Lowell Thomas 125, Marist College (Poughkeepsie, New York)."
 

Links/Enlacestop

www.umass.edu/afroam/member/agustin-lao-montes

www.linkedin.com/in/agustin-lao-montes-295690119/

www.ecured.cu/Agust%C3%ADn_G._Lao_Montes

www.umass.edu/afroam/member/agustin-lao-montes

   

Selected Publications

Contrapunteos Diaspóricos: Cartografías Políticas de Nuestra Afroamérica. Universidad del Externado, Colombia, 2020.

Beyond  Civil Society: Activism, Participation and Prostest in Latin America. Co-editor with Sonia Alvarez, Gianpaolo Baiocchi, Jeff Rubin and Millie Thayer. Duke University Press. 2017

Debates sobre Raza y Ciudadania en las Americas Negras. Co-editor with Claudia Mosquera and Cesar  Rodriguez Garavito. Universidad Nacional de Colombia, 2010.

Mambo Montage: The Latinization of New York City. Co-editor with Arlene Davila. Columbia University Press, 2001.

Pan-Africanist Trans-Americanism: DuBois in Latin  America and the Caribbean. Co-Ed with Juliana Goes and Jorge Daniel Vasquez. University of Massachusetts Press (projected 2020)

Diasporic Counterpointings: Political Cartographies in Our Afroamerica. (Book Momograph In Progress).

Afro-Latin American Feminisms at the Cutting Edge of Rising Political-Epistemic CurrentsMeridians, Vol 16, no 4, 2016.

Feminist Visions for Diasporic Bridge-Building” (with Mirangela Buggs) (2013= In Sonial Alvarez, Claudia Costa Lima,ed. Translocalities Feminist Politics of Translation in the Latin/a Americas. Duke University Press.

"Reconfigurations of Empire in a World-Hegemonic Transition: The 1898 Spanish-Cuban-American-Filipino War" in Morana, Mabel and Carlos Jauregui, ed. Revisiting the Colonial Question in Latin America. Iberoamericana Editorial Veurbert,2008. pp 209-240.

“Decolonial Moves:Trans-locating African Diaspora  Spaces” Cultural Studies, Vol. 21, No. 2-3, March/May 2007: 309-338

-- From www.umass.edu/sociology/users/alao

 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.