Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 
Iremes honorando a los abakwa quienes trataron de rescatarlos
Iremes honorando a los abakwa
quienes trataron de rescatar a los
estudiantes de medicina, 1871

Day of the 5 Abakwá - 27th of November in the News
Dia de los 5 Abakwá - 27 de noviembre en las noticias

Felicitaciones al Club Del Espendrú y el Grupo Anamuto, integrado por la Asociación Consejo Supremo Abakuá de Cuba y su Buró Provincial en La Habana, el Taller Libertario Alfredo López, por haber organizado el homenaje a los martires abakwá en Havana Vieja, el 27-11-2019, conmemorando el 148 aniversario del fusilamiento de los 8 estudiantes de medicina y la inmolación de los 5 negros abacuá, héroes anónimos que protagonizaron la protesta armada ante aquel crimen horrendo el 27 de noviembre de 1871.

"On the 27th of November, 1871, the Spanish Colonial authorities executed 8 white medical students for the supposed crime of desecrating the tomb of the leader of a royalist goon squad. It is a day of national mourning in Cuba. What has long been neglected is the contemporaneous murder of 5 African Abakwá, also known popularly (and sometimes depracatingly) as ñáñigos, members of a religious fraternity that came from Calabar in Nigeria's Cross River Delta. They were in the same potencia (lodge) as one of the students and were killed in a brave attempt to rescue their fellow lodge member and the other students, some of whom had been cared for by their mothers when young ("hermanos de leche"). " -- Supressing a Public Pilgrimage, 12/2/2012

Noticias/News

Homenaje a los 8 estudiantes de medicina y a los 5 negros abacuá - evento esquina Morro y Colón, en La Habana Vieja 11/27/2019 Obsesión - Club Del Espendrú: "El CLUB DEL ESPENDRÚ junto al grupo Anamuto invita el próximo miércoles 27 de noviembre de 2019, a las 3 de la tarde y bajo el jagüey de la esquina de Morro y Colón, en La Habana Vieja, a conmemorar el 148 aniversario del fusilamiento de los 8 estudiantes de medicina y la inmolación de los 5 negros abacuá, héroes anónimos que protagonizaron la protesta armada ante aquel crimen horrendo el 27 de noviembre de 1871. En esta oportunidad, y en homenaje al 500 aniversario de la fundación de la ciudad de La Habana, rendiremos tributo a las memorias de los Mayores Generales del Ejército Libertador José Martí Pérez y Antonio Maceo Grajales. Al Titán en la tarja que, en el vestíbulo del hotel Inglaterra, evoca su primera visita a la ciudad de La Habana en 1890, y al Apóstol en el histórico monumento del Parque Central."

Homenaje a los 8 estudiantes de medicina y a los 5 negros abacuá  11/27/2019 Obsesión - Club Del Espendrú 

Homenaje a los 8 estudiantes de medicina y a los 5 negros abacuá - video  11/27/2019 Obsesión - Club Del Espendrú 

Celebracion para los 5 abakwa del 1871 en la Habana  11/27/2019 AfroCubaWeb: "Hoy hubo una celebración en la Habana para honrar los 5 abakuá. Muchos jóvenes, mujeres, y abakuá. Parece que va a salir articulos en la prensa. Reconocieron a Tato Quiñones en la silla ambulante."

La historia casi nunca contada sobre los abakuá  11/27/2019 Cubahora: "Asimismo, el periodista Manuel Cuéllar Vizcaíno en su artículo Un movimiento solidario con los ocho estudiantes de medicina, publicado en La gaceta de Cuba no.89 en 1971, gracias a la información ofrecida por plazas abakuá que prefirieron mantenerse en el anonimato, revela los siguientes documentos."

¡ GLORIA ETERNA A ESOS NEGROS ABAKUAS, HEROES DE LA PATRIA TAMBIEN !  11/24/2019 Andrés Dominguez Alpnso: "Por eso exhorto a todos mis ecobios Ecoria Enllene Abakua a personarnos en el parquesito al costado del memorial Gramma a rendirle tributos a esos valientes abakuas que ofrendaron sus vidas por una causa tan bella y hacerle saber a todos los cubanos que ellos tambien merecen gloria eterna por que tambien son martires de la patria y que su patria tambien los contempla orgullosa. Y gritemos todos a una voz ¡ GLORIA ETERNA A ESOS NEGROS ABAKUAS, HEROES DE LA PATRIA TAMBIEN !"

Inocencia sin trapos sucios  9/13/2019 IPS: "En otro renglón de desaciertos figura, no la intervención misma de los abakuá, que pudo haberse pulido y explotado de un modo más convincente, sino la forma casi suicida en que se lanzan y son liquidados por la guardia española, convirtiendo este en un episodio ridículo, que deja muy mal parados a los adoradores de Abasí. A veces la diferencia entre la representación de un acto heroico y un papelazo depende de la picardía de un avispado director."

Los mártires del 27 de noviembre son trece no ocho  11/27/2018 Negra Cubana: "No tengo ninguna duda de que la historia es un arma de poder y por tanto marcadamente racista y elitista. Eso explica que ni siquiera en la ECURED aparezcan mencionados los cinco jóvenes abakuás que murieron un día como hoy, al realizar una protesta armada para defender a los ocho estudiantes de Medicina, dado que uno de ellos era cofrade."

Los héroes olvidados  12/3/2017 Cartas desde Cuba: "La veracidad del asesinato de los negros fue sometida a discusión durante mucho tiempo, pero según Quiñones “logró demostrarse con pruebas suficientes” y evidencias documentales, de ahí el pedido de que se recuerde a 13 víctimas y no solo a 8."

Dedica Raúl Castro ofrenda a estudiantes asesinados hace 146 años  11/27/2017 Cuba Si: "En el homenaje un lienzo contó la historia de la triste escena del fusilamiento, gracias a la obra realizada por un joven abakuá en honor a los cinco hombres de su religión que también fueron asesinados ese mismo día por defender a los estudiantes."

Nº 317 Extra  11/24/2017 Desde la ceiba: Invitación del Grupo Anamuto, La Habana Vieja: Cátedra Haydee Santamaría, el Consejo Supremo de Hermandades Abacuá de Cuba, el Cabildo lucumí Ifá Ìránlówo y el Grupo Chekendeke. Conmemoraremos el 146 aniversario del fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina y la inmolación de los cinco héroes negros, ñáñigos anónimos, el 27 de noviembre, 1871

El 27 de noviembre y el sentido de la justicia del Che  11/25/2016 Granma: Por Pedro de la Hoz - "Ambos acontecimientos, el crimen contra los estudiantes y la saña contra los negros que intentaron liberarlos, han de verse como uno solo desde una perspectiva de hondo simbolismo histórico y, a la vez, de permanente actualidad. En el martirologio patriótico unos y otros comparten el mismo espacio y si no fue así por largo tiempo se debió a prejuicios racistas heredados de la etapa colonial y la república neocolonial —los negros masacrados pertenecían a la fraternidad abakuá que, por cierto, cumplió 180 años de su existencia, efeméride que abordaremos en un próximo artículo—y a pruritos de una historiografía que desdeña la memoria popular."

Invitación  11/22/2016 Desde la Ceiba: comemorando el 27 de noviembre, 1871

Hermandad abakuá reivindica memoria de héroes negros  11/29/2015 Progreso Semanal: "El grupo Anamuto, integrado por la Cátedra de Pensamiento Haydée Santamaría, el Consejo Supremo Abakuá de Cuba y el Grupo Chequendeke, coordinó la actividad, cuyo inicio fue una peregrinación desde áreas aledañas al popular Capitolio habanero hasta la intersección de las calles Chacón y Morro, en la Habana Vieja. El escritor Tato Quiñones, consagrado a reflejar en sus obras diversas aristas de la huella africana en Cuba, señaló que “los caídos del 27 de noviembre de 1871 fueron 13 y así debe reconocerse”."

27 de Noviembre, mutilación de un sueño  11/27/2015 Adelante: [Como siempre, nada de los 5 martiros abakwa quienes trataron de rescatar a los ocho estudiantes de medicina.]

'Para descolonizar la historia no hay que pedir permiso'  12/1/2014 Diario de Cuba: "El pasado jueves 27 de noviembre una procesión de unas 30 personas salió de la Asociación Cultural Yoruba de Cuba, ubicada frente a la Fuente de la India en La Habana Vieja, hacia la esquina de Morro y Colón, para rendir homenaje los cinco negros abakuá caídos el 27 de noviembre de 1871, cuando intentaban rescatar a los 8 estudiantes de Medicina fusilados por el poder español. Esta actividad se lleva a cabo, desde 2006, por una iniciativa no gubernamental."

Presentes y ausentes este 27 de noviembre  11/28/2014 Diario de Cuba: "Para el veterano periodista Félix Sautie lo que estaba pasando era un escándalo, un atentado a la iniciativa ciudadana y una deslealtad y traición a los códigos éticos de sociedades como la Abakuá y Masónica, por parte de sus directivos. Según el ingeniero Norberto Mesa Carbonell, gestor de la Cofradía de la Negritud: “A partir del alistamiento del llamado Buró Abakuá a esta ceremonia de la cual somos fundadores, comencé a mirar con sospecha su incorporación, pues ellos responden a los intereses de lo más ortodoxo y reaccionario del Partido Comunista y no pongo en duda que muchos sean ‘segurosos’. Lo que ha pasado hoy lo confirma, y así mismo quieren destruir a la Cofradía, pues en todo esto pesa el miedo al negro”."

Los mártires del 27 de noviembre son trece no ocho  11/27/2014 Negra Cubana: "No tengo ninguna duda de que la historia es un arma de poder y por tanto marcadamente racista y elitista. Eso explica que ni siquiera en la ECURED aparezcan mencionados los cinco jóvenes abakuás que murieron un día como hoy, al realizar una protesta armada para defender a los ocho estudiantes de Medicina, dado que uno de ellos era cofrade. Los jóvenes negros tenían entre de entre 14 y 22 años, fueron ultimados a bayonetazos y tiros y hasta el día de hoy no se conocen sus nombres. Sin embargo, el reconocido percusionista Gregorio Hernández, más conocido por “El Goyo”, nos dejó como legado, la inscripción en la memoria popular de la participación de los jóvenes negros en este suceso."

Trece semillas  11/26/2014 Granma: por Perdro de la Hoz - "El escritor Serafín Quiñones, quien ha investigado el tema, llamó recientemente la atención sobre una carta firmada por el historiador Emilio Roig de Leuchsenring, recogida en la selección de su epistolario publicado por la editorial Boloña, y dirigida en 1943 al Mi­nistro de Obras Públicas del gobierno de tur­no: La Sociedad Cubana de Estudios Históri­cos e Internacionales tuvo conocimiento en su sesión del 12 de los corrientes, de las inves­ti­gaciones realizadas por su Presidente que suscribe (el propio Roig de Leuchsenring, No­ta del Autor), en virtud de las cuales ha que­dado comprobado con datos procedentes de documentos oficiales, el hecho, reseñado has­ta aho­ra de forma muy imprecisa por algunos historiadores, que el día 27 de noviembre de 1871, cinco cubanos de color perdieron la vida a manos de los Voluntarios españoles en un intento desesperado por salvar a los ocho es­tudiantes de Medicina, inicuamente conde­nados a muerte y ejecutados en aquella fecha luctuosa, o por lo menos, en generosa protes­ta popular contra el crimen."

Abakuás conmemoran el fusilamiento de los estudiantes de Medicina  11/24/2014 Negra Cubana: Por Tato Quiñones - "El próximo jueves 27 de noviembre de 2014, a las 2 de la tarde, y bajo el frondoso jagüey de la esquina e Morro y Colón, en La Habana Vieja, la Cátedra de pensamiento Haydee Santamaría, el grupo Anamuto, el Consejo Supremo de las Hermandades Abakuá y la Asociación Cultural Yoruba de Cuba, conmemoraremos el 143 aniversario del fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina asesinados en la explanada de La Punta, y la inmolación de los cinco héroes negros, ñáñigos anónimos que protagonizaron la protesta armada ante aquel crimen horrendo perpetrado el 27 de noviembre de 1871."

Cuba’s Abakuá Society Honors its Martyrs  12/1/2013 Havana Times: Photo Gallery - "Few people know that on the day of the scheduled execution of the students, the five Abakua members between the ages of 14 and 22, organized an attempt to free them. They were bayonetted and shot and their names erased from the public registry and their memory excluded from epic narrative history of the Cuban nation."

Homenaje y descolonización  4/28/2013 Red Observatorio Critico: "La sede de la actividad fue un espacio sencillo y hermoso, al amparo de la sombra de un majestuoso jagüey, donde también se recuerda anualmente, desde hace algunos años, a los cinco negros abakuás, caídos el 27 de noviembre de 1871 en el intento de rescatar a los estudiantes de Medicina asesinados por las hordas españolas durante la primera guerra de independencia. Allí se ha aprecian ahora una placa conmemorativa, y símbolos y frases de homenaje y unidad de los abakuás y de la nación cubana en general. En esta esquina se gesta, con actividades de tal género, un verdadero Rincón para la Descolonización."

Homenaje a los mártires de Hermandad Abakuá caídos en 1871  12/1/2012 Havana Times: "Luego el grupo se trasladó hacia el Mausoleo a los Estudiantes de Medicina, en La Punta. La marcha fue muy diferente a la de 2011, cuando la avenida fue movilizada con tambores e Iremes. Este año esa parte del acto fue prohibida, en lo que varias personas definieron como una demanda basada en los prejuicios frente a las expresiones culturales de origen africano. Ya en La Punta, se negoció con docentes y estudiantes del Instituto Técnico Militar para poder entrar al monumento y completar el homenaje. La solicitud fue recibida con inesperado respeto y disposición a colaborar. Esta reacción, ante una acción autónoma de la sociedad civil, es esperanzador indicativo de los cambios en la sociedad cubana."

Tribute to Cuba’s Abakua Martyrs  12/1/2012 Havana Times: "The group then walked over to the Monument to the Medical Students at La Punta, near the Malecon seawall. The march was very different from 2011, when the avenue was mobilized with drums and “Iremes” (African body masks). This year, that part of the ceremony was prohibited as a result of what several people claim to be prejudice against cultural expressions of African origin. Once at the La Punta fortress, negotiating began with the teachers and students of the Military Technical Institute to allow the group to enter the facility and complete the memorial tribute. The request was met with unexpected results: respect and the willingness to cooperate. This response to an autonomous action of civil society is hopefully indicative of changes in Cuban society."

SOCIEDAD-CUBA: Memoria inconclusa  11/30/2012 IPS: Con foto de la peregrinación que no sucedio en 2012.

Crónica de una conspiración  11/29/2012 Cubanet: "El silencio que había en la caminata por el Paseo del Prado, la ausencia del toque del tambor y de iremes, y la aún más débil distancia de juegos me hizo confirmar lo que me había dicho unos minutos antes mi hermano Leonardo Calvo quien se marchó de inmediato: “Aquí la jugada está cantada”. Efectivamente, en el lujoso edificio ubicado en Prado 20, estaba montado el puesto de mando de la Seguridad del Estado, tan pronto vieron pasar la comisión abanderada, discretamente comenzaron a incorporarse a la misma los agentes, de forma intercalada. Al llegar al mausoleo, allí se encontraba un grupo de estudiantes de medicina haciendo una vigilia, y en el fondo cadetes de los institutos de Ciencias Penales y Contrainteligencia, ambos del Minint. En el lugar y en la cercanía muchos de los testigos pudieron advertir la presencia de agentes de infantería, patrullas de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y ambulancias. La designada maestra de ceremonia del lugar, que no quiso ser identificada, le salió al paso a la comitiva y les preguntó quienes eran ellos y cuál era su intención, pues en unos minutos los cadetes del Instituto de Ciencias Penales Hermanos Tamayo, del Ministerio del Interior comenzarían su larga vigilia. Los ñáñigos y kiñongo que no forman parte del patronato se sintieron traicionados, al igual que muchos que tradicionalmente asistían todos los años."

Mi 27 de noviembre  11/28/2012 Negra Cubana: "Llevo 3 o 4 años acompañando a los hermanos abakuas en dicha actividad. Pero esta vez estuvo sombría y falta de gracia. Demasiada formalidad para mi gusto y un mayoral que nos cortó la inspiración. No hubo ni diablitos que danzaran y mucho menos la esperada peregrinación, hasta el mausoleo de La Punta, detrás de los tambores y a ritmo de la mùsica. Voceros (no oficiales) dijeron que habían llegado una indicación de arriba (como suele ser en Cuba, en ocasiones) de que no podía suceder lo que otros años: el desfile a tono de carnaval bajando por la calle Prado. Para impedirlo se activaron las Brigadas de Respuestas Rapidas, y se movilizó una cantidad importante de policías. Como era de esperar, no paso ni un águila por el mar. Todo fue paz y tranquilidad… y desazón también. El Goyo, principal promotor de esta actividad, debe estarse retorciendo donde quiera que esté."

Cubanos rendirán tributo a los ocho estudiantes de medicina asesinados  11/27/2012 CubaDebate: Ninguna referencia a los 5 Abakwa.

A La Punta esta tarde, al reencuentro con la historia  11/27/2012 AIN: "Guardias de honor se sucederán desde temprano en el monumento a los ocho estudiantes de Medicina en La Punta, pero el primero entre tantos homenajes será en la necrópolis Colón, ante el mausoleo donde reposan sus mortales restos. Matutinos especiales, cruzadas comunitarias, conversatorios, talleres, mítines y otras acciones acontecerán hoy en toda la nación, como ofrenda de amor a aquellos jóvenes, cuyas vidas cobró la metrópoli española al pueblo de Cuba, en vano intento de vencer su rebeldía y doblegar sus ansias libertarias."

Historia y tradición oral en los sucesos del 27 de noviembre de 1871  11/23/2012 Desde la Ceiba: por Tato Quiñones

Los ñáñigos y los sucesos del 27 de noviembre de 1871: Memoria histórica, dinámicas populares y proyecto socialista en Cuba  11/23/2012 Desde la Ceiba: por Mario G. Castillo Santana

27 de noviembre de 1871  11/22/2012 Cuba Periodistas: Ninguna referencia a los 5 Abakwa.

Supressing a Public Pilgrimage: Day of the 5 Abakwá - 27th of November  10/2/2012 AfroCubaWeb: "The Abakwá parade parallels another parade from the University of Havana to the same monument at La Punta, a traditional parade that has been held for many years and was held again this year to honor the fallen students and a Spanish army captain who broke his sword over his knee to protest the executions, thereby ending his career. This parade would never mention the 5 Abakwá. They may be doing that now, although the official press articles about them tend not to. However, this year various sources in Havana confirm that the Abakwá parade going down the Paseo del Prado to La Punta was forbidden and an impressive contingent of police as well as a Rapid Response Brigade was on hand to enforce the prohibition."

Homenaje a los mártires afrodescendientes en La Habana  6/29/2012 Misceláneas de Cuba: de Leonardo Calvo Cárdenas, del Partido Arco Progresista (PARP)

People’s Celebration in the Streets  12/24/2011 Havana Times: "At the corner of the park on Colon Street (which had previously been the main meeting place of the annual event), turning out to show their support for this historic recollection were members of the Grand Masonic Lodge of Cuba, the Mercedita Valdes Group and the Rincon de los Milagros Project."

People’s Celebration in the Streets  12/23/2011 Havana Times: With photo gallery of the pilgrimage/parade that was forbidden in 2012 -- "The official news media have been slow to mention another set of parallel activities that have been conducted since 2006 in an effort jog historical recollection. The entrance hall of the Casa Editora Abril publishing house was the meeting point selected to initiate this year’s alternative event, which lasted from 1:00 pm to about 5:30 pm on Sunday. The opening speech was delivered by two members of the Abakua Association of Cuba: Orlando Gutierrez and Ramon Torres Zayas. These presentations dealt with the Spanish authorities’ massacre of five Abakua brothers who attempted to rescue the medical students before their firing squad executions. The speech also sought to highlight Andres Facundo Cristo de los Dolores y Petti, who’s considered to be the promoter of white men being accepted into the Abakua religion."

NOTA ACLARATORIA  12/1/2011 Red Observatorio Crítico: de luchatuyucataino - "Es de dominio público que desde el 2006 un grupo de activistas sociales ha venido conmemorando la fecha como parte de un conjunto de acciones dirigidas a la descolonización de la memoria histórica cubana y a la reivindicación de los contenidos populares de nuestra revolución."

Homenaje a héroes afrodescendientes de Cuba  11/29/2011 IPS: "Este año organizaron el homenaje tres instituciones diferentes, tanto civiles como estatales: la no gubernamental Cátedra Haydée Santamaría –fundadora de la iniciativa-, el Buró Nacional Abakuá y la Uneac, para otorgarle la justa dimensión a los sucesos de 1871. También participó la ciudadana Red Protagónica Observatorio Crítico, que lanzó una convocatoria donde calificó a la fecha como el “Día de la Descolonización Histórica”. "

Los miembros de la secta secreta Abakuá, desfilan por La Habana.  11/29/2011 Religión en Revolución: "La jornada del domingo se inició en el vestíbulo de la Editora Abril, con una evocación a Andrés Petit, quien en el siglo XIX propicio la entrada de blancos y otras modificaciones en la fraternidad. A las 3 pm en el parque de las calles Morro y Colón se cantó el Himno Nacional, se hizo un minuto de silencio y se efectuó una acción ritual por los hombres caídos. El actor Jorge Ryan declamó un texto martiano, seguido de interpretaciones de la agrupación musical Chekendeke. También, intervinieron otros participantes en el acto. El toque de tambores Abakúa inició la procesión, junto con danzantes vestidos con los atributos alegóricos de la fraternidad. El desfile marchó por el Paseo del Prado hasta la Punta y allí se colocó una ofrenda floral en el Monumento a los Estudiantes de Medicina."

Los miembros de la secta secreta Abakuá, desfilan por La Habana  11/29/2011 Religión en Revolución: de una publicacion disidente - "Sin embargo, no es hasta el 2006 que un grupo de jóvenes independientes, de la Cátedra Haydée Santamaría, pertenecientes a la Red Protagónica Observatorio Crítico, entre otros, decidieron recordar públicamente el hecho protagonizado por los abakuá. Para eso, escogieron el parque de la intercepción de las calles Morro y Colón, sitio aproximado en que cayera uno de los combatientes, y comenzaron así la tradición de honrarlos cada año. Posteriormente se sumaron al homenaje miembros de la fraternidad abakuá y otras agrupaciones de la sociedad civil. El gobierno cubano, había permanecido hasta ahora ajeno a la actividad y al hecho histórico. Sólo éste año, declarado por la UNESCO como “El año Internacional de los Afrodescendientes”, se habló por primera vez del hecho histórico en el órgano oficial del partido comunista, el periódico “Granma” del viernes 25 de noviembre, en el artículo “Los caminos encontrados el 27 de noviembre”, del periodista Pedro de la Hoz. También instituciones culturales y docentes se han referido al suceso."

140 años de la hombrada abakuá del 27 de noviembre  11/27/2011 Manuel Rivero Glean: "En este lugar (Colón y Morro, Habana Vieja) apareció uno de los cinco cadáveres de los negros abakuá que intentaron una protesta armada contra las autoridades coloniales. Eran miembros de la potencia Bakokó Efó."

Reportaje Cultural 27/11/2011, 140 años de la hombrada abakuá del 27 de noviembre  11/27/2011 AfroCubaWeb: por Manuel Rivero Glean - "Dignatarios entre los abakuá, explican al público reunido allí el significado de este gesto audaz y, el olvido en que había estado relegado hasta el presente, cuando ya se abre paso la verdad histórica sobre estos hechos."

Los caminos encontrados el 27 de noviembre  11/25/2011 Observatorio Critico: por Pedro de la Hoz

Los caminos encontrados el 27 de noviembre  11/25/2011 Granma: por Pedro de la Hoz

Explorando el silencio  8/16/2011 Nueva Onda Cuba: de Juan Antonio Madrazo Luna, National Coordinator, CIR - "Hoy a pesar de toda la voluntad de un grupo de intelectuales nucleados alrededor de la Cofradía de la Negritud, la Red del Observatorio Critico, lideres civilistas desde plataformas como el Comité Ciudadano por la Integración Racial y el Buro Abakua de Cuba, este 27 de Noviembre ningún medio informativo oficial se hizo eco de esta tragedia colonial que continua marcándonos." [Not strictly true, as there were already a number of articles in the Cuban official press, such as Juventud Rebelde and Bohemia. We also note the author claims that the Comité Ciudadano por la Integración Racial (CIR) participated in the November 27th events. Their spokesperson in Miami, Vicky Ruiz, works for Ileana Ros Lehtinen. This would be justification for MININT to be concerned.]

Al rescate de figuras afrodescendientes  5/21/2011 IPS: "El citado homenaje estuvo coordinado por el músico e historiador Sinecio Verdecia, quien indagó sobre estas figuras de la cultura popular cubana y abakuá, y encontró la coincidencia de tantas fechas significativas. Verdecia integra el proyecto Chekendeke, grupo que defiende el acervo cultural afrodiaspórico, y que está integrado por poetas, pintores, escultores, músicos y periodistas cubanos."

Anonymous Afro-Cubans Heroes Remembered for Posterity  12/21/2010 IPS: "But the deaths of the five Abakuá who died protesting their execution have been ignored by official histories, complained Tato Quiñones, the coordinator of the Nov. 27 ceremony organised since 2006 by the Haydée Santamaría Critical Thought and Emerging Cultures Collective and the Cofradía de la Negritud, an association of black people aimed at raising awareness of discrimination. The two forums are associated with the Critical Observatory, a civil society network. “Thirteen young men, black and white, died that day,” Quiñones told IPS. “Therefore we also took time to visit the university students’ monument (as well as the plaque commemorating the five Abakuá), to honour all the victims."

Los abakuás en las calles de la Habana  12/4/2010 Havana Times: con fotos del desfile que se prohibio en 2012 - "Esta vez la conmemoración tuvo como marca inédita el intento por romper con los vestigios de segregación racial que persisten en la sociedad cubana. Ya no queremos que por una parte se recuerde a los mártires blancos y en otra esquina a los héroes negros. Fueron 13 jóvenes cubanos las víctimas del yugo español. Por eso, además de develar una tarja que evoca aquellos hechos, se realizó una peregrinación desde la histórica esquina hasta el monumento a los ocho estudiantes de medicina. Allí les pusimos flores, sin pedir permiso. Como dice un amigo, no sabemos si es legal… pero sabemos que es legítimo."

The Abakuas in the Streets of Havana  12/4/2010 Havana Times: "Two iremes (devils) with their dances to the sound of the Abakua choir, guided the large crowd through the Havana streets until coming to the Prado del Paseo boulevard. The group continued to grow with numbers of people joining in from the surrounding poor neighborhoods, where it’s not necessary to explain to people the meaning of the word “ñañigo.” Despite the rain, I estimated that more than 250 people participated in the march, including Abakua members, historians, anthropologists, and especially neighborhood residents. The emotion of being a part of that spontaneous and energetic advance was inexpressible. I heard several people say that November 27 would be — with complete justification — the “Day of De-colonialization.”"

También murieron Abakuá  11/25/2010 Juventud Rebelde: [El contexto de los 5, incluido a Aponte, quien seria Abakwa, y Lino Dou.]

Cultura abakua en la Cofradía de la Negritud  11/22/2010 Cuba a la mano: "Esta sesión de la Cofradía de la Negritud constituyó la antesala del homenaje que le realizarán abakuas cubanos a los cinco ñañigos negros quienes murieron al protagonizar una protesta ante el fusilamiento de varios estudiantes de medicina en la época colonial. La participación de los abakuas en ese suceso no está aún reconocida por la historia oficial cubana. El sábado 27 de noviembre, Día de la descolonización, a propuesta de los ñañigos cubanos, se develará una tarja en Morro y Colón, lugar de la protesta de estos religiosos olvidados por la historiografía, que pretende inscribir este acontecimiento en la historia nacional (2010)."

Perceiving the Flaws As Well As the Luster  12/28/2009 Havana Times: "The history I studied about the Middle Ages was centered on Europe, as was modern history. Why don’t we study the history of the regions from where our ancestors came, given the strong African roots of our culture? How is it possible that we don’t study more about the history of the continent where it is affirmed the human species arose? What caught my attention in the letter by the Cuban intellectuals was the excerpt that refers to the commemoration of the founding of the Independent Party of Color “on the basis of recovering that historical memory of a stage of struggle and desires of the Cuban people.” If it is necessary to recover that memory, this means it was lost; just as we had lost the historical memory on the five black Abakuá members who attempted to rescue the eight medical students on November 27, 1871. Was it necessary to wait for the centennial of the founding of that party or the publication of a declaration that accuses our society of being racist to recover these memories?"

El lado oculto del 27 de noviembre  12/21/2009 CubaEncuentro: Por María I. Faguaga Iglesias, historiadora y antropóloga. "Hasta hoy, no obstante, muchos, incluso estudiosos, la consideran parte de la contracultura y le conceden el calificativo de "secta", contradicción insostenible dado el contenido etimológico del término, que significa "cortar, rechazar". Los especialistas afirman que una secta es "un grupo que viene de un tronco mayor"[6], entonces: ¿a qué se refieren los que califican como tal a la Sociedad Abakuá? Esta, desde sus orígenes, tuvo vida propia, no es la derivación de ninguna agrupación religiosa. En su utilización no hay que pasar por alto la connotación peyorativa de ese calificativo."

Two Related Remembrances in Cuba  12/19/2009 Havana Times: "But nothing is said about these five black Abakua members. Is this due to a lack of historical knowledge? It’s clear that at least Ernesto “Che” Guevara knew about it, and in 1961 he highlighted that fact by recognizing the brave actions of these black ñáñigos. For years we’ve been called to emulate Che Guevara; he has been made the example for us to follow. So why wasn’t his example followed much earlier in the rescue of the memory of the five black ñáñigos?"

Ecos del 27 de noviembre  12/19/2009 Havana Times: por Yusimi Rodriguez - "Pero no se habla de estos cinco negros abakuá. ¿Falta de conocimiento de la historia? Consta que al menos Ernesto Guevara lo sabía y en 1961 destacó esos hechos con la intención de reconocer el valiente gesto de estos negros ñáñigos. Durante años se nos ha llamado a emular a Ernesto Guevara, él ha sido el ejemplo a seguir. ¿Por qué no se siguió su ejemplo mucho antes, en el rescate de la memoria de cinco ñáñigos?"

Los cinco ñáñigos heroicos del 27 de noviembre de 1871  11/27/2009 AfroCubaWeb: por Manuel Rivero Glean

El 138 aniversario del fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina y la inmolación de los cinco héroes negros, ñáñigos en 1871  11/27/2009 Afrocubaweb: "El próximo viernes 27 de noviembre, a las 3 pm y bajo el jagüey de la esquina de Morro y Colón, la Cátedra Haydée Santamaría de la Asociación Hermanos Saíz, conmemorará el 138 aniversario del fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina y la inmolación de los cinco héroes negros, ñáñigos anónimos que protagonizaron la protesta armada ante aquel crimen horrendo, el 27 de noviembre de 1871."

Palabras pronunciadas por el Presidente de la FEU, Carlos Lage Codorniz, al inicio de la marcha estudiantil en ocasión del 27 de noviembre.  11/27/2009 Juventud Rebelde 

Esos otros hermanos de sangre  11/26/2009 Granma: por Pedro de la Hoz - "A 138 anos del crimen colonial del 27 de noviembre." Originalmente al http://www.granma.cubaweb.cu/2009/11/26/nacional/artic05.html pero desaparecio.

Afro-Cubans defended anticolonial fighters  11/26/2009 Granma: by Pedro de la Hoz

138 years since the colonial power’s crime of November 27.  11/26/2009 Granma: by Pedro de la Hoz

CINCO HÉROES NEGROS  9/11/2009 UNEAC 

Racism in Cuba & the Black Fellowship  9/2/2009 Havana Times: “In this same endeavor to rescue history, we have also taken into account the events that took place on November 27, 1871. On that day, in addition to the execution of the eight medical students, there was the murder of five black Abakuas who tried to prevent that injustice. It was an almost suicidal act, resulting in their murder. “But history has sidestepped these events and when people march nowadays to the monument dedicated to the eight students, not once has the heroism of those Abakuas been mentioned, except for in a speech delivered by Commander Ernesto Che Guevara, on November 27, 1961, during the commemoration of the 90th anniversary of the martyrs. So, we decided to organize our own tribute parallel to the traditional one organized by the Federation of University Students (FEU)."

El lado oculto del 27 de noviembre  9/1/2009 Revista Encuentro: "Llegamos hasta allí para recordar, públicamente, a los cinco afrocubanos que perdieron la vida intentando liberar del paredón de fusilamiento a ocho cubanos, blancos, estudiantes de medicina (2), víctimas de los antagonismos entre la España colonial y el nacionalismo que despertaba en su colonia cubana… Es el tercer año en que nos encontramos, un día como hoy, en esa esquina. La primera fue en 2006, cuando no más de tres docenas de personas, mayoritariamente estudiosos y artistas, concurrimos a la cita, desconocida para la mayoría en tanto los medios de difusión —que no suelen cubrir actividades religiosas— ayer, como hoy, ignoraron el suceso. En ese lugar… quedó en 2006, como constancia del suceso, un graffiti en el cual, junto a simbólicas firmas diseñadas como pictogramas, propias de la Sociedad Abakuá, puede leerse en lengua efik: «Bongo ita ekue juracatinde», es decir, «Todos los jurados en ekue somos hijos de la misma madre», muestra del sentido unitario y solidario que sustenta esta institución… ¿Por qué la Oficina del Historiador de la Ciudad, del Dr. Eusebio Leal, tan preocupada por dispersar estatuas de personalidades del mundo por toda la capital, no ha colocado una identificación en este sitio?"

El fusilamiento de los estudiantes de medicina y el intento de rescatarlos  11/28/2008 Kaos en la Red: "Ese mismo día, alrededor de las 11 de la mañana, en hecho poco conocido y menos divulgado, que la historiografía burguesa y racista ha tratado de ocultar inútilmente, un grupo abacuá intentó rescatar los estudiantes. En el fallido intento fueron muertos a tiros y bayonetazos, 5 negros, algunos, ñáñigos. Se ha podido conocer que uno de los 8 estudiantes de apellido Álvarez de la Campa era “hermano de leche” (amamantado cuando niño por la misma madre) de uno de los negros que intentó el rescate y que formaba parte de uno de los juegos de la potencia abakuá Bakokó Efó."

Los ñáñigos y los sucesos del 27 de noviembre de 1871: memoria histórica, dinámicas populares y proyecto socialista en Cuba  1/1/2008 Caminos: "La conspiración impersonal del silencio fue la respuesta a aquel texto de Tato Quiñones desde 1998 hasta hoy. Ocho años que se suman a los casi treintisiete que separan el texto de Tato de aquel discurso del Che –pronunciado con la vocación indomablemente transgresora que siempre caracterizaría al argentino, el 27 de noviembre de 1961–2 en que él recordó aquellos sucesos, evocados por primera y única vez en un acto público dentro de la Revolución."

Reflexiones sobre el Abakua de Angel Guerrero  9/2/2007 AfroCubaWeb: "Nunca en una clase de historia de Cuba se ha dicho que los primeros cabildos de cimarrones fundados la mayoría de sus miembros eran abacuás; que algunos jóvenes de La acera del louvre, importante lugar histórico de la Habana colonial, famoso por ser centro de conspiración contra el gobierno español, eran abacuás; que cuando se fusilaron a los estudiantes de medicina en 1871 los negros esclavos que se inmolaron dando su vida en derroche de valor eran abacuás; que uno de los cuerpos élites en la infantería del ejercito mambi en Matanzas estaba compuesto por abacuás; que cuando El Mayor general Antonio Maceo fue delatado y tratado de apresar en la Habana en el año 1895, fue escondido y protegido por los miembros de la potencia Bacoco efo, en el barrio de Belén, debido, entre otros lazos, a que Lino D'ou el edecán de su hermano José, era también miembro de esta potencia. Muchos mambises dejaron sus vidas en el campo de batalla, pero han pasado a la historia como héroes anónimos."

Culpables de ser dignos  10/30/2006 Bohemia: por Pedro Antonio García - "La tradición oral afirma que junto a los ocho estudiantes de Medicina, aquel día también habían muerto cinco negros, pertenecientes a una potencia abakuá. "En esta fecha del 27 de noviembre -explica Lozano-, están unidos en la historia los universitarios blancos y los negros que se inmolaron por rescatarlos. La cultura abakuá no permite la mentira y de generación en generación ha mantenido la veracidad de ese hecho. Uno de aquellos negros era hermano de leche de Alonso Álvarez de la Campa. Quizás ese motivo lo indujo a la inmolación y a arrastrar tras de sí a sus compañeros." Lozano cita a Ramón López de Ayala, capitán de voluntarios que mandó el cuadro de ejecución de los estudiantes: "Unos negros -escribió a su hermano, que se encontraba en el Ministerio de Ultramar-, dispararon sus armas de fuego contra un grupo de voluntarios de artillería, a cuyo teniente mataron. Los atacados arremetieron inmediatamente contra los negros y en aquel punto fueron despedazados los cinco autores de la agresión"."

The first monument  3/11/2005 Granma: "The island has recently marked the 100th anniversary of the first statue erected in Cuba in honor of José Martí, located in Havana’s Parque Central. Created by Cuban sculptor José Villalta de Saavedra – who also created the Monument to the Eight Medical Students who were executed by the Spanish colonial government in 1871 – it is 10 meters high and is made of 36 tons of Carrara marble." - [In the shadow of this monument, Marti's son celebrated the 1912 Massacre of over 6000 AfroCubans with the members of the Cuban Army who carried out that massacre.]

Inocencia

 

Supressing a Public Pilgrimage, 12/2/2012top

On the 27th of November, 1871, the Spanish Colonial authorities executed 8 white medical students for the supposed crime of desecrating the tomb of the leader of a royalist goon squad. It is a day of national mourning in Cuba.

What has long been neglected is the contemporaneous murder of 5 African Abakwá, also known popularly (and sometimes depracatingly) as ñáñigos, members of a religious fraternity that came from Calabar in Nigeria's Cross River Delta. They were in the same potencia (lodge) as one of the students and were killed in a brave attempt to rescue their fellow lodge member and the other students, some of whom had been cared for by their mothers when young ("hermanos de leche"). This neglect parallels many others and is widely held to be a survival of colonialism, an act of racism, and emblematic of the devaluation of African culture that infects the Ibero Spanish outlook. The first to point out this neglect after the Revolution was Che Guevara, who declared in 1961 at a commemoration of the 90th anniversary of these events that “the students who were shot that day were not the only ones to shed their blood.” He added that “the records mention in passing, as a trivial detail that still goes unnoticed in our day, that the corpses of five Negroes were found, and that they had been shot and stabbed to death with bayonets.”

However, it was not until 2006 that a group of activists started what has come to be an annual commemoration of the 5 Abakwá at the corner of Colón and Morro, Habana Vieja, in order to decolonize the Cuban historical memory and vindicate the popular elements of the Cuban Revolution. After the commemoration, there is a parade, a pilgrimage to the monument for the eight medical students at La Punta, led by drummers and Abakwá Ireme. This parade joins the two massacres and underlines the relationship between the black Abakwá and the white medical students. The parade with the drummers and the ireme was largely the idea of a founder of the Conjunto Folklorico Nacional, Gregorio Hernández 'El Goyo,' who joined the ancestors in 2011. This kind of parade is featured in many celebrations of African origin.

The initial activists included members of la Cátedra Haydée Santamaría, actively promoted by la Cofradía de la Negritud. They were later joined by the Abakuá Association of Cuba (Buro Abakuá). In 2009, they were joined by the Africa Center of the Office of the Havana City Historian, the CITMA Institute of Anthropology, the Vivir la Revolución Workshop sponsored by the Juan Marinello Center, the Federation of University Students, and the Lukumí Ifá Iránlòwò Council. [1]

It is significant that both the Buro Abacuá and the Office of the Havana City Historian were involved as both are state organizations. The Buro is designed to corral the Abakwá lodges under state control, and it is generally viewed as a transparent surveillance front void of any authenticity and not taken seriously.

The Abakwá parade parallels another parade from the University of Havana to the same monument at La Punta, a traditional parade that has been held for many years and was held again this year to honor the fallen students and a Spanish army captain who broke his sword over his knee to protest the executions, thereby ending his career. This parade would never mention the 5 Abakwá. They may be doing that now, although the official press articles about them tend not to.

However, this year various sources in Havana confirm that the Abakwá parade going down the Paseo del Prado to La Punta was forbidden and an impressive contingent of police as well as a Rapid Response Brigade was on hand to enforce the prohibition. As the Havana Times put it:

"The group then walked over to the Monument to the Medical Students at La Punta, near the Malecon seawall. The march was very different from 2011, when the avenue was mobilized with drums and “Iremes” (African body masks). This year, that part of the ceremony was prohibited as a result of what several people claim to be prejudice against cultural expressions of African origin."

It will be interesting to find out what prompted this casual act of repression, but at its heart there is little doubt that it stems from a desire to control the expressions of an ancient fraternity, even though the state run Buro Abakwá was involved in previous commemorations. Were the parades getting out of hand? Were there too many real Abakwá? Are we still forbidding the playing of drums? Was there a menace that some few dissidents might join the efforts of committed revolutionaries? There are other techniques for dealing with such problems.  These retrograde desires for control are justified under republican thinking, an 18th century French invention that still affects France, Brazil, Cuba and many other countries with its intolerance towards ethnic identities not authorized by the republic, an intolerance wrapped in the lofty ideals of equality.

Were the late Eugene Godfried of Radio Havana still with us, he would undoubtedly launch an appeal to Raul Castro for reflection on this situation, as he did to Fidel Castro in order to get more consideration for the centennial of the 1912 Massacre, which was then being ignored. It would not be the first time an official had gone down the wrong track and had to be pulled back. When Havana University professor Rolando Rodriguez wrote a book accusing the Independents of Color of plotting with the Americans, of being annexationist, and of being disrespectful to a fantasy republic that was the creation of the Americans, various manoeuvres were carried out at an official and unofficial level to straighten out the record and turn this racist rant aside.

-- Andy Petit, December 2, 2012

[1]  Iránlòwò should be spelled at a minimum as Ìrànlówó, which itself omits the dots that have yet to arrive to the island.

 Ìrànlówó

 

Mi 27 de noviembretop

Por NegraCubana, 28/11/2012

Ayer, 27 de noviembre, tuve que compartirme para poder participar en dos actividades que me consumieron la tarde.

A las dos en punto ya estaba yo en el sitio indicado, para participar del homenaje que se le hiciera a los cinco abakuas masacrados por defender a los 8 estudiantes de medicina, quienes fueron fusilados por gobierno español siendo acusados de profanar la tumba de un militar metropolitano. Y a las cuatro me dispuse a disfrutar de un audiovisual y un concierto a propósito de la violencia de género.

La primera de las acciones estuvo muy lejos de mis expectativas. Llevo 3 o 4 años acompañando a los hermanos abakuas en dicha actividad. Pero esta vez estuvo sombría y falta de gracia. Demasiada formalidad para mi gusto y un mayoral que nos cortó la inspiración. No hubo ni diablitos que danzaran y mucho menos la esperada peregrinación, hasta el mausoleo de La Punta, detrás de los tambores y a ritmo de la mùsica.

Voceros (no oficiales) dijeron que habían llegado una indicación de arriba (como suele ser en Cuba, en ocasiones) de que no podía suceder lo que otros años: el desfile a tono de carnaval bajando por la calle Prado. Para impedirlo se activaron las Brigadas de Respuestas Rapidas, y se movilizó una cantidad importante de policías. Como era de esperar, no paso ni un águila por el mar. Todo fue paz y tranquilidad… y desazón también. El Goyo, principal promotor de esta actividad, debe estarse retorciendo donde quiera que esté.

Luego, a las cuatro, me fui al Museo de Bellas Artes, en su teatro se presentaría un documental acerca del proyecto Prevención de la violencia contra la mujer, del Centro Nacional de las ITS/VIH-SIDA.

Finalizado el visionaje, la agrupación Alami, que lidera la joven Daimé Arocena, se apropió del escenario e hizo que las más de 100 personas reunidas allí, reconocieramos en aquellas jóvenes, todas habitualladas de blanco, el futuro de la música y las mujeres cubanas.

Yo no las conocía, pero mientras las escuchaba pensaba en tanta música horrorosa que nos consume el cerebro y estas chicas tan buenas ejecutantes del jazz cubano, siendo invisibilizadas, precisamente por jóvenes y mujeres.

Así fue mi 27 de noviembre. No suelo escribir crónicas en esta bitácora, pero como fue un día diferente…

 

This article is by Juan Antonio Madrazo Luna, president of CIR, the Committee for Racial Integration, and is from CubaNet.

Crónica de una conspiración   -- CubaNettop

El Minint y el Buró Abakuá de Cuba, organización oficialista y cómplice, impiden homenaje a héroes abakuás


Links/Enlaces
top

Che Guevara

The Abakwá

Racism in Cuba & the Black Fellowship, 9/2/09, Havana Times

The 8 medical students

www.cubagenweb.org/mil/grande/students.htm

www.executedtoday.com/2008/11/27/1871-eight-cuban-medical-students/

www.cubadebate.cu/etiqueta/27-de-noviembre/  Nada de los abakwa.

 

 

Contacting AfroCubaWeb


Electronic mail


     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 2009 AfroCubaWeb, S.A.