Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Noticias sobre afrodescendientes
Afrodescendants in the Americas
Archivos: 1999-2015

AfroBrazil AfroColombia AfroVenezuela Central America Haiti Cuba: Race & Identity

“A Durban entramos negros y salimos afrodescendientes” -- Esteban Morales

Articulos/Articles

Medina: “En Bolivia aún hay un racismo estructural"  12/21/2015 Opinion: "Casi un año después de haber dejado su actividad legislativa, el exdiputado afroboliviano Jorge Medina volvió a las bases y dirige una institución destinada al apoyo de la comunidad negra en el país. Recientemente visitó la universidad de Harvard en Estados Unidos donde se reunió con varios dirigentes y representantes afrodescendientes y expuso la necesidad de acabar con el racismo estructural que aún perdura en Bolivia. El simposio "Afrodescendientes: quince años después de Santiago. Logros y desafíos" llevado adelante en la universidad con sede en Massachusetts a inicios de diciembre permitió hacer una evaluación sobre los avances en materia de la lucha contra el racismo y la discriminación, entre otras demandas y necesidades de los afros en la región latinoamericana."

Medina: “En Bolivia aún hay un racismo estructural que debemos eliminar en 10 años”  12/20/2015 Agencia de Noticias Fides: "El exdiputado representó a Bolivia en un simposio de afrodescendientes de América Latina y el Caribe realizado en la universidad de Harvard en Estados Unidos."

Lupita Nyong’o Blasted For Not Being Latina Enough  12/17/2015 Madame Noir: "For those who are not aware, Nyong’o, who lived in Kenya for most of her childhood but went back to Mexico when she was 16, identified herself as a “Mexican-Kenyan.” More specifically, she told El Mañana (as translated and reported by The Wire): “I’m Mexican and Kenyan at the same time,” she said, according to El Mañana. “I’ve seen the quarrels over my nationality, but I’m Kenyan and Mexican at the same time. So again, I am Mexican-Kenyan and I am fascinated by carne asada tacos.”

Mexico “discovers” 1.4 million Afro-Mexicans in recent census  12/15/2015 Latin Correspondent: "The actual number, however, is likely to be bigger, according to Sergio Peñaloza Pérez, an activist and current president of the group México Negro. In an interview with the Mexican newspaper La Jornada, Peñaloza pointed out that INEGI did not carry out any campaigns to talk about identity and self-recognition as Afro-Mexican. Peñaloza expects the actual Afro-Mexican population remains underreported because many Afro-Mexicans don’t use the term to describe themselves. One reason they avoid doing so, he explained to La Jornada, is because of the poor treatment they’ve received because of their skin color."

Department of International Law Attends Harvard Symposium  12/15/2015 OAS: "The Department of International Law has been working on issues concerning people of African descent since 2008, holding different types of activities to draw attention to Afrodescendants in the context of the inter-American system and enable them to participate more effectively in its work."

En Boston debatieron sobre Afrodescendencia y Poder Popular en Venezuela  12/14/2015 Aporrea: "...en ocasión de la visita del intelectual y diplomático afrovenezolano Jesús Chucho García. "El poder popular se expresa en Venezuela en diferentes escenarios, desde las discusiones democráticas y participativas para la elaboración de legislación, como lo fue el proceso consultivo para la Ley Orgánica contra el Racismo y la Discriminación, las leyes referentes al Estado Comunal y nuestra propia constitución nacional; hasta la conformación de redes de producción y distribución comunales, con empresas de propiedad social en nuestros territorios" explicó el diplomático, citando ejemplos concretos de proyectos productivos en Barlovento y otras comunidades afrovenezolanas en Miranda y Aragua."

Mexico Officially Recognizes 1.38 Million Afro-Mexicans in the National Census, as Black People Fight Against Racism and Invisibility Throughout Latin America  12/14/2015 Atlanta Black Star: "On December 4 and 5, the Afro-Latin American Research Institute at Harvard University’s Hutchins Center for African & African American Research hosted a symposium on the Afrodescendant movement in Latin America. Entitled “Afrodescendants: Fifteen Years after Santiago. Achievements and Challenges,” the conference took place on the 15th anniversary of the adoption of the term ‘Afrodescendants’ by the Latin American Regional Conference Against Racism in Santiago de Chile in 2000. The meeting of activists, academics and agency officials examined the achievements and obstacles facing this movement in creating anti-racist policies in Latin America."

The renewed focus on the struggle for Latin American Afrodescendant rights  12/13/2015 Africa is a country: by Alejandro Campos García - "A recent symposium at Harvard University took advantage of the 15th anniversary of the Santiago Conference to reflect on the achievements, lessons and challenges of the Afrodescendant movement. In terms of the former, participants took stock of the organizational, institutional and normative transformations that have taken place since the year 2000. Referring to challenges, the conversation–between representatives of governments, funders and activists–focused on the existence of ideological disagreements between the so called “left-” and “right-wing” branches of the movement, especially on the issue of building alliances with governments, intergovernmental entities and funding agencies. Participants also dedicated time to exploring how governments and human rights agencies are addressing the Afrodescendants’ continued situation of social inequality."

Exponen en EEUU hitos de la lucha antirracista  12/6/2015 La Razon, Bolivia: "El director del Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario (Cadic), Jorge Medina, socializó los avances en inclusión y lucha contra el racismo en Bolivia, en el Simposio Afrodescendientes que se realizó entre el viernes y sábado en Estados Unidos."

La Universidad de Harvard con la Causa Afrodescendiente…  12/6/2015 ODECO: "Los temas abordados fueron: Causas y manifestaciones del racismo contra los Afrodescendientes, modelos de movilización política Afrodescendiente, relaciones entre el movimiento Afrodescendiente y las entidades gubernamentales, intergubernamentales y las agencias donantes; políticas implementadas para prevenir y erradicar el racismo en contra de los Afrodescendientes, y protegerlos efectivamente; la actuación de las agencias gubernamentales, intergubernamentales y donantes para promover la causa Afrodescendiente; modelos de movilización en el movimiento Afrodescendiente; divergencias y convergencias políticas dentro del movimiento Afrodescendiente; impacto de las divergencias en el logro de fines comunes; divergencias y establecimiento de alianzas; modelos de liderazgo en el movimiento Afrodescendiente y su impacto en el logro del bienestar de las comunidades; las bases y el acceso a recursos; participación de las bases en la toma de decisiones; políticas y normativas gubernamentales y su impacto en el funcionamiento del movimiento Afrodescendiente; políticas y normativas gubernamentales y su impacto en el bienestar de las comunidades; programas de las agencias donantes y su impacto en el funcionamiento del movimiento Afrodescendiente; programas de las agencias donantes y su impacto en el bienestar de las comunidades."

Director Cadic socializa en EUUU avances en inclusión y lucha contra el racismo  12/5/2015 El Pais: "El director del Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario (Cadic), Jorge Medina, socializó los avances en inclusión y lucha contra el racismo en Bolivia, en el Simposio "Afrodescendientes", que se realizó entre el viernes y sábado en Estados Unidos. "En este simposio internacional participaron líderes y lideresas descendientes de africanos de América Latina y el Caribe para dar a conocer, en el caso de Bolivia, las virtudes de la Ley 045 contra el racismo que promoví en mi calidad de diputado el 2010", apuntó Medina."

Cuba Makes Progress at Afro-Descendant UN Summit  12/5/2015 teleSUR: "Cuban Vice President of the Artists Union (UNEAC) Pedro de la Hoz also emphasized the role of the Community of Latin American and Caribbean States or CELAC in the political recognition of African descendants, as the regional organization co-organized with the U.N. Office of the High Commissioner on Human Rights the World Decade for People of African Descent (2015-2024). "

The Neo-Liberal Assault on Black Lives from Baltimore to Buenaventura Colombia  12/1/2015 Black Agenda Report: "Danelly Estupiñan, a powerful Afro-Colombian human rights activist and personal friend of mine, is now facing a mortal threat from the fanatical criminals aligned with powerful economic interests who are committed to keeping Black people subjugated in the port city of Buenaventura and throughout Colombia."

El Departamento de Derecho Internacional participa en Simposio en la Universidad de Harvard  12/1/2015 OAS: "El simposio contó con la participación de activistas y representantes gubernamentales de varios países de la región, así como de representantes de la Fundación Ford, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, el Comisión Económica para América Latina, el Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial, y la Organización de los Estados Americanos. El Departamento de Derecho Internacional, en atención a su trabajo desarrollado en torno a la temática afrodescendiente en el marco de la Organización de los Estados Americanos (OEA), fue invitado a participar en los paneles “Los Cambios Normativos, Políticos, Económicos y Sociales 15 años Después de Santiago” y “Políticas de las Agencias Gubernamentales, Intergubernamentales y Donantes”."

En Harvard se desarrollarà el simposio: "Afrodescendientes: quince años después de Santiago. Logros y desafíos"  12/1/2015 Uruguay Negro: "Objetivos del simposio. Ofrecer un espacio de reflexión sobre lo acontecido desde Santiago, tanto en lo que corresponde a los logros y aprendizajes, como a los retos pasados y presentes. Participarán activistas de alto perfil y miembros representativos de agencias gubernamentales, no gubernamentales y privadas que durante estos años hayan trabajado directamente con las organizaciones y las comunidades afrodescendientes."

Harvard symposium reflects on race in Latin America  11/30/2015 Harvard Gazette: "This symposium is part of a broader effort by the Afro-Latin American Research Institute to define the new field of Afro-Latin American studies in dialogue with activists and other actors involved in the design and implementation of antiracist policies in Latin America. Participants in the symposium include activists from Argentina, Uruguay, Paraguay, Brazil, Bolivia, Peru, Ecuador, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Honduras and Cuba and representatives from the Ford Foundation, the Inter-American Development Bank, the World Bank, the Economic Commission for Latin America, the United Nations Committee for the Elimination of Racial Discrimination, and the Organization of American States. The symposium is done in collaboration with the University of Cartagena de Indias in Colombia, with support from the Ford Foundation and with additional funding from the David Rockefeller Center for Latin American Studies, Harvard University."

Bolivia, presente en un simposio en Harvard  11/26/2015 El Deber: "Hace 15 años se realizó en Santiago, Chile, donde se debatió las necesidades que en ese entonces tenían los afrodescendientes y que pasaban, sobre todo, por la invisibilización y la lucha contra el racismo”, manifestó el director del Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario (Cadic), Jorge Medina."

Claiming my Afro-Latinidad  11/23/2015 The Tico Times: "As I became more entrenched in studying and thinking of the world of AfroLatin@s within the United States and its diaspora, I faced an identity crisis when teaching a class using the “AfroLatin@ Reader” by Juan Flores and Miriam Jimenez Romain. As I was laughing about the similarities of the narratives we read and my growing-up life, both in New York and during summers with my Costa Rican family, a student asked me if I was an Afro-Latina. I became tongue-tied; I did not have an honest answer."

Simposio Afrodescendientes 15 Años Despues de Santiago, Harvard University...  11/22/2015 ODECO: "Compartimos con ustedes informacion sobre el Simposio "Afrodescendientes: quince años despues de Santiago. Logros y desafios", con participacion de activistas, representantes de agencias internacionales y funcionarios; que se llevará a cabo en la Harvard University."

Black Women March Against Violence in Brazil  11/19/2015 Radio Havana: "According to organizers, at least 10,000 Black women marched Wednesday in Brasilia to protest against violence, racism, and to demand gender equality. They came from around the country for the occasion, and gathered outside the National Congress of Brazil, protesting against the recent wave of conservative bills that attempt to reduce their rights."

Brazil's 'Black Lives Matter' struggle — even deadlier  11/3/2015 PRI: "The police committed more than 1 in every 6 of Rio de Janeiro's homicides between 2010 and 2013. And 4 out of 5 of those who are slain overall were under 29 years old — and of African descent. These startling figures come from an analysis of official homicide data by Amnesty International. The problem spans far beyond Rio, and more recent incidents have raised concern that it's not going away."

¿Pueden los afrodescendientes de América Latina pedir reparaciones por la esclavitud?  10/9/2015 BBC Mundo: "La población total de las naciones de ese bloque caribeño llega a cerca de 18 millones. En cambio, si bien las definiciones raciales cambian según el país, el porcentaje de la población total con algún ancestro negro llega a ser del 62% en Cuba, 45% en Brasil y 26% en Colombia. Lo que representaría, solamente en Brasil, casi 100 millones de personas con al menos parte de su ancestro relacionado con la esclavitud colonial."

Venezuela | Movimientos afrodescendientes proponen incluir lucha contra el racismo en los medios  8/15/2015 Legado Afro: “No es posible que en los medios de comunicación se sigan difundiendo estereotipos donde se presenta como ‘inferiores’ a los afrodescendientes; necesitamos que haya más presencia indígena y afrodescendiente en los programas”, indicó Luisa Pérez, vocera de la Fundación La Muchachere de Curiepe."

EL TÉRMINO AFRODESCENDIENTE: Un arma de combate contra la discriminación racial y la explotación capitalista.  7/11/2015 Esteban Morales: "No amigos, no es lo mismo ser “lusodecendiente”, que italodescendiente u otros, que afrodescendiente."

Primer Congreso de Afrodescendencia en Puerto Rico  7/10/2015 80 Grados 

Black Women in the Americas Launch Decade of Struggle  6/29/2015 IPS: "They say they are tired of waiting for justice after centuries of neglect and contempt due to the color of their skin. Black women leaders from 22 countries of the Americas have decided to create a political platform that set a 10-year target for empowering women of African descent and overcoming discrimination."

La lucha de las mujeres afrodescendientes latinoamericanas  6/27/2015 EL Tiempo Latino: "Las mujeres latinoamericanas afrodescendientes se reunieron por primera vez en una cumbre, en Nicaragua, para definir una estrategia que combata la exclusión y marginación de la que, alegan, son víctimas… Gisela Arandia Covarrubias, enlace en Cuba de la Red, sostuvo que el racismo, la discriminación y la violencia hacia la mujer son fenómenos globales que la sociedad no quiere asumir, porque siempre son procesos dolorosos que implican conflictos y la gente prefiere evadirlos."

¿Discriminación total del Estado a los afrodescendientes?  6/2/2015 El Espectador: "En el Congreso de la República fue advertida una severa discriminación hacia la población afrodescendiente del país. En la comisión primera del Senado, el senador Armando Benedetti Villaneda, durante un debate de control político, dijo que “en Colombia no hay cifras sobre los afro, no hay políticas públicas, no hay censos y no hay nada en favor de esa población”."

Movimiento social afrocolombiano y el decenio afrodescendiente  5/21/2015 Marcha Patriotica: "Este evento implica que se afirme una red de universidades por el Decenio que genere acciones afirmativas. Creación de políticas públicas para la población Afro; posesionar el tema de la negociación en la Habana con la presencia del pueblo Afro; colocar la agenda del movimiento del Decenio en las instituciones supranacionales que corresponden a los estados y a las instituciones no estatales; reconfigurar el trabajo de la articulación regional afrodescendiente de las Américas y el Caribe y finalmente crear el capítulo ARAAC Colombia."

Nicaragua acogerá encuentro de mujeres afrodescendientes  4/23/2015 PL: "Nicaragua acogerá en junio venidero la primera Cumbre Latinoamericana de Lideresas Afrodescendientes de las Américas, en la cual se debatirá la realidad que vive hoy la mujer en el continente. La cita, prevista del 26 al 28 de junio próximo, se llevará a cabo en el marco del Decenio Internacional de las poblaciones Afrodescendientes: "Reconocimiento, Justicia y Desarrollo", declarado por las Naciones Unidas (ONU) y comprendido entre el 2015 y 2024."

O Decênio dos Afrodescendentes e a integração dos povos  4/15/2015 ALAI: por Diógenes Díaz - "A declaração do Decênio dos Afrodescendentes (2015-2024) pelas Nações Unidas é conseqüência de um longo processo de luta dos movimentos e organizações sociais. A Conferência de Durban foi o cenário que iniciou uma etapa histórica importante da integração dos povos afrodescendentes por seus direitos. Contudo, a agenda levantada, construída coletivamente, foi distorcida pela intervenção da direita internacional, pelos mecanismos institucionais das grandes corporações, pelas formalidades dos órgãos multinacionais, pela burocracia incrustada, e fundamentalmente pela mentalidade neoliberal de certas lideranças que perceberam nos financiamentos uma oportunidade de beneficiar seus interesses particulares."

Afrodescendientes: Declaración de Bogotá 2015  4/6/2015 ALAI: por Diógenes Díaz - "Recientemente participamos en el lanzamiento del Decenio de los Afrodescendientes en Colombia, el movimiento social afrodescendiente progresista y revolucionario del hermano país reto a la derecha recalcitrante a celebrar el día de la Afrocolombianidad, el pasado 21 de Mayo con una convocatoria donde asistimos voceros de colectivos, organizaciones y movimientos avanzados del continente. La Alianza Regional Afrodescendientes de América y el Caribe -ARAAC- nació en el deslinde con la afroderecha que monitoreados por la Casa Blanca pretendía asumir la hegemonía de los y las afrodescendientes. El año 2011 fue crucial para definir los dos terrenos políticos, espacios que reproducen en lo internacional la lucha por la integración y cooperación solidaria de los pueblos (ALBA, CELAC, UNASUR) o la alternativa neoliberales (ALCA, Alianza del Pacifico). El decenio es un reto para las futuras luchas de nuestros pueblos.

Afrolatin@crowd: Un taller para ennegrecer la Wikipedia  4/1/2015 Negra Cubana: "The Caribbean Cultural Center African Diaspora Institute, Proyecto Afrolatin@, Garífuna Nation y AfroCROWD presentan el taller AFROLATIN@CROWD que tendrá lugar el próximo 12 de abril de 2015. Afro Cultura Libre Crowdsourcing Wikimedia (AfroCROWD) es una nueva iniciativa que busca aumentar el número de personas de ascendencia africana que participan activamente en Wikimedia y en los movimientos de información, cultura y software de acceso abierto."

This Is What It Means To Be Afro-Latino  2/25/2015 Huffington Post: "There's no doubt that the intersection between Black and Latino identity runs deep, and yet the Afro-Latino experience remains largely invisible in mainstream media. In honor of Black History Month, we asked HuffPost Latino Voices and HuffPost Black Voices readers to send us their thoughts via Facebook on what it means to be Afro-Latino. What makes being Afro-Latino beautiful? Challenging? Unique? "

Afro-Latin-American social movements  2/23/2015 ALAI: by Agustín Laó Montes - "In June of 2011, black Leftists of the region organized the Regional Articulation of Afro-descendants in Latin America and the Caribbean (ARAAC, for its Spanish acronym) with two consecutive conferences: the first in the Juan Marinello Centre of Cuba, and the other for the 4th Meeting of Afro-descendants and Revolutionary Transformations in Latin America and the Caribbean in Venezuela. ARAAC is a social movement network that, as such, enjoys autonomy from the States and transnational institutions (NGOs, cooperative agencies, etc.). ARAAC promotes Afro-descendant causes, such as the elaboration and implementation of policies against racism and for ethnic-racial equity at every level, from local governments to regional initiatives of integration such as ALBA, UNASUR and CELAC."

Movimientos sociales afrolatinoamericanos  2/21/2015 El Ciudadano, Chile: "En junio del 2011, se reagruparon las izquierdas negras de la región, organizando la Articulación Regional Afrodescendiente en América Latina y el Caribe (ARAAC) en dos conferencias consecutivas: la primera en el Centro Juan Marinello de Cuba y la otra el IV Encuentro de Afrodescendientes y Transformaciones Revolucionarias en América Latina y el Caribe, en Venezuela. ARAAC es una red de movimiento social que, como tal, tiene autonomía de los Estados y las instituciones transnacionales (ONGs, agencias de cooperación, etc.), a la vez que esgrime las causas afrodescendientes, como la elaboración e implementación de políticas contra el racismo y por la equidad étnico-racial a toda escala, desde gobiernos locales hasta iniciativas de integración regional como el ALBA, UNASUR y la CELAC. En consonancia con sus lineamientos programáticos, ARAAC ha abierto participación en cónclaves estatales de nueva integración regional, donde se han aprobado resoluciones contra el racismo, espacios de representación y programas para afrodescendientes; como también en reuniones regionales de movimientos sociales o políticos, como el Foro de Sao Paulo."

Movimientos sociales afrolatinoamericanos  2/19/2015 ALAI: por Agustín Laó Montes - "En junio del 2011, se reagruparon las izquierdas negras de la región, organizando la Articulación Regional Afrodescendiente en América Latina y el Caribe (ARAAC) en dos conferencias consecutivas: la primera en el Centro Juan Marinello de Cuba y la otra el IV Encuentro de Afrodescendientes y Transformaciones Revolucionarias en América Latina y el Caribe, en Venezuela. ARAAC es una red de movimiento social que, como tal, tiene autonomía de los Estados y las instituciones transnacionales (ONGs, agencias de cooperación, etc.), a la vez que esgrime las causas afrodescendientes, como la elaboración e implementación de políticas contra el racismo y por la equidad étnico-racial a toda escala, desde gobiernos locales hasta iniciativas de integración regional como el ALBA, UNASUR y la CELAC."

Arturo O'Farrill: Afro-Latino Heritage Is 'One Big Culture That We All Share'  2/6/2015 Huff Post: "But O'Farrill says too many musicians shortchange their African heritage. "A lot of groups spend their whole cultural and aesthetic identity trying to move away from Africa, which I think is a mistake," O'Farrill said. "One of the reasons I love Cuba and cultures like that is because they're not trying to move away from their African roots, they're trying to embrace them. That's part of the culture. That's why, in those cultures, the Yoruban religion is so important -- because it brings us right back to Africa."

Mouvements sociaux afro latinoaméricains  2/3/2015 ALAI: de Agustín Laó Montes - "L’annonce de l’année 2015 comme année du début de la Décennie des Afro descendants déclarée par l’ONU a suscité une pluie de protestations sur sa signification et son implication. Peu ont observé que la décennie est le résultat d’un agenda impulsé par les mouvements afro-latino-américains dans le contexte de la Troisième Conférence Mondiale contre le Racisme célébrée à Durban, Afrique du Sud, en 2001 et encore moins que l’idée de représentation à l’ONU fut d’abord instruite par Malcolm X comme porte-parole de l’Organisation d’Unité Afro-Américains."

Los afrodescendientes y la consolidación de la CELAC  1/31/2015 ALAI: por Diógenes Díaz - "Culminada la II Cumbre de la CELAC en la Habana, realizada este 28 y 29 de enero debemos comenzar en subrayar que es parte del legado de Chávez, empeñado en la integración, cooperación y unidad de la mayoría de los pueblos de nuestra región. Los resultados positivos, avances y ofensiva a favor de la patria grande son los sueños del comandante eterno, es obligación de quienes creemos en que la Patria es América, como lo pensó y soñó Bolívar contribuir a convertir esa idea en políticas comunes a favor de nuestras mayorías pobres, erradicar el hambre y acabar con la desigualdad. La unidad debe darse al lado del pueblo sobre sus intereses, identidades y diferencias, la unidad no debe ser entendida por los dictámenes de los ideólogos en política exterior de cada gobierno de turno. Solo así construiremos la unidad en grande, al lado de pueblo, viviendo la diplomacia de los pueblos, lo otro, son cumbres de funcionarios, diplomáticos, burócratas y asistentes agotados."

Afrodescendientes, Reparaciones y Ralph Goncalves.  12/21/2014 ALAI: por Diógenes Díaz - "Acostumbramos a escuchar los discursos de las Cumbres Presidenciales para comprender con profundidad las dinámicas de cada organismo de cooperación o integración. Hay diferencias de un mismo personaje en distintos escenarios. Para sorpresa de muchos, el Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas ha sido consecuente con un discurso y una línea de acción con nuestros pueblos."

The under-representation of Afro-Brazilians on television  11/30/2014 Black Women of Brazil: "If Brazil is truly proud of its mixed ancestry and variety of phenotypes, why do the majority of faces and bodies on television only represent the European side of this mixture?"

Venezuela’s Afro Descendent Front Proposes Program of Action to Confront Racism and Fascism  5/12/2014 Venezuela Analysis: "On Saturday, May 10, ignoring the rain, more than 1000 African Descendant Venezuelans flooded the streets in a march from the Venezuelan Central Bank to Miraflores Presidential Palace in downtown Caracas. Members of drumming groups from each of the nation’s states, some in traditional costumes and some wearing t-shirts claiming membership in the Frente Afrodescendientes (Afro descendent Front) had gathered to mark the official Day of Afrovenezolanidad (Afro-Venezuelaness)."

Fourth Conference of Afro-Latin Studies  3/11/2014 AfroCubaWeb: "Cartagena, Colombia: Cuban filmmaker Gloria Rolando is keynote speaker"

Mundo “afro” de Cuba y Colombia: comparativa  3/7/2014 Cubanet: "Salí muy emocionado de Cartagena de Indias, su acogida, solidaridad, sentimentalmente tan parecida y conectada con Cuba. El gobierno cubano se ha visto obligado a confesar a medias que en Cuba hay racismo. La Conferencia de Durban, Sudáfrica, activó la alarma contra el racismo. Cuba continúa desvinculada del mecanismo contra el Racismo de la ONU, del Parlamento Negro de las Américas, de la Bancada Afro de Colombia y otros países. Además de Madrazo, integraron la delegación cubana Leonardo Calvo, vice coordinador del CCIC y coordinador de la revista Identidades (antes Islas); Víctor Manuel Domínguez, vicepresidente del Club de Escritores Independientes de Cuba; Fernando Palacios, presidente del Partido Liberal de Cuba y miembro de la Mesa Coordinadora del Proyecto Nuevo País, y, caso interesante, Teresa Domitila Martínez Polo, de Nueva Alianza Arco Iris Libre, la que proviene de Cenesex, regido por Mariela Castro Espín, hija del Presidente de Cuba. También Juan Alberto García, de la Plataforma LGBT y Jorge Robert Pérez, delegado del CCIR en las provincias orientales."

ARAAC Cuba y el Cumbre de CELAC  2/17/2014 AfroCubaWeb: por Gisela Arandia

¿Afrodescendientes en la CELAC?  1/26/2014 Aporrea: Por: Jesús Chucho García - "La creación de un comité afrodescendientes en el marco de la CELAC es una necesidad imperiosa para darle seguimiento a las declaraciones y plan de trabajo surgida de las distintos encuentros por área estratégica, eso no lo van resolver por si solo los gobiernos y la tecnoburoracia estatal. Es necesario implementar como quedo plasmado en el Plan de Accion de Caracas del año 2012 que expresa en su apartado II Impulsar la participación activa de la sociedad civil especialmente las organizaciones y movimientos sociales como partes fundamentales en el proceso de inclusión social regional. La Articulación regional afrodescendientes (ARAC) en sus distintas reuniones realizadas en Caracas, Ecuador y Cuba han hecho reiterados llamados a loS goniernos para incorporarse activamente a la Celac a través de un comité para contribuir a erradicar la aberraciones anteriomente mencionadas."

Am I supposed to be more Brazilian than black?  12/20/2013 Africa is a Country: "The documentary film, “Raça,” explores whether nationality should be considered a race (the “Brazilian race”) and whether black Brazilians should abandon once and for all their racial identity for the sake of some Brazilian unity. The filmmakers also ask whether this question itself isn’t already a consequence of institutional racism. Am I supposed to be more Brazilian than black?"

Saudis Said to Disregard U.S. on Aid to Syria Islamists  10/22/2013 Blooomberg: "Saudi Arabia’s support for rebels in Syria won’t be constrained by U.S. efforts to keep the money from Islamist groups, as the kingdom steps up efforts to battle Iranian influence in the region, a Saudi official said. Syrian opposition factions backed by the U.S. are disorganized and largely ineffective, so directing assistance only to them would be handicapping the fight against President Bashar al-Assad, the official said, asking not to be identified because of the issue’s sensitivity."

Celebrando el Día Internacional de la Mujer Afrolatina y Afrocaribeña  7/25/2013 Negra Cubana 

Miradas del movimiento afrolatinoamericano  6/1/2013 Agencia Latinoamericana de Informacion: 9 articulos, 36 paginas, PDF. Publicado en Ecuador.

Reinvidiquemos la belleza afro, también desde la música  4/24/2013 Negra Cubana: "Sobresale entonces, en ámbitos específicos de la cultura, el cultivo de las identidades afros, indisolublemente ligado al consumo cultural y en especial de la música, los que señalan un camino a seguir para (re)-crear nuestros propios paradigmas de negritud. En este sentido la agrupación cubana OBSESION, perteneciente a la vanguardia del movimiento afrolatinoamericano de hip hop, ha presentado varios temas musicales en los cuales se defienden el “afrocubano pensamiento”, privilegiándose no solo el discurso sino una forma de hacer y andar propia y reivindicativa de nuestra africanidad."

VII ENCUENTRO DE LA RAÍZ AFROMEXICANA  10/21/2012 Cimaronajesss 

Los afros veracruzanos y su cultura  5/1/2012 Caliban 

Honduras: Cumbre mundial de Afrodescendientes contra la exclusión  8/25/2011 La Guarura: "Del 18 al 21 de agosto se realizó la Cumbre Mundial de Afrodescendientes en la ciudad de La Ceiba, que congregó a representantes de 44 países de América, África, Europa y Asia, junto a organizaciones españolas que participaron como afrohispanos y África activa. El cónclave fue convocado por la Organización de Desarrollo Étnico Comunitario (Odeco), con sede en La Ceiba, bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)."

Finalizo la 1° Cumbre Mundial de Afrodescendientes - Honduras 2011  8/25/2011 UAFRO - Universitarios, Investigadores y Técnicos Afro-Uruguayos: "Al cierre de la ceremonia de clausura, el presidente de la Organización de Desarrollo Etnico (Odeco) de Honduras, Celeo Alvarez, dio a conocer que la Segunda Cumbre de Afrodescendientes se realizará en la Universidad de Alcalá, en España, el 2014."

A propósito de la cumbre mundial afrodescendiente en Honduras  8/20/2011 Matriz del Sur: Por Pedro de la Hoz - "Pero sucede que tanto el lema como la agenda están viciados desde el mismo punto de partida. El reconocimiento de las contribuciones de la diáspora forzada de las poblaciones africanas tiene que pasar por la admisión de la deuda histórica contraída por las antiguas potencias coloniales con los esclavos y la consecuente reparación de los daños físicos y morales infligidos por la infamante trata. La valoración de las culturas originarias y las que nacieron de complejos procesos de transculturación y mestizaje deben trascender las márgenes espurias de la exhibición folclorizante y la explotación turística. Las políticas de inclusión, formalmente establecidas en algunos casos de la región, se contradicen y anulan en el contexto de las democracias representativas que no toman en cuenta la real participación ciudadana."

Honduras instala I Cumbre de Afrodescendientes  8/18/2011 El Heraldo, Honduras: "Más de 800 representantes de 40 naciones iniciaron el jueves en Honduras la Primera Cumbre Mundial de Afrodescendientes para combatir el racismo y la discriminación y hacer prevalecer los derechos milenarios de ese grupo étnico. La cita fue inaugurada por el presidente Porfirio Lobo en la sede de la Universidad Nacional en La Ceiba, 450 km al norte de Tegucigalpa. En su discurso, el mandatario hondureño abogó para que la Cumbre, que definió como "un evento histórico, el primero de su tipo de la ONU" logre "importantes avances en las reivindicaciones de los pueblos indígenas y afrodescendientes".

Cumbre Mundial de Afrodescendientes  8/14/2011 Cumbre Mundial de Afrodescendientes: "La Cumbre Mundial de Afrodescendientes se realizara del 18 al 21 de agosto de 2011, y es convocada por la Organización de Desarrollo Étnico Comunitario, ODECO, que tiene su sede en la ciudad de La Ceiba, Honduras, Centroamérica."

Pueblos negros de Honduras Denuncian Cumbre Mundial de Afrodescendientes por excluir comunidades  8/10/2011 Frente Nacional de Resistencia Popular: "Lideres y lideresas de unas veinte organizaciones de los pueblos negros de Honduras rechazaron hoy que la “Cumbre Mundial de Afrodescendientes” sea representativa de los pueblos negros, por excluir a representantes de las comunidades garífunas, al mismo tiempo que anuncian la celebración entre el 18 y 21 de agosto del Foro “Acaparamiento de tierras y territorios en África y América Latina”. Miriam Miralda, Coordinadora de la Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH) dijo que el Foro sobre “Acaparamiento de tierras y territorios en África y América Latina”, paralelo a la Cumbre Mundial, tiene la clara intención de darle la palabra a los excluidos del evento internacional organizado por la Organización de Desarrollo Étnico Comunitario (ODECO), una ONG que recibe financiamiento estatal, y el gobierno de Porfirio Lobo Sosa."

¿Que hay detrás de la Cumbre Mundial de Afrodescendientes de Honduras?  8/5/2011 Blog Fosforito: "Primero, específicamente sus dos o tres líderes visibles, buscan el beneficio personal y han vendido su alma al diablo. Segundo, el imperialismo norteamericano a través de USAID, la NED, Open Society y la derecha rancia europea, saben que 150 millones de afro en América Latina es un capital político importante para planes futuros de endeudamiento económico a través de la Banca internacional y sobre todo la desestabilización política hacia los avances progresistas en nuestros países. Tercero, la derecha hondureña intentará tapar sus crímenes con el golpe de estado apoyado por USA., Aquí en Colombia algunas veces los árboles lloran sangre y la Ceiba no escapa de esa mitología."

Primera Cumbre Mundial de Afrodescendientes. La Ceiba, Honduras, 18 - 21 Agosto 2011 .  6/30/2011 Facebook 

Culmina en Venezuela IV Foro de Afrodescendientes  6/22/2011 PL: "Los principales puntos de análisis fueron: Retos y oportunidades para el afrodescendiente en el movimiento laboral nacional e internacional, Educación y diversidad, Discriminación racial, Deuda social, Aportes del pensamiento africano para la emancipación de los pueblos y La lucha contra la invisibilidad estadística."

Crítica a la convocatoria de dos "congresos" de afrodescendientes organizados por gobiernos  6/22/2011 Kaos en la Red 

Consejo Nacional profundizará en la erradicación de la discriminación en el mundo  6/21/2011 AVN: "La erradicación de la discriminación racial y la inclusión de las comunidades afrodescendientes serán los principales objetivos del futuro Consejo Nacional de Comunidades de Afrodescendientes. La propuesta se incluirá en el documento final que surgirá del IV Encuentro de Afrodescendientes y las Transformaciones Revolucionarias en América Latina y El Caribe. El embajador de Venezuela en la República de Angola, Jesús Chucho García, explicó en su intervención en el programa Toda Venezuela, transmitido por VTV, que este consejo establecerá el vínculo entre los países, de manera que se articulen las políticas y estrategias planteadas con relación a la inclusión de la población afrodescendiente y la erradicación de la pobreza."

Más de 600 delegados celebran el IV Encuentro de Afrodescendientes en Caracas  6/21/2011 Telesur: "Más de 600 delegados nacionales e internacionales participan desde el pasado domingo en el IV Encuentro de Afrodescendientes y las Transformaciones Revolucionarias en América Latina y El Caribe que se realiza en la capital de Venezuela. El evento culminará este miércoles con la Declaración de Caracas que será enviada a la Comunidad de Estados de Latinoamericana y El Caribe (Celac), que se constituirá formalmente el próximo 5 de julio, para su consideración."

Propuestas vanguardistas surgirán de foro de Afrodescendencia  6/21/2011 AVN: "Piedad Córdoba, colombiana defensora de los derechos humanos, enfatizó este martes que del Cuarto foro de afrodescendientes, que se lleva a cabo en el hotel Alba Caracas, surgirán propuestas vanguardistas, como elevar el racismo a delito de lesa humanidad, las cuales promoverán el respeto y la igualdad de condiciones del ser humano. Destacó que en la sesión de este martes más de 40 ponentes disertaron sobre la importancia y las dificultades históricas de las personas afrodescendientes, y resaltó la alta participación ciudadana en el foro."

Indigenas y Afrodescendientes  6/20/2011 Aporrea: Por: Saul Rivas Rivas - "Ponencia para presentarla en las temáticas Afrodescendencia, Educación y Diversidad. Y Afrodescendencia en las perspectivas de los 200 años de las Independencias. Encuentro Internacional de los Afrodescendientes. 19 al 22 de junio de 2011"

Designan comisión por Haití en Encuentro de Afrodescendientes  6/19/2011 AVN: "Durante la inauguración del IV Encuentro de Afrodescendientes, que se llevó a cabo este domingo en Caracas, el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Aristóbulo Istúriz, anunció la designación de una comisión especial que buscará atender las necesidades de la población de Haití. “Comenzando el evento queremos designar una comisión permanente de afrodescendientes revolucionarios por Haití”, expresó el parlamentario. En este sentido, manifestó que la comitiva estará conformada por personalidades defensoras de los derechos de la comunidad afrodescendiente, entre los que destacó a la ex senadora colombiana Piedad Córdoba, a la vocera de la Red de Organizaciones Afrovenezolanas (ROA), Norma Romero, y al embajador de Venezuela en Angola, Jesús García."

Foro de Afrodescendencia promoverá actividades educativas y públicas  6/19/2011 RNV: "La defensora de los Derechos Humanos en Colombia, Piedad Córdoba, informó este domingo que en toda Latinoamérica hay más de 180 millones de afrodescendientes, por lo que agradeció a Venezuela la iniciativa de promover políticas de inclusión a este grupo de personas."

Inaugurado en Caracas IV Foro internacional de Afrodescendientes  6/19/2011 Prensa Latina: "En el plano interno mencionó que a nivel nacional está pendiente la adhesión de organizaciones afrovenezolanas al Gran Polo Patriótico, donde confluirán partidos y movimientos a favor de la revolución en desarrollo en este país suramericano."

Presentarán conclusiones de Encuentro de Afrodescendientes ante la Celac  6/19/2011 AVN: "Las conclusiones del IV Encuentro de Afrodescendientes, que comenzó este domingo en Caracas, serán enviadas a Comunidad de Estados de Latinoamérica y El Caribe (Celac) para su consideración dentro del organismo, que se constituirá formalmente el próximo 5 de julio. “Este IV Encuentro de Afrodescendientes y las Transformaciones Revolucionarias en América Latina y El Caribe se hizo para que los y las afrodescendientes seamos incluidos en los planes de la Celac”, manifestó este domingo el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Aristóbulo Istúriz, durante la inauguración del referido encuentro en el hotel Alba Caracas, en la capital."

Afrodescendientes en A.L. y el Caribe a discusión en Cuba  6/15/2011 Havana Times: "Investigadores de varios países abordarán este martes las oportunidades, dificultades y estrategias para consolidar un consenso regional encaminado a alcanzar la equidad racial de los pueblos afrodescendientes, en el segundo día de un seminario convocado por el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello (ICIC). Con la periodista e investigadora cubana Gisela Arandia como moderadora, el panel encargado de abrir los debates incluye a los especialistas James Early, de Estados Unidos y Romero Rodríguez, de Uruguay, junto a Roberto Zurbano y Magia López, de Cuba. El taller sobre “Cuba y los pueblos afrodescendientes en América”, comenzó la víspera con la intervención especial del director general del ICIC, Fernando Martínez Heredia, una disertación del actor estadounidense Danny Glover, y un panel del Sistema de Naciones Unidas en Cuba."

El Papel de los Afro en la construcción de la Identidad Nacional  5/3/2011 Perpectiva Afrodescendiente 

Afro-Venezuelans and the Struggle Against Racism  4/29/2011 Venezuela Analysis: By Embassy of the Bolivarian Republic of Venezuela to the United States - " An estimated 100,000 enslaved Africans were brought to Venezuela between the 16th and 19th centuries. Most were sold to the central coastal states, which operated an agricultural economy based in coffee and cacao. Abolition occurred in 1854, but freedom did not bring equality. Racism continued to flourish in Venezuela throughout most of the 20th century, and African heritage was denied through an emphasis on racial mixing. The mestizo, born of European, Indigenous, and African blood, became a cornerstone of national identity. In this scheme, Blackness was devalued to such an extent that state policies sought to "whiten" the population through European immigration."

DECLARACIÓN DE LA RED DE MUJERES AFROLATINOAMERICANAS, AFROCARIBEÑA Y DE LA DIÁSPORA  7/8/2010 Negra Cubana 

Genocidal pressures  4/13/2010 Amandala: "Two hundred years ago the black forestry worker was a prized commodity in the forestry–dominated economy of the settlement of Belize. It was around the same time that the Garifuna people had experienced genocidal pressures in Balliceaux and Roatan after waging war against the British and the French on St. Vincent. In Belize, the black forestry worker was indispensable to the mahogany trade, and therefore that worker enjoyed a certain status, although many such workers were technically still slaves. Meanwhile, the Garifuna people had been humbled by their genocidal experiences in St. Vincent, Balliceaux and Roatan, and they were no longer interested in a direct confrontation with white supremacy. They were seeking other ways to survive. Today on the Southside of Belize City, the descendants of Belize’s forestry workers have been drastically marginalized and they are experiencing genocidal pressures. As a result, we are seeing gang battles being fought by young boys and young men armed with automatic weapons and grenades. In some areas of the old capital, just to grow up on a certain street will mean that you are gang-affiliated, or viewed as such, especially if you are a healthy male. The gang battles in the old capital have been going on for more than two decades, and they have reached the point where “civilians” in certain areas have become fair game."

La Mujer Afrolatinoamericana y la Afrocubana  3/19/2010 Afrocubanas: "Entrevista a Inés María Martiatu, ensayista, crítica cultural y narradora. Por: Patricia Grogg."

Las Américas Tienen Color: Afrodescendientes en los Censos del Siglo XXI  1/7/2010 Pelusa Radical: "Con el título “Las Américas Tienen Color: Afrodescendientes en los Censos del Siglo XXI”, la producción del Canal Integración es el resultado de la sociedad entre el Grupo de Trabajo Afrodescendientes de las Américas Censos de 2010 y el UNIFEM Brasil y Cono Sur. A partir del 29 de enero se iniciará la exhibición de la serie “Trabajo Doméstico, Trabajo Decente”, que revela la realidad de las trabajadoras domésticas de Brasil, Bolivia, Guatemala y Paraguay"

Lima apologizes to Afro-Peruvians for abuses  11/28/2009 AP: "The government of Peru is apologizing to its Afro-Peruvian population for the first time for centuries of abuse, exclusion and discrimination. An executive resolution says discrimination against black Peruvians still exists and is "a barrier for social, economic, labor and educational development." Women's and Social Development Minister Nidia Vilchez says the government hopes its apology will help promote the "true integration of all Peru's multicultural population." "

Afrodescendientes y racismo en América Latina  9/6/2009 Choike 

La Red de Organizaciones Afrovenezolanas del Estado Nueva Esparta participa en el Foro "América Latina y África, una utopía posible desde el Sur".  7/20/2009 Red Afrovenezolana: "En las instalaciones del hotel Puerta del Sol de la isla de Margarita en el estado Nueva Esparta, el viernes 10 de julio 2009, se realizó el Foro "América Latina y África, una utopía posible desde el Sur", como una estrategia para el acercamiento e intercambio político y cultural entre la República Bolivariana de Venezuela y la nación africana de Libia. Con presencia de un panel conformado por la Lic. Rosa Cedeño (Jefa de la Zona Educativa del Estado Nueva Esparta) la Dra. Ameba Elbosevy (Secretaria General de la Fundación Afro-Latina de partidario Al Gadafi), Ramdan Bugren (Coordinador General del Consejo de jóvenes de Libia) y Nuri Mohamed (Secretario del Consejo Nacional de Jóvenes de Libia), el Coordinador General de la Red de Organizaciones Afrovenezolanas capitulo Nueva Esparta (ROA-NE) César Silva Regalado y la Coordinadora de Educación Intercultural de la Zona Educativa de dicho estado, la profesora Eudora Quintana, presentaron una ponencia titulada "Dinámica y Caracterización del Movimiento Social Afrodescendiente Venezolano y su relación con el hecho educativo"."

Afrodescendientes tras la verdad numérica  6/22/2009 IPS: "¿Cuántos somos? Los afrodescendientes en Venezuela quieren dejar de ser estadísticamente invisibles, como se ha logrado en Brasil o Ecuador, y, cifras en mano, proseguir la lucha por sus reivindicaciones y contra el racismo y la exclusión. "Para reforzar nuestra demanda de reconocimiento, queremos saber dónde estamos. Quizá somos el 30 por ciento de los 27 millones de habitantes de Venezuela", dijo a IPS Jesús García, líder de la Red de Organizaciones Afrovenezolanas."

Afro-Latinos in Latin America and Considerations for U.S. Policy  11/21/2008 LIBRARY OF CONGRESS WASHINGTON DC CONGRESSIONAL RESEARCH SERVICE: "The National Endowment for Democracy (NED), funded by Congress since 1983, plans and administers grants to promote pluralism and democratic governance in more than 90 countries around the world. The primary focus of these organizations is to foster participation of citizens in their national political systems. Between FY2002 and FY2008, NED provided more than $1.7 million in grants to organizations working with Afro- Latinos in Colombia, Cuba, Ecuador, and Peru. Two of its largest grantees have been the Association of Youth Groups Freedom, which supports Afro-Colombian citizen participation in local and national politics, and the League of Displaced Women, which supports training and leadership programs for displaced Afro-Colombian and indigenous women. NED has also provided some $297,066 to support AfroAmerica XXI, an organization based in Colombia that helps promote the political participation of Afro-Latino organizations throughout the region. In FY2008, NED sponsored programs related to Afro-Latinos in Cuba, Ecuador, and Peru."

Visibilidad estadística de la población afrodescendiente de América Latina: aspectos conceptuales y metodológicos  2/1/2008 SEGIB 

Race War and Nation in Caribbean Gran Colombia, Cartagena, 1810–1832  11/16/2007 The American Historical Review: by Marixa Lasso, Panama - "This lack of attention derived in large part from the notion that racial equality was empty rhetoric that served the needs of elites to attract the black population to their side during the struggles. That belief was seemingly borne out by the fact that slavery remained legal in most of Spanish America until the 1850s. Adding insult to injury, nationalist declarations of racial equality allowed the elite to maintain informal patterns of discrimination by impeding the formation of racially based political associations, which were declared unnecessary, divisive, and unpatriotic.12 3 A close analysis of this period, however, reveals that the ideal of racial equality was not just facile rhetoric. The literature on the intellectual and electoral history of the Spanish American wars of independence has shown that the political changes were the result of serious intellectual and political debates and were perceived by the protagonists as a momentous transformation that challenged entrenched cultural traditions and social hierarchies.13 The works of Alfonso Múnera, Peter Guardino, and Peter Blanchard have also taught us that Afro-Latin Americans were not mere "cannon fodder"; they participated in and influenced the political debates about citizenship in the revolutionary period, sometimes pushing the elites to acquiesce to radical measures they had not initially contemplated."

Afro-Latinos Face Culture Clash  9/24/2007 NPR: "In nations like Brazil, Cuba and the Dominic Republic, many Afro-Latinos say race dominates politics and culture. The Miami Herald has a new series about the black experience in Latin America, called "A Rising Voice: Afro-Latin Americans." John Yearwood — the newspaper's world editor — is director of the series. He's joined by Carlos Moore, a Cuban-born black man who now lives in Brazil."

Afrodescendientes y reforma constitucional  9/5/2007 Aporrea: de Jesus Chucho Garcia - "El proceso de Reforma a la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela será una prueba de fuego para reconocer a las comunidades afrodescendientes como elementos esenciales de nuestra diversidad cultural en concordancia con la Convención Contra la Discriminación Racial (ONU) y la Convención Sobre al Diversidad Cultural de la UNESCO, ambas ratificadas recientemente por nuestro país, teniendo rango Constitucional de acuerdo al artículo 23 de nuestra Constitución vigente. Veremos quiénes de los diputados y diputadas así como de la sociedad venezolana en general, aceptarán estas sugerencias, lo cual dará una lectura de la comprensión de lo plural y multiétnico en el transitar de estos ocho años de proceso bolivariano venezolano. Así sabremos si son racistas solapados, hipócritas o abiertamente discriminadores."

Primer Encuentro de Poblaciones Afrodescendientes  6/20/2007 MINCI, Venezuelan Government: "Entre los participantes nacionales asistirán miembros de la Comisión Presidencial Contra El Racismo, Vicepresidencia de la República, Instituto Nacional de Estadística (INE), Red de Organización Afrovenezolana (ROA), ministerios, universidades, organizaciones y grupos de comunidades afrodescendientes. Con este encuentro-taller se espera crear un sistema para obtener información oportuna, actualizada y pertinente, con base en investigaciones sobre grupos afrodescendientes dentro del contexto social latinoamericano."

Saberes y conocimientos indígenas en la formación de profesores de educación intercultural  1/15/2007 Researchgate: "En este artículo se analiza la interacción entre saberes indígenas y conocimientos científicos en la formación de profesores de educación intercultural. La formación de profesores, en este caso, se lleva a cabo bajo la forma de encuentro de culturas de sociedades diferentes, entre formadores y estudiantes que pertenecen a las culturas occidental y mapuche. Los saberes indígenas están insertos tanto en prácticas y técnicas de trabajo como también en actividades sociales cuya eficacia depende de las relaciones entre las personas que participan. Por otro lado, los conocimientos científicos dependen de criterios experimentales o formales de cientificidad, donde no existe saber sin una práctica discursiva definida que conforma hipótesis científicas, teorías y leyes. (PDF) Saberes y conocimientos indígenas en la formación de profesores de educación intercultural. Available from: https://www.researchgate.net/publication/237972937_Saberes_y_conocimientos_indigenas_en_la_formacion_de_profesores_de_educacion_intercultural [accessed Dec 23 2018]."

Más de 200 afrodescendientes de Chile, Perú y Bolivia se reunirán en Arica en una fiesta sin precedentes en nuestro país  8/13/2006 El Morro Cotudo: [publicado en 11/05] "Basta dar un paseo por el centro de la ciudad y observar a cada uno de los habitantes de Arica, para ver descubrir que muchos de los que aquí viven son afrodescendientes. Situación que no debiera ser novedosa, pues Arica fue una ciudad mayoritariamente negra, pero que hoy se olvida y se tiende a creer en el resto del país, que en Chile no existe población afro. Pero Arica tiene sus raíces negras como las aceitunas del valle, y pese al silencioso compás de espera que bailaron estas comunidades en los valles tras la chilenización de Arica, hoy nuevamente brotan en el movimiento y su cultura, imponiéndose en la ciudad, con sus tradiciones guardadas. Organizados en tres agrupaciones en nuestra provincia Lumbanga, Oro Negro y Arica Negro, han realizado diversos esfuerzos por lograr el reconocimiento de su pueblo, primero en la ciudad, luego en el país y hoy trabajan por la unión latinoamericana de comunidades afro.''

Más de 600 delegados debaten en el IV encuentro de afrodescendientes  6/20/2006 AVN: "Sostuvo que es muy importante que los afrodescendientes se reúnan y hagan sentir su voz, “porque, históricamente, estos pueblos, así como los indígenas han sido los más excluidos en el continente”. Destacó que este evento se efectúa en el contexto de la declaratoria de Naciones Unidas del Año Internacional de la Afrodescendencia; en el Bicentenario de la Independencia; en los momentos previos de la instalación formal de la Celac en Venezuela."

Categoría: Afro  3/25/2006 América Latina en Movimiento: extensive listing of articles on afro-latin topics

DOCUMENTO MARCO PRE CONFERENCIA SANTIAGO+5 CONTRA EL RACISMO, LA XENOFOBIA, LA DISCRIMINACIÓN Y LA INTOLERANCIA, Santiago de Chile  8/12/2005 AfroCubaWeb 

Teaching Race in Venezuela  5/13/2005 Venezuela Analysis: "At the International Afro-Descendent Conference hosted by Venezuela last weekend, Humberto Brown of the Global Afro-Latino and Caribbean Initiative (USA) stated that “Afro Descendents cannot talk about democracy in countries in which racism exists.” The conference was hosted by The Afro-Venezuelan Network and the Ministry of Information and Communication May 6-8 in Caracas. The aim of the conference was to ensure that in the process of creating Latin American unity, the inclusion of historically oppressed sectors (composed mainly of indigenous and Afro-descendent groups) is not overlooked. Participating in discussions were panelists from Venezuela, Brazil, Peru and Colombia, among others, as well as a delegation from the US-based Trans-Africa Forum."

Gobierno Bolivariano apoya propuestas de Afrodescendientes  5/6/2005 MINCI, Venezuelan Government: "Dando continuidad al Encuentro Internacional de Afrodescendientes en Caracas, participaron en la apertura de actividades del día de hoy el ministro Andrés Izarra, el ministro de Cultura de la República de Cuba, Abel Prieto; el presidente de la Asamblea Nacional, Nicolás Maduro; Jorge Veloz, coordinador de la Red Afrovenezolana y Fulvia Polanco de la misma organización."

Encuentro Internacional Afrodescendientes. Programa  5/4/2005 Venezuelan Government 

Cuban and Foreign intellectuals Set to Meet on African and Afro-Latin American Culture  4/16/2004 Cubarte Newsletter: "Cuban and foreign intellectuals meet from the 12th to the 16th this month in the city of Santiago de Cuba to discuss African and Afro-Cuban culture on the Island. In this, the 8th international scientific conference dedicated to the influence of the African continent on Cuba and the region, workshops will be carried out in the visual arts and music, along with exhibitions in the areas of cinema and dance. The event is being sponsored under the auspices of the Fernando Ortiz African Cultural Center of Santiago de Cuba, and attendance has already been confirmed by specialists from Great Britain, the United States, Venezuela and the Dominican Republic. During the cultural exchange there are also developed conferences and round tables on history and the ethnology, linguistics and the African traditional popular culture."

Racist Rage Of The Caracas Elite  12/11/2002 Guardian, UK: "Opposition spokesmen complain that Chavez is a leftist who is leading the country to economic chaos, but underlying the fierce hatred is the terror of the country's white elite when faced with the mobilised mass of the population, who are black, Indian and mestizo. Only a racism that dates back five centuries - of the European settlers towards their African slaves and the country's indigenous inhabitants - can adequately explain the degree of hatred aroused. Chavez - who is more black and Indian than white, and makes no secret of his aim to be the president of the poor - is the focus of this racist rage." El Mico Mono...

DECLARACION DE LA CEIBA  4/26/2002 Garinet: "Bañada por las aguas del mar Caribe, en la franja centroamericana, la Ciudad Hondureña de La Ceiba se convirtió en escenario del PRIMER SEMINARIO REGIONAL SOBRE AFRODESCENDIENTES EN LAS AMÉRICAS, los días, 21, 22, 23 y 24 de Marzo de 2002, organizado por la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos y el Grupo de Trabajo de Minorías y la Organización de Desarrollo Étnico Comunitario ODECO."

Facing up to the Failure of "Racial Democracy" in Brazil  11/28/2001 Africana.com: compare and contrast to Cuba

Declaración de Líderes Afrolatinoamericanos y Caribeños  2/28/2001 Forum of the Americas: "Declaración de Líderes Afrolatinoamericanos y Caribeños pertenecientes a las organizaciones no gubernamentales, reunidos en San José, Costa Rica los días 28 a 30 de Setiembre, convocados por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, en el proceso preparatorio para la III Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, y las Formas Conexas de Intolerancia."

Documento adoptado por la Conferencia Regional de las Américas, llevada a cabo en Santiagode Chile, Chile, 4-7 de diciembre de 2000  1/16/2001 OAS: "La secretaría tiene el honor de transmitir a las consultas informales del ComitéPreparatorio la Declaración y el Plan de Acción adoptados por la Conferencia Regional de lasAméricas, llevada a cabo en Santiago de Chile, Chile del 4 al 7 de diciembre de 2000. Estedocumento está sujeto a comentarios editoriales que podrían presentar los Estados queparticiparon en la Conferencia Regional de las Américas."

La negación de la discriminación racial y el racismo en América Latina  11/8/2000 University of Texas: "El racismo (y la discriminación racial) existen y persisten, en cierta medida, en todas las sociedades, en todos los países y en todas las regiones del mundo. Las manifestaciones del racismo varían entre culturas, contextos y momentos históricos. Sin embargo, existe un elemento en com4n, en prácticamente todas las culturas, países y regiones se niega la mera existencia del racismo."

Afro-Latin Americans  11/1/1999 Chronicle World, UK: meeting in Barlovento, Venezuela - "Unnoticed and unheard in the corridors of Latin American power debates, Black Latins comprise an estimated African ethnic minority of 90 million and at least an additional 60 million of mixed African ancestry, according to the organisers. They constitute one third of the continent's 450 million people."
    

Links/Enlaces top


Symposium: “Afrodescendants: Fifteen Years after Santiago. Achievements and Challenges” -- Simposio Afrodescendientes 15 Años Despues de Santiago. Logros y desafíos, Harvard University, 4-5/12/2015
With list of participants and their sites - con lista de participantes y sus sitios

ARAAC, Cuba

(ARAAC) Articulación Regional de Afrodescendientes de las Américas y El Caribe, Venezuela

Afrodescendientes II - Afrodescendants II - UNDP

Noirs d'Amérique Latine et des caraibes

No Longer Invisible: Afro-Latin Americans Today, edited by Pedro Pérez-Sarduy & Jean Stubbs, 1995

Afro-Latinos in Latin America and Considerations for U.S. Policy, 11/21/08

Black in Latin America, Henry Louis Gates, Jr
www.pbs.org/wnet/black-in-latin-america/

ojala.fiu.edu - Observatory of Justice for Afrodescendants in Latin America - OJALA

ALARA - Afro-Latin/American Research Association - publication: PALARA

 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.