Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Cuba Debate: Esta tarde en la Mesa Redonda el racismo en Cuba
Con 110 comentarios

En este artículo: Discriminación, Mesa Redonda, Racismo   [copia tomado el 28 de marzo, 2015]
20 marzo 2015 | 110 |

logo-nuevo-mesa-redonda-1¿Perviven manifestaciones del racismo en nuestra sociedad? ¿Cuá­les son sus causas? ¿Cuánto hemos avanzado? ¿Cuánto nos falta? ¿Cómo debemos enfrentar este fenómeno? El tema del Racismo será puesto este viernes sobre la Mesa con la participación de reconocidos intelectuales cubanos.

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Ra­dio Habana Cuba transmitirán este programa a las 7 de la noche y el Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

Si usted desea participar con su opinión puede llamar al teléfono 78312484 durante la emisión del programa o escribirnos al sitio de la Mesa Redonda o al correo electrónico mesaredonda@enet.cu.

Se han publicado 110 comentarios

  • ulacio dijo:

    Muy buen tema, sugiero que en próximas mesas se aborden las mismas preguntas pero aplicadas a las creencias religiosas, soy cristiano y sufro también de discriminación en muchos lugares, increíble pero cierto

    • amonio dijo:

      me uno a tu clamor, toda forma de discriminación debe desaparecer, soy también cristiano y he sido discriminado muchasssssssss veces por mis creencias, aún y cuando se ha avanzado mucho todavía es un peso muy duro de llevar.

      • luna dijo:

        Plenamente de acuerdo con los comentarios. La televisión se hace eco del racismo espero sin intención,
        ¿Cual es el papel que siempre tiene el negro en una novela o serie policia?
        La participación de los negros en el ballet es preocupante y no me digan que es por falta de talento miren el ejemplo del bailarin Acosta.
        Fijense en los anuncios que estan en toda la ciudad, las fotos de las postales de las madres, padres, día del amor,etc.
        Cuantos negros con inteligencia, preparación, buen caracter, buena presencia no ocupan cargos o están ubicados en buenas plazas. Ejemplo puedo poner miles y no me digan que los negros nacieron para bailar, deporte y la musica.

      • yopi dijo:

        la diferencia está en que nosotros los descendientes de afroamericanos no elegimos nuestro color, como mismo los homosexuales no elien serlo es una condición con la que se nace, uds si eligieron ser cristianos. Aqui es tal vez según uds mal visto ser creyente pero en E.U si no dices God bless America al final de los discursos , no fue un buen discurso. Además en nombre del cristianismo, catolicismo y otras creencias religiosas se han cometido barbaries en la historia.

      • Podemos dijo:

        Pues mala suerte la de ustedes,pues en muchos paises de America Latina,son los “reyes del show” y hablando de shows,hasta Programas de TV,Y Escuelas Privadas tienen,con respecto a eso de la discriminación,quizas sea que la gente se cansa de esa concepcion de “únicos”que se dan uds,pues se atreven a blasfemar de las otras religiones y eso,aunque no lo concientizen,es resultado del racismo…Pero del racismo estrategico con el que los colonialistas ibéricos,deseaban dividir y controlar a las .”religiones infereriores”que por antonomasia eran las explotadas.

  • BLack eMo dijo:

    Es un Tema el cuál no se puede dejar de pasar por alto, como tal en nuestro país no existe el RACISMO prolongado, pero, si puedo decir que quedan pequeñas sepas o secuelas del mismo, todo en manos de los padres principalmente, creo yo. Todo decline y parte también de la EDUCACIÓN propinada de los Tutores hacia los más pequeños de casa, etc.

  • kirenia Jiménez Abrahantes dijo:

    Considero que es un buen tema ,creo que aún existe en la sociedad algo de racismo a pesar de la lucha centenaria que se ha llevado a cabo en contra de esto ,los ciudadanos necesitan debatir al respecto.

    • Slugger dijo:

      Se debate mucho acerca del racismo, pero rara vez se comenta acerca de las causas del problema.El racismo es resultado de varios factores, entre los cuales el componente economico juega un rol fundamental, si al llegar a Africa los europeos hubiesen encontrado un continente con pueblos de alta cultura, gran nivel en las ciencias, una sociedad organizada con gran unidad social, fuerte ejercito y gran nivel de riqueza, la percepcion que tendriamos hoy del racismo seria diferente. Mas que todo se desprecia a los pobres que por generaciones no encuentran un modo de salir de la pobreza.

      Aqui en Cuba los negros que han estudiado y se han superado siguen estancados en la pobreza, al igual que los blancos, hasta que las nuevas generaciones no vean como un ejemplo a las personas de alto nivel, no tomaran ese camino, ahora el ejemplo esta en trabajar por cuenta propia vendiendo cualquier cosa, cantar regueton, andar en la delincuencia y la vida facil. Incluso deportistas de altisimo nivel, despues de terminar su vida deportiva se incorporan a la mala vida.

      En Cuba existe ese problema que los negros que se superan siguen estancados en la pobreza, y junto a ellos su familia, esto es similar para todos, negros y blancos, pero el efecto en los negros es contundente, pues se asocia que el negro no progresa por su color, sus alternativas se reducen y desembocan en el camino de la delincuencia y la vida facil y marginal. Lo peor de estos que se superan y siguen en la mala vida es el mal ejemplo que se deja para las nuevas generaciones, pues ven esa via como un camino equivocado.

      Nuestra sociedad tiene ese serio problema, las personas cultas y educadas estan dejando de constituir un ejemplo para los demas, pues por muy estudiado que seas, vas a seguir en la pobreza y ese mal ejemplo es letal para los jovenes del color mas oscuro, pues se alejan del conocimiento y de las buenas practicas sociales.

  • José dijo:

    Pienso que en nuestra sociedad la discriminación, por color de la piel y/o género, es prácticamente inexistente, cada día más mujeres se incorporan en las esferas económicas o políticas como dirigentes con magníficos resultados en su gestión, en relación al Racismo. Pienso que mientras hablemos de racismo, blanco, negro, amarillo, mientras la palabra raza, no sea eliminada de nuestro vocabulario y de los múltiples formularios que legalmente existen y tenemos que llenar, y se cambie por el simple gentilicio cubano o cubana seguiremos siendo racistas aunque lo neguemos

    • Frank Menendez dijo:

      ¿Cuantas veces no ha usted escuchado decir: “LA NECESIDAD HACE PARIR MULATO”? o frases como: “Eso es una negrá” refiriéndose a la chapucería. Creo que el racismo en Cuba está enraizado en la sociedad de esta manera y hay quienes se ofenden y lo enfrentan, lo malo es cuando hay quien no se mantiene en silencio y lo sufre. En las manifestaciones culturales que consumimos a diario se demuestran pinceladas de racismo y en algunos casos de representaciones humorísticas se demuestran brochazos redondos y claros.

      No, No está institucionalizado (el Racismo) pero puedo decir que está socializado.

      Un amigo mío gastronómico fue a preguntar por trabajo en la FÁBRICA DE ARTE y le dijeron (uno de seguridad) que ni se molestara pues los cantineros eran todos Blancos y los de seguridad LA MAYORIA Negros y como es de esperar no pueden ser flacos.

      Pero para mí la cuestión no es ya tanto ¿Quién expresa manifestaciones racistas? Sino ¿Cómo enfrentarlas ahora con los nuevos cambios económicos y con los nuevos matices sociales que estos generan? ESTOY PREOCUPADO.

    • ActionJackson dijo:

      ¡Caramba, José¡ ¡Me suenas a NTV!
      ¿Tú sabes lo que es decir que en Cuba no existe racismo porque “cada día más mujeres se incorporan en las esferas económicas o políticas como dirigentes” etc, etc, etc? Eso me suena cuando menos a oficialismo, a fría estadística.
      El racismo está en nuestra cultura, en nuestras mentes y de ahí afloran las actitudes, opiniones y manifestaciones racistas. Es en la casa donde aprendemos que si una persona tiene la piel más clara y/o el pelo menos crespo es, para empezar, más bella y, en 2do lugar, más capaz, inteligente ¡incluso hasta más decente!
      No se dice directamente así pero se deduce de otros discursos que en este sentido se escuchan a veces más en serio, a veces más en broma.
      Mi piel no es muy oscura pero la de mi madre sí lo es y por tanto me ofende cualquier expresión racista (en detrimento de la gente de raza negra) que se haga en mi presencia. Casi siempre la combato con frases no ofensivas pero sí firmes para que el racista (no importa el color de su piel ni la textura de su cabello) se dé cuenta de que noté su acción y que podemos, si él (o ella) lo desea, polemizar respecto a su forma de pensar.

  • AAA ORIGINAL dijo:

    POLÉMICO TEMA……..en Cuba sí hay racismo porque ése es un mal general regado en todo el mundo…..lo que a la hora de la verdad NADIE resulta ser racista……”nadie”.

  • Liudmila Alarcón dijo:

    Preguntas concretas para la mesa redonda:

    1- Por qué no existen primeras figuras de piel negra en el BNC?

    2- Por qué en la mayoría de los claustros de muchísismas universidades del país, predominan los profesores y profesoras de piel blanca?

    3- Por qué no se ven bailarinas de piel negra en el Ballet Lizt Alfonso?

    • Anar dijo:

      Liudmila, me parece que usted no va al ballet, se incluye que profesoras son negras, y además conoce a Carlos Acosta de qué color es? VERDE?, tampoco me parece que usted haya visto presentaciones del ballet de List Alfonso, ni sus talleres para niños, ni a sus clases para niños y adolescentes, conoce poco sobre profesores universitarios, cuántas universidades usted a visitado porque en todas hay profesores negros tintos, mulatos y hasta las etc., visite a la CUJAE y la UNIVERSIDAD DE LA HABANA, y la de SANTIAGO, cuántos médicos usted ha visto y magníficas enfermeras negros renegros, su planteamiento dista de lo que pasa, el racismo no está en las instituciones está en la población, en muchos casos son solo expresiones de repetición pero en la concreta no es así.

    • aymimadre dijo:

      Desconozco si los porqués que planteas tienen que ver con que el futuro de la gente se vea desviado por argumentos racistas. Pero lo que sí te puedo comentar por otro lado -valiéndome del sentido común y no de bases científicas, los sociólogos, sicólogos y demás podrán indagar más en ello- es que condicionado por la sociedad, mucha gente sin notarlo se sume en ciertos «estereotipos raciales». Así por ejemplo, muchos en dependencia de color, se inclinan por distintos tipos de: gustos musicales, deportes, vestimenta, etc. Lo que tiene que quedar claro son los derechos que tienen todos los seres humanos ante cualquier actividad.

      Liudmila: Si basándonos la igualdad de las personas en cuanto a lo que define la Constitución, tampoco se puede forzar la predisposición social de las personas para desenvolverse ante determinadas tareas. Solo nos queda velar porque las trabas no estén alimentadas por prejuicios.

      • Liudmila Alarcón dijo:

        “…muchos en dependencia de color, se inclinan por distintos tipos de: gustos musicales, deportes, vestimenta, etc. ”

        Y cual tu crees que sea esa variable que relacione “color de la piel” con “gustos musicales, deportes, vestimenta, etc.”?

        Acaso no se supone que cada cual eliga libremente cual música escuchar, cual ropa vestir, cual deporte prácticar, etc.?

        Pues la variable que los relaciona se llama RACISMO. Que está en la mente de las personas, es verdad, pero es racismo?

        En la novela cubana que recién finalizó, amén de que en Cuba todos estamos mezclados, de piel negra había 2 personajes (Tamara Castellanos y el hijo), mulata la viuda, y PARA DE CONTAR.

        COMO ES POSIBLE QUE EN UN PAIS MESTIZO, PASEN ESTAS COSAS?

        Una compañera de trabajo sacó a su hija del baile español porque no le veía futuro en esa actividad, y talento tenía la niña. Qué pasó? Que se esteriotipó racialmente la señora? NO me parece? Ella se dió cuenta, por simple aritmética, que su niña muy lejos en ese mundo no iba a llegar.

        Te la voy a poner así: supongamos que en Cuba no existe el racismo, supongamos que todo no es más que una construcción mental que “casualmente” coexiste en varias mentes cubanas a la misma vez. Acaso no de debería impedir que ese mal se mantenga en esas mentes y por lo tanto, que se siga propagando de generación en generación? Acaso no hay que atacarlo de raiz y de una vez por todas?

        Basta ya de palabreo, que con el Cuba Die basta y sobra.

      • Liudmila Alarcón dijo:

        “…muchos en dependencia de color, se inclinan por distintos tipos de: gustos musicales, deportes, vestimenta, etc. ”

        Y cual tu crees que sea esa variable que relacione “color de la piel” con “gustos musicales, deportes, vestimenta, etc.”?

        Acaso no se supone que cada cual eliga libremente cual música escuchar, cual ropa vestir, cual deporte prácticar, etc.?

        Pues la variable que los relaciona se llama RACISMO. Que está en la mente de las personas, es verdad, pero es racismo?

        En la novela cubana que recién finalizó, amén de que en Cuba todos estamos mezclados, de piel negra había 2 personajes (Tamara Castellanos y el hijo), mulata la viuda, y PARA DE CONTAR.

        COMO ES POSIBLE QUE EN UN PAIS MESTIZO, PASEN ESTAS COSAS?

        Una compañera de trabajo sacó a su hija del baile español porque no le veía futuro en esa actividad, y talento tenía la niña. Qué pasó? Que se esteriotipó racialmente la señora? NO me parece? Ella se dió cuenta, por simple aritmética, que su niña muy lejos en ese mundo no iba a llegar.

        Te la voy a poner así: supongamos que en Cuba no existe el racismo, supongamos que todo no es más que una construcción mental que “casualmente” coexiste en varias mentes cubanas a la misma vez. Acaso no de debería impedir que ese mal se mantenga en esas mentes y por lo tanto, que se siga propagando de generación en generación? Acaso no hay que atacarlo de raiz y de una vez por todas?

        Espero que surga hechos conretos, porque con el Cuba Dice basta y sobra.

    • Ricardo V dijo:

      Liudmila Alarcón
      Te faltaron cosas: ¿por qué escasean los protagónicos de piel negra en las telenovelas cubanas? Eso se puede notar también en las películas.

      • luna dijo:

        Liudmila

        Plenamente de acuerdo contigo. Para la que te rebatió lo del ballet, parece que es ella la que no ve ballet que me diga cual es el negro que trabaja en la compañia de Alicia aAlonso y si no sabe que Carlos Acosta tuvo que irse del ballet de Alicia para poder triunfar. Ademas si no sabe la declaración de Irela la actriz que nada mas la llamaban para hacer personajes de esclava.
        Quantos Ministros y Viceministros son negros? Cuantos Vicepresidentes del Consejo de Estado son negros? Cuantos directores en la empresa son negros? Cuantas carpeteras o carpeteros en los hoteles son negras o negros? Cuantos protagonistas de peliculas cubanas son negros? ano ser que el personaje lo exiga como el caso de la película del Benny.
        He aqui varias frases racistas
        - Si una mujer negra es de cuerpo y bonita (se hechó a perder tremenda blanca)
        -Tenía que ser negro
        - El hambre es negra
        - Negro nada mas que la suela de mis zapatos
        - Yo no soy racista porque tengo amigos negros pero no me gustan los negros de marido/mujer o para novios/as de mis hijos.
        - Como ella me va a mandar si es mas oscura que yo …

        Pero bueno esto es un mal que llevará siglos para quitar esa mentalidad de las personas. Por eso siempre le aconsejaré a mis hijos aunque no los tengo, estudien, preparense, tengan buenos valores, sean corteses para que no los pisoteen ni discriminen en esta vida

      • Liudmila Alarcón dijo:

        Lunita de mi alma, o como diría Sergio Ramos el defensa del Madrid: Lunita de mi “arma”:

        Tú crees que se hable de algo de esto en la Mesa Redonda de hoy?

    • Eli dijo:

      Hola Liudmila!
      Si crero que hay racismo en nuestro pais, no como en otros paises, pero lo hay. En el Ballet Nacional de Cuba si que hay personas de mi color, pero le cuesta el doble de trabajo para llegar a primeras figuras que una persona blanca. Hoy tenemos 3 primeros bailarines de mi color. Carlos Acosta aunque no baila en el ballet, pero si esta Jose Losada y Osiel que esta de mision.
      Y Anar esto es para debatir constructivamente, en el ballet Liz alfonso buscame una primera bailarina de color que te podre mencionar muchos bailarines de color que no entraron al ballet nacional despues de dedicarle todo su niñes y adolescencia al ballet y teniendo calidad.
      Tambien en la television podemos ver que los ladrones casi todos son blancos y en la calle, como me piden identificarme y luego me ponen en Tras las Huellas basado en hechos reales.
      gracia y Ojala que nuestro paispueda seguir avanzando.

      • Peto dijo:

        Hola Liudmila
        Estoy muy de acuerdo contigo, en mi opinion la television es la culpable un 90% del racismo en cualquie nacion

    • aymimadre dijo:

      Exacto, el problema está en la sociedad y no en los mecanismos. La ley ampara a todas las personas por igual. Hay que lograr que la gente cambie su forma de pensar para que los prejuicios no pasen a sus hijos.

      • vox dijo:

        A veces también hace falta revisar las leyes también. Racismo ya es tan extendido que no solo es por raza, sino también por religión, credo, ideología o procedencia y específicamente de esta si tenemos en Cuba.
        Sabe usted como despectivamente se le dice a los Orientales en La Habana, sabe usted que esta “capital de todos los cubanos” tiene una ley que permite encerrar a un oriental y “deportarlo” (si, deportar, usted leyó bien, no es equivocación) a su provincia de origen al más parecido estilo yankee con los latinos.

        Creo además que el primer paso para acabar con el racismo es precisamente reconocerlo y espero que en esa mesa redonda se hable de ello.

      • luna dijo:

        Vox

        Plenamente de acuerdo contigo no entiendo el porque para estar en la habana se solicita tanto permiso y tan cosa si al final todo somos cubanos y por constitución somos libres de estar en cualquier punto de la isla.
        ¿Alguien me puede decir si al habanaero le hacen en lo mismo en provincia y si puede ser que lo deporten?
        Con la religión pasa lo mismo, cada cual es libre de creer en lo que quiera, mis abuelos eran testigos de Heova y conocí a muchos y son personas de muchisimos buenos valores y trabajadores, al igual que los cristianos. Como también hay católicos que son mas racistas que Hitler.

      • Liudmila Alarcón dijo:

        Y dale.

        Que “los dichosos mecanismos” los pone la sociedad!! Oye no te ciegues más. En una democracia los mecanismos los pone la sociedad.

    • Elio Antonio dijo:

      Hola:-)

      Liudmila, pareces una mujer inteligente pero algo exagerada. Los dramatizados tienen algo de desequilibrio; ¿pero podrán resolverlo? Si pensaran en hacer una novela que se desarrollara en un barrio o pueblo de Cuba, fundamentalmente negro: ¿De dónde sacaran los actores suficientes? Ahora bien, los fallos groseros están en no dar papeles protagónicos a negros o no presentarlos como personas modelo de la sociedad que intentamos construir. Los americanos –que no han dejado de ser profundamente racistas– han resuelto ese problema en sus obras poniendo al negro en cargos importantes (el jefe de policía que se equivoca, pero que luego reconoce en dónde está la razón); haciendo películas de muy alta factura protagonizadas por negros, entre otros ejemplos positivos –que no dejan de ser contradictorios en esa sociedad.

      Te dejo mi dirección de correo por si quisieras continuar debatiendo sobre el tema complejísimo: elioa@infosol.gtm.sld.cu

      Saludos;-)

    • carlos targaryen dijo:

      Liudmila Alarcón dijo:
      Preguntas concretas para la mesa redonda:

      1- Por qué no existen primeras figuras de piel negra en el BNC?
      R./ Es un problema de anatomia, biologico, el 90 % de las mujeres de color (afro descendientes) tienen el cuerpo demasiado desarrollado (piernas, gluteos, etc), y el ballet exige sobre todo tener una figura muy delgada, casi anorexica.

      2- Por qué en la mayoría de los claustros de muchísismas universidades del país, predominan los profesores y profesoras de piel blanca?
      R./ Bueno, tu misma lo has dicho, sera por que hay mas blancos preparados.

      3- Por qué no se ven bailarinas de piel negra en el Ballet Lizt Alfonso? R./ En este caso si es racismo en bruto, por que el ballet lizt alfonso no tiene tantos requerimientos de figura como el BNC.

  • Santiago dijo:

    Sabemos todos que en Cuba por ley no hay racismo porque ha sido una política desde el mismo comienzo de la Revolución, la realidad en la sociedad es otra, como es el machismo, y otros fenómenos culturales, son herencias de nuestros antepasados, no les vamos a echar la culpa tampoco al pasado capitalista, en todo caso sería al pasado colonialista que sufrió la isla, de todas maneras yo considero que Cuba es uno de los países menos racistas de América y por qué no del mundo, en este país existen negros que son científicos deportistas, músicos, escritores, médicos, de todo lo que cada uno se proponga y tenga el talento y la aptitud, tiene garantizado su superación y el derecho de llegar hasta donde pueda, yo que soy de raza blanca me quejaría de que hay más racismo contra el blanco que contra el negro, y pongo un ejemplo, casi todos los deportistas cubanos son de la raza negra, a que se debe esto si está comprobado que tienen las mismas capacidades físicas, en algunas partes del país hay círculos de amistades de negros que no admiten a los blanquitos, es verdad que en el turismo por ejemplo si va una mulatica a buscar trabajo y junto va un blanquita se van por la blanquita, así sucede con las presentadora de la TV aunque hay sus mulaticas también, lo que voy a decir no es cuestión de perjuicio ni racismo pero es que más fácil se encuentra una cara bonita para estos trabajado en una que en la otra, hay que ser realista, cada cosa tiene su espacio aun cuando seamos iguales.

    • Malcom dijo:

      Santiago mi hermano usted seriamente es un racista difrazado, tu sabes lo que es decir que las bancas son mas bonitas que las negras. las mujeres u hombres son bonitos y feos sin importar raza, y si te digo que hay racismo, que la revolucion ha hecho mucho por heradicarlo es verdad pero en medio siglo no se puede borra lo que esta en la conciencia del pueblo desde hace muchos anos atras. Constitucionalmente si se ha hecho mucho pero en el cubano de a pie nos falta mucho. Ves a las tiendas, al turismo a las coorporaciones y mira para que veas, en el deporte es verdad que hay muchos negros pero porque son buenos hermano eso es por rendimiento no favoritismo, aterriza que con ese concepto te veo quemando cruces en el proximo año.

      • luna dijo:

        Malcom

        Santiago es de los que vacila a las mulatas y a las negras en su interior jajaj y seguro que alguna canita al aire se ha tirado jaja, de verdad que se oyen cada cosas, parece que santiago noha visto blancas y blancos feos, nada otra manifestación mas de racismo.

    • Emilia dijo:

      Santiago, siento pena por ud. Seguramente de piel blanca se siente superior.Hace ya mucho que quedó científicamente demostrado, que la raza es una – la humana. el color de la piel es otra cosa, que lamentablemente ha servido de argumento a muchos, para discriminar y marginar.

      • Guadalupe Linares dijo:

        Me uno por casualidad al debate, he visto la página y leido algunos comentarios y estoy plenamente de acuerdo con Emilia, la única raza es la humana, lo demás es todo justificación para crear prejuicios y descriminar, lo mismo de un blanco hacia un negro que viceversa en respuesta con o sin razón. No hay negros en el balet, y si los hay solo hombres, pero también si ponen algo religioso en la TV respecto a la religión yoruba, las santeras (o) son negros (a), cuando hace mucho no es así. Se descriminan entre si las religiones,tambien por motivos de raza, cuando lo mas importante es el corazon del hombre

  • Julian G dijo:

    Creo que uno de los temas a tratar es precisamente la poca percepción que tienen algunos segmentos de la sociedad respecto a que en Cuba sigue habiendo manifestaciones de racismo y NO SOLO como prejuicio individual, sino con conductas que suponen perjuicio y discriminación hacia ciudadanos de piel negra, que afectan sus derechos. Hay mucho que avanzar todavía en la educación y en el combate a cualquier forma de discriminación en todos los órdenes de la sociedad. También hay prejuicios y discriminación hacia las mujeres, pese a los indiscutibles avances en ambos casos, pero estos temas creo yo hay que tratarlosy dedicar la mayor parte del tiempo del programa para definir y criticar lo que nos falta por avanzar, y menos a lo que hemos logrado.

  • sachiel dijo:

    Creo que es hora de erradicar la nefasta, extremista y para mi nada consecuente comparación en las estadisticas oficiales de “blancos, negros y mestizos” que tampoco tiene en cuenta a minorias etnicas que pueden existir como son los descendientes puros de chinos, y asi(quizas tainos puros allá en Baracoa o más recónditas regiones orientales).

    Mestizos somos todos desde que Colón llegó a Cuba, y quien alardee de ser cubano blanco o negro puro, siempre habrá que decirle “y tu abuelo, donde está?”. El blanco descendiente de europeos, tampoco es un blanco puro, siempre alguna liga tendrá, y por tanto clasifica como mestizo tambien.

    Cada vez que en un centro se dice que no hay paridad de negros o mestizos en cargos de dirección o cargos claves, me lleno de indignación y me remito al hecho que nadie hace análsis de ADN para estar claro de eso(no somos nazis, me parece), al igual que ningun cajero de banco es grafologo para estar devolviendo cheques firmados porque un trazo se desvió 00.005 micras de la firma que tienen registrada.

    “Hombre es más que blanco, más que negro, más que mulato”

  • Anar dijo:

    buen tema, no creo que el racismo se combata dando puestos de trabajo a personas negras y que sean mujeres, eso es real, mi empresa cerró en 2007 y en el MINBAS cuando todos los trabajadores fueron a buscar plazas tenían en la recepción un cartel para una plaza de contabilidad y decía que era solo para mujeres negras, eso provocó reacciones de rechazo, la inclusión no es rechazar a otros, es darle a TODOS la mejor oportunidad, sean hombres, mujeres, gordos, negros, se hace mucho hincapié en el racismo hacia el negro, pero en Cuba todos tiene derechos constitucionales, miles de médicos y trabajadores de la salud son negros, grandes profesores universitarios, no es segregando al resto que se logra la inclusión, es dando el derecho que corresponde. Tengo la amarga experiencia que en el Centro de Investigaciones del Transporte CEDI pusieron de directora a una mujer, joven y negra, porque cumplía con esos tres requisitos, y después acabaron con ella porque no tenía conocimientos y fue sancionada por mal trabajo, por tanto a las personas se les incluye respetando sus derechos, NO y NUNCA dándole oportunidades para las que no están capacitados, ahora si hay un negro o negra que tiene conocimientos para ser dirigente o científico u otra cosa, por su currículo se debe dar el derecho, por lo que ha demostrado con diario hacer. Cuando le otorgamos una plaza a alguien por su piel o género estamos segregando al resto.

    • Eli. dijo:

      Hola Anar !
      De nuevo respeto lo que Dices, pero a mi en particular, si que me a tocado el racismo de cerca, por ponerte un solo ejemplo: caminando por la calle linea y G ibamos 3 Amigos casi los tres colores que tenmos en cuba, blanco, mulato y Negro, nos pidieron documentacion y los mas oscuros, “nos tiraron por la planta” otro ejemplo y ya no es de color, mi tio vino del extranjero y la aereolinea perdio el coche de su hijo, por lo que el fue a preguntar en la aduana y cual fue la respuesta, es mejor que venga su esposa, porque es extranjera y el coche se le lleva a la casa, pero si eres cubano debes de venir a buscarlo :( . Aunque vuelvo y te repito que el racismo en cuba en comparacion con otros paises es nada. Eso es una cosa que no tiene fin. Pero si tengo muchas amistades que si han sufrido y en el mundo del arte. Conozco muchos personas con posibilidades que no entraron en lo que estudiaron por racismo.

  • Guillermo dijo:

    Buenos dias. Con mucho gusto interés voy a seguir el tema de la Mesa Redonda , Sin dudas es un paso muy valiente , sobre todo si defendemos el principio de igualdad que ha proclamado nuestra revolucion desde sus inicios.
    A decir verdad es algo que solapadamente persiste en nuestra sociedad y lo mas preocupante es que cuando pensamos que estamos cerca de lograr escuchar verdades , pues aparecen argumentos débiles y poco convincentes , y lo unico que logramos percibir es una dicotomía entre las realidades. El fenomeno racial , desde mi punto de vista es algo que debería ser abordado con mas profundidad , y no solo con aristas sociales , sino tambien desde el punto de visto histórico , pues corremos el peligro real de que muchas personas ( sobre todo los mas jovenes)desconozcan el origen de este fenómeno , y por lo tanto puedan tener lagunas en cuanto a la génesis del problema , me refiero al tema de Los Independientes de Color , al año 1912 , La escalera , en fin , por supuesto pasando por los falsos estereotipos impuestos y aplicados a las personas no blancas en Cuba , los patrones , los gustos etc , y uso ese termino de impuesto debido a la poca posibilidad de tener identidad propia en los medios de difusion masiva , el empoderamiento en la escala social y las posibilidades reales que tenemos las personas negras en Cuba. Honestamente me sentiría bien satisfecho si los interlocutores abordaran el tema con profundidad y con sapiencia , si es posible que el panel estuviera conformado por personas de varios estratos sociales y color de la piel , lo cual haria una perceptible vison de la Realidad.

    • Rafael dijo:

      La masacre cometida contra los Independientes de Color fue un crimen sin dudas. Sin embargo, veo en lo que se publica sobre el tema que falta un análisis crítico acerca de hasta qué punto esa guerra no fue el resultado de los errores políticos de Evaristo Estenoz y otros dirigentes al apostar por la confrontación y no saber adaptar la lucha refundando un partido inclusivo para todos los colores como respuesta a la Enmienda Morúa. Con el alzamiento se lo pusieron fácil a los que odiaban a los negros y querían destruir su movimiento y sus reivindicaciones.

  • juan dijo:

    Muy buen tema para discutir en culquier lugar, SI TENEMOS RACISMO, al niño blanco niño, al negro, negrito, juntate con una negra y veras como la familia te cae arriba, los amigos etc. En mi trabajo siempre le estoy llamando la atencion a los demas por las fraces racistas que que son de muy mal gusto y ofenden la dignidad de los compañeros.
    Estos temas hay que debatirlos seriamente, este mal hay que acabarlo de raiz.

  • ingchaviano dijo:

    Muy buen tema, en nuestro país por determinación de la dirección de la sociedad no debe existir racismo, ¿Pero realmente es así?, no lo creo, es muy difícil borrar cientos de años de interiorizar una idea y por otra parte, la propia sociedad motiva a que esto permanezca, la selección para determinados niveles de dirección a veces se ven afectado por esto, el trato a las personas incluye este tema y hasta en la propia educación en casa y en las escuelas ocurre, entonces como decir que no hay racismo, cuando se toma solo por tratar de ser amistoso el color de la persona para dirigirse a ella o para mencionarla, eso ya es racismo y muchas otras formas que no vemos que se está utilizando con motivo de denigrar la persona, borrar esto será de muchos años más por lo que tenemos que seguir trabajando en ello pero a mi entender en nuestro país si hay racismo.

  • Hugo dijo:

    Hay racismo en Cuba. No ese racismo de odio y violencia de otros lugares pero sí hay conceptos y expresiones racistas que están presentes diariamente en la sociedad. Es parte de la naturaleza humana querer clasificarlo todo. Creo que no debe hacerse tanto énfasis en que no existen las razas sino en que no importa de que raza o color seas (o te consideres), todos tenemos iguales deberes y derechos en la sociedad, todos debemos respetar y merecemos respeto. A veces por los medios se exalta demasiado nuestra herencia africana con respecto a otras herencias que tiene nuestro pueblo y está bien visto estar orgulloso de ser negro pero no es correcto estar orgulloso de ser blanco. Esto puede generar una reacción contraria a la esperada y lo peor es lo que se piensa pero no se dice. No hay una raza superior a otra. En las novelas cubanas solo se trata el racismo poniendo a una pareja de distinto color y el conflicto en la familia. Hay que visibilizar más este tema y hablar con total franqueza. “Negro tenía que ser” se lo he escuchado decir a personas de todos los colores. Queda mucho por hacer todavía.

    • metralla...!!! dijo:

      sobre la frase “Negro tenia que ser” dicha de la boca de cualquier color compadre hasta cuando yo mismo tengo en mi fraseo diario “Allá ustedes que son blancos” soy blanco (Creo) pero cinceramente me da igual lo que piensen los negros o los blancos de mi si soy rasista o no creo en las razas ni en el color de la piel amigos los tengo buenos que son negros y les da lo mismo que les diga niche negro o rubio pa la pi… el rasismo bejo

  • joel el europeo dijo:

    buenoos dias foristas ,soy negro ,el primer racista para mi somos nosotros mismos los negros les dire ,,mi papa desde pequeño me dice que no puedo estar con un muchacha de mi mismo color ,porke , que si tenemos que adelantar ,,,lo otro nos llaman por nuestro color y nos ponemos bravo acaso no somos negros? porque entonces ponernos bravos ,los de piel blanca no se ponen bravo porke tu los llame por su color de piel ,y porke nosotros los negros tenemos que ofendernos no entiendo acaso nos averguenza ser asi’? lo que si hay una cosa que para mi enter hay una realida yo veo en las familias blanca en gran parte ,una mayor union que en la de nosotros los negros ,nos cuesta trabajo ayudarnos ,a lo mejor estoy errado ,me gustarian que me rectificaran en esto, si eres un buen muchacho de color negra o eres estudiados te dicen que tu eres un negro blanco quien dijo eso SOY NEGRO Y NO ME OFENDO DE MI COLOR AUNQUE ME GUSTAN MAS LAS CHICAS BLANCAS ,NO SOY BOBO EHHH ,

    • Felicia DM Padron dijo:

      Concuerdo con lo expresado por joel el europeo, igual pasa con los latinos aqui en Estados Unidos, mi hija suele decirme, mami los limites se los impone uno mismo.

    • metralla...!!! dijo:

      Estoy totalmente 200% deacuerdo contigo mi negro

    • YARU dijo:

      De acuerdo contigo Joel el europeo. Soy blanco descendiente de isleños, ojos verdes, criado en la periferia del un pueblito del centro. Te puedes imaginar que gente de color había bastante y muchos de los amigos de mi infancia de color me decían… mira este banquito colorao…. Mira el lechoso este. Me descriminaban. Y es cierto que los de color son por lo general más racistas que los blancos y los miran con cierto reojo y muecas en la cara. Otro amigo mío, blanco, de pelo largo, fan a la religión yoruba, de meterse en bembé todo el tiempo, fue descriminado muchísimo. Si no fuera por el baile boláo que mete, nunca lo hubieran aceptado en los círculos de negros que rondaba. Los blancos, por lo menos yo y muchos amigos y compañeros que conosco, a no ser porque alguno de color te haga una buena trastada, decimos las frases conocidas que sabemos todos. Los de color de gratis te tiran en la cara…. mira pa este blanquito… o te desprecian con los gestos y miradas atravesadas. De todas formas considero que todos somos cubanos, seamos de origenes distintos y no me gusta el racismo de ningún tipo. Hay otros racismos en nuestra Cuba que merecen también un foro como este y deben erradicarse. Soy optimista y siempre me ronda la premisa martiana…. Con todos y para el bien de todos los cubanos. saludos y gracias.

      • Calixto Massó Bizet dijo:

        Es difícil entender el no racismo cuando los medios de comunicación ponen en duda esta situación es muy difícil ver a un actor negro en el papel de galán, el último que yo recuerde fue en el Viejo Espigón hace bastante tiempo, séle reserva papeles de esclavos, delincuente o deportistas, de lo contrario no aparecen en las novelas, ¿Hay criterios en los medios de que los negros no son telegénicos? Esto dignificaría que África tendría que importar sus locutores y actores.
        Es necesario que en los medios séle de mas espacios a los negros, a la visión que tiene el negro de sí mismo como se ve en la sociedad actual eliminando la visión paternalista y compasiva que hace más daño que el racismo más feroz. Los movimientos de negritud, la cultura negra no solo relacionada con la religión debe tener un espacio en los medios de difusión.
        Es cierto que a cualquier profesional negro séle hace más difícil acceder a cargos de dirección de cualquier instancia pues lo podemos apreciar en el espectro político e institucional del país inclusive en aquellas zonas del país en que la población es mayoritariamente negra como Santiago de Cuba y Guantánamo.
        En los barrios marginales es mayoritaria la población negra, creo que la Revolución a hecho mucho por los negros, pero queda mucho por hacer que no se puede dejar a la voluntad de los seres humanos, ni ha su toma de conciencias, puestos aspectos como este evolucionan con lentitud y los que alguna vez hemos padecido este flagelo sabemos que es muy difícil enfrentarse a el unos no quieren conocer que existe, otros se hacen los desentendidos cambiándole el sentido a las cosas y otros te tratan de callar y muchos te dejan solo.
        Tengo el sueño no realizado de ver al negro como el mismo se ve, representado en los medios, no con la visión paternalista, ni folclórica, una realidad con nuestros sueños realizados y los rotos, con nuestros partir por el mundo. con nuestro dolor como parte de este pueblo policromado. Este sueño también fue de mis abuelos y es el de mis hijos.
        Hay en Cuba un racismo lavado, agazapado, tengo una hija que se gano una beca para estudiar antropología en Suiza, pero por ser profesora de la Universidad de Oriente, necesitaba en aval, que le negó la jefa de Departamento (la niña tenia evaluación de excelente varias publicaciones en revista especializada, doble militancia, militante del Partido desde los 18 años, tema de doctorado aprobado) séle envió una carta a la rectora de la Universidad que nunca respondió.
        Cuando uno se reúne con hermanos, cubanos negros la mayoría hemos sufrido esta discriminación, cuanto mas te preparas cuando más te esfuerza la sientes latente, se te trata de doblegar, que te conformes con situaciones que no compartes, se pretende que te pongas el yugo de la mansedumbre.
        Una muestra de racismo la sufrí en Enero del 2004, en la ESPO por hechos detectados por una auditoria se aplicaron en la parte que atendía los almacenes una serie de sanciones, los negros llevamos la peor parte en mi área el mayor responsable era blanco y le impusieron una multa del 25 % del salario a mi la separación definitiva de la entidad. Luego de apelar se modifico la medida por un cambio definitivo a otro puesto de menor categoría, el puesto que me ofrecieron no lo podía ejercer por problemas de enfermedad, estuve 4 años sin trabajar ganando 51 pesos, escribí a todas las instancias de este país clamando por justicia, solo logre que me dieran una pensión de 68 pesos que rechace para que me tuviera tranquilo ya que escribía una carta todos los meses. Aun no trabajo en dicha empresa ¿?.
        Soy ingeniero en transporte marítimo con 30 años de experiencia, tengo conocimientos de ingles, más de 27 postgrado y diplomado, diseño base de datos, he ejercido como profesor de matemática en la facultad obrero campesina
        .

    • Podemos dijo:

      Yoel dejate de pamplinas que tu no eres negro na’…Solo eres un provocador!

  • Lisy dijo:

    Yo soy blanca y el racismo si existe. En mi caso amo a un hombre de color, nos amamos, y por problemas raciales ni llevarselo a conocer a mis padres puedo, mis padres no se imaginan nada, pues me desterrarian como hija, ni nadie de mi familia lo sabe, no podemos ni salir y cuando salimos siempre hay personas que nos miran y hacen malos gestos, realmente si existe racismo en nuestro pais desgraciadamente.

    • Cora dijo:

      Anécdotas de los prejuicios raciales que persisten en las personas hay muchas todavía por desgracia: Hace algunos años tuve un novio mulato, es decir mestizo, negro, ningún problema con las familias de ninguno de los dos. Fuimos a una función de ballet y en vez de pedirme la entrada, en la puerta del teatro preguntaron a mi acompañante ¿el pasaporte de ella? Yo no entendía, qué cosa ¿el carné? Bueno, la portera, una señora mulata, pensaba que yo era extranjera.

    • Felicia DM Padron dijo:

      Algo parecido me sucedio a mi, cuando joven me enamore de un mulato muy bien parecido el, pero a mi madre no le cuadraba, ah pero desde el primer dia que vio al padre de mi hija, alto Rubio de ojos verdes, ese si le cuadro y con ese me case, asi de facil o de complicado es el tema de la mentalidad racista en Cuba.
      Quizas ahora a los jovenes no les importe mucho lo que sus padres opinen, pero para mi si era importante la bendicion de mis padres, bueno me case y a menos del aneo me divorcie, pero cumpli con mi madre, luego me enrede con otro mulatico que hoy por hoy, me fascina, pero en esta occasion no me separo mi madre sino la vida.
      En USA estableci una relacion con un brasilero alto Rubio de ojos verdes, chulisimo el, pero contra a mi el que me gusta es el mulatico, que mala onda!!

  • Yine dijo:

    Si existe el racismo en Cuba

    • Mamerto el Muerto dijo:

      El Racismo es un problema cultural. Cuando seamos mas cultos, habrá menos racismo. Ojo no solo son racista los de color de piel blanca, los hay muy racistas de color de piel amarilla y negra. Asi que hay de todo en casda del Señor. por desgrcia.

  • Antonio J. Martinez dijo:

    Considero que es muy importante afirmar que podemos reconocer variaciones biológicas y socioculturales entre las poblaciones humana, pero que tales variaciones no implican juicios de valor,como se pensó en el siglo XVIII, XIX y hasta en el XX. En el siglo XIX se justificaron opreciones, discriminaciones y colonizaciones a partir de determinados estudios antropológicos que hoy sabemos que no tenían ningun fundamento científico-

    La antropología biológica y la antropología social, prefiero llamarle antropología biocultural, se ha utilizado y se utiliza aún en diferentes contextos para justificar la explotación colonial, para fortalecer ideologías nacionalistas y chovinistas, para controlar a los pueblos originarios, y mantener la explotación de unos sobre otros.

    Pero la antropología sirve también para la liberación y el crecimiento humano. para educarnos en la interculturalidad, para conocernos y respetarnos. La antropología bien empleada puede por tanto promover la justicia, la igualdad y la dignidad humana.

    Los estudios realizados en Cuba por el Centro Nacional de Genética Médica son golpes demoledores contra pensamientos racistas que pesiten aun en la creencia de razas puras. Las razas biológicas no existen, pero si existen estereotipos y creencias peyorativas que conforman lo que llamamos la raza social, la perversa raza social que nos hace diferentes unos de otros y hasta superiores unos de otros., y que enonctramos en el llamado imaginario social. Esa es la “raza” que podemos encontrar día tras día en nuestro andar por la vida, es la que hemos heredado del pensaminto y las doctrinas de la colonialidad.

    La posisicón justa frente al racismo no es la de negar la diversidad biocultural, ni negar la necesidad que tenemos los seres humanos de indentificarnos con una cultura, lo que es una necesidad innegable. sino la de garantizar que los diversos grupos de personas tengan los mismos accesos a los recursos, y que ningún grupo como tal ni ningún indviduo sea discriminado.
    Ser diversos es nuestra propia naturaleza humana, no es un signo de desigualdad.
    - – - – - – - –

    Antonio J. Martínez Fuentes

  • alguienpreocupado dijo:

    Excelente tema presente en todos los ámbitos de la vida y sectores de la sociedad, el racismo presente aún en Cuba, sí existe despectivamente. Aunq la mayoría diga q no es racista, sus actitudes y pensamientos demuestran lo contrario. Los 1ros rasgos están en la niñez y adolescencia: al nacer un niño (a) de padres de razas diferentes se expresan frases relacionadas “con el adelanto de la raza, la piel y el pelo”. Al enamorarse de otra raza los padres se oponen, las gente los miran mal y comentan. Se cuestiona mucho las actitudes y aptitudes de los negros (as) mientras que la de los blancos (as) se justifica…

  • Alain dijo:

    A Santiago,
    Amigo, ¿usted está verdaderamente consiente de lo que escribió? (Mensaje subliminal) — TIENE GARANTIZADO SU SUPERACIÓN Y EL DERECHO DE LLEGAR HASTA DONDE PUEDA–, tenga cuidado a la hora de plasmar su comentario, usted analiza PUNTOS que son menos excluyente y justificando el fenómeno solo en una dirección, por mi parte…, pudiera darle 1 mesa no!, 1000 mesas redonda demostrándole realmente y con sólidas bases en qué dirección circula el racismo en nuestro querido país, el ser humano no tiene color…
    Alain

  • Oscar dijo:

    Realmente este es un problema cultural que tiene sus raíces en el pasado de la humanidad, pues las divisiones entre las personas se han hecho por los poderosos para vencer a las mayorías, recordemos divide y vencerás…En cuanto al racismo hay cosas que no son lógicas como la arcaica clasificacion por el color de la piel que aparece en los documentos oficiales, informes etc, por demás sin ningún fundamento científico ni páctico pues nadie es “blanco” o “negro” en la acepción real del color, en tal sentido leer las aportaciones de Beatriz Marcheco publicadas en este sitio, donde se demuestra que personas blancas de ojos azules tienen genes de africanos…pues el ser humano proviene de Africa. Estimo que en Cuba existen muchos prejuicios raciales, dados por patrones culturales que muchas veces inconscientemente se generan en los medios , recomiendo a los lectores de Cubadebate los artículos de Jesús Guanche y Ana Cairo al respecto. El prejuicio puede ser hasta degradante de la condición de la mujer y el hombre, ejemplo un hombre feneotipicamente caucásico con una mujer negra se traduce automáticamente como “el yuma” y la “jinetera”, en lo que se ofende al hombre negándole su cubanía y a la mujer en su conducta social, esta percepción es muy frecuente en los conductores de bicitaxi o de otro vehículo automotor…hasta se dirigen a las personas en otro idioma, eso son prejuicios que hay que combatir, lo de los cargos etc son cuestiones de analizar, conozco familias negras de dirigentes, médicos con varias misiones, Dres en Ciencias Másteres etc…que habn aprovechado las oportunidades de esta Revolución, sin embargo la marginación u automarginación no son fáciles de erradicar de la subjetividad de las personas. En conclusión nosotros si hablar de colores se trata tenemos el color cubano que es más que negro, blanco o mestizo…Otra reflexión es que la presión de la publicidad que llega por distintas vías hace que las personas hasta renieguen de las características de su pelo, luchando por cambiarlo de rizado a lacio total….la forma de la nariz hasta el color de los ojos. Nada que en este tema hay muchas aristas, pero lo fundamental es no dejarnos dividir y ser cada día más humanos, solidarios y sensibles con los demás…Somos en esencia mestizos culturales, no existe la pureza, si no preguntenle a la poesía de Nicolás Guillén Batista.

  • metralla...!!! dijo:

    las primeras personas que veo como rasistas los los propios negros ya sea como sea ya viene enraizada esa cuestion de sentimiento de inferioridad o desprecio hacia los blancos soy blanco, hace años tuve una novia negra apesar que llevabamos mas de 5 meses de noviasgo no resulto pues los padres de ella se oponian pues yo era blanco. en mi familia en la escuela, en el barrio y la religion siempre se me ha enseñado que todos somos iguales y podemos alcanzar lo que cada ser se proponga.
    Agradesco infinitamente el tema y quisiera que se me tomara en cuanta mi pto de vista para su discusion

  • Armando dijo:

    Si existe racismo

  • kirenia Jiménez Abrahantes dijo:

    No creo que el racismo se combata dándole un puesto a una persona u otra ,pienso que lo quie hay que valorar es la capacidad y el bun trabajo ,sus valores y pricipios sin tener que mirar el color de la piel,porque como dijera Martí solo hay una raza :la humana,aunque considero como ya dije en otra ocasión que en nuestra sociedad hay algo de racismo

  • opinion dijo:

    este es un buen tema para debatir en la mesa redonda. el racismo existe y se manifiesta de muchas formas en nuestra sociedad. por solo citar un ejemplo propio: yo vivo en buena vista y en cosas tan simples como preguntar quien es el ultimo de la cola del pan, cualquiera responde: la blanquita esa! refiriéndose a mi. yo me he sentido ofendida porque yo no soy la blanquita esa, soy la muchacha, la joven, la señorita hasta admitiría si respondieran la compañera esa, pero la blanquita esa? eso es racismo, yo jamas responderia: la ultima es la negrita esa. por dios. me molesta cuando las personas se refieren a alguien de esa manera, es racismo puro pero no se dan cuenta. si ofensivo es llamar a alguien: negra/o tambien es ofensivo que te digan: blanca/o, porque me discriminas igualmente. hoy estara muy interesante la mesa redonda. gracias cubadebate.

  • Fidel dijo:

    Aqui discriminan al que se siente inferior…

  • Lisy dijo:

    El hombre que amo no es que sea solo de color sino que ademas es 30 años mayor que yo, el si tiene la calle que yo no tengo, yo siempre he sido de mi casa, realmente no se ni como nos enamoramos el uno del otro, pero existe mucha quimica entre nosotros a pesar de todas las diferencias. Pensaran eso es porque el tiene dinero, y creanme no es asi, es un trabajador de a pie como cualquier otro, realmente nos amanos y nos entendemos muy bien, pero tengo miedo que por las grandes diferencias lo nuestro no funcione por eso tengo tanto miedo hacer la relacion oficial. Mis padres me matarian, me jusgarian mil personas, yo solo he besado a un solo hombre antes que el, que fue mi novio por 6 años, no se que hacer, que me aconsejan, gracias Lisy

    • Elio Antonio dijo:

      Tú misma lo has dicho: Te falta calle.

      Saludos;-)

  • Mile dijo:

    Si si existe

  • Mora dijo:

    El racismo en Cuba esta muy vigente, lo que sucede es que las personas no lo quieren reconocer. Los blancos dicen no ser racistas pero si un negro se empata con su hija, hermana hay es donde se conocen de verdad. Para mi la television en la principal culpable de esto. En las novelas o peliculas siempre escogen a actores blancos como protagonistas, lo que hace que la sociedad fije solamente personas con esas cualidades fisicas. Recuerdo cuando comense a ver actor de color de la novela brasileña, al principio me parecio incomodo ver a ese negro con tantas mujeres blancas, pero con el tiempo empese a ver al actor negro( Andres en una novela anteror) bien parecido y se me hizo algo normal. Mis amigos negros estaban muy contentos con este personaje, porque realmente representa algo muy pero muy poco usual en novelas, lastima que sea uno solo. Lo que trato de decir es que la televisien tiene el poder de cambiar la forma de pensar y der ver las cosas ysi existe racismo todavia en Cuba es porque los directores o realizadores inducen a que esto suceda. En mi opinion todos los directores y realializadores de la television son RACISTAS

  • Peto dijo:

    La television es la culpable de los negros se sienta inferiores. Los protagonistas siempre son blancos

  • Stark dijo:

    muy buenos comentarios de los foristas, la verdad sí existen muchas manifestaciones de racismo en nuestra sociedad actualmente, eso es una realidad que no se puede obviar. Desagraciadamente el problema radica en el subconsciente de cada cual y son ya muchos años desde que los negros vinieron a Cuba hasta la actualidad, casi 500 y sigue el problema andando. La sociedad necesita olvidar el flagelo de la esclavitud de una vez y por todas y dejar de hablar de racismo o de negros y blancos definitivamente. ¿Todos no somos iguales y compartimos el 97% de los genes, negros, chinos, árabes y europeos? ¿Entonces cuál es el problema? Dejemos de hablar de razas, que no existen y hablemos de la especie a la que todos pertenecemos que estará en unos años en peligro de extinsión. Deberían dedicar más espacios a hablar de la especie y no de la raza.

  • Carlos Oliva dijo:

    Decir que existe racismo en Cuba depende del punto de vista de cada cual, pero me quiero referir al sentimiento de inferioridad de las personas negras, si, negras, ese es su color, como los hay blancos, mi mejor amigo es negro, pero a veces he notado timidez a la hora de enfrentar algo o dirigirse a tramitar algo, ese es el principal problema que tenemos que enfrentar todos en la sociedad, no siempre cuando alguien los mira esta pensando mal,

  • Yailyn dijo:

    Pienso q sí existe el racismo en Cuba, pero si le preguntamos a cada cubano la mayoria lo negaran. El racismo lo expresan en la educacion q le dan a sus hijos. Algunos padres se horrorizan cuando sus hijos tienen amistades o parejas d piel negra. Por otro lado considero q la discriminación a la mujer tambien debiera tocarse en algun momento: por ejemplo la mujer es discriminada porque cuando se embaraza esta un tiempo sin trabajar bajo licencia d maternidad. Esto algunos directivos lo critican y cuestionan.

  • Aidil dijo:

    Todavia hay racismo en nuestro pais soy blanca y mi hija esta casada con un mulato y mi nieta es mestisa, no soy racista, pero si en este pais si lo hay, creo que los mas racistas son los propios negros que en ocaciones se expresan muy mal de los blancos y entre ellos mismos se buscan el color, mulato, capirro se catalogan los colores que no existen pues se es negro o blanco.

  • cubano+ dijo:

    muy interesante, como se maneja y se trata esto en cuba donde denunciar los actos de racismo, pues en el llamado revolico hay anuncios donde no se admiten negros y no pasa nada y los de AFUERA preguntan hasta donde la tolerancia

  • aobb dijo:

    claro que esxiste racismo en nuestra sociedad el Sol nio se puede tapar con un dedo, y existe el machismo, el sexismo y todas las tendencias, nuestra SOCIEDAD SI BIEN ES DIFERENTE EN LA FORMA DE PENSAR, ES SOLIDARIA, estas caracteristicas aun estan haciendop sombra en nuestra sociedad, gracias a la Revolucion que ha logrado ir pocpo a poco extipando estos males péro aun falta un laaaaargo camino por recorrer

  • Jacinto V. dijo:

    El racismo por color de la piel esta arraigado en todas las sociedades, en la nuestra a pesar de la igualdad constitucional de las razas todavia a la hora de analizar por ejemplo un colectivo laboral se pide cuantos hay negros o blancos, lo mismo cuando se renueva el parlamento y demas, si hay igualdad no debe calcularse mas la composición etnica.

  • sipo dijo:

    racismo es un tema complicado en la sociedad cubana, aunque si les preguntas a muchas personas en la calle si son o no racista, la mayoría para no generalizar, dicen que no, pero la realidad es otra. La discriminación religiosa tambien afecta a nuestra sociedad, en un mundo donde solamente entre un 12 y 14% es ateo.

  • Borges dijo:

    Gracias Lisy y Sachiel por su comentarios, eso es manifestación de racismo social. Anar, por su comentario, le digo que en la Cuba de hoy las manifestaciones y actitudes racistas y de género son mas manifiestas y habituales que en épocas anteriores, reforzadas por la crisis socio-ecnómica que ha generado la crisis de valores en la sociedad; lo que sucede es que son tan habituales que se convierten en rutinarias muchas veces. El racismo y la discriminación de género se manifiesta en todas las esferas de la soc.: política, econ., institucional, familiar,interpersonal. Racismo es toda actitud discriminatoria por cualquier color de piel o rasgos fisonómicos o culturales.

  • sipo dijo:

    Claro que existe racismo en cuba, muchos dicen no ser racista. Pero en varios casos de conocidos cuando llevaron por primera vez a su pareja a la casa, lo primero que dijeron los familiares “ah, pero es negro (a)”, una clara expresión de racismo. muchas personas si son racista en nuestro país, lo que lo llevan muy oculto para no ser criticado.

  • DEBORAH dijo:

    Si es es verdad que en Cuba aun en pleno siglo XXI existe racismo pero no es un mal que solo afecta la sociedad cubana es una manifestacion a nivel mundial, esta muy condicionado por factores educativos tanto en la casas como en las escuelas, lo que no quiere decir que sea el total de las sociedades del mundo, pero a esto sumenle que tambien existe la discriminacion por las religiones, indicacion sexual, genero, y hasta por la politica misma, entonces es un tema que tiene mucha tela por donde cortar, pero tenemos que tener presente en especifico en este tema que no solo es discriminacion del blanco al negro, sino que tambien existe del negro al blanco, de ambas partes hace el mismo daño, entonces lo que debemos es equiparar el tema el racismo es de ambas partes, aunque historicamente, se haya reflejado mas de blancos a negros, debemos tener en cuenta que este fenomeno es dificil que desaparezca de todas las sociedades y encuentro muy productivo que este tema se ponga sobre la mesa

  • Ruben R. Ruiz R. dijo:

    Cuba es uno de los paises menos racistas del mundo, hay excepciopnes pero no muy marcadas, luego la misma persona de color es la que hace la diferencia, quizas sin proponeselo y eso tambien hay que eliminarlo, tengo compañeros y amigos negros muy buenos asi como los tengo blancos que no valen un centavo, nuestro Poeta Nacional Guillen al referrirse al asunto de la composicion etnica lo definio muy a lo cubano diciendo que era algo asi como un ajiaco, otra cosa es verdad que a los negros les gustan las blancas pero hay muchos blancos casados con negras, di tu.

  • sipo dijo:

    Aqui les dejo un escrito del reconocido escritor uruguayo Eduardo Galeano:

    Querido hermano blanco:
    Cuando yo nací, era negro.
    Cuando crecí, era negro.
    Cuando me da el sol, soy negro.
    Cuando estoy enfermo, soy negro.
    Cuando muera, seré negro.
    Y mientras tanto, tú, hombre blanco,
    Cuando naciste, eras rosado.
    Cuando creciste, fuiste blanco.
    Cuando te da el sol, eres rojo.
    Cuando sientes frío, eres azul.
    Cuando sientes miedo, eres verde.
    Cuando estás enfermo, eres amarillo.
    Cuando mueras, serás gris.
    Entonces, ¿cuál de nosotros dos es un hombre de color?

  • Juan Andrés dijo:

    Del 1959 hasta hoy ha habido un cambio sustancial, pero aún hay algunos sectores de nuestra sociedad que persiste el problema y que muy bien han sido abordados por los foristas. No es preocupante. Resulta muy interesante como en los dos últimos culebrones de la TV Globo de Brazil abordan muy sútilmente el tema. De la mujer en Cuba para que hablar, más que defenderla estamos abusando de ella, ya casi no pueden ni parir.

  • jeny dijo:

    joel el europeo, coincido contigo en casi todo lo que dices pero al final la echaste a perder dejando salir TU RACISMO interior…. me gustan las chicas blancas, no soy bobo eehh, , , que quieres decir con eso, acaso que las chicas negras no pueden ser tan buenas como las blancas o aún mejores?… sin saber ratificas mi criterio de que los peores RACISTAS son ustedes mismos los de la raza negra que se agreden los unos a los otros, he escuchado en múltiples ocasiones la frase… mírale el color y perdónalo, tenía que ser negro… y paradógicamanet la ha dicho una persona tan o más negra que el aludido, entonces ?

    Lisy dices que amas a un hombre DE COLOR, disculpa pero de qué color es, blanco, amarillo, naranja, verde o negro.. como esperas que tu familia acepte a tu pareja si tú misma lo discriminas, jamás he acepatado el término DE COLOR, llamo A LAS PERSONAS POR SU NOMBRE si no lo se y me preguntan de que color era digo sencillamente negro o negra, blanco o blanca y ya.

    En las instituciones sobre todo en la poítica de cuadros se acentúa lo de la composición… mujeres, de ellas NEGRAS tantas, dirigentes de ellos negros tantos, yo pregunto por qué, el cuadro o dirigente puede ser hasta VIOLETA o ROJO que da igual lo que necesita para ser un buen cuadro o un buen dirigente o un buen trabajador es, estar capacitado para el cargo, ser aceptado por sus valores, etica, honestidad etc, el color sobra.

    Seamos realistas: los mismos negros o una gran parte de ellos(as) parecen sentirse bien demostrando la vulgaridad, donde? en las colas, en las calles, cuando le dicen “UN PIROPO”, no digo que estas actitudes sean exclusivas de los negros pero son predominantes en ellos, siento deseos en incontadas ocasiones de convertirme en un tornado de 1000 K/H y arrasarlos cuando escucho como muchos de ellos se dirigen a las mujeres, jóvenes, adolescentes, son realmente bestias, ni hablar de sus conversaciones, tienen que ser de conocimiento nacional por eso no hablan, gritan, especulan, alardean, forman bronca por cualquier insignificancia, en fin se hacen sentir y de qué manera.
    Fijemonos en los videos clip de los músicos cubanos, cuando son negros (los del grupo de reguetong preferentemente) a quienes vemos en el cuerpo de baile o de exibicionismo, claro que a mujeres blancas, si hay alguna de la raza negra son muy claritas, yo me pregunto, no son buenas las negras para los videos, entonces?
    Cuantos negros(as) se tiñen el pelo de RUBIO, a casi todos(as) se les ve fatal pero se lo tiñen porque quieren ser rubios, acaso eso no es racismo de ellos mismos? por qué no lucen su color, su pelo con dignidad, por qué no se cultivan y dejan de señalarse negativamente, por qué se denigran ellos mismos queriendo ser blancos cuando no lo son, aceptense, respetense, respeten a los demás, destierren su racismo interior, cuando ese racismo que sientes ustedes mismos por ustedes y por su raza se acabe, veremos que tanto racismo queda en Cuba.
    En esta Revolución TODOS tenemos igualdad de derechos, para estudiar, ejercer un ofico o profesión, creer en lo que se quiera, amar a quien se prefiera, todos vamos a las mismas playas, rios, instalaciones sociales, escuelas, universidades,en fin aqui no hay sociedad de blancos ni sociedad de negros, aqui tenemos leyes, comportamientos, valores que nos pertenecen a todos y que todos tenemos el DEBER de engrandecer, hay tantas cosas de que ocuparnos entre todos negros, blancos, chinos, árabes y algún que otro descendiente de nuestros indios nativos, si porque los cubanos no solo somos negros y blancos.

    Esperemos a La Mesa Redonda, es un magnífico tema el que nos trae a colación.

  • Emilia dijo:

    Que interesante el debate!
    Para los que duden y crean que en Cuba no hay racismo, los invito a que lean “Elogio de la altea o las paradojas de la racialidad”, de Zuleica Romay, Premio Casa de las Américas de ensayo 2012 (Premio Extraordinario de estudios sobre la presencia negra en la América y el Caribe contemporáneos).
    Es, en mi modesta opinión es el estudio mas abarcador, serio, racional, valiente, desenfadado y optimista que se haya escrito sobre el tema en los últimos tiempos en Cuba.
    Lamentablemente han escaseado los espacios de debate público y es una de las causas sobre la loca idea de que el racismo desapareció por decreto en este país.
    Es un largo camino por recorrer, pero que comiencen a abrirse espacios como éste es esperanzador.

  • gordy dijo:

    Existe discriminación de diferente formas, de genero, de raza, de religión y de belleza, hay lugares en que las mujeres que no son bellas no son escogidas para trabajar y si además son gordas y negras peor. Debemos salir de los esquemas creados por las grandes cadenas de televisión internacionales y de los imperios de la moda. En Cuba debe prevalecer la inteligencia y el desempeño de cada cual ante la vida, si creamos esta Revolución para los pobres y desamparados y luchamos porque en nuestraAmerica se erradiquen los males del capitalismo, ¿como nosotros vamos a seguir arrastrandolos?, tenemos que seguir estudiando los discurso de nuestro Comandante y liuchar por erradicar todo tipo de discriminación.
    !Viva la Revolución de los humildes!

  • TAYMARA AYALA MARTÍNEZ dijo:

    En nuestro país existe racismo manifiesto y latente, las barreras raciales hay que eliminarlas a toda costa y a todo costo, SOMOS CUBA negros y blancos, una mezcla toda. Realmente en algunos sectores el color de la piel es una carta de presentación determinante e importante.
    últimamente se ha tratado de insertar en los medios de difusión locutores, narradores deportivos negros, pero aún falta mucho camino por recorrer, el GANE está en cambiar la mentalidad de las nuevas generaciones HACIENDO.

  • kirenia Jiménez Abrahantes dijo:

    Si considero que el racismo en Cuba existe ,a pesar que desde timpos remotos ya en nuestro país se luchaba contra esto y que nuestro Héroe Nacional pronunciara esta frase ,Solo existe una raza :La humana ,creo por tanto que nos queda a los educadores ,a la familia trabajar para que males como estos no existan en nuestra sociedad .Es un tema que viene muy bien abordarlo en eu espacio como la mesa redonda.

  • Adolfo dijo:

    Veo varios asuntos que para mi entender son importantes:
    1.- Los que han sido discriminado históricamente ven el racismo en cualquier manifestación de la vida cotidiana, yo no me siento, siendo blanco, segregado porque en el boxeo o en Industriales no hay o casi no hay blancos.
    2.- Soy tan racista, como homofóbico, como lo soy cuando veo a un blanco heterosexual antisocial, no me interesa su raza, o color de la piel o su preferencia sexual lo que me interesa es su actitud ante la sociedad.
    3.- La lucha contra el racismo no es proponernos que haya obligatoriamente una representación de todos los colores de piel en órganos de la Asamblea Nacional, el Partido etc, no lo encuentro correcto, pues ello significa que estamos reconociendo que son distintos a los demás y no lo son y por tanto deben tener las mismas oportunidades y derechos que los demás y no quitárselo a otro por ser blanco y responder a la política anteriormente descripta
    4.- Según en el último censo un poco de mas del 9% son de color negro y los mestizos o mulatos llegaron a algo más del 30% ¿es preocupante que en todos los lugares no haya uno de color negro?

    • Sieg Heil Adolfo dijo:

      De verdad crees que si tu hijo (si es que tienes) es buen pelotero no va a hacer Industriales, con lo mal que están? Mira si ese es tu deseo trata de que sea pitcher, que entra directo.

      Ah, y si quieres que sea boxeador inspírate en Maikro, si quieres que se yudoca en Arencibia.. sigo??

  • guinero-bayamés dijo:

    UN BUEN TEMA PERO HE VISTO RACISMO DE NEGROS A BLANCOS, AUNQUE EN P0CA ESCALA, PERO CREO EN CUBA CASI NO SE VE,PORQUE LA MAYORIA DE LAS FAMILIAS CUBANAS ESTÁN MUY MEZCLADA EN MI CASO ABUNDA MUCHO LA MESTIZA, LA BLANCA Y LA NEGRA PERO ODIO CUALQUIER TIPO DE RACISMO DE BLANCO A NEGRO DE NEGRO A BLANCO Y POR SUS CREENCIAS RELIGIOSAS, EL HOMBRE DEBE RESPETAR AL OTRO POR ENCIMA DE COLOR Y RELIGIÓN.

  • Negro dijo:

    Chico como me gustaria ver una novela en que un negro sea el protagonista de la trama.

  • jorgito dijo:

    la foto de la noticia no es racismo es un tarro jajajajajajajajaja

  • 007 dijo:

    Los que hablan no lo entienden, solo los negros saben que se siente que desde pequeños te inculquen en tu cabeza que ser negro es malo. Que los negros no formen parte de ningun cuento de adas de los que te enseñan cuando eres pequeño. Que cuando andes con blancos nunca te llamen por tu nombre. Que inculquen la atraccion a los blancos, porque fue lo que viste en los cuentos de adas. El ying y el yang

  • siyno dijo:

    Soy de piel blanca y he sufrido de racismo. Ese fenómeno no sólo es hacia la piel negra

  • cadillac dijo:

    el racismo EXISTE, en algunos pueblos mas que en otros caballeros, hay lugares por ahi sobre todo de campo, donde por mi trasbajo he tenido que ir a trabajar, y donde literalmente miran al negro como algo raro. y esta elr acismo ahi latente, tengo un amigo que se caso en un lugar asi con una chica blanca y sufrio en carne propia el racismo.
    yo tuve una novia blanca y saliamos a la calle y muchos se quedaban mirandonos, no me molestaban las mirabas pero sabia en el fondo, lo que habia.

  • CPP dijo:

    Sería interesante ver este tema desde cuentapropismo, discriminación es también no permitir a las mujeres conducir omnibus de turismo, taxis de 5.00 pesos, taxis ligeros, conozco de lugares donde no permiten que las mujeres y mulatas atiendan al público?????se imaginan, creo que sobre el racismo y la discriminación aún en nuestro pais hay mucho que hablar, no basta con la política del estado si el hombre actúa diferente

  • yopi dijo:

    “el mito de las razas puras, es una de las estafas más absurdas que se ha tratado de imponerle al mundo (…) lo que se llama corrientemente la cultura grecomediterránea no es una cosa a despreciarse, en la cuenca mediterránea es donde nació la épica, nació el pensamiento filosófico, el pensamiento matemático y físico, en fin toda la gran cultura europea de la que heredaríamos en América tantas riquezas, y que cosa es la cuenca mediterránea sino el crisol de mestizajes más fabuloso y tremendo de la historia.”
    Alejo Carpentier

    moraleja que viva el mestizaje, a mezclarnos… Don´t worry, be happy, hagamos el Amor y no la guerra.

  • Hugo Andrés Govín Díaz dijo:

    No creo que el racismo se circunscriba solamente al color de la piel. Es un fenómeno Mundial aplicable a toda actividad humana. El asunto,pienso yo, no sería solamente “por decreto” plantear que haya tal o más cual cantidad de negros,mulatos o blancos, por ejemplo, en los programas de televisión. La clave está en que el seleccionador de talentos valore realmente la capacidad de los concursantes aspirantes sin fijarse en género o el color de su piel, cosa que estamos aún muy lejos de lograr. El ballet forma parte de ese entramado síquico, pero ni pensar que sea el más representativo. Nuestra sociedad está en la obligación de no dejar pasar el tema, pero por favor, que no se nos ocurra “fijarnos una meta para revertirlo”. Son demasiados años de práctica nociva, que no sanarán en un quinquenio o decenio. Será tarea de generaciones.

  • mapy castro dijo:

    este de hoy es un tema bien fuerte y con muchas aristas, por desdicha, no solo existe hoy en Cuba racistas por el color( fuerte en la mayoria de los sectores), tambien por el sexo( a pesar de todo lo espresado y escrito las mujeres seguimos siendo muy vulnerables), tambien por creencias, tambien por el estrato social (muy marcarcado en los ultimos tiempos) y otros mas. gracias por tocar este tema.

  • Alina dijo:

    Si existe el racismo pero mayoritariamente social (en las mentes de muchos ya sean blancos , negros mestizos), aunque todos por ley y constitución somos iguales en derechos y deberes como cubanos. Ya por suerte y bien de todos cada día el mestizaje entre las propias razas es mayor cada día , he hecho solo miren las decendencias de las nuevas generaciones de jovenes parejas …. , solo hay que valorar a las personas por su proceder ,educación y cultura o sea por sus valores de forma general y no por su color y defender cada uno sus derechos …amén de que se ha demostrado que geneticamente o biológicamente unos somos mejores que otros en disimeles profesiones de forma general (Ej> en deportes ( los de raza negra), en ballet clasico( raza blanca) pero insisto tienen ya muchas excepciones.,por tanto sigo pensando que está en las mentes de las personas racistas ya sean blancos , negros o mestizos…… .

  • CORA dijo:

    Las llamadas “razas” no son otra cosa que un concepto de la Antropología para clasificar nuestras diferencias morfológicas (color de la piel, grosor del cabello, forma de los ojos, estructura del cuerpo, etc.), y por tanto lleva implícito nociones de superioridad o inferioridad que han sido bastante llevadas y traídas en el mundo .Todos pertenecemos a una sola especie, Homo Sapiens. Las diferencias que existen entre cada individuo tienen mucho que ver con aptitudes, capacidades, motivación etc. y nada con más o menos pigmento. A nivel social las personas más tenaces, trabajadoras y preparadas logran por lo general mayor reconocimiento y esto tampoco tiene que ver con colores AHORA, SI EXISTEN DIFERENCIAS CULTURALES QUE DETERMINAN FORMAS DE EXPRESION, CONDUCTAS Y ESTILOS DIFERENTES.

  • Optimista dijo:

    Es un tema muy controversial. Estudié Ingenieria Mecánica en la CUJAE entre el 80 y el 85. Teniamos un compañero de la raza negra que por desgracia murió cuando estábamos en 4to año, y nunca olvido que el me decía cuando hablabamos de estos temas: el problema es que el negro no se ha ganado el lugar en esta sociedad que tanto nos ha ofrecido!! Yo le preguntaba la fundamentación y me decia: aquí mismo, en nuestro año, cúantos somos? 87, solo 9 eran entre mulatos y negros. Y me decía: los demás, ah!! no, quieren ser músicos, deportistas, pero romperse el coco estudiando, no… ellos mismos los de mi barrio me lo dicen. Y nunca se me ha olvidado, y ha pasado y pasado el tiempo, y hoy mismo en el aula de Medicina de mi hija en 5to año, son 17 y solo uno, es negro. Pero sí afirmo que hay racismo, solapado, enmascarado, pero lo hay. Algunos con razón, otro muchos, muchísimos sin ninguna, trabajo con un excelente joven de la raza negra, que estudió Comunicación Social y muy sutilmente lo cambiaron de plaza, porque: ese negro cara de nuestra entidad, no me parece!!! Sin mas comentarios…. Ah!! para los dos primeros foristas, relacionado su planteamiento con los cristianos, es que me disculpan, pero esa religión es muy, muy, muy insistente, y eso cae mal, en mi Oficina hay una muchachita de 23 años y ella trata todo el tiempo de darte los sermones, que escuches música cristiana, videos cristianos, entonces la gente rechaza eso, hagan una encuesta y pienso que solo esa religión es rechazada, el resto, aunque no compartan, son respetados: santeros, episcopales, budistas, judios, etc

  • aobb dijo:

    Optimista no hay racismo con razon, todo tipo de racismo es DISCRIMINATORIO…… me imagino que ud se refiere a “con razon” a los delincuentes pero tambien hay delincuentes blancos, delincuentes chinos, hay de todo en esta vida

  • Silvio. R. O'Farrill dijo:

    Cuando fui a intentar trabajar en Turismo en 2001 y le dije a la persona de selección en ese momento qué era lo que me interesaba, sin mediar palabra me espetó, Sí pero para eso hay que tener idioma, a lo que le respondí pausadamente que tenia tercer nivel (último nivel) de inglés y francés de la escuela de hotelería y turismo así como certificados de inglés de la Universidad tras pruebas de suficiencia.
    Soy negro. ¿Es posible saber el nivel de conocimiento de una persona a priori?. Saquen ustedes sus propias conclusiones.

  • pepon@ dijo:

    Buenos dias a todos los foristas.La mesa redonda de ayer abord’o un tema de basta importancia que evidentemente aun sigue como un flagelo en nuestra sociedad a pesar de los bastos esfuerzos realizados desde el mismo triunfo de la revoluci’o m’as indiscutiblemente no suficientes para su erradicaci’on,el rec’ismo sigue estando aqu’i aunque nos queste trabajo reconecer.Infelizmente el importante debate en la mesa redonda de ayer adoleci’o de la inprescindible,sabia participaci’on en vivo y directo de la poblaci’on por via telef’onica,tambi’en fuimos testigos de las frecuentes interrupciones a los expositores invitados no pudieron expresar sus ideas completamente,con la profundidad y complejidad que tan aneja problem’atica de nuestra sociedad exigia.Estoy seguro que es el sentimiento de todos los foristas ,del pueblo en general ,lo beneficioso que seria un segundo programa de dicho debate m’as extenso ,profundo y participativo.Gracias

  • ibrah dijo:

    Este tema es muy interesante,yo soy extranjero de Tanzania aunque a lo largo en el que he estado aqui en Cuba he visto acciones de racismo por ejemplo en cuanto al transporte un chofer blanco me prohibia entrarme en la guagua porque no tenia cambio de 10pesos pero otros cubanos entraron sin pagar nada.
    Siempre me pregunto de porque en la escuela de medicina la mayoria de limpiadores de la escuela son negros y los profesores son blancos?

  • carlos targaryen dijo:

    yo no soy racista , pero mis peliculas preferidas son > django unchained, 12 años de esclavitud, y American History X, jajajajaj

  • @lin@ dijo:

    Todavía existen formas de discriminación, intolerancia, no solo racial que considero es utilizada en forma despectiva para referirnos a una u otra característica de la piel, también se descrimina a ese nivel (verbal) para referirse a las personas con variantes de sexualidad humana distintas a la heterosexual -a todo aquel que se le quiere denigrar- se suele inmediatamente y dependiendo del nivel cultural y la condición humana de quien la utiliza para calificar a alguien; en relación con las religiones, se desdeña una u otra practica de religión (sin embargo hay una apertura al irracional hacia la practica de las religiones ancestrales de los descendientes africanos que años anteriores ni hablar del tema y que muchas veces invaden el entorno de modo antisocial) se desdeñan inclinaciones políticas, oficios y profesiones aun siguen siendo atacadas y calificadas despectivamente; de modo que se ha tratado de equilibrar la balanza, lo que si creo se deban ir de control nada y todo debe aplicarse con medida y respeto. En fin aun persisten aunque nada alarmante, pero tenemos que seguir reflexionado sobre el tema en el plano individual y social, ya van siendo practica de 57 años del Triunfo (3 para los 60) y haber crecido en un aula donde hay diversidad y doy gracias por eso, pero tendremos que seguir insistiendo en la convivencia feliz, prospera, sana, sin dañar al prójimo.Tengo esperanza de que alcanzaremos esa sociedad casi perfecta.Gracias Cubadebate!.

  • José Domínguez dijo:

    He visto como el racismo en cuba es más un tema de sentirse inferiores que de realidad, hay grandes personalidades que son negros, ese es el color! o ¿a las Crayolas hay que cambiarlas también? Mi abuelo decía que Negro, Cafetera y Fogón Pike eran lo mismo, vivia en un barrio conflictivo de Guines, antigua La Habana, donde los negros eran mayoría.

    Por años se uso esa u otras palabras más sin ánimo y saludos como “mi negro…” o “dime la hora blanco” y ningún blanco que sepa yo se ha ofendido!.

    Así que con todo respeto, no tenemos culpa del color de nuestra piel, no tenemos derecho de despreciar a nadie por el color de nuestra piel, pero si somos culpables de las actitudes que asumimos.

    No veo un RACISMO alarmante sino en llamar “los de color” o “los no blancos”, incluiríamos también a los calvos, por ser una referencia en las colas cubanas, eso si es despectivo por que establece un punto comparativo y no una referencia personal.

    Ahora bien alergicos al trabajo, pendencieros y violentos nadie les quita que son distintivos, pero no la generalidad entre los negros cubanos.

    También hay blancos en esa categoria, pero por razón que desconozco no son los más.

    un policía en USA le requirieron porque arrestaba a muchos negros, y su respuesta fue que no puede arrestar a blancos que no comete los crímenes.

    así que me disculpan, no es cuestion de raza o color, es cuestión de actitud personal.

 

 


Links/Enlaces top

 

 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.