Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 


Links

 

Festival La Cita - Biarritz 2003
Choco - Diago - Mendive
9/27/03 - 10/5/03

This important French art festival will be hosting 3 of Cuba's top artists this year: Manuel Mendive, Eduardo Roca Salazar (Choco) and Roberto Diago in an 80 piece exibit entitled "Social, intelectuar y chic" after the famous Bola de Nieve song mocking a wannabe social climber.

See ARTE CUBANO POR VARIAS CIUDADES DEL VIEJO CONTINENTE from Jiribilla 9/18/03

topLinks

Pre-program: espagnol.ac-bordeaux.fr/cita03/cita.htm

http://r7a.free.fr/even/festival/cita/cita.php

Social, intelectuar y chic - www.lacitabiarritz.com.fr/indexmain.htm: skip the flash by clicking Passer l'intro and go to Expositions, then select Social, intelectuar y chic.

ARTE CUBANO POR VARIAS CIUDADES DEL VIEJO CONTINENTE - Jiribilla: El próximo 27 de septiembre durante los días del Festival de Cinematografías y Culturas de América Latina, que cada año se realiza en la ciudad francesa de Biarritz, quedará inaugurada la muestra itinerante «social, intelectuar y chic…europa» de los importantes artistas plásticos cubanos Manuel Mendive, Eduardo Roca Salazar (Choco) y Roberto Diago. 

El próximo 27 de septiembre durante los días del Festival de Cinematografías y Culturas de América Latina, que cada año se realiza en la ciudad francesa de Biarritz, quedará inaugurada la muestra itinerante «social, intelectuar y chic…europa» de los importantes artistas plásticos cubanos Manuel Mendive, Eduardo Roca Salazar (Choco) y Roberto Diago.  

Las obras seleccionadas —veinticinco de cada uno— están realizadas en diferentes soportes y técnicas. Mendive mostrará esculturas en metal, madera y tela; Choco, colagrafías realizadas con telas, periódicos, maderas y materiales recuperables y Diago expondrá pinturas realizadas sobre lienzo, metal, planchas de madera y cartón.  

Este proyecto —que se espera durante los próximos seis meses recorra importantes ciudades europeas como Atenas, Londres, Madrid y Milán y cuyos fines no son lucrativos— tuvo su antecedente en marzo de 2000 cuando la Fundación Ronera Havana Club acogió la muestra «social, intelectuar y chic…» en la que participaron los mismos artistas y que fue vista en La Habana durante un mes aproximadamente.

Tres años después, la Fundación Ronera Havana Club, el Consejo Nacional de las Artes Pláticas y Génesis Galerías entre otras instituciones, coordinan esfuerzos para reeditar el proyecto, pero en esta ocasión con alcance internacional.  

En estos momentos se encuentra en proceso de edición el libro-catálogo, de 84 páginas, que recoge la totalidad de las obras que conforman «social, intelectuar y chic…»y que incluye valoraciones de los destacados intelectuales cubanos Alfredo Guevara, Miguel Barnet, Nancy Morejón y Yolanda Wood.

Ese libro constituye, además, una suerte de homenaje póstumo a Pierre Restany, intelectual francés gran amigo de Cuba.

La primera edición se realizará en idioma francés y posteriormente se editará en cada una de las lenguas de los países que acojan la exposición. 

CONVERSANDO CON…

Eduardo Salazar (Choco)

GALERÍA DE OBRAS DE CHOCO

Al igual que Mendive y Diago, llevo un total de 25 piezas (colagrafías) y, además,  presentaré Biarritz una carpeta muy limitada, de solo 25 ejemplares, que titulamos Negro.

A la poetisa Nancy Morejón y a mí se nos ocurrió unir tres poemas de su autoría e igual número de colagrafías mías. Es una edición muy corta y creo que los franceses van a ser privilegiados. Tanto Nancy como yo queremos en un futuro no muy lejano repetir este trabajo que consistió en escoger tres piezas mías y las ensamblamos con los poemas, pero no fue algo coordinado con anterioridad; tanto los textos como las obras son independientes y poseen su propio lenguaje.

Anteriormente, en México, había realizado otra carpeta conjuntamente con el poeta y cineasta Víctor Casaus y ahora vamos a aprovechar la oportunidad que nos da la Casa de las Américas de hacer otra y donarla para una subasta humanitaria que se está organizando.

Pienso que la muestra «social, intelectuar y chic…europa» va a ser algo importante, que se convertirá en una promoción profunda; es lo más grande que nos va a pasar a los tres y trataremos de sacarle el mayor partido posible. La exposición va a decir muchas cosas de lo que acontece en Cuba en estos tiempos difíciles y a la vez hermosos que estamos atravesando.

Considero que la exposición —gracias a los amigos franceses y cubanos involucrados en el proyecto— puede contribuir a limar asperezas de índole intelectual, política y social.  

Este proyecto comenzó en Cuba en el 2000 y luego de presentarse en varias ciudades europeas estamos pensando en la posibilidad de que concluya aquí; tal vez sea como el ciclón Flora que nos azotó en la década del 60; que va a entrar y va a salir, pero este sí va a dejar una hermosa huella. 

En la segunda edición de Subasta Habana, ¿estará Choco?

Veo la Subasta Habana como un niño que va creciendo con mucha fuerza gracias a los intereses y la inteligencia de los organizadores.

Pienso que la mayoría de los artistas cubanos —como no habíamos participado anteriormente en una subasta no teníamos experiencia —no le dimos la importancia que requiere.

En los últimos tiempos hemos estado observando y creo que la gente ha tomado otros caminos y que los organizadores han fortalecido su pensamiento. Este año voy a participar con una colagrafía, que a mí me gusta mucho, y que se titula «Bemba colorá». Es una pieza que mide alrededor de un metro x un metro y según me han comentado ya están apareciendo gentes interesadas en relación con mi obra. He escuchado por parte de algunos de los organizadores e instituciones que esta subasta creará caminos positivos e intereses. Si esto sigue así, la gente en Miami va a temblar en el mejor sentido para nosotros. Se verán obligados a venir a Cuba para comprar arte verdadero.   

Roberto Diago:

GALERÍA DE OBRAS DE DIAGO

Llevaré a esta muestra algunas cosas nuevas y que en ellas, sobre todo, se aprecie la continuidad del trabajo que estoy realizando desde hace algún tiempo para que no haya ruptura. Irá obra realizada en latón de mediano y gran formato, pintura, madera concebida entre el 2001 y 2003.

Mi obra se ha presentado en siete ocasiones en Francia, también en Italia y Suiza, espero que esta muestra funcione.

El trabajo en Europa con los artistas es muy interesante. En la Feria de Arcos se hizo por primera vez un trabajo con niños porque nunca los galeristas quisieron que los pequeños asistieran ya que —cosas del capitalismo brutal— ellos están más interesados en las ventas que en que la gente aprenda arte.

Como el proyecto aquí, en Cuba, lo realizaba con niños pues me arriesgué y fue maravilloso. Esta idea se va a mantener en lo adelante en Arcos.

Con esta exposición tenemos una estrategia común: no vamos a comercializar la obra porque hay varios museos que están interesados en exponerla y ninguno de los tres tenemos interés en vender. 

Juan Delgado (representante de Manuel Mendive)

Francia ha sido siempre una plaza importante para el arte cubano. Si hacemos un poco de historia tenemos que evocar la presencia del maestro Wifredo Lam en París y la huella dejada por él en el arte universal.

El arte cubano ha tenido una continuidad en Francia y en el caso de Mendive ha expuesto en los Salones de Mayo, en el Museo de Arte de París y es el único pintor que tiene la Orden Caballero de las Artes y las Letras de Francia. Por tanto, esta exposición crea nuevas expectativas y constituye una explosión de la plástica cubana. 

GALERÍA DE OBRAS DE MENDIVE

Para Mendive «social, intelectuar y chic…europa» es una continuidad de lo expuesto recientemente en el Museo Nacional de Bellas Artes (en La Habana) y de su gira por África donde visitó Togo, Benin, Nigeria y Ghana. En este último país participó en el Día de la Emancipación por la Cultura donde hizo un performance conjuntamente con el Ballet Nacional de Ghana.

El año venidero Mendive cumple 60 años y en varios países africanos se organizan exposiciones. Este proyecto en África —como bien dicen los reyes cuando lo reciben— es como el hermano que regresa a la tierra de nuevo y Mendive ha sido el portador del regreso de nuestra cultura a África.

En ese continente existe un gran respeto hacia nosotros, entre otras razones, por haber preservado y cuidado con fuerza la religión.

La cultura cubana es la que abre los grandes caminos porque somos inmensamente ricos en el arte y a veces no nos damos cuenta. Cuando salimos de nuestro ámbito, nos percatamos de que tenemos grandes potencialidades y la mejor bandera que poseemos es la de la cultura.

Para fines de octubre, Mendive realizará por primera vez en Santiago de Cuba un homenaje a la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba; se efectuará un gran performance en el que participarán más de cincuenta artistas incluidos todos los teatristas y músicos de esa oriental provincia cubana. Será un acontecimiento muy respetuoso donde no van a haber desnudos y Mendive donará una obra suya para el patrimonio del Santuario del Cobre.

También estará en la venidera edición de la Bienal de La Habana en un proyecto comunitario junto a Choco y Diego y que se hará en el solar de La California, aquí, en la Habana Vieja, patrimonio de la humanidad.

www.lajiribilla.cu/2003/n124_09/124_25.html


Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.