Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Juan René BetancourtJuan René Betancourt

Juan Rene Betancourt

Castro and the Cuban Negro, Juan René Betancourt, Crisis (NAACP), May 1961, PDF ==>

As related by Eugene Godfried who did some research on this for his work on the sociedades de color, Fidel Castro's first official act on coming down from the Sierra Maestra was to shut down the sociedades, both black and white, under the republicanismo doctrine of equality and suppression of ethnic identities. However, as some are now pointing out, there have long been self help associations supporting many groups in Cuba -- over 50 for the Spaniards from different provinces and even little towns, for Jews, Arabs, and Chinese. None of these were shut down.

Bibliografia/Bibliography

Libros/Books

Prejuicio, 1943. Con prólogo del Dr. Jorge Caballero Rojo, en aquel entonces gobernador de Camaguey por el partido revolucionario cubano autentico.
Mi opinion y mi raza, 1945
Preludios de libertad, 1951
Mi lucha por los compositores, 1954. Con prólogo del Dr. Jorge Mañach
Doctrina negra, 1955 - books.google.com.cu/books/about/Doctrina_negra.html?id=TM3VGwAACAAJ&redir_esc=y
El negro: ciudadano del futuro.

Articulos./Articles

Castro and the Cuban Negro, Juan René Betancourt, Crisis, May 1961, PDF


Articulos/Articles

Los desafíos de la cuestión racial a un año del 11-J  7/18/2022 La Joven Cuba: Por Alexander Hall - "Procedimientos como esos se apartan de la emancipación económica y ofrecen poca cobertura para la autoorganización, como puede ser la impulsión de valores socialistas, antirracistas, comunitarios y humanistas «desde abajo», que favorezcan el auto-reconocimiento identitario y el emprendimiento; frustrados por la centralización excesiva del poder político, el carácter burocrático de la nomenklatura y la discrecionalidad en el manejo del presupuesto del estado. En tal sentido, los aportes de pensadores como Juan René Betancourt sobre el cooperativismo antirracista y la afro-reparación económica desde una crítica anti-capitalista radical, devienen referentes ineludibles para las actuales y futuras generaciones interesadas en la instauración de la igualdad plena entre cubanas/os, partiendo del reconocimiento de las diferencias históricas que separan a los diversos sectores. La resolución de la problemática racial requiere implementar un debate público —largamente pospuesto por las instancias oficiales—, así como la materialización de una ley de asociaciones que permita el reclamo organizativo de sus demandas sociales, a pesar de ser un derecho refrendado por la Constitución de 2019 que se ha convertido en letra muerta al calor de las circunstancias actuales."

Tomás Fernández Robaina: con la sociedad civil y sus movimientos  6/15/2021 Cubarte: "La tendencia del modelo afroestadounidense para el desarrollo económico y cultural del negro, fue liderada por Juan René Betancourt quien encontró la fuerte oposición del Partido Socialista y de los que apoyaban la solución cubana para solucionar nuestra problemática racial."

ONRE: iniciativa de empoderamiento económico de la población negra antes de 1959  2/27/2021 Afrocubanas: "Estas fueron algunas de las razones para que un grupo de jóvenes, bajo el liderazgo del abogado afrocubano Juan René Betancourt, fundaran en 1945 la Cooperativa Comercial en Camagüey. Consideraron que, hasta entonces, lo hecho contra la discriminación y el racismo en Cuba carecía de efectividad en la vida cotidiana. De nada servían los textos científicos si no podían traducirse en acciones concretas que transformaran la realidad. Era preciso un plan, un programa antirracista que se pusiera en ejecución cuanto antes. Para estos jóvenes, una raza que no tuviera en sus manos los medios de subsistencia, tampoco tenía en sus manos su destino; por ello el método debía ser fundamentalmente económico."

Juan René Betancourt y el bienestar económico de las personas negras  2/16/2021 Afrocubanas: “Hay un hecho cardinal, una actitud básica en el negro que lo ha acompañado a lo largo de un siglo (…) y es ese afán, casi clásico y absolutamente absurdo, de querer diluir su problema específico en las grandes reivindicaciones nacionales, lo que ha llevado a asistir siempre como masa amorfa a todos los eventos históricos. (…) Piensa y actúa como cubano el campesino cuando se organiza y lucha (…) ¿cómo no va a pensar en cubano el negro por el hecho de que se organice pacífica y fraternalmente para beneficiarse con las consecuencias de la organización?”

JUAN RENÉ BETANCOURT - Contribución a una arqueología intelectual en los contextos y los contenidos de un marxismo negro en Cuba  6/18/2020 La Cosa, Julio Cesar Guanche: "Para Fernando Martínez Heredia, quien primero me adentró en estos temas y para Tomás Fernández Robaina, quien le ha dedicado la vida a ellos." - Julio César Guanche

El racismo no es un vestigio  6/9/2020 On Cuba: "Para Betancourt, no había “más remedio que declarar que desde la colonia hasta los días que corren (los 1950) han sido cuatro hombres los más conspicuos defensores de su raza: José Antonio Aponte, Antonio Maceo, Juan Gualberto Gómez y Evaristo Estenoz. En ello, “Juan Gualberto Gómez fue el mejor teórico en esta materia” y Estenoz era “el más insigne de los dirigentes que han tenido en Cuba republicana los hombres de color.”13 Para Gastón Agüero, con Morúa había muerto (1910) “la última corriente antirracista integral”, corriente en la que situaba también a Martí.14"

La tradición negra radical en Cuba, y el marxismo (2)  5/23/2020 La Cosa, Julio Cesar Guanche: "¿Qué te parece la calificación de “marxismo negro” aplicada a figuras como Sixto Gastón Agüero, Juan René Betancourt o Ángel Pinto Albiol? ¿Es pertinente? ¿Prefieres otra manera de calificarlo?"

La Santeria: ¿Africana, Cubana, Afrocubana? Elementos para el debate.  5/15/2015 Analecta Literaria: "A modo de introducción: En el presente capítulo se analiza la valoración de las culturas y religiones africanas efectuadas por Juan René Betancourt, Gustavo Urrutia, y Fernando Ortiz, entre otros, con la finalidad de hallar semejanzas, diferencias y la vigencia de algunas de esas consideraciones. Para ello he rastreado fuentes documentográficas: periódicas, libros, folletos y realizado encuestas e investigaciones de terreno entre santeros, babalaos y aleyos para intentar precisar la africanidad o cubanidad de la santería, o al menos determinar los elementos característicos que la pueden calificar como un fenómeno eminentemente cubano. Con ese propósito arribamos a conclusiones que permitirán enjuiciar mis puntos de vista sobre este apasionante y debatible tema."

Herencia africana y unidad nacional  1/29/2015 Granma: "Especial interés motivó la conferencia impartida por el investigador Tomás Fernández Robaina, de la Biblioteca Nacional José Martí, quien se acercó a la personalidad de José Antonio Aponte desde la visión del intelectual camagüeyano Juan René Betancourt, considerado por el especialista una figura crucial en el estudio de la racialidad y la discriminación racial en Cuba. La coherencia de pensamiento de Juan René Betancourt sobre estos importantes asuntos está presente, entre otros, en los títulos Prejuicio (1943), Mi opinión y mi raza (1948), Preludios de libertad (1951), Doctrina negra (1955) y El negro: ciudadano del futuro, escrito tras el triunfo de la Revolución Cubana."

Herencia africana y unidad nacional  1/29/2015 Granma: "Especial interés motivó la conferencia impartida por el investigador Tomás Fernández Robaina, de la Biblioteca Nacional José Martí, quien se acercó a la personalidad de José Antonio Aponte desde la visión del intelectual camagüeyano Juan René Betancourt, considerado por el especialista una figura crucial en el estudio de la racialidad y la discriminación racial en Cuba. La coherencia de pensamiento de Juan René Betancourt sobre estos importantes asuntos está presente, entre otros, en los títulos Prejuicio (1943), Mi opinión y mi raza (1948), Preludios de libertad (1951), Doctrina negra (1955) y El negro: ciudadano del futuro, escrito tras el triunfo de la Revolución Cubana."

Aponte en el pensamiento de Juan René Betancourt  9/8/2012 Jiribilla: "El análisis de Betancourt es bien elocuente cuando afirma: “Y el Marqués de Someruelos, a la sazón Capitán de General de la Isla, quiere que en Aponte escarmienten todos los negros, y manda a preparar un poste de dos metros de altura y allí en lo que constituyen la esquina de Reina y Belascoaín, ordena plantarlo, disponiendo que de la parte superior penda por varios días la noble cabeza del gran hombre. Y tuvo éxito el Marqués de Someruelos, pues el miedo se hizo endémico en el negro, dando lugar a posturas falsas y flojas como la del Sr. Martín Morúa Delgado y la de nuestros actuales integracionistas. Pero Aponte, allá en la soledad de su tumba centenaria sabe, que en lo más recóndito del corazón de todo negro no prostituido, tiene un altar y un fiel devoto adquiriendo de él, el camino de la redención verdadera.”

Voices of the Diaspora: Lidia Mesa-Martí Betancourt Sharpe  7/23/2012 U of Miami: "Mrs. Sharpe opened Little Havana with her son, who managed another restaurant in Upper Manhattan. After her husband’s death, she married Howard Sharpe, an American professor. Though the restaurant keeps her busy and retirement is a long way away, Mrs. Sharpe constantly looks for opportunities to continue Juan René Betancourt’s legacy."

Black Mobilization in Pre-Revolutionary Cuba: Regeneracion and Bicultural Nationalism  1/1/2010 University of Miami: "I will also focus on the rare efforts of Juan René Betancourt, one of the very few black activists that rejected regeneración and endorsed black nationalism as the sole means to achieve racial equality in Cuba."

¿Quién fue Juan René Betancourt?  12/3/2008 Blog Makandal: "Su obra Doctrina Negra de 1955 le fue pedida al autor por la National Association for the Advancement of the Color People, Asociación para el Progreso de la Gente de Color, NAACP, y puesta entre las obras celebres de la universidad de Howard."
  

Links/Enlaces top

Juan René Betancourt en la CIR

www.worldcat.org/identities/viaf-86959459

Item id369723 - Mesa-Marti Betancourt Sharpe, Lidia - atom.library.miami.edu/chc5212-id369723

 

 

 

 

 

 

 

 


On the disappearance of the black Cuban Social Clubs

By Eugene Godfried:

The African Cuban Diaspora’s Cultural Shelters and Their Sudden Disappearance in 1959,  8/04

Dialogue with Juan Cruz, Past President, ‘Marianao Club Social’ - La Havana, 8/19/04

Dialogue with Founding Leaders of Guantanamo’s Social Club ‘La Nueva Era’, 8/6/04

    

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.