Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Joel MourlotJoel Nicolas Mourlot Mercaderes
joelnicolas.blogspot.com

Lic. en Periodismo. Investigador de Historia de Cuba, Profesor Adjunto de la Universidad de Oriente. Redactor - Reportero al periodico Sierra Maestra.

www.facebook.com/Mourlot-Cuba-y-su-Historia-256294481093788/

Dialogue in Santiago de Cuba with Joel Mourlot Mercaderes on Antonio Maceo y Grajales “Freedom Worker”  by Eugène Godfried, 11/04

Dialogo En Santiago De Cuba Con Joel Mourlot Mercaderes: Antonio Maceo y Grajales, de Eugène Godfried, 11/04

Links/Enlaces

santiagoenmi.wordpress.com/tag/joel-mourlot-mercaderes

joelnicolas.blogspot.com

Panel de los Independientes de color, Academia de la Historia de Cuba

Articles/Articulos

Presentan libro “El hombre de excepción. Episodios y facetas de Antonio Maceo”  1/21/2019 TV Serrana: "Gracias a un público ávido tuvimos la posibilidad de asistir a un fecundo diálogo que más que presentación de una nueva obra sobre aspectos poco abordados o insuficientemente tratados del Mayor general Antonio Maceo, podríamos perfectamente catalogar el intercambio de clase magistral. En medio de una tendencia hacia una literatura revolucionaria la figura de Antonio Maceo se nos presenta como hijo, hermano, líder independista y ferviente revolucionario; con aciertos y desaciertos, lo más cercano al ser humano que comprendió y vivió una de las etapas más difíciles de la historia cubana."

PARA SALUDAR EL LIBRO "EL HOMBRE DE EXCEPCIÓN"  12/10/2018 Cuba y su historia: "Me ha llenado de verdadera satisfacción que mi hermano Julio Corbea Calzado, coordinador de la Editorial Del Caribe me animara y permitiera editar el libro del historiador Joel Mourlot Mercaderes, intelectual honesto y coherente donde los haya. Debo decir que a Mourlot solo lo conocía de vista y de nombre, que había leído —e incluso citado— trabajos suyos publicados en obras colectivas, el periódico Sierra Maestra y el suplemento El Cubano Libre."

Presentarán en Santiago de Cuba “Antonio Maceo. El hombre de excepción”, de Joel Mourlot Mercaderes  12/5/2018 Sierra Maestra: "El periodista e historiador santiaguero Joel Nicolás Mourlot Mercaderes es una de las personalidades que en Cuba ha tratado con más constancia y acuciosamente, la impronta de la familia Maceo Grajales, y de manera sobresaliente, la vida y obra del Titán de Bronce. Ahora, en ocasión del 122. aniversario de la caída en San Pedro, del legendario jefe mambí, figura cimera del patriotismo cubano del siglo XIX y de la Protesta de Baraguá, será presentado en esta ciudad el libro “Antonio Maceo. El hombre de excepción”, del autor Mourlot Mercaderes."

Honores a Mariana Grajales, madre de todos los cubanos  10/9/2018 Sierra Maestra: "Para Joel Mourlot Mercaderes, estudioso de la familia Maceo-Grajales, es Mariana madre excepcional de Cuba, la que parió, educó hijos virtuosos, y alcanzó la supervivencia a 11 vástagos en el ejercicio de las mejores cualidades humanas, un logro extraordinario que la sociedad debe justipreciar siempre."

La madre de los héroes  6/18/2015 Juventud Rebelde: "Algunos historiadores dijeron que había nacido el 26 de junio de 1808, pero el investigador Joel Mourlot Mercaderes, en el semanario Sierra Maestra del 7 de diciembre de 1996, demostró que ella vino al mundo el 12 de julio de 1815 y que las confusiones e inexactitudes al respecto son de vieja data. Precisamente por Mourlot —citado en el libro Mariana, raíz del alma, de los historiadores y escritores Adys Cupull y Froilán González en 1998— se hacen importantes revelaciones en torno a Mariana y su familia que aclaran definitivamente los errores transmitidos en las páginas de un autor a otro."

¿Quiénes, cuándo y por qué, hablaron mal de Maceo? (I)  9/6/2014 Cuba y su Historia: de Joel Mourlot

El Idus de marzo de 1878, o la protesta que conmovió al mundo  3/14/2013 Sierra Maestra: "Con todo, aquel suceso simbolizado en la entrevista del idus de marzo de 1878, entre el jefe español Arsenio Martínez Campos y el mayor general mambí Antonio Maceo Grajales –y de la que muchas personalidades e instituciones en el planeta se enteraron, y a la que también alabaron-; buena parte del mundo se conmovió ante un acontecimiento que sigue impartiendo valiosas lecciones de coherencia entre el pensamiento y la acción revolucionarios, de no claudicación ni ante la fuerza ni ante las dádivas del enemigo, así pues, de correcta estrategia de lucha; un proceso que sigue ofreciendo el significado de haber salvado la honra, la dignidad de todos los patriotas cubanos…"

Verdad; eso fue lo que sucedió en esas jornadas  2/21/2013 Sierra Maestra: en 1895 - "Sólo Oriente respondió aquel memorable día, y quiérase reconocer, o no, no sólo por el honor de los hombres y mujeres comprometidos para pronunciarse en la jornada, sino por las diligencias, el tipo organizativo y la autoridad moral y militar de varios líderes revolucionarios, dentro y fuera de la Isla ; pero, sobre todo, por la labor del mayor general Guillermón Moncada."

Las muchas grandezas de un hombre que siempre tuvo a Cuba en su corazón  12/5/2012 Sierra Maestra: "La exactitud y la justicia, también, pueden aparentar apología recargada. Es el "campo minado" por el que debe transitar quien quiera escribir –por ejemplo- de los grandes protagonistas de nuestra historia, como es el caso del general Antonio Maceo Grajales, de quien puede decirse -con el mayor apego posible a la verdad- que fue el cubano de mayores y más disímiles grandezas en la historia patria."

Mariana, raíz de alma, la madre de los héroes  10/11/2012 Mesa Redonda: "La primera biografía cinematográfica de Mariana Grajales Coello, producción documental de 52 minutos, dirigida por Teresita Gómez Acosta, con guión de del periodista Pedro Antonio González. y realizada por Mundo Latino, se filmó en el municipio de San Luis, provincia de Santiago de Cuba donde vivió y forjó a su heroica prole esta mujer vital. Por eso, para todo el territorio santiaguero el agradecimiento de los realizadores por el apoyo a esta obra. El estreno absoluto fue en la Mesa Redonda de este 10 de Octubre de 2012. La investigación fue afanosa para presentárnosla desde su nacimiento, el 12 de julio de 1815 o el 26 de junio de 1808 en Santiago —que ambas fechas se dan—, sus matrimonios con Fructuoso Regüeiferos y Marcos Maceo, sus hijos, su papel de madre y mambisa durante la guerra de los Díez Años, hasta su exilio y muerte en Jamaica, el 27 de noviembre de 1893, cuando tenía 85 años. El docudrama se complementó con las entrevistas a historiadores destacados como Joel Mourlot, Nidia Sarabia, Olga Portuondo, Luis Acosta Brehal, y Damaris Torres Ellers, especialista del Centro de Estudios Maceístas de Santiago de Cuba."

A cien años del vil asesinato de Pedro Ivonet Dofourt  7/17/2012 Sierra Maestra: de Joel Mourlot - "Los capitanes Aranda, sus captores, lo condujeron a la finca El Carmen (Caney), y dieron a aviso al Cuartel Moncada, desde donde, con órdenes evidentes de asesinar a Ivonet, enviaron al capitán Arsenio Ortiz, quien quiso adueñarse del prisionero y de su ayudante, Francisco Céspedes, y a lo que se opusieron los citados Aranda, quienes exigieron una orden escrita del mando superior; algo que obtuvo rápidamente el teniente Ortiz, quien -ya dueño de los dos prisioneros- los asesinó a ambos, a la altura de El Rodeo, cerca de El Caney, el 18 de julio de 1912."

Maceo ante las prevenciones  6/13/2012 Sierra Maestra: "Pero Maceo tuvo, muy abundante, lo que hoy la Psicología Positiva califica como "resiliencia", o capacidad para enfrentar las adversidades; en su caso, derivadas de tantas bajas pasiones, provenidas del celo con que muchos apreciaban su amplia y equilibrada inteligencia –la natural y la cultivada-; de la tremenda impresión que causaba su carácter, de su tanta bravura, que hacía ver carencia en otros valientes; de los sobrados méritos que muchos codiciaban; en fin, de su personalidad comúnmente envidiada. Afincado en sus virtudes y en su inmenso amor a Cuba, en efecto, supo, no solo oponerse a esos infortunios, sino vencerlos… Y es alguno bueno, es algo digno de recordarse en ocasión del 167 aniversario de su natalicio."

Radicales y moderados en el movimiento reivindicador negro de Santiago de Cuba  1/7/2012 Jiribilla: de Joel Nicolás Mourlot

La certera dimensión de Mariana Grajales Cuello  7/12/2011 Sierra Maestra: "Conversando con un puertorriqueño, hace ya algún tiempo, en el vestíbulo del Archivo Nacional de Cuba, apuntaba él: "Verdad que son muy pocas las progenitoras como Mariana Grajales [...]". "Poquísimas, en realidad, las madres como ellas", fue la lacónica respuesta, con toda la intención, para diferenciar uno del otro término; pues aquel alude más propiamente a lo biológico, a la capacidad de procreación; éste, al concepto social, en el que resalta mayormente el sentido formador; algo que, en tiempos de tanta falta y pérdidas de virtudes -dígase: valores- vale más destacar en el recuerdo de Mariana, como cualidad –sin miedo de exagerar- de su heroísmo civil."

Visión sobre el alzamiento reivindicador del negro en Santiago de Cuba  6/1/2011 Academia de la Historia de Cuba: "El racismo blanco fue culpable de aquella mortandad horrible, estúpida e injustificable; pero no pueden eximirse de responsabilidad histórica los directivos del PIC, por la descabellada decisión del alzamiento, precedida por declaraciones muy provocadoras y siniestras, con los cuales dieron alimento suficiente al fanatismo criminal de los blancos racistas."

Pedro Ivonet Dofourt: coronel mambí, general reivindicador, héroe de Cuba  6/22/2010 Sierra Maestra: por Joel Mourlot Mercaderes - "Pedro Ivonet Doufort tenía 52 años de edad, al ser vilmente asesinado; dejó viuda a la señora Silvina Louhan, y huérfanos a los dos hijos tenidos con ella: Magdalena (Nena) y a Pedro Alejandro (Perucho). Fueron Evaristo e Ivonet, en verdad, las cabezas más visibles de esa monstruosa sevicia que acabó con la vida de unos 5 000 y más negros en todo el país, tanto de comprometidos como de personas completamente inocentes, con respecto a aquel movimiento de 1912…"

Dialogue In Santiago De Cuba With Joel Mourlot Mercaderes On Antonio Maceo Y Grajales “Freedom Worker”  11/29/2004 AfroCubaWeb: by Eugene Godfried

Dialogo En Santiago De Cuba Con Joel Mourlot Mercaderes: Antonio Maceo y Grajales  11/29/2004 AfroCubaWeb: de Eugene Godfried
   

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.