Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 
19th Havana International Jazz Festival - December 12, 2000 - December 22, 2000

Coverage of the 1998 Jazz Festival

Festival Internacional de Jazz Plaza '98 - Esp - con telefono

International Jazz Festival Plaza '98 - Eng - with phone #s

Special Concert to honour Cuban American DJ

Caribbean Music & Dance '98 program at Jazz Fest

Report on '97 Festival

Report on '96 Festival

Links

Havana 10th International Jazz Festival
"Jazz Plaza Festival"
December 17-21, 1998

Attracts many folks from around the world, including thousands of Americans! From the announcement:

"The Cuban side is represented by Chucho Valdes and Irakere, Ernan Lopez Nussa, Bobby Carcasses, Moises Valle "Maracas", Juan Formell and Los Van Van, and other outstanding performers in this genre.

Among the invited foreigners who will be visiting us are Roy Hargrove and his group, Steve Turre, Dianna Reeves and her group, David Sanchez and his quintet, Max Roach - who will be honoured in this festival - Michel Camilo, Chano Dominguez y su quinteto, Liquid Style, No Square Trio, Manerbio Jazz Emsemble, Hugh Fraser Quintet, Ximo Tebar and his group, as well as others.

Five days are planned with concerts, jam sessions, and much more.

The Casa de la Cultura de Plaza, el Teatro Nacional, and el Club Cubano de Jazz will be the main venues for this big fiesta.

As always, the Riviera Hotel will also hold its salons ready for musicians and visitors."

There will be a special concert to honour the late Cuban American DJ, Emilio Vandenedes, on Dec 20 from 2 to 8PM.

Jazz Festival 1998 Announcement

Version Español

Instituto Cubano de La Musica
Ciudad de La Habana, 23 de Noviembre de 1998
Victoria Penalver Neyra

Festival Internacional de Jazz Plaza '98
17 al 21 de diciembre
Ciudad de La Habana

Presidido por el Doctor Chucho Valdes, el festival es una ocasion super especial para disfrutar de las actuaciones estelares de importantes solistas y agrupaciones de jazz - cubanas y estranjeros que, a lo largo de las diferentes ediciones deleitan al publico con su musica.

La parte cubana estara representada por Chucho Valdes e Irakere, Ernan Lopez Nussa, Bobby Carcasses, Moises Valle "Maracas", Juan Formell y Los Van Van, y otros destacados interpretes de esta manifestacion.

Entre los invitados extranjeros que nos visitaran se encuentra Roy Hargrove y su banda, Steve Turre, Dianna Reeves y su banda, David Sanchez y su quinteto, Max Roach - que sera homenajeado en esta ed icion, Michel Camilo, Chano Dominguez y su guinteto, Liquid Style, No Square Trio, Manerbio Jazz Emsemble, Hugh Fraser Quintet, Ximo Tebar y su grupo y otros.

Cinco dias con una variada programacion que incluye conciertos, jam sessions y muchas muestras mas.

La Casa de la Cultura de Plaza, el Teatro Nacional, el Club Cubano de Jazz seran sedes principales de esta gran fiesta.

Como siempre el Riviera Hotel, sede, tendra tambien sus salones a la disposicion de musicos y visitantes.

Jazz Plaza es un encuentro que queda en el recuerdo. Una fiesta a la que siempre hay que volver.

Para mayor informacion dirigise a:

Fax   011-53-7-333716
Telef   011.53.7311234 y 304078
email icm@artsoft.cult.cu [muchos problemas con eso]

English version

Instituto Cubano de La Musica
Havana, 23 of November, 1998
Victoria Penalver Neyra

Festival Internacional de Jazz Plaza '98
December 17 - 21, 1998
Havana

Presided by Doctor Chucho Valdes, the festival is a really special occasion to enjoy star-studded shows by important jazz soloists and groups - Cuban and foreign, who throughout their history have delighted the public with their music.

The Cuban side is represented by Chucho Valdes and Irakere, Ernan Lopez Nussa, Bobby Carcasses, Moises Valle "Maracas", Juan Formell and Los Van Van, and other outstanding performers in this genre.

Among the invited foreigners who will be visiting us are Roy Hargrove and his group, Steve Turre, Dianna Reeves and her group, David Sanchez and his quintet, Max Roach - who will be honoured in this festival - Michel Camilo, Chano Dominguez y su quinteto, Liquid Style, No Square Trio, Manerbio Jazz Emsemble, Hugh Fraser Quintet, Ximo Tebar and his group, as well as others.

Five days are planned with concerts, jam sessions, and much more.

The Casa de la Cultura de Plaza, el Teatro Nacional, and el Club Cubano de Jazz will be the main venues for this big fiesta.

As always, the Riviera Hotel will also hold its salons ready for musicians and visitors.

Jazz Plaza is an encounter to be remembered. A festival you always have to come back to.

For more information, contact Victoria Penalver Neyra

Fax  011-53-7-333716

Telef   011.53.7.311234 or 011.53.7.304078

email icm@artsoft.cult.cu [doesn't work well]

Proyecto Concierto Amigo: honouring Emilio Vandenedes, Cuban American radio personality

Friend Concert Project

To the memory of Emilio Vandenedes, promoter of Cuban music
Salon Rosado "Benny More" de la Tropical
20 December, 1998 from 2 to 8PM
International Jazz Plaza Festival

Emilio Vandenedes died last March 12th, victim of a leukemia, at Mercy Hospital in Miami.  Since the 80s, he promoted contemporary Cuban music and broadcast it on his show, Alma del Barrio (Soul of the Barrio) in Los Angeles.

He was enthusiastic in his diffusion of Cuban music, and a friend of many important Cuban musicians whom he interviewed for Latin Beat, a review, and on his program "Discoteca Cubana on WOCN-AM in Miami, the only station to play this music in that city.

The proposed line of musicians and groups participating in this hommage to Emilio includes:

Los Van Van Amaury Pérez
Irakere Beatríz Marquez
NG La Banda Eduardo Rosilio
Afro Cuban All Stars Ritmo Oriental
Revé Israel Sardiñas (subject to visa approval)
Bobby Carcasses Foreigners invited to Jazz Plaza

Gathering together so many friends of Emilio, outside of commerical channels, should not be difficult, though each orchestra or artist needs to give their consent and come up with a valid artistic offering.  We are seeking an atmosphere of friendship, brotherhood, and unity of Cuban musicians, without seeking a priviledged space for any one.  We are looking to see all bring the best of their repertoire and talent in a disinterested way for love of Emilio and for the public who will attend.

The ambient music will be a selection of programs in Emilio's voice and could involve a transmission of the program "A Sunday with Rosillo from La Tropical and the filming for a TV special.  A commemorative program will be edited.

Roberto Bello
Journalist
011.53.7.23-8030 and 22-4849

Links to '98 Festival Coverage

From Radio Havana, Dec 16: JAZZ FESTIVAL TO KICK OFF IN HAVANA THURSDAY (Eng)

From Granma, Martes 22 de Diciembre de 1998. Año 2 / Número 254: Las márgenes del jazz - Danilo, Giovanni, Maraca y Chano Domínguez muestran en La Habana el poder latino (Esp)

From Granma, Sábado 19 de Diciembre de 1998. Año 2 / Número 253: Del júbilo a la batahola y buenas sorpresas (Esp)

Notinet:  22 de diciembre de 1998: Roach, Hardgrove y Chucho Valdés pusieron broche de oro a Festival de Jazz de La Habana (Esp)

JAZZ FESTIVAL TO KICK OFF IN HAVANA THURSDAY

Havana, December 16(RHC)-- Jazz enthusiasts from Cuba and around the world are getting ready to enjoy this century's last edition of Havana's International Jazz Plaza Festival starting Thursday in the Cuban capital. On this occasion, the event will pay homage to U.S. jazz drummer Max Roach who will be escorted by bassist Jack de Jhonette. Other US players that will be at the Havana event include Roy Hardgrove, Steve Turre, David Sanchez and Ramsey Lewis.

The opening concert of the event at the National Theater will be the Cuban Mass, a piece dedicated to the Virgin of Charity of El Cobre, Cuba's Patron Saint. The mass was written by Jose Maria Vitier and was the recipient of this year's top award by the Cuban recording studios EGREM. The piece will be performed by the Numadil Chamber orchestra, singer song writers Silvio Rodriguez and Amauri Perez, the Exaudi Chamber Choir, among other interpreters. The opening gala will be completed by a concert with U.S. trumpeter Roy Hardgrove and his quartet.

According to Festival organizers, for the first time IBErjazz, a contest for Iberoamerican jazz composers will be held, with the
participation of 30 authors from the region.

Musicians from Germany, Canada, Spain, Italy, Panama, Puerto Rico and Switzerland will also be on hand for the event that will run until December 21st.

http://www.radiohc.org/Distributions/Radio_Havana_English/1998/98_dec/rhc-eng-12.16.98

 

From Granma, Martes 22 de Diciembre de 1998. Año 2 / Número 254

Las márgenes del jazz

Danilo, Giovanni, Maraca y Chano Domínguez muestran en La Habana el poder latino

Pedro de la Hoz

A punto de dar vuelta de página al Jazz Plaza'98 -escribo estas líneas antes del concierto de clausura que, por su importancia, comentaremos en la edición de mañana- lo mejor que puede habernos pasado es descubrir cómo el género se ha afianzado en sus márgenes, es decir, más allá de su corriente principal o mainstream, a base del aporte decisivo de los componentes hispanoamericanos. Habrá que estar de acuerdo con Teddy Bautista, presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), cuando anticipó, a propósito de la premiación de IBERJAZZ en el Teatro Nacional, que en el siglo XXI el jazz latino sería una de las corrientes predominantes en la geografía musical del mundo.

Los aficionados cubanos y los numerosos visitantes que acudieron a esta cita centraron sus expectativas de fin de semana en la anunciada presencia de Michel Camilo, uno de los más talentosos pianistas del momento, pero también pudieron aquilatar, cómo otros representantes de la vertiente latina lo hacen de modo estupendo, con conceptos diáfanos y creativos.

El panameño Danilo Pérez ha sido toda una suerte para el festival. En La Zorra y el Cuervo discurrió con intensidad única, lírico y místico. Es uno de los casos en que la fama precedente se justificó plenamente en sus ejecuciones pianísticas, en las que se produce una reinvención, desde la perspectiva de la sensibilidad latina, de la herencia de Thelonius Monk.

Si de descarga antológica se trata, todos coincidirán en la buenaventura del encuentro del flautista Orlando Valle (Maraca) con los percusionistas Giovanni Hidalgo y Changuito Quintana en el siempre cálido escenario de la Casa de la Cultura de Plaza: señorío melódico y explosividad rítmica en una sesión memorable, de las que una televisión avispada hubiera grabado para perpetuarla.

Del aporte español contaron dos magníficos exponentes: Chano Domínguez, en el Teatro Nacional, ofreció sus versiones de Paco de Lucía, traspuestas al piano con sugerencias recreativas admirables, y una manera muy peculiar de fundir el flamenco, la tradición del canto andaluz y el jazz a distancia del patrón impuesto por Chick Corea. Escuchándolo, uno se explica por qué en el MIDEM Latino del año pasado, el mano a mano entre Domínguez y Camilo fue tan bien ponderado por la crítica. Por su parte el guitarrista Ximo Tebar, en La Zorra..., encontró una justa alianza con un trío de jóvenes cubanos, encabezados por el virtuoso Roberto Fonseca, y con una voz que debe ser seguida muy de cerca, Lilian, lo mejor de nuestro último OTI: valió, sobretodo, la versión del segundo movimiento del Concierto de Aranjuez, de Rodrigo.

Chucho Valdés, como anfitrión, se hallaba feliz por el festival. En lo personal, por la Orden Félix Varela de Primer Grado, que le otorgó el Consejo de Estado, en reconocimiento a su contribución esencial a la música cubana, ceremonia en la que estuvo rodeado de entrañables amigos, como Bruce Lundvall, quien hizo que Estados Unidos descubriera a Irakere dos décadas atrás, de la mítica Lorraine, dueña del Vanguard, algo así como la catedral neoyorquina del jazz, y de Jimmy Early, promotor de su presencia en la Smithsonian Institution. En su función como presidente de IBERJAZZ, porque no tuvo que convencer demasiado a sus colegas de jurado de que la mejor obra era la del cubano José Luis Triana, Reflexión: la calidad se impuso por sí misma en medio de una serie finalista convincente, de méritos suficientes como para darle relieve a la competencia.

See: http://www.granma.cubaweb.cu/22dic98/cultura/articulo2.html

 

From Granma, Sábado 19 de Diciembre de 1998. Año 2 / Número 253: Del júbilo a la batahola y buenas sorpresas

Jazz Plaza'98

Del júbilo a la batahola y buenas sorpresas

Pedro de la Hoz

 

El jazz es improvisación pero también método. Sorpresa pero también razón. Esos signos aparentemente contrapuestos se conjugaron y se bifurcaron en la jornada inaugural de Jazz Plaza'98: la Misa cubana de José María Vitier cumplió con las expectativas ante un público torrencialmente ávido (y desmedido por obra y gracia de los organizadores que prodigaron entradas e invitaciones contra el cupo del Teatro Nacional) y unos cuantos se perdieron a Roy Hargrove ante el prolongadísimo paréntesis entre la primera y la segunda partes del espectáculo. Algo para confirmar: la música de José María Vitier, la entrega de Exaudi, María Felicia Pérez, Silvio, Amaury y Bárbara Llanes valió mucho más que el audio deficiente.

Los que emigraron hacia la Casa de Cultura de Plaza, hallaron la buenaventura del grupo Manerbio, de Italia, no un trío como se había informado: jazz clásico pero con frescura, bien resuelto, seguro y reconfortante, con un trompetista fuera de serie, Fabrizio Bosso, que es de lo mejor que ha pasado en los últimos años por el Festival. Y en el capítulo de los homenajes, muy merecido el que se le ofreció a uno de los fundadores del Jazz Plaza, Bobby Carcassés, que a su vez devolvió a Max Roach, excepcional baterista al que se le dedica el evento, esa manera suya de hacer afroblues, síntesis atrevida y pertinente.

Los que se refugiaron en el Club Imágenes, al borde de la madrugada, disfrutaron en grande con Frank Emilio y la inesperada aparición de la flautista canadiense Jane Bunnet: danzas y boleros cubanos por derecho, fino sentido, intima emoción. Así el jazz, nuestro jazz, crece. Y vale.

MICHEL CAMILO, MAÑANA EN LA AVELLANEDA

En la programación de fin de semana resalta la presencia mañana domingo, a las 8:30 p.m. en la sala Avellaneda (Teatro Nacional), del pianista dominicano Michel Camilo, uno de los intérpretes de jazz latino de mayor reconocimiento mundial.

Instalado en Nueva York desde 1979, este músico de 44 años comenzó su reinado en 1985, después de haber ganado prestigio como compositor e intérprete en varias agrupaciones, entre ellas el Havana New York Ensemble. A partir de entonces sus grabaciones y presentaciones en Estados Unidos y Europa, casi siempre acompañado por una base rítmica esencial y poderosa -imaginen a bajistas como Anthony Jackson, Lincoln Goines y John Patitucci; y a bateristas de la talla de Dave Wecki y el cubano Horacio (El Negro) Hernández- han ido adquiriendo una aureola legendaria.

Camilo ha tenido también la dicha de trabajar con el conguero cubano Mongo Santamaría y el bien conocido percusionista Giovanni Hidalgo, con quien realizó hace tres años Hands of rhythm, considerado por la crítica como "una joya minimalista".

En su currículum se destacan, además, sus trabajos para el cine (bandas sonoras a filmes de los españoles Emilio Martínez Lázaro y Fernando Trueba), la conquista de un premio Emmy por el tema para los Juegos de Buena Voluntad 1988, y su colaboración con el grupo español Ketama.

See:  http://www.granma.cubaweb.cu/19dic98/cultura/articulo1.html

 

Notinet:  22 de diciembre de 1998

Roach, Hardgrove y Chucho Valdés pusieron broche de oro a Festival de Jazz de La Habana

La Habana, diciembre 22.- Max Roach, Chucho Valdés, Miguel Camilo, Roy Hardgrove y Jack de Jonethe cerraron la jornada final del Décimo Octavo Festival de Jazz Latino de La Habana, el más fuerte en visitantes ilustres en
su historia, señala Prensa Latina.

En el Teatro Nacional de esta capital, el público que durante una semana disfrutó de las Galas de la magna cita batió palmas y llegó al frenesí con las ejecuciones de los músicos presentes, añade la fuente.

Este Festival de Jazz Latino, dedicado a Max Roach, lo vio aparecer con sus venerables ochenta primaveras, espigado, esbelto y todavía impresionante sobre el drum.

En declaraciones a Prensa Latina, dijo sentirse muy orgulloso del tributo cubano. "He tocado junto a Charles Bird Parker, Thelonius Monk, Dizzie Gillespie y Miles Davis, pero siempre me sentí muy a gusto improvisando junto a dos músicos tan excelentes como Mongo Santamaría y Chucho Valdés", agregó con humildad.

De Notinet: http://www.nnc.cubaweb.cu/

Caribbean Music and Dance Workshops at the Festival

"Upon arrival, CMDP guides will present its "Orientation to Havana,"which offers detailed information on
the city with a special focus on music and dance, a complete description of the week's events, and a
presentation on Cuban social customs. During the week, Cesar "Pupy" Lopez of Cuba's superstar group
Los Van Van will present a master seminar on Cuban popular music, and musicologist/Jazz pianist Andres
Alen will give an overview of Cuban jazz. Dance professors from the National School for the Arts will
teach a "Salsa" dance class. A seminar on the economic and social situation in Cuba will also be offerred,
as well as a city tour and music tour. "

Check out their workshops at http://www.caribmusic.com/.  See also their page on AfroCubaWeb.

Links

Havana Jazz Festival: International Dissonance Aside, Harmony in Cuba
By PETER WATROUS

www.interlog.com/~bobbyo/Times.html

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.