Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Bibliography/Bibliografia (2006) - Rogelio Martínez Furé

Libros y folletos

-Poesía Yoruba. Ed. El Puente, La Habana, 1963. 149 p.p.
-Poesía Anónima Africana, Ed. Instituto del Libro, La Habana, 1968, 227 p.p.. Ilus.
-Ed. Miguel Castellote, Madrid, 1971.Colec. bolsillo básica no. 15, 227 p.p.
-2da Ed. cubana aumentada y revisada. Ed. Arte y Literatura, La Habana, 1977. 2 tomos. Ilus y mapa.Tomo I: 334 p.p.;Tomo II: 300 p.p.
-3ra Ed. cubana Ed. Arte y Literatura, La Habana, 1985. 2 tomos. Ilus y mapa.Tomo I: 334 p.p,; Tomo 2: 300 p.p.
-Diálogos Imaginarios. Ed. Arte y Literatura, La Habana, 1979, 283 p.p.(ensayos). -Ed. Letras Cubanas, La Habana, 1997, 287 p.p.(2da. Ed. aumentada y revisada).
-Conjunto Folklórico Nacional de Cuba. Ed. C.N.C., La Habana, 1963. 60 p.p. Fotos e ilus.
-Apuntes sobre el Conjunto Folklórico Nacional de Cuba. Ed.C.N.C., La Habana,1975; 2da ed, Ministerio de Cultura, La Habana, 1977.
-Conjunto Folklórico Nacional de Cuba. Ed.C.N.C., La Habana,1975. Carpeta. Fotos (textos en español y francés).
-Mambisa-Palenque. Ed. C.N.C., La Habana, 1976. 48 p.p.. Fotos, ilus y mapa.
-Conjunto Folklórico Nacional de Cuba. XV Aniversario (1962-1977). Ministerio de Cultura, La Habana,1977. 15 p,p.. Carpeta. Fotos.
-Danza Nacional de Cuba. XX Aniversario (1959-1979). Ministerio de Cultura, La Habana, 1979. 40 p.p.. Folleto. Fotos. (con Ester Manzanal de Navarro y Luis Interián).
-Conjunto Folklórico Nacional de Cuba. XX Aniversario (1962-1982). Apuntes cronológicos, Ministerio de Cultura. La Habana. 1982, 40 p.p. Folleto. Ilus. y fotos.
-Diwán Africano. Poetas de expresión francesa. Ed Arte y Literatura, La Habana, 1988. 615 p.p.. Ilus. y mapa.
-Diwán. Poetas de lenguas africanas. Ed. Arte y Literatura, La Habana / ed. UNESCO, Paris, 1996. 2 tomos. Ilus y mapa. Tomo I (s. IX-XIX): 467 pp.; tomo II (s. XX): 452 pp.
-Diwán Africano. Poetas de expresión portuguesa. Ed Arte y Literatura / ORCALC, UNESCO, La Habana, 2000. 2 tomos. Ilus.y mapa. Tomo I (s. XIX- XX): 356 p.p.; Tomo II (s.XX) : 430 p.p.
-Briznas de la memoria. Ed. Letras cubanas, La Habana, 2004. Ilus.: Apuntes inéditos de Wifredo Lam. Prólogo de la poeta Georgina Herrera.182 p.p. (Poemas y prosas).
-Cimarrón de palabras, "descargas", 2010 (PDF, 1.7MB). Introduccion de Inés María Martiatu Terry: El aché de la palabra

Colaboración en Libros y folletos:

-"Del folklore y el teatro". Teatro 1, Equipo de Teatro de la Dirección General de Aficionados del Consejo Nacional de Cultura. La Habana, Ed. Pueblo y Educación, 1974: 34-44.
-En Bailes Populares Cubanos.Ed. por María Antonia Fernández. Ed. Pueblo y Educación, La Habana,1976.
-En Folklore Cubano I-II-III-IV. Guía de estudio, ed. por Graciela Chao Carbonero y Sara Lamerán, Ed Pueblo y Educación. La Habana, 1979.
-"Presencia de elementos culturales de origen árabe-islámicos en la cultura cubana de antecedentes africanos", Conferencia Internacional Presencia de Africa en América, Comp. Dr Antonio Núñez Jiménez, UNESCO, Comisión Cubana Conmemorativa del Encuentro de las Culturas del Viejo y del Nuevo Mundo, La Habana, [1995], pp. 59-63. (con Lic. Israel Namer Delgado).
-“Oriki: canto de amor a Cartagena” en Fiestas Populares de la Independencia de Cartagena. Fundación Bat, Bogotá, 2001 (folleto).
-Hernádez, Rafael y John H. Coatsworth (coords.). Culturas encontradas: Cuba y los Estados Unidos. La Habana, Centro Juan Marinello / Harvard, 2001: 65, 67-69, 137, 189-194 y 195.
-“Three Faces of Afro-Cuban Motherhood” en Kerr, Reynold C.: Mother Africa. New York, Kerr Museum Productions & Institut für Ethnodesign, 2002: 26-43. (Editado en inglés/ español / francés/ Alemán).
-“Los cubanos: un pueblo de la danza”. En Fabrizi, Mimmo: Cuba canta y baila. Mogliano Veneto-Treviso, Arcari Editore, 2003: 5-8. (Español / Inglés / Italiano / Francés).

Obra teatral:

-Ibeyi Añá (Los jimaguas y el tambor).Teatro infantil basado en un cuento cubano de origen yorubá, estrenado por el Teatro Nacional de Guiñol, La Habana, 1968. (con José Camejo).

Libros Inéditos:

-Pequeño Tarikh. Diccionario bio-bibliográfico de poetas africanos. Apuntes. La Habana, Ed Arte y Literatura (en proceso editorial).
-Eshu (Oriki a mí mismo) y otras “descargas”. Poemas.
-Conjunto Folklórico Nacional de Cuba.(1962-1980).
-Ankorí. Cantos yorubá de Cuba.
-Patakín. Literatura yorubá de Cuba.
-Orishas,vodunes y nkisis de Cuba. Diccionario de divinidades afrocubanas.
-Presencia dahomeyana en Cuba.
-Del barracón a las trincheras. Cantos afrocubanos. (2 tomos).
-Diccionario de la danza en Cuba.
-Orukos, orikis y cantos lukumises de Cuba.
-Pregones cubanos.

Traducciones dispersas en revistas y gacetas o inéditas:

-Beier, Ulli:"La actitud de los yorubas hacia los perros", Actas de Folklore, año 1, no. 8, La Habana, agosto, (1961), pp. 13-17.
-Beier, Ulli:"Comparación entre las Artes Ibo y Yoruba". Actas de Folklore, año 1, no. 10-11-12, La Habana, octubre, noviembre y diciembre, (1961);pp 21-24, fotos; La Gaceta de Cuba, añoV, no. 48-49, La Habana, enero-febrero, (1966), pp. 8-10, fotos.
-Peebles, Melvin van: "Jazz", Bohemia, (1965), pp. 24-25, fotos.
-Levin, Marc Alberto: "Jazz", Bohemia, (1965)
-Price-Marc, Jean: "Homenaje a Fernando Ortiz", La Gaceta de Cuba, no. 42, La Habana, enero-febrero, (1965) pp.12-13, foto.
-Hunter, Sam: "Como entender la pintura moderna. Glosario", Bohemia, La Habana, (1965) pp. 24-27, fotos.
-Hunter, Sam: "Como entender la pintura moderna. Cronología (1863-1955)", Bohemia, La Habana, (1965), pp. 26-28, 98, fotos.
-Koshland, Miriam: "Literatura Haitiana", Bohemia, La Habana,(1965) (2 articulos) I: Arte y Literatura, no. 118, pp. 24-26, fotos. II: Arte y Literatura, no 120, pp. 32-33, fotos.
-Nketia, Kwabena: "El artista africano contemporáneo y el reto de la tradición", La Gaceta de Cuba, año 5, no. 48-49, La Habana, enero-febrero, (1966), pp. 11-13, fotos.
-"Saludos al Africa Insurgente" (poemas de Paul Niger, Aimé Césaire y Jacques Roumain sobre Africa), traducción y notas Rogelio Martínez Furé, La Gaceta de Cuba, año 6, no. 58, LaHabana, mayo, (1967), p. 13, foto.
- Tansir Niani, Djibril: “Sundiata o la Epopeya Mandinga” . Bohemia. La Habana. Año 64, no. 19, mayo, 1972 (Publicado un capítulo).(La traducción completa de la obra permanece inédita desde 1966).
La epopeya de los Beni Hilal. Obra anónima tunecina. (Traducción inédita).

Artículos:

-"Africa, el gigante que ha despertado", La Unión, revista social y literaria, Matanzas, abril, 1960, pp. 17-18.
-"Los collares", Actas del folklore, año 1, no. 3, La Habana, marzo, 1961, pp. 23-24, fotos. Reimpresión: Catauro. La Habana. Año 4, No. 5, 2002: 172-175. Fotos.
-"El Bando Azul", Actas del folklore, año 1, no. 7, La Habana, julio, 1961, pp. 21- 23, ilus y transcripciones musicales.
-"Dioses y pordioseros", La Gaceta de Cuba, año 3, no. 33, La Habana, 20 de marzo, 1964, pp. 21-22, foto.
-"Notas sobre Saumell", Revista de la Biblioteca Nacional José Martí, año 6, no. 1, La Habana, enero-marzo 1964 pp 53-56, ilus. En Pueblo y Cultura, no. 23, La Habana, mayo 1964, pp. 37-38, ilus.
-"L´ Ensemble National Cubain", Theâtre, 8 Année, no. 54, Paris 15 avril, 1964, pp. 10-11, fotos.
-"Anotaciones sobre nuestro folklore", Pueblo y Cultura, no. 24, La Habana, junio 1964, pp, 26- 29, fotos.
-"Orichas de Cuba",Cuba, año 3, no. 31, La Habana, noviembre, 1964, pp. 34-45, fotos. (seudónimo Lorenzo Suyol). En Kyba, Moscú, mayo, 1965, pp. 16-25, fotos. (traducido al ruso)
-"Ciencia, conciencia y paciencia", Revolución, La Habana, 3 de febrero de 1965, p. 3, ilus.
-"Yoruba poetry", Streets, vol 1, number 2, New York, may-june, 1965 pp. 54-57.
-"Introducción a la literatura africana", Bohemia, La Habana, 1965, 3 artículos. I: Introducción, 18 de junio, pp. 22-24 fotos e ilus.; II: Escritores africanos de expresión francésa, 25 de junio, pp. 24-26, fotos; III: Escritores africanos de expresión inglésa, 2 de julio, pp. 20-22, fotos.

-"Fernando Ortiz", Bohemia, año 57 no. 8, La Habana, 19 de febrero de 1965, pp. 102-104, ilus.
En Cuba Internacional, año 6 no. 55, La Habana, marzo 1974, pp. 48-51, fotos e ilus.
En Boletín Metodológico. 3, Dirección metodológica nacional de aficionados, La Habana, diciembre, 1976, pp. 28-32.
En Diálogos Imaginarios, Ed. Arte y Literatura, La Habana 1979, pp. 244-253; Ed. Letras Cubanas, La Habana, 1997, pp. 257-265.(Con el título "Don Fernando Ortiz, un maestro de la cubanía"). En Dialogues Imaginaires, Ed. José Martí, La Habana, 1998, pp. 231-238 (con el título "Don Fernando Ortiz, un maître de la cubanité").

-"Los Iyesá", Revista de la Biblioteca Nacional José Martí, año 56 no. 3, La Habana, julio- septiembre, 1965, pp. 101-120, fotos y transcripciones musicales (traducido al francés)
En La Gaceta de Cuba, no 124, La Habana, junio, 1974, pp. 9-14, mapa, fotos e ilus.
En Présence Africaine, no 89, Paris, 1974, pp. 147-159(traducido al francés). En Areito, año 2 no 4, New York, primavera, 1976, pp. 36-42, ilus.
En Diálogos Imaginarios, Ed. Arte y Literatura, La Habana 1979, pp. 177-201; Ed Letras Cubanas, La Habana 1997, pp. 150-164.
En Dialogues Imaginaires, Ed. José Martí, La Habana, 1998, pp. 134-147 (traducido al francés)

-"Los Abakuá", Cuba, año 4, no. 41, La Habana, septiembre, 1965, pp. 38-45, fotos e ilus. En Kyba, Moscú, octubre, 1966, pp. 24-31, fotos e ilus. (traducido al ruso)
-"Tambor", Cuba, año 5 no. 46, La Habana, febrero, 1966, pp. 40-47, fotos e ilus.
En Kyba, Moscú, febrero, 1967, pp. 24-33, fotos e ilus. (traducido al ruso) En Présence Africaine, no. 65, Paris, 1968, pp. 39-50. (traducido al francés)
En Essays on Cuban Music. North American and Cuban Perspective, edited by Peter Manuel, University Press of America, Lanham- New York-London, 1991 pp. 25- 47.
En Urbe, no 76, La Habana, 18 de junio-1de julio, 1992, pp. 6-8, fotos; no. 77, 2-15 de julio de 1992, pp. 8-10, fotos.
En Panorama Noticioso, año 1, no. 0, Foz do Iguaçu (Paraná,Brasil), junho, 1994, pp. 9-12. (traducido al portugués) En Diálogos imaginarios, Ed. Arte y Literatura, La Habana, 1979, pp. 177-201; Ed. Letras Cubanas, La Habana, 1997, pp. 184-203.
En Dialogues Imaginaires, Ed José Martí, La Habana, 1998, pp. 165-182. (traducido al francés)

-"La palma, el rayo y el hombre actual", Bohemia, La Habana, 30 de septiembre de 1966, p. 33, ilus.
-"Cuba en Présence Africaine", Bohemia, La Habana, 2 de diciembre de 1966, p. 32, fotos.
-"Poesía africana", La Gaceta de Cuba, año 5, no. 48-49, La Habana enero-febrero 1966, pp. 3-8, fotos.
-"Omi Osaindé, agua que choca contra los arrecifes", Cuba año 6, no. 57, La Habana, enero, 1967, pp. 68-70, fotos.
En Kyba, Moscú, julio, 1967, pp. 44-45, fotos. (traducido al ruso) En Diálogos Imaginarios, Ed. Arte y Literatura, La Habana, 1979,pp. 195-201; Ed Letras Cubanas, La Habana, 1997, pp. 199-203. En Dialogues Imaginaires, Ed José Martí, La Habana 1998, pp. 178-182. (traducido al francés)
-"Manuel Mendive, los pinceles de Elegbá", Cuba, año 7, no. 69, La Habana, enero, 1968, pp. 42-45, fotos.
En Kyba, Moscú, mayo, 1968, pp. 27-30, fotos. (traducido al ruso) En Ika, Hamburgo, agosto, 1987, pp. 21-23,fotos. (traducido al alemán) En Diálogos Imaginarios, Ed Arte y Literatura, La Habana 1979, pp. 238-243; Ed Letras Cubanas, La Habana 1997, pp. 243-247.
En Afrocuba, Ed. by Pedro Perez Sarduy and Jean Stubbs, Ocean Press, Melbourne / Latin American Bureau, New York, 1993, pp. 150-152 (traducido al inglés).
En Dialogues Imaginaires, Ed José Martí, La Habana, 1998, pp. 218-222. (traducido al francés)

-"Patakín: los yoruba y los mitos", Cuba, año 7, no. 76, La Habana, agosto, 1968, pp. 62 -69, ilus. de Manuel Mendive.
En Kyba, Moscú, marzo, 1969 pp. 20-28 ilus. de Manuel Mendive. (traducido al ruso) En Présence Africaine, no. 77, Paris, 1971 pp. 267-285. (traducido al francés) En Diálogos Imaginarios, Ed Arte y Literatura, La Habana, 1979, pp. 202-237. (con el título "Patakín: Literatura sagrada de Cuba"); Ed Letras Cubanas, La Habana, 1997, pp. 204-242.
En Culturas Africanas. Documentos da Reunião de Peritos sobre’’As sobrevivências das tradições religiosas africanas nas Caraíbas e na Ameríca Latina’’, São Luis do Maranhão, (Brasil). 24-28 de junho de 1985, UNESCO, Paris, [1986], pp. 66-100 (nueva versión revisada y aumentada, traducida al francés, inglés y portugués). En Dialogues Imaginaires, Ed José Martí, La Habana, 1998, pp. 183-217. (traducido al francés)

-"Lo que me contaron de Rachel", La Gaceta de Cuba, no. 76, La Habana, septiembre, 1969, pp. 18-21, foto.
-"Conversación con Alfred Melon", La Gaceta de Cuba, no. 87, La Habana, noviembre, 1970, pp. 23-26, fotos. (con Nancy Morejón)
-"La poesía anónima africana", Combatiente, organo del ejercito de Oriente, año 10, no. 3, Santiago de Cuba, febrero, 1971, pp. 30-31, ilus.
-"Guinea: encrucijada de culturas", Bohemia, año 64, no. 19, La Habana, mayo, 1972 pp. 28- 37, fotos.
En Diálogos Imaginarios, Ed Arte y Literatura, La Habana, 1979 pp. 22-31.
-"Los ewé-fon en Cuba", La Gaceta de Cuba, no. 112, La Habana, mayo-junio 1973, pp. 10-13, fotos.

-"Rabearivelo: lamba y valihas", La Gaceta de Cuba, no. 118, La Habana, diciembre, 1973 pp. 24-27, ilus.
En Diálogos Imaginarios, Ed. Arte y Literatura, La Habana, 1979 pp. 32-40; Ed. Letras Cubanas, La Habana, 1997, pp. 57-65.
En Dialogues Imaginaires, Ed. José Martí, La Habana, 1998, pp. 53-59.

-"Comparsas afrocubanas y rumbas", Cuba Internacional, año 6, no. 54, La Habana, febrero, 1974, pp. 52-55, fotos e ilus.

-"Diálogos imaginarios sobre folklore". La Gaceta de Cuba, no. 121, La Habana, marzo 1974, pp. 12-17, fotos.
En Estudios. Anuario de la Escuela de Historia. Universidad de San Carlos de Guatemala, no. 6, Guatemala, 1975, pp. 285-299.
En Mambisa-Palenque, CNC, La Habana, 1976.
En Canto Libre. A Bilingual Quarterly of Latin American People & Art, vol. 2, no 2, New York, 1976, pp. 3-29, fotos e ilus. (editado inglés-español) En Folklore Americano. Instituto Panamericano de Geografía e Historia, no. 22, México D.F., diciembre 1976, pp. 143-151.
En Caliban. A Journal of New World thought and writing, vol. 1, no. 2, Amherst, (Mass., USA), spring-summer, 1976, pp. 3-18. (traducido al inglés)
En Sonntag no 11, Berlín, RDA, 13 März, 1977, p. 10. (traducido al alemán)
En Diálogos Imaginarios, Ed. Arte y Literatura, La Habana, 1979 pp. 257-280;
Ed. Letras Cubanas, La Habana, 1997, pp. 266-285.
En Essays on Cuban Music. North American and Cuban Perspectives, edited by Peter Manuel, University Press of America, Lanham-New York-London. 1991 pp. 249- 265. (traducido al inglés)
En Griot. A Journal of native consciousness. vol. 2, no. 1,Venice, (California, USA), spring, 1992, pp. 45- 52, ilus. (traducido al inglés)
En Afrocuba, Ed. by Pedro Perez Sarduy and Jean Stubbs. Ocean Press, Melbourne / Latin American Bureau, New York, 1993, pp. 109-116. (traducido al inglés) En Dialogues Imaginaire, Ed. José Martí, La Habana, 1998, pp. 239-256. (traducido al francés)

-"La Rumba", Giron, año 4, Matanzas, 13 de abril, 1975, p. 4, foto.

-"Jean Senac, meddah de la revolución y del amor", La Gaceta de Cuba, no. 139, La Habana, octubre, 1975, pp. 21-23, fotos.
En Diálogos Imaginarios, Ed. Arte y Literatura, La Habana, 1979 pp 41-51;Ed Letras Cubanas, La Habana, 1997, pp. 66-74.
En Dialogues Imaginaires, Ed. José Martí, La Habana, 1998, pp. 60-67. (traducido al francés)

-"Usmán Sembén, o la obra comprometida", La Gaceta de Cuba, no. 142, La Habana, enero, 1976 pp. 23-26, fotos y mapas.
En Diálogos Imaginarios, Ed Arte y Literatura, La Habana, 1979 pp. 52-64; Ed. Letras Cubanas, La Habana, 1997, pp. 75-85.
En Dialogues Imaginaires, Ed. José Martí, La Habana, 1998, pp. 68-76. (traducido al francés)

-"Tradiciones populares de Cuba", Alero, no. 23, Guatemala, marzo-abril, 1977.

-"Mohamed Dib, cantor de la esperanza argelina", Bohemia, año 71, no. 2, La Habana, enero 12, 1979, pp. 10-13, fotos e ilus.
En Diálogos Imaginarios, Ed. Arte y Literatura, La Habana, 1979 pp. 65-76; Ed Letras Cubanas, La Habana, 1997, pp. 86-95.
En Dialogues Imaginaires, Ed. José Martí, La Habana, 1998, pp. 77-85. (traducido al francés)

-"El Conjunto Folklórico Nacional: heredero de ricas tradiciones", Conjunto, no. 53, La Habana, abril-junio, 1982, pp. 120-124,fotos.

-"Obra de fundación", Revolución y Cultura, no. 8, La Habana, agosto 1985 pp. 24-29, fotos.
En Diálogos Imaginarios, Ed. Letras Cubanas, La Habana, 1997, pp. 248-256. En Dialogues Imaginaires, Ed. José Martí, La Habana, 1998, pp. 223-230. (traducido al francés)

-"Malí y Songhay: dos viejas civilizaciones africanas", Revolución y Cultura, no. 1, La Habana, enero 1986, pp. 8-13, fotos.
En Diálogos Imaginarios, Ed. Letras Cubanas, La Habana, 1997, pp. 23-35. En Dialogues Imaginaires, Ed. José Martí, La Habana, 1998, pp. 23-34. (traducido al francés)

-"Sobre Luandino el angolano", Granma, La Habana, 10 de febrero de 1987.

-"Descargas: ritual y fiesta de la palabra", Conjunto, no. 112-113, La Habana, Casa de las Américas, enero-junio,1999, pp. 13-16, ilus. En La Gaceta de Cuba, no.1. La Habana, UNEAC, enero-febrero,2005, pp.28-31.Ilus.

-“Nkame para Juan Formell”. Juventud Rebelde. La Habana, domingo 19 de Mayo del 2002, 13.

- “Descargas de un reyoyo ante el espejo: de los mitos, el Caribe y Yo(nu)”. Anales del Caribe. La Habana. Centro de Estudios del Caribe, Casa de las Américas. 2003, pp.78-83.Ilus.

Entrevistas publicadas:

-"Qué se lee en la Habana". Lunes de Revolución. La Habana. No. 65, 27 de junio de 1960:5. Fotos.
-Agüero, Luis: "Changó en el Vedado. Ni blanco ni negro". Bohemia. La Habana.1963:39-41. Fotos.
-Morejón, Nancy: "Cinco preguntas sobre Palenque a Martínez Furé". Bohemia. La Habana. 16 de julio de 1976.
-Rivero, Angel: "Conjunto Folklórico Nacional". Revolución y Cultura. La Habana. No. 44. Abril 1976: 40-53 . Fotos.
-Martínez, Mayra A: "Investigación y defensa del folklore nacional: XV años". Bohemia. La Habana. Año 69, no. 18, mayo 6, 1977: 10-13. Fotos.
-Mestas, Maria del Carmen: "Cuando el folklore convoca la aventura de la danza". Ellas en Romances. La Habana. No. 484. Marzo, 1977: 14-17. Fotos.
-Aromas, M: "De fiesta el folklore". Cuba Internacional. La Habana. Junio, 1978: 28-32. Fotos.
-Pino, Pompeyo: "Con Rogelio Martínez Furé". Bohemia. La Habana. No. 21. 26 de mayo de 1978: 31.
-E.C.: "Diálogos Imaginarios". Bohemia. La Habana. Año 71. No. 36. 1979: 24-30. Fotos.
-García Albela, Pedro: "El folklore en nuestros carnavales debe ser como un río de aguas siempre renovadas". Trabajadores. La Habana. 22 de agosto de 1981: 5. Foto.
-Chio, Evangelina: "Para conservar el folklor". Revolución y Cultura. La Habana. No. 104. Abril, 1981: 57-60. Fotos. ("Evitar el folklor para turistas")
-Peñalver Moral, Reynaldo: "Reencuentro de raíces". Bohemia. La Habana. Año 74. No. 42. 15 de octubre de 1982: 45-49. Fotos.
-Peñalver Moral, Reynaldo: "Une expérience unique. La tournée en Afrique de l’ Ensemble folklorique national". Granma Internationale. La Havane. 7 novembre, 1982: 7 . Fotos.
-___________ “National Folklore Group’s African tours”. Granma International. Havana. November 7, 1982: 7. Fotos.
-Fernandes, Amável e Ana Braz: "Descobrir elementos entre as culturas angolana e cubana". Caderno Vida & Cultura. 58. Suplemento cultural del Jornal de Angola. Luanda. 25 julho, 1982:1 y 3. Ilus.
-"El folklore cubano tiene notable vitalidad". Tribuna Popular. Caracas, (Venezuela). 23-29 de septiembre de 1983: 12. Foto e ilus.
-"Artrage interview with Rogelio Martínez Fure". Artrage, Inter-Cultural Arts Magazine. London. No.7. Summer, 1984: 10-11. Foto.
-Vian, Ivette: "Acercamiento a Martínez Furé". Sol de Cuba. La Habana. Año 5. No.1.1985:19. Foto e ilus.
-Huismann, Willi: "Die Schwarzen brachten ihre Seelen mit". Cuba si. Wien (Viena, Austria). Nummer 40. März 1, 1986: 23-26. Fotos e ilus.
-Riviera Azamar, Luz María:Un carnaval 27 años después … Crónica (La Habana 1960-1987. Veracruz, México [1988]: 44-45.Fotos. ("La Danza: Reafirmación de la Humanidad")
-Monsalve Reaño, Yasmin: "La Santería es un culto firme en América". El Diario de Caracas. Caracas,Venezuela. 21 de junio de 1989: 32. Fotos.
-González, Aliana: "Africa fue liberación para América". El Nacional. Caracas, Venezuela. 20 de junio de 1989: c-12. Fotos.
-"Conocer la herencia africana es palpar nuestra identidad". El Diario de Caracas. 20 de junio de 1989: 32. Fotos.
-Michelena, Esteban: "Rogelio Martínez Furé: vencer los molinos". Hoy. Quito, Ecuador. 18 demayo de 1989: 8b. Foto.
-"A cultura cubana regista notável influência africana". Jornal de Angola. Luanda. Año 13 . No. 4586. 9 de diciembre de 1989: 14. Foto.
-Peñalver Moral, Reynaldo: "Huellas yorubá y mayombera". Bohemia. La Habana. Año 62. No.10. 9 de marzo de 1990: 83-86. Fotos.
-Mosak, Esther. “Vuelta a la semilla”. Cuba Internacional. La Habana. Año XXX. No. 262. Octubre, 1991: 42-46. Fotos.
-"Black Culture, Cuban Culture". Cuba Update. New York. Vol. XII. No. 3. Summer, 1991:27-28. Ilus.
-Pikkarainen, Katarina: "Conjunto Folklórico Nacional tanssii kuuban historiaa". Savon Sanomat. Kuopio, Finlandia.Torstaina 6 Kesäkuta 1991: 12. Fotos.
-Carrobello, Caridad y Ariel Terrero:"El baile no tiene casa. 3". Bohemia. La Habana. Año 83. No. 34. 23 de agosto de 1991: 10-13. Fotos.
-Trehu, Laurent: "Cinq siècles d’ histoire à assumer". Sable. Francia. 19 de octobre de 1992.Fotos.
-"Les racines africaines": Dauphiné libéré. Chambery, Francia. 30 novembre, 1992. Foto.
-Peñalver, Reynaldo: "Conjunto Folclórico Nacional: ? un legado de Olofin ?. Tres decadas difundiendo tesoros de la cultura popular cubana". Bohemia. La Habana. Año 85. No. 28. 9 de julio de 1993: 9-11. Fotos.
-Gil, María Elena: " Martínez Furé: El Folclore no admite autoexotismo ni comercialización", Enfoque Cultural Latinoamericano. Boletín Internacional de Prensa Latina. La Habana, 29 de abril, 1993.
-Chio, Evangelina:"Modas y modos: pseudofolclorismo y folklor". Revolución y Cultura. La Habana. Año 36. No. 5. Septiembreoctubre, 1994: 32-35. Fotos.
-"La Santería: religión afrocubana hacia el 2000". El Dia. Tenerife, Islas Canarias. 20 de julio de 1995: 10. Foto.
-"Conversaciones en "el Taller". El Taller. La Camella - Arona, Tenerife. No. 2. agosto-septiembre, 1995: 56-57. Fotos.
-Mac Masters, Merry: "El tambor, símbolo de las vicisitudes de los africanos". La jornada. México. 12 de junio de 1996: 28.
-Levin, Jordan: "Spanning Cultural Bridges over the U.S.-Cuban Gulf". Los Angeles Times. Los Angeles, California. March 18, 1996 :f 1. Foto.
-Sosa, Nora: "No caímos con el último aguacero". Bohemia. La Habana. Año 90. No. 9. 24 de abril de 1998: B56-B58 .Fotos e ilus. Edición internacional: Año 90. No. 6. 1998: B38 – B40.
- “A National Cultural Identity?. Homogenizing Monomania and the Plural Heritage”. En Pérez Sarduy, Pedro and Jean Stubbs (eds.): Afro-Cuban voices: on Races and Identity in Contemporary Cuba., Gainesville,USA, University Press of Florida ,2000: 154-161.
-Sosa, Nora: “Martínez Furé. Cubanía: agua siempre renovada”. Bohemia. (mensual). La Habana. Año 93, no. 10, 2001: 10-12. Fotos.
-“Como recomienda Obatalá. Furé: Premio Nacional de Danza 2002”. Bohemia. La Habana. Año 94, no. 9. 3 de mayo de 2002: 8-10. Fotos.
-Urrutia, Trini: “A cada época su estética”. En blanco y negro. La Habana. Octubre del 2002: 15-18. Fotos.
-Díaz Malmierca, Yimel: “La identidad es un río de aguas renovadas”. Habanera. La revista de Cuba y sus amigos. La Habana. Año 7, no. 25, 2002: 48-42. Fotos.
-A cada época su estética. Diálogo con un cubano reyoyo. 7/10/2004 CUBAESCENA



Links/Enlaces
top

Rogelio Martínez Furé

 

Contacting AfroCubaWeb


Electronic mail


     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @] [gloriarolando/_private/textbar.htm]
Copyright © 1997-2012 AfroCubaWeb, S.A.