Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Rogelio Martínez Furé: Un griot cubano / A Cuban Griot (2014)
A Cordones Cook Film. Buy DVD or download. English subtitles.
Rogelio Martínez Furé: A Cuban Griot
Rogelio Martínez Furé: Un griot cubano (2014)

Rogelio Martínez Furé: A Cuban Griot (2014), ca. 30 minutes with English subtitles. Presentation of a writer, Africanist, scholar of folklore, and religion, and founder of the National Folkloric Ballet. Through conversations with Furé and other prominent Afro-Cuban intellectuals, as well as images of religious rituals and dances of the National Folkloric Ballet and the Olurum Group, film discloses layers of Cuba’s rich cultural heritage and African legacy. It portrays Furé as a contemporary griot, a repository of oral tradition who recovers and guards Afro-Cuban and Caribbean silenced memories and true identity.

Rogelio Martínez Furé: Un griot cubano (2014), ca. 30 minutos con subtítulos en inglés. Presentación de un escritor, africanista, investigador de folclore y religión y fundador del Ballet Folclórico Nacional de Cuba. Mediante conversaciones con Martínez Furé y otros destacados intelectuales afro-cubanos, así como también con imágenes de rituales religiosos y danzas del Ballet Folclórico Nacional y del grupo Olorum, el documental revela niveles desconocidos del rico legado cultural cubano y africano. Presenta a Martínez Furé como un griot, depositario de tradiciones orales y guardián de memorias cubanas y caribeñas silenciadas, de una auténtica identidad cubana.

Presentacion del documental:
Rogelio Martinez Furé. Un griot cubano, de la profesora Juanamaria Cordones-Cook
por Georgina Herreratop

Oriki para Rogelio

La doctora Juanamaria Cordones-Cook, profesora e investigadora de la Universidad de Missouri, en Columbia, tuvo noticias a través del arte y la literatura sobre Cuba y los cubanos, gentes de una raza fuerte y renovada, forjada aquí. Historia de resistencia y heroicidades. Historia de hombres y mujeres cazados como fieras a partir de hace más de quinientos años, en su lejana Africa, obligados, en medio de una travesía por los océanos que parecía no tener fin ni en límites ni crueldad. Llegaron desposeídos de todo lo que afianza a un ser humano sobre la tierra: todo lo que en realidad forma la cultura del ser humano, pero al ser tratados como salvajes, como salvajes tenían que tragarlo todo, y entonces guardarlo todo en el corazón y la memoria. Parte de la heroicidad de ellos consistió en que no olvidaron ni dejaron de amar y quedó en ellos solamente lo que era imposible quitarles, lo que traían "en el corazón y la memoria", como bien menciona siempre Rogelio.

¿Qué gente es esa y cómo pudieron rehacer su mundo de antes , de siempre, el verdadero, en un mundo violento, desconocido, hóstil hasta la crueldad?

Entonces, la doctora Cordones-Cook, aparte de lo que le habían contado, de lo que había visto y leído artísticamente y en eventos especializados, quiso saber, no como persona que lo ve todo con ojos de turista, disfrutando del esplendor de las calles principales, sino viviendo, compartiendo con los que ya habían nacido en estas tierras. Y, en su agenda de viajes, puso un tiempo para estar en Cuba, entre cubanas y cubanos, pero más que nada con afrodescendientes, sabedores, por lo que fluye en la memoria y en la sangre, de la historia verdadera.

Y conoció a la gente descendiente de aquella otra, supo, con el aliento nuestro rozándole la vida, como era la realidad de aquelllas historias que, de tan intensas, era necesario hacer algo para lanzarlas al mundo.

Desde entonces, ha vuelto muchas veces, promete siempre regresar. Lo hace, se sienta a la mesa de los que tienen la verdad o al borde sus camas. Así, reune historias, hace documentales. Cuando está dando los toques finales a uno, ya está pensando en otros dos. Por su mirada y sus oídos han pasado, mejor dicho, han quedado creadores de todas las ramas del arte, perpetuándolos.

Un día buscó hasta encontrarlo a Rogelio Martínez Furé. No podía ser otro que ese al que yo, personalmente llamo “El Elegido”. No conozco a ningún otro que haya dedicado su vida a saber de sus orígenes y haya conseguido lo que él. Desde su presente, camina hacia el futuro, sin prisa, para saber lo que existe desde que el mundo es mundo. Va cavando en el tiempo, armado de una pregunta múltiple: “¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Hacia dónde voy?” Repasando su rica bibliografía se encuentra la respuesta sin tapujos, ni rodeos ni modificaciones.

Y eso es el documental Rogelio Martínez Furé: Un griot cubano. La historia de alguien que buscó su origen y el de millones más de seres, dispersos en otras partes del mundo y, trabajando sin descanso tuvo el placer y el orgullo de encontrarse y encontrarnos y en cantos, bailes, conversaciones e investigaciones. Grita el secreto de lo que lo hace único, diferente.

En el documental, van de fondo, la voz, la imagen de Rogelio, y también la imagen de Matanzas, la ciudad que lo vió nacer y la primera que sus ojos vieron cuando tuvo conocimiento pleno de la realidad que lo envolvía. Sin ella, de lo que allí vió y oyó primero que en otro sitio, no puede hablarse de esa historia nuestra en todo el esplendor de lo que la revitaliza.

Rogelio cuenta y la cámara no se pierde lo que le brota "del corazón y la memoria", convertido en canto de amor y respeto al pasado y al futuro desde el presente.

No se puede, ni debe, decirse todo en la presentación de un documental, menos en este, en el que la documentalista ha sabido manejar las múltiples posibilidades que brotan desde la sensibilidad creadora de una sola persona: Rogelio Martínez Furé, griot cubano verdadero, que, cada día de su vida aprende algo y nos lo enseña, para ver si aprendemos de una vez que "es lo único que hay más grande que nosotros sobre la tierra”.

Georgina Herrera
Invierno del 2014

 

Articles/Artículostop

 

Links/Enlaces

top

 

 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.