Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

8th Annual José Antonio Aponte in memoriam Conference, 27-30 January, 2019
El VIII Encuentro José Antonio Aponte in memorian - 27-30 jenero, 2019

 

IMG_3870
7th Conference 2018
National and international scholars are invited to participate in the 8th Annual José Antonio Aponte in memoriam Conference, to take place January 27-30, 2019 in Camagüey, Cuba. The event will commemorate UNESCO’s International Decade for People of African Descent, and the 30th anniversary of the death of Cuban national poet Nicolás Guillén’s.

The Cuban Committee Slave Route: resistance, freedom and heritage of Camagüey, with the backing of the Provincial Directorship of Cultural Heritage and the House of Cultural Diversity of Camagüey, invite professionals to present scholarly work related to the debates and discourse of black presence in America, the Caribbean, Cuba and Camagüey.

Main topic: Emancipatory Thought in African, Latin American and Caribbean communities.

Topics of Discussion: Culture and identity.
Gender, race and social emancipation.
Emancipatory Thought in the 21st Century

Conference Organizers:
MSc. Yoelxy Pilliner López, General Coordinator.
PhD. María del Carmen Domínguez and María del Carmen Veliz, Scientific committee coordinators.
MSc. Susana Ricardo Bortes, Secretarial office.

Abstract must be sent to the following mail-address:
MSc. Yoelxy Pilliner López, yoelxypilliner@gmail.com,
PhD. María del Carmen Domínguez maria.dominguez@reduc.edu.cu and
María del Carmen Veliz maria.veliz@reduc.edu.cu (three addresses).
You may also deliver abstracts to the same persons at The House of Cultural Diversity of Camaguey, Cisneros St. # 169, between Cristo St. and Martí St., Camagüey Cuba, Postcode: 70100, from Monday to Saturday, 10:00 AM–4:00 PM.

General Information:

Abstract (250 words or less) due September 30th Accepted papers will be notified October 20th 2018. Abstract must include fundamental objective, essential development of argument, and expected results.

Requirement for publishing: letter Arial 12, tip 1.5, abstract in spanish and english with key words, up to 10 sheet (without bibliography and annex) and Norm APA 5. Partakers must communicate technical needs.

The approved paper must be emailed or delivered before November 20th

Papers must also include:
Name and last name, mailing address, email, location of employment, profession, teaching, and/or research category.
Power point and other technical needs must be declared via email or at the end of submitted abstract. Presentation must also be sent via email or delivered in pen-drive, CD or DVD before January 15th 2019 from 10:00 AM to 4:00 PM at The House of Cultural Diversity of Camaguey or get in touch with MSc. Yoelxy Pilliner López or María del Carmen Domínguez and María del Carmen Veliz, Scientific committee.

Registration rate is 80.00 CUP for national participants and 80.00 CUC for foreigner.
Important Note: Non-national participants must purchase their own travel and accommodations. Credential and lunch is courtesy of the Event.

El VIII Encuentro José Antonio Aponte in memorian


El VIII Encuentro José Antonio Aponte in memorian, de perfil provincial con participación nacional y extranjera, tendrá lugar del 27 al 30 de enero del 2019.

En saludo al Decenio de los Afrodescendientes, declarado por la UNESCO, al 30 Aniversario del fallecimiento de nuestro poeta Nacional, Nicolás Guillén.
El Comité Cubano Ruta del Esclavo: resistencia, libertad y patrimonio de la provincia de Camagüey y el auspicio de las siguientes entidades: Dirección Provincial de Patrimonio; Casa de la Diversidad Cultural; Dirección Provincial de Cultura y otras; convocan a especialistas; investigadores; profesores y profesionales al intercambio sobre la presencia negra en la vida sociocultural de nuestro pueblo.

El tema central será: “El pensamiento emancipatorio en los pueblos de África, Latinoamérica y el Caribe”

Del cual se derivan las siguientes líneas temáticas:
Cultura e identidad.
Género, raza y emancipación social.
Pensamiento emancipatorio en el siglo XXI.

Los interesados(as) deben enviar los resúmenes de sus ponencias a los miembros (los 3) del Comité Científico del evento:

Yoelxy Pilliner López, yoelxypilliner@gmail.com, Coordinador General Provincial del Proyecto UNESCO Ruta del Esclavo en Camagüey.
C. María del Carmen Veliz; maria.veliz@reduc.edu.cu y la Dra. C. María del Carmen Domínguez Matos; maria.dominguez@reduc.edu.cu, coordinadoras de la Comisión Científica del evento.

También pueden dirigirse a la Casa de la Diversidad Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad; sita en Cisneros No. 169 e/ Cristo y Martí, Camagüey Cuba, CP: 70100; de Lunes a Sábado entre las 10:00 am y 6:00 pm.

Los resúmenes (hasta 250 palabras) se recepcionarán hasta el 30 de septiembre de 2018 y la aceptación se dará a conocer el 20 de octubre de 2018. Los trabajos se recepcionarán hasta el 20 de noviembre del presente año.

Los resúmenes en español e inglés con las palabras claves, no deben tener una extensión mayor de 250 palabras. Deben referir con claridad objetivos del trabajo, esencia de su desarrollo y resultados esperados.

Los trabajos y presentaciones deben enviarse o entregarse antes del 20 de noviembre de 2018 en Arial 12, interlineado 1.5, extensión máxima hasta 10 cuartillas (no incluye bibliografía ni anexos). La bibliografía consignada en Norma APA 5. Precisar cómo se hará la presentación y qué tipo de tecnología requiere.

Especificar nombre(s) y apellidos, dirección electrónica, teléfonos, centro de trabajo, categoría docente y/o científica.

Los participantes nacionales deberán abonar la cuota de 80.00 CUP, y los participantes extranjeros la cuota es de 80.00 CUC.
Los no residentes en la ciudad de Camagüey deben garantizar sus pasajes de ida y regreso, teniendo en cuenta que el hospedaje permanecerá protegido desde el día 22 en la tarde hasta el 26 en la tarde. El costo del hospedaje y alimentación (desayunos y comidas) correrán por el viático del participante. El Comité organizador gestionará el alojamiento a precios asequibles.

Para cualquier duda dirigirse al Comité Organizador:
Lic. Yoelxy Pilliner López. Coordinador Provincial del Comité Cubano Ruta del Esclavo en Camagüey y Presidente del Comité Organizador. yoelxypilliner@gmail.com telef. 032292598.

 

Articles/Artículostop

8th Annual José Antonio Aponte in memoriam Conference  7/16/2018 Caribbean Studies Associacion: English y Español

Finalizó hoy en Camagüey VII Encuentro José Antonio Aponte In Memoriam  1/26/2018 Camagueybaxcuba: "Fomentar la participación de jóvenes en las investigaciones devino pronunciamiento del VII Encuentro José Antonio Aponte In Memoriam 2018, que finalizó hoy en esta ciudad. En las sesiones del evento, en las que se evaluaron 18 ponencias, se profundizó en torno a la racialidad en la investigación histórica, entre otros temas y se propuso poner a disposición de la Universidad de Ciencias Médica Carlos J. Finlay el estudio La profesión de comadronas facultativas en Camagüey en las primeras décadas de la neocolonia. Además, se instó en la séptima edición del foro, que se desarrollo del 24 al 26 de enero actual, a utilizar las investigaciones y resultados científicos en la docencia universitaria para contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza de la historia."

encuentro nacional josé antonio aponte in memoriam  1/25/2018 Portal Cultural Principe: "De acuerdo con Yoelxy Pilliner López, coordinador en Camagüey del Comité Cubano La Ruta del Esclavo, entre las propuestas de esta edición sobresale la conferencia magistral “Oralidad y género. La presencia femenina en el patakí”, que ofrecerá este jueves la Doctora Marta Cordiés Jackson, directora de la Casa de África en Santiago de Cuba."

Cuba rinde homenaje a José Antonio Aponte y reconoce la revoluciòn anti esclavista en un evento cientifico academico  1/26/2017 Uruguay Negro: "En la noche de ayer tuvo lugar el VI Encuentro Aponte In Memóriam, se realizò una gala artistica en la Ciudad de Camaguey, con un concierto de rumba, género surgido en el siglo XIX y que tuvo en los afrodescendientes sus principales promotores… Más de 20 ponencias, conferencias, paneles y proyección de audiovisuales figuran en el programa del encuentro, señalado hasta el día 27, subrayó al ofrecer la noticia a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) el licenciado Yoelxy Pilliner, presidente de la Comisión Organizadora de la reunión."

Reconocen en Camagüey lazos de amistad entre Cuba y Gambia  2/1/2016 Radio Camagüey: "Entre el 29 y el 31 de enero el V Encuentro Nacional José Antonio Aponte in Memorian, contó con la presencia del Embajador de la República de Gambia en Cuba, Excelentísimo Señor Masanneh Kinteh, quien reafirmó los lazos de solidaridad y colaboración existentes entre ambos países, los cuales se iniciaron desde la llegada a América de los esclavos provenientes de África."

Encuentro José Antonio Aponte in memorian vuelve a Camagüey  1/11/2016 Radio Camagüey: "También centrarán los debates cuestiones relacionadas con la racialidad desde la perspectiva de género, el audiovisual como transmisor de estereotipos, el turismo, las modas y el deporte; el caribe y los contactos con las culturas africanas actuales desde las misiones internacionalistas y otras perspectivas."

Una Noche de Solidaridad para bailar  2/3/2015 ICAP Camaguey: "Con la presencia de jóvenes extranjeros de 21 nacionalidades latinoamericanas, africanas, asiáticas y caribeñas, quienes cursan sus estudios universitarios en los diferentes centros estudiantiles de la provincia se celebró una Noche especial dedicada al 162 aniversario del natalicio del Héroe Nacional: José Martí y al IV Encuentro de José Antonio Aponte in memoriam, organizado por el “Comité Cubano: Ruta del esclavo” el pasado 29 hasta el 31 de enero y el cual tuvo como objetivo fundamental reconocer la presencia africana en la Isla y la problemática racial en la construcción de nuestra sociedad."

Patrimonio, esclavitud y religiosidad se examinan en evento en Camagüey  1/30/2015 Camaguebaxcuba: "4Investigadores cubanos y estudiantes africanos insertados en universidades del país intercambiaron hoy sobre patrimonio, esclavitud, racialidad y religiosidad popular diversa en el IV Encuentro José Antonio Aponte in memorian… El encuentro iniciado el jueves cuenta con 44 investigaciones con temas como Cuba, historia y racialidad; Pensamiento, esclavitud y educación; Patrimonio, memorias y vida cotidiana; El Caribe cultural; Identidad y Religiosidad popular diversa."

En Camagüey, evento nacional sobre presencia africana  1/29/2015 ACN: "La presencia africana en el desarrollo social y económico de Cuba y sus manifestaciones culturales, centrarán los debates del IV Encuentro Nacional José Antonio Aponte in memoriam, que comienza hoy en esta ciudad y sesionará hasta el sábado próximo. Dedicado este año al Decenio de los Afrodescendientes, el evento acogerá a especialistas de universidades y otras instituciones de todo el país que desarrollan investigaciones sobre la herencia negra en América Latina y el Caribe, con el objetivo de preservar ese legado."

ACOGE CAMAGUEY TERCER ENCUENTRO NACIONAL JOSE ANTONIO APONTE IN MEMORIAM  1/24/2014 Radio Camagüey: "Esteban Morales dijo además que la Revolución permitió igualar a todos los cubanos, pero aún aspectos heredados de España, que impiden un cambio en la conciencia de las personas."

CUBA, RACIALIDAD Y RACISMO  1/24/2014 Entre Tinajones: “No podemos dejar que la ignorancia nos domina”, expresó el doctor en ciencias Esteban Morales Domínguez en conferencia magistral ofrecida en el inicio del III Encuentro “José Antonio Aponte” in memorian en la Casa de la Diversidad Cultural en la ciudad de Camagüey."

La presencia de Camagüey en la Ruta del Esclavo  1/21/2014 Profesion de cubano: "Del 23 al 25 de enero tendrá lugar en la ciudad de Camagüey el III Encuentro Nacional José Antonio Aponte in memorian, espacio que nuestro país dedica a la Ruta del Esclavo al abordar temas dedicados a la presencia africana en el desarrollo social y económico del país, incluyendo manifestaciones culturales y el fomento de asentamientos poblacionales."

Camagüeyanos organizan encuentro sobre presencia africana en predios agramontinos  1/16/2012 Radio Camagüey: "Bajo el auspicio del Grupo Provincial del Proyecto “La Ruta del Esclavo” y la Oficina del Historiador de la Ciudad, entre otros organismos e instituciones, la iniciativa permitirá el intercambio en torno a la presencia negra en predios agramontinos, Cuba y América. Entre los temas generales a tratar destacan: patrimonio, memoria y artesanías heredadas, procesos migratorios panafricanos y transcaribeños, oficios, profesiones, movilidad social y el Caribe en Camagüey."

 

Links/Enlaces

top

VII Encuentro Aponte en Memoriam

7th Aponte Conference in Memoriam

 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.