Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Cofradía de la Negritud - CONEG
Desde la Ceiba
Septiembre 24, 2012

Sumario

§ REVELADAS ALTERACIONES EN LA CARTA ABIERTA DEL SERVICIO DE CIRUGIA
DEL HOSPITAL CALIXTO GARCIA AL PRIMER SECRETARIO DEL PCC Y PRESIDENTE
DE LOS CONSEJOS DE ESTADO Y DE MINISTROS, GENERAL DE EJÉRCITO RAÚL
CASTRO RUZ


§ SOBRE LA ELECCIÓN DEL PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE POR MEDIO DEL
SUFRAGIO UNIVERSAL
. Pedro Campos

§ ALGUNOS RETOS DE LA PRENSA CUBANA. Esteban Morales

§ Carta con Propuestas. Cofradía De La Negritud

§ Lo que no debiera pasar y lo que nunca podemos hacer. Francisco
Rodríguez Cruz

§ MI CÍRCULO SOCIAL. Rogelio M. Díaz Moreno

§ La religión en Cuba ha muerto. Erasmo Calzadilla

§ En espera de una ley antitabaco en Cuba. Irina Echarry

§ Una libertad que nos falta a todos. Verónica Vega

§ De la doble moneda y su presunto final. Vicente Morin Aguado

§ Internet en Cuba: con bloqueos y sin cable. Carlos Alberto Pérez

§ Cuba y el súper Wi-Fi. Fernando Ravsberg

§ Un espacio para hablar...cosas de hombres. Lirians Gordillo Piña

§ La CNB golpea el béisbol cubano. Yudivián Almeida Cruz

§ Murió el soldado Umap No. 67, Armando Suárez del Villar. Félix Luis Viera

§ Programa de actividades del espacio de reflexión y debate "A la
sombra de la ceiba". Cofradía De La Negritud

§ Cuba acusa a Obama de bola recia

§ Brasil y Cuba multiplican sus relaciones económicas. Fernando Ravsberg

§ El régimen contraataca en Grecia: Los nazis del siglo XXI. Laurie Penny

REVELADAS ALTERACIONES EN LA CARTA ABIERTA DEL SERVICIO DE CIRUGIA DEL
HOSPITAL CALIXTO GARCIA AL PRIMER SECRETARIO DEL PCC Y PRESIDENTE DE
LOS CONSEJOS DE ESTADO Y DE MINISTROS, GENERAL DE EJÉRCITO RAÚL CASTRO
RUZtop

En el pasado Compendio del Observatorio se reprodujo un material al
que se hace referencia en el título del presente material. De acuerdo
a una versión llegada recientemente al OC, aquella que se reprodujo en
nuestro compendio contiene serias tergiversaciones que alteran
significativamente la postura de los médicos y demás trabajadores del
servicio de Cirugía del Hospital Calixto García, autores de la misma.

Introducir alteraciones en cartas ajenas es una actitud manipuladora y
tergiversadora. El simple hecho de recurrir a este recurso refleja una
ética deplorable por parte de los responsables del fraude. El OC,
responsable por haber incluido la versión alterada, manifiesta ahora
su rechazo enérgico a tal manipulación. Cumpliendo un inexcusable
deber, reproducimos el material de forma tal que se pueden apreciar
tachadas (así) las frases añadidas que no pertenecen al documento
original y, subrayadas en amarillo (así) otras que se sustrajeron del
mismo.



Carta abierta del Servicio de Cirugía General del Hospital Calixto
García al Primer Secretario del PCC y Presidente de los Consejos de
Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz

General de Ejército Raúl Castro Ruz.

Primer Secretario del PCC

Presidente de los Consejos de Estados y de Ministros

Estimado compañero Raúl:
El hospital Calixto García de la Habana tiene como misión brindar
atención médica especializada preventivo-curativa y de rehabilitación
de forma ininterrumpida a la población, mediante asistencia médica de
calidad y alto nivel profesional. Con sus más de 100 115 años de
historia ha sido una escuela permanente de los cirujanos del país, y
un elemento importante en la lucha de nuestro país por su
independencia; muchos de nuestros profesores fueron combatientes de la
clandestinidad y brillantes médicos en misiones internacionalistas de
gran importancia. Los cirujanos de este hospital, respetando el
juramento hipocrático y el sentir revolucionario, se han caracterizado
históricamente por ser críticos y autocríticos, pero sobre todo
combativos ante las dificultades, las decisiones mal tomadas, y los
múltiples errores que afectan a nuestra nación, y que poco a poco
ponen en peligro el futuro, considerando la salud como un pilar de las
transformaciones surgidas en el periodo revolucionario, y nuestro
deber brindar una atención médica profesional y digna, acorde a los
adelantos científicos del siglo XXI.
Luego de innumerables informes a la jefatura de servicio, la dirección
del hospital, de discusiones en el seno de los núcleos del PCC, y la
imposibilidad de participar en análisis a otros niveles con los
dirigentes del ministerio desde hace mucho tiempo, donde el personal
médico plantee sin restricciones sus opiniones y formas de resolver
los graves y grandes problemas que hoy afectan al sector de la salud,
en particular nuestro hospital y nuestro servicio y que incluye desde
la formación hasta la atención médica directa, un grupo de cirujanos
los cirujanos del servicio, muchos de ellos militantes de nuestro PCC
consideró su consideramos un deber elemental, y acordó y preocupado en
extremo por el cumplimiento de una profesión tan sagrada, acordamos
enviar esta carta a su persona, con el único fin objetivo de
informarle elementos sumamente graves en la atención al pueblo cubano
y particularmente el de esta capital, que al parecer por el tiempo que
viene sucediendo en la salud pública en general y en nuestro hospital
en particular, y la falta de proyecciones inmediatas para resolverles,
son desconocidos por la alta dirección política del país, contrastando
en proporción inversa con el discurso oficial de nuestros medios de
difusión
La atención médica, y sobre todo quirúrgica, en nuestro centro, es un
gran desastre, caracterizada por:

- Hospital destruido en su una estructura física en deplorables
condiciones, por su edad e innumerables reparaciones de pésima calidad
y lo que la convierte las mismas en corta duración. (De más de 30
salones de operaciones con que contaba nuestro hospital, hoy
prácticamente no tenemos salones de operaciones que aseguren la
actividad quirúrgica electiva ni a un nivel bajo y nuestras listas de
espera suman innumerables pacientes con todas las insatisfacciones y
molestias que esto genera en nuestro pueblo), las urgencias se
enfrentan a una difícil y peligrosa solución por idénticas causas,
poniendo en frecuentes ocasiones riesgo a la vida de los pacientes
precariamente atendidos.

- Falta de importantes recursos básicos en la atención a los pacientes
por distribución inadecuada, por gestiones insuficientes o por exceso
de trabajo ante la reducción de la actividad en otros centros por
causas similares. desde la sangre necesaria que no pocas veces no
existe dispuesta para una urgencia e incluso para la cirugía electiva
por no haber disponibilidades en el Banco del hospital y/o provincial,
hasta otras de índole material que impiden la buena calidad de las
operaciones e incluso favorecen la aparición de frecuentes
complicaciones graves de la cirugía.

- Deterioro humano mental acompañante por la pérdida de la mínima
atención al hombre, que bajo largas jornadas de trabajo gratuito sin
que se le remunere su trabajo en la guardia médica en un número
importante de horas, y en un país donde nos hemos empeñado en eliminar
las gratuidades se terminaron, tienen un confort para su no tenemos
las condiciones mínimas para el desempeño de estos objetivos en el
trabajo y misiones que está por debajo de la los requerimientos
elementales de cualquier lugar pobre del mundo.

Nuestro centro hospitalario, en el aspecto quirúrgico, se ha ido
reduciendo, de unos 30 salones para todas las especialidades, a no más
de 10 en la actualidad, los que aún con gran destrucción brindan
intenta brindar esta vital atención al pueblo; las irregularidades en
estos salones, sus continuas roturas de aires acondicionados, falta de
agua, filtraciones de tragantes y salideros, falta de equipamiento
adecuado en algunos de ellos, provocan que pacientes con cáncer no
puedan ser intervenidos a tiempo en nuestra institución tengan que
sufrir una larga lista de espera, que otros con patologías
enfermedades benignas susceptibles de ser resueltas de forma mediata a
su diagnóstico lleguen complicadas por la falta de rapidez soluciones
lógicas de tiempo de sus enfermedades en la solución de sus problemas,
y como si esto fuera poco, las patologías enfermedades urgentes
también tienen poseen grandes dificultades para su solución como
corresponde científica y lógicamente. Estas, que constituyen un número
importantes de casos, que llegan remitidas de cualquier lugar de la
ciudad o de las provincias de Mayabeque y Artemisa, muchas veces mal
enviadas, poniendo en peligro la vida de los pacientes y causando
incluso muertes que teóricamente se podrían haber evitado, y a pesar
de que es la única prioridad quirúrgica con que trabaja el hospital
una buena parte del tiempo, deben en ocasiones esperar más de 24 horas
a su solución quirúrgica urgente entre su anuncio y su intervención
urgente, pues no solo existen escasos salones para compartirlo con
otras especialidades quirúrgicas, que también les son necesarios,
donde se atienden según las estadísticas más del 60% de la urgencias
de nuestra capital, debido sobre todo a la falta de disponibilidad de
salones, del personal paramédico suficiente y adecuado pero además al
cansancio físico y psíquico de los médicos que en los mismos,
sumándose a esto las pésimas condiciones que tienen que soportar los
médicos que sin dejar de trabajar con abnegación y consagración,
plantean, replantean y discuten los problemas a todos los niveles
posibles y/o hacen buena parte de las veces de camilleros, de
auxiliares de limpieza, además de cargar con toda la responsabilidad
de un paciente enfermo y/o grave ante su familia, el propio paciente y
la sociedad los familiares y la responsabilidad inherente al desempeño
de sus funciones. Las deficiencias en el sistema de atención médica
son tan graves, en nuestra opinión, que nos obliga por estas
cuestiones y otras de recursos que se mantienen de forma transitoria o
permanente, a no brindar una atención profesionalmente ética y digna a
nuestro pueblo, como es nuestro sagrado deber.
Por otra parte, las reparaciones emprendidas en nuestro centro, y que
llevan más de 10 años de ejecución, como por ejemplo un lugar tan
vital como es el cuerpo de guardia, que desde ya hace un buen tiempo
funciona en un lugar improvisado al respecto, poco han cambiado la
inviabilidad de un hospital horizontal en los tiempos actuales; la
mayoría de las reparaciones son coloretes a edificios viejos,
realizados con una pésima calidad y, por supuesto, una corta duración,
lo cual aumenta la frecuencia de la nueva reparación las reiteradas
nuevas reparaciones. Salas que han demorado 10 años, hoy se desmoronan
4 meses después de su apertura, ante el primer aguacero; filtraciones,
derrumbes en los falsos techos, y un número importante de áreas
declaradas inhabitables, constituyen el diario en nuestro trabajo y la
estancia de nuestros pacientes y cuanto dinero de nuestro pueblo
gastado en esas obras (dinero que todos sabemos que no tenemos y mucho
menos podemos despilfarrar), que al final nadie es responsable y nadie
paga por éstas pérdidas y el malgaste de los mismo..

Las suspensiones de operaciones por múltiples causas del clima como la
necesaria climatización, del agua, insuficientes salones, filtraciones
o de cualquier cosa, dejaron de ser imprevistos, para convertirse en
algo cotidiano. Ya las unidades quirúrgicas dejaron de ser las que
tienen que estar listas para resolver los problemas de los pacientes,
ahora somos los cirujanos los que tenemos que priorizar a uno u otro
paciente en una lamentable y desgastante búsqueda de oportunidades
quirúrgicas para soluciones administrativas para un buen procedimiento
quirúrgica a un cubano que solo conocemos lamentablemente cuando se
acerca a nosotros por causa de o requerimiento y acercamiento a
nuestro servicio por su enfermedad.
Solo a este panorama deprimente necesitamos sumarles las condiciones
de confort que tienen los médicos y el personal en general, donde
empezando por un salario que no le alcanza para vivir a él y a su
familia, como una atención degradante en los servicios de trabajo y
guardia, que incluyen la ausencia de un lugar para descansar en las
largas jornadas quirúrgicas de las guardias de 24 horas o de trabajo,
los varios kilómetros caminados en el recorrido entre salas, bajo el
polvo, el sol y muchas veces la lluvia, la pésima calidad y
suficiencia de la alimentación, de agua potable o un bebedero para
tomar la falta de un lugar decente donde practicar sus necesidades
fisiológicas baño o servicios sanitarios adecuado, y duchas para
refrescar un aseo en el intenso calor o su limpieza ante una
intervención contaminante, casi obligan, cuando se convierten en
permanentes, a cambiar mentalidades. La fatiga, bien estudiada duplica
las complicaciones; si además adjuntamos la cifra ridícula de 10
litros de gasolina que le dan mensualmente a los afortunados que
tienen autos, y que no alcanza ni para ir al trabajo la primera semana
del mes, entre otras muchos maltratos, lo insuficiente como todo el
pueblo trabajador, pero en nosotros en particular del transporte
general se completa el cuadro de deterioro que influye de forma
determinante en la atención medica que se le brinda al pueblo.

Hoy es imposible pedirle a un médico, aún con auto, que acuda al
hospital en el horario de la noche a ver su paciente operado, o que
venga el domingo, como ha sido habitual en los cirujanos
históricamente; más que eso, es imposible pedirle que venga a
reintervenir un paciente complicado a las 10 PM y que no hace falta
ser muy inteligente para saber lo que pasa con un caso que se ha
tenido que reintervenir 5 veces por cirujanos de distintos equipos
quirúrgicos.
Nosotros consideramos que esta situación desastrosa indiscutiblemente
genera complicaciones en los pacientes, donde estudios demuestran que
después de 6 horas de trabajo de un cirujano las complicaciones se le
multiplican [4, 5, 6, 7]; por supuesto, hablamos de trabajo con
confort adecuado las más elementales condiciones. aspiramos,
trabajamos y queremos una asistencia y una docencia médica
universitaria de excelencia, esta docencia que con una trayectoria
ejemplar se ha desarrollado en nuestra patria y en el principio de la
década del 60 cuando más de la mitad de los médicos abandonaron el
país rumbo a la traición, de este hospital y de nuestros servicios
salieron médicos y profesores muy ejemplares para constituir la
vanguardia que fomento la gran potencia medica que somos y que no
podemos dejarla deteriorar más, con el sagrado deber que no solo
formamos médicos cubanos, sino de toda la América y muchas partes del
mundo, como la que una vez, gracias a la Revolución pudimos alcanzar;
También en muchos casos, la muerte, que le brindamos cuando se trata
de un paciente terminal que casi no tiene salvación, no es éticamente
digna, pues no se puede hacer con él lo que merece o lo que se debe
hacer, en el tiempo que se debe hacer: ejemplos múltiples tenemos
todos los cirujanos que laboramos en este centro, y gran parte de la
población que observa y critica que lo que se dice en el panorama
informativo nada tiene que ver con nuestro país y nuestros hospitales.
Pensamos que el gobierno nuestro tiene compromiso en todo esto, pues
existen para satisfacer las necesidades del pueblo, para resolver los
problemas del pueblo, de los trabajadores, porque simplemente son los
responsables de mantener los centros hospitalarios, de que los
trabajadores se formen adecuadamente en un sistema educacional justo y
de calidad, que les imprima una educación ética y consecuente con la
labor que van a realizar, o nadie piensa por qué los médicos,
ingenieros, constructores, en las misiones se entregan en su trabajo:
lo hacen porque el trabajo genera su mejoría, la de su familia y la de
la sociedad donde viven, pero por desgracia, eso solo se alcanza en
nuestro país saliendo del mismo, saliendo del país que nos vio
nacer[10], el que es nuestro, por derecho, el que nadie, absolutamente
nadie, tiene el derecho de arrebatarnos nuestra identidad por ningún
concepto, y por el que debemos entregar incluso la vida para que siga
siendo nuestra nación independiente.
Las desgracias narradas no vienen solas, llegan despacio cuando se
mantiene por años la inversión del nivel de vida de las personas con
su capacidad y entrega, ley socialista bien conocida por todos: "a
cada cual según su trabajo". Cuando los gobiernos, con sus leyes,
decretos, circulares especiales, y sus decisiones y disposiciones, van
comprometiendo el futuro, ¿hasta cuándo vamos a agradecerle a la
generación del centenario por haber cumplido con su deber y su
obligación de liberar a Cuba, mientras nuestra generación espera para
cumplir con su deber de desarrollar y darles a nuestra familia, a
nuestros hijos, a nuestros hermanos cubanos la vida que se merecen,
mientras las destructoras huellas de la corrupción transitan con
libertinaje singular para cada lado de la sociedad al que se pueda
dirigir la mirada? Como decía José Martí: "en lo común de la
naturaleza humana, se necesita ser próspero para ser bueno". El
gobierno es y nosotros mismos somos responsables de todo esto, y no
solo de saberlo conocerlo, sino también de resolverlo. Por eso, y
antes de que continúe prolongándose esta situación apretadamente
expresada o siendo tarde y sucedan acontecimientos como los del que
pudieron prevenirse en el hospital de Mazorra, decidimos en este
colectivo de médicos, sacrificados, trabajadores, dedicados, éticos, y
sobre todo bien mal tratados, informar a usted y a los responsables de
todas estas preocupaciones, graves en nuestra modesta opinión. Desde
este lugar tan subvalorado en la escala social como lo constituye el
heroico e histórico servicio de cirugía general del hospital uno de
los más antiguo de nuestra querida patria, los médicos revolucionarios
que lo constituyen, tenemos confianza plena en que estos problemas
deben tener un profundo análisis y una solución adecuada y correcta,

Revolucionariamente,

Médicos del Servicio de Cirugía General Hospital Universitario
"Calixto García".

Sobre la elección del Presidente y Vicepresidente por medio del
sufragio universal  de Pedro Campostop

Democratizar la sociedad cubana es un imperativo de la actual etapa
del proceso revolucionario

Cómo parte del análisis hecho público por algunos partidarios del
Socialismo Participativo y Democrático, sobre la necesidad de
democratizar el sistema político-electoral de la sociedad cubana, en
el documento "Una acción afirmativa por la democratización", se
plantearon tres elementos claves que muchos cubanos comparten. Uno de
ellos, la elección por el voto secreto y directo del Presiente y
Vicepresidente de la República.

¿Qué importancia tiene esto, en el contexto histórico cubano concreto actual?

Puede haber otras opiniones. Hay quien no está de acuerdo y tiene sus
argumentos, todos honorables y bienvenidos, siempre que se expresen
con base y respeto.

Para los cubanos la figura del líder siempre ha sido muy importante.
Recuérdese los problemas de liderazgo en las guerras del 68 y el 95, y
que las guerras civiles en el Siglo XX estuvieron asociados a los
intentos de los caudillos de permanecer en el poder y a la falta de
vías democráticas para canalizar el descontento: 1906, 1912-13, 1933,
1952 y la ultima guerra civil en 1960-63 -Escambray- también relativa
a la carencia de vías democráticas.

Hoy es una demanda bastante extendida, que cualquier intento de
democratización en Cuba debe contemplar, aunque esas figuras no
existan en la Constitución, la elección directa por medio del sufragio
universal del Presidente y vicepresidente de la República, así como la
de los gobernadores de las Provincias y los Alcaldes municipales, de
manera que quienes allí lleguen se sientan comprometidos con los
intereses de las mayorías que los eligieron y respondan a ellas.

En Cuba tenemos un sistema político que, teóricamente, es
parlamentario; pero que en la práctica ha sido más presidencialista
que los modelos democrático-burgueses de ese tipo, pues en verdad
mientras Fidel Castro era el Presidente, éste era el que tomaba todas
las decisiones importantes, si bien en una época se consultaban los
llamados "parlamentos obreros", o se pedía a los presentes en la Plaza
de la Revolución que votaran levantando la mano.

Ahora su hermano Raúl tiene en cuenta lo que piensa Fidel, lo que cree
su entorno de generales y hace consultas a las bases del partido, los
trabajadores y el pueblo; pero su gobierno ha funcionado
fundamentalmente con decretos presidenciales, con alguna
participación, sobre todo en la aprobación final, del parlamento. Tal
instancia, en verdad, poco decide y sigue siendo electa según un
sistema electoral que garantiza la elección como diputados de los
arriba deseados y propuestos, por medio de comisiones de candidaturas
controladas por el Partido a todos los niveles. Es ese parlamento, el
que elige al Presidente y Vicepresidente.

Los de arriba deciden quiénes son abajo, los que deciden quiénes
siguen arriba.

De manera que nuestro sistema "parlamentario", es realmente el mismo
que existía en el "socialismo real" fracasado -democracias populares y
el denominado estado de todo el pueblo en la URSS-, y en nada se
parece a los modelos parlamentarios europeos tradicionales, como
pretenden algunos, dónde existe la libre concurrencia de partidos
políticos a las elecciones, la libertad de expresión y asociación, los
parlamentarios no responden a una sola línea política y están reunidos
permanentemente discutiendo y votando leyes.

Y los cubanos no somos europeos, aunque de allá tengamos mucha sangre,
si no americanos y en estas tierras, desde los Grandes Lagos de
Norteamericana, hasta la Patagonia, nuestras gestas independentistas,
produjeron sistemas presidencialistas, actualmente vigentes en la
mayoría de los pises del ALBA. Es lo que está en nuestras tradiciones
mambisas y en las constituciones posteriores, menos en la última del
76 que sin exponerlo fue diseñada para que el Presidente concentrara
un gran poder decisión.

Nadie debe olvidar las influencias mutuas entre las guerras de
intendencia de las 13 Colonias por librarse de Inglaterra y las
bolivarianas y cubanas por librarse de España. Políticamente somos más
de Nuestra América que europeos y nuestras naciones surgieron de
guerras de independencia contra metrópolis controladas por reinados
que evolucionaron a sistemas parlamentarios: una especie de
metamorfosis de las cortes, que no existían en América.

Y desde luego que los sistemas presidenciales tendrían que ver con
cierta tradición caudillista en nuestra región. Y en Cuba, a Fidel
Castro, posiblemente nadie hubiera podido disputarle nunca la
Presidencia; pero ya retirado de la política activa, la situación ha
cambiado radicalmente.

Si bien Raúl es muy respetado y querido en las principales
instituciones de poder real en Cuba, -Fuerzas Armadas y Ministerio del
Interior, que fue (literal) ocupado por las FAR en 1989-, no tiene las
cualidades de su hermano y su mantenido apego al estilo, los métodos y
al personal militar, luego de haber llegado a la Presidencia, no le
han ayudado en su popularidad. Ni se presenta ni es visto como el
Presidente de todos los cubanos, sino como el General, que también es
Presidente pues privilegia lo militar sobre lo civil y político.

Los militares ahora tienen las prebendas y los altos salarios
nominales y reales que nunca tuvieron. Los generales son nombrados
ministros, dirigen la economía y son puestos al frente de las empresas
y proyectos económicos importantes. Los generales tratan de imponer
sus métodos disciplinarios en las empresas y en la economía que
pretenden "mandar". La economía en divisa es controlada casi toda por
las FAR. Dicen: Cuba está militarizada. A mí también me lo parece.

La presencia de muchos guerrilleros en las instituciones del gobierno,
el estado y el partido, tenía sentido revolucionario en los primeros
años de la revolución. La de militares 53 años después, cuando los que
guerrearon contra Batista, están por encima de los 70 y 80, NO.

De todas formas Raúl guarda legitimidad histórica por haber sido
siempre el segundo de Fidel, pero la gente ya no lo ve igual para los
"otros" llamados históricos. ¿Y si desgraciadamente Raúl, ya bastante
mayorcito, también se nos enferma, sin haberse democratizado el país?

El mismo Raúl fue muy claro cuando dijo que ya sin Fidel en la
dirección máxima, las cosas no podrían seguir siendo iguales, que solo
podría ser sustituido por el Partido todo. La práctica de estos 6
años, le ha dado la razón: ninguno allá arriba se muestra en capacidad
de asumir el papel de Fidel, pero además han hecho como que cuentan
con todo el Partido, pero han seguido manejando el partido, el
gobierno y el estado como una agencia particular de la dirección
establecida y no de sus bases, de los trabajadores y el pueblo como se
supone debería ser.

Han pedido opiniones, sí: en el lugar, el tiempo y espacio que ha
entendido la dirección, sin horizontalidad, sin discusiones abiertas a
todos, con una prensa que sigue respondiendo a los intereses
determinados por el Departamento Ideológico del Comité Central, con
direcciones provinciales y municipales del partido y del gobierno
siempre propuestas desde arriba a través de la cooptación y decidiendo
todo en los nichos estrechos del Buró Político reformado según los
pareceres de un reducido grupo.

La ausencia de Fidel era una oportunidad para la necesaria
democratización del sistema político a partir, de acuerdo, del propio
Partido Comunista; pero en la práctica no se han realizado cambios
democratizadores, ni formales siquiera, y todo sigue funcionando como
fue concebido en la época de Fidel, entonces apoyado por una mayoría
indiscutible.

Los peligros de escisión, siempre vienen por la falta de vías para la
participación democrática.

Los tiempos no son los mismos en Cuba ni en el mundo. Fidel, líder
histórico de la Revolución con la multimillonaria ayuda económica de
la URSS y el "campo socialista", respaldado política y militarmente
por esa potencia mundial, era una cosa muy distinta al actual gobierno
de su hermano que no es el líder histórico y lo que heredó fue un país
en crisis y sin el apoyo de entonces.

Raúl mismo lo ha dicho en sus discursos y ha apelado a una mayor
democracia para el partido y la sociedad. Pero sus palabras no han
sido correspondidas en la práctica. Sigue una dirección
hiper-centralizada de la economía y la política; y partido y sociedad
siguen sin democratización.

Socialismo por la vida.

 

Algunos retos de la prensa cubana
Esteban Moralestop

Todo parece indicar que ya hay dos prensas en Cuba. La que algunos
pretenden que todos leamos y otra, al alcance solo de un 10% de la
población, pero cuyos resultados se retransmiten por medio de "radio
bemba", que como diría el propio Raúl Castro en una ocasión, trasmite
mejor que el Instituto Cubano de Radio y Televisión. Solo que desde
que el Cro. Raúl Castro dijo eso, hasta hoy, ya existen el correo
electrónico e internet, que resultan medios muy eficientes para hacer
circular la información que nuestra prensa aun no se atreve a
publicar.[i]

La primera, la prensa escrita, que tiene dos periódicos principales
nacionales, muchas veces lo que hacen es duplicar las noticias, que
bastaría con sacarlas en uno de ellos.[ii] Una prensa, que el pueblo
compra todos los días, con la esperanza de ver reflejadas de manera
abierta, fresca y franca, tanto los principales acontecimientos y
especialmente sus preocupaciones. O sea, lo que todo el mundo habla en
la calle. Qué pasa con la corrupción; donde está el cable; cuándo la
agricultura va a dar resultados satisfactorios para que bajen los
precios; cuándo se darán los cambios en las regulaciones migratorias
algo tan prometido; cuándo conoceremos el texto de la ley tributaria;
qué pasará con el cúmulo de opiniones negativas que existen sobre las
más recientes regulaciones aduanales, etc.

Se trata de una prensa que en verdad no parece cubana. Demasiado
esquemática, secretista, insípida. No tiene casi nada que ver con la
idiosincrasia del cubano que se ríe hasta de sus propias desgracias;
una prensa que con tal de sacar lo negativo de Estados Unidos, pone a
veces en primera plana noticias de ese país, que no la reflejaría ni
en su décima página el U.S.A Today, el periódico más popular en los
Estados Unidos.

Sin dudas, últimamente, se nota que nuestra prensa hace un esfuerzo,
pero está muy lejos aún de satisfacer las expectativas del ciudadano
medio. Ello se observa en alguna medida en la sección de los viernes
de Granma y con algunos artículos publicados esporádicamente. El
anunciado congreso de la UPEC inevitablemente tendrá que tomar el
"toro por los cuernos", si es que de verdad queremos lograr una prensa
acorde con los tiempos que estamos viviendo. Una prensa que se
convierta en instrumento eficaz para la crítica, el perfeccionamiento
del modelo económico y el cambio de mentalidad que se ha pedido por la
máxima dirección del país.

Pero no obstante, haber modestos avances, es lamentable ver, cómo
nuestros periódicos nacionales van perdiendo adeptos. La población los
compra casi por inercia, o porque no hay otros, esperando encontrar en
ellos algún día sus inquietudes o aquello sobre lo que desea saber e
informarse. No es para dudar, que con una prensa así, las batallas a
librar están pérdidas de antemano, por las razones siguientes:

- La población termina por cansarse de leer una prensa que no refleja
nuestras realidades, ni con amplitud lo que está pasando.

- La separación entre lo que esa prensa refleja y la realidad
introduce la desconfianza.

- El ciudadano se mueve buscando otras alternativas para informarse
mejor. Lo cual es muy peligroso.

- El ciudadano apela a la radio nacional, que siempre es más
espontánea. De ahí pasa a las emisoras extranjeras que nos rodean,
alguna de las cuales transmiten incluso en español, estando muchas de
ellas diseñadas para intentar que sean escuchadas en Cuba. La peor de
las cuales es la mal llamada Radio Martí.[iii]

- Se va generando una mentalidad que busca afuera la información que
debiera recibir adentro. Regalando muchas veces la inmediatez de las
noticias e informaciones.[1]

- El ciudadano se hace entonces más sensible a las llamadas bolas y a
las distorsiones de la información.

Una sociedad, que en medio de la revolución de la información, regala
los oídos y ojos de sus ciudadanos no sobrevive. Recuperar la
confianza del pueblo se va tornando muy difícil. Porque la población
reacciona ante la ausencia o calidad de la información, como ante algo
que le pertenece, que debe recibir y que alguien le está robando o
está tomándose la atribución de negarle.

Ese es un sentimiento que peligrosamente ya va ganando espacio entre
nosotros. Legítimo por demás, porque ha sido la propia máxima
dirección del país, la que ha criticado a la prensa, hablando de sus
deficiencias y entre ellas, del secretismo. Ha sido el propio
Presidente, el que ha abierto los canales de la crítica y ha
presionado para que la prensa partidaria le acompañe. Pero no se
produce el cambio y la gente espera cada vez más impacientemente, por
lo que no acaba de llegar.

Sin embargo, una nutrida intelectualidad revolucionaria encuentra
espacio en la intranet y en internet y aunque los que tienen
posibilidades de acceder a ese medio son pocos aun, sus artículos y
comentarios, se divulgan internamente a través de los correos
electrónicos y llegan a una cantidad de personas mayor que la que se
puede suponer. Pero lamentablemente, internet se beneficia de ello,
rebotando hacia Cuba las informaciones y comentarios que el propio
país debiera reflejar. Ese es el daño que nos hace el "exceso de celo"
con internet, que es más dañino que el propio daño que internet
pudiera hacernos. Dentro de este mundo en que vivimos, para lograr
sobrevivir, es una exigencia afrontar los riesgos de estar dentro del.

¿Cómo lograr invertir esa ecuación, donde los medios nacionales
también comienzan a perder prestigio internacionalmente?

Las deficiencias e insuficiencias de la prensa y medios informativos
cubanos, tienen también repercusiones negativas en el exterior, donde
existe gran interés sobre los acontecimientos y la situación de Cuba,
por las propias preocupaciones que la crítica realidad cubana
despierta y porque el discurso oficial las reconoce. Incluso muchos
extranjeros amigos de Cuba, están preocupados por lo que ocurre en la
Isla, pero sienten que no reciben información fidedigna y suficiente
de nuestras realidades, se percatan de que la prensa cubana no las
refleja, y que es más realista informarse sobre Cuba a través de
internet, la intranet y de otros medios alternativos.

Los blog, revolucionarios o no, las publicaciones digitales, como
Espacio Laical, La Ceiba, Observatorio Critico, Moncada, SPD, Café
Fuerte, Havana Times, La Joven Cuba y otros, se mueven hacia delante,
copando la atención de lectores que fuera de Cuba buscan una
información más objetiva, atrevida, critica, en general más acorde con
los retos que se sabe por todos enfrenta el país y que no encuentran
en la prensa escrita nacional, que por lo general, presenta una imagen
casi idílica, carente de suficientes críticas, las dificultades e
inconformidades; que apenas refleja nuestra realidad y de manera aun
timorata, secretista y restringida. Impidiendo por esa vía, que
nuestros potenciales amigos fuera de Cuba, conozcan lo suficiente, no
solo de cuáles son nuestros problemas, sino también los argumentos
para apoyarnos.

Se trata de un fenómeno, del que no creo la prensa nacional se percate
claramente, porque muchas veces esos amigos, adolecen de los mismos
problemas que nosotros en Cuba: la defensa a ultranza, la autocensura,
el insuficiente reconocimiento de lo negativo, la apología, la
solidaridad ciega. Vicios que nosotros mismo, los revolucionarios
cubanos, les hemos inoculado desde Cuba en no pocas ocasiones.

¿Cómo salir de ese atolladero desinformativo, para que la defensa de
la revolución cubana hoy sea más realista, más consciente, más acorde
con los desafíos que ahora enfrenta el país, para que nuestro pueblo
confíe en ella y nuestros amigos en el extranjero nos puedan ayudar
más a enfrentar la avalancha de la crítica contrarrevolucionaria?

Crítica contrarrevolucionaria que es sin dudas, en estos tiempos¸ más
inteligente, más científica, puesto que no se apoya muchas veces en la
simple mentira, la burda distorsión de los acontecimientos o la
sobredimensión de nuestros problemas, sino que toma nuestros problemas
reales, para presentarlos de manera más sofisticada, mas finamente
manipulada, buscando el desaliento, la confusión y la desconfianza en
nuestras soluciones.

Pienso, que existe solo un camino, para que nuestra prensa termine por
superar esas situaciones. Nuestra Prensa a todos los niveles de su
gestión:

- Debe ser más realista, democrática, abierta, eliminar
definitivamente el secretismo, la autocensura, el discurso viejo,
dogmático y apologético.

- Debe abrir espacio a la intelectualidad cubana revolucionaria,
reflejando su discurso más realista, crítico abierto e inteligente.
Aliándose con aquellos que enfrentan la crítica contrarrevolucionaria
desde posiciones que reconocen nuestras deficiencias, antes de que el
enemigo nos las tire a la cara y las convierta en armas de una
diplomacia subversiva, apoyada por la política del "Cambio de Régimen"
preconizada por la administración norteamericana actual.

- Debe ganar conciencia de que la superioridad técnica del enemigo no
tiene por qué ser una desventaja para nosotros, si sabemos utilizar de
manera inteligente las armas de la verdad, la coherencia, la
sistematicidad critica, y el valioso potencial científico e
intelectual revolucionario de que disponemos.

Mientras no logremos esa alianza, cada cual seguirá por su lado, con
sus arma, algunas muy melladas por cierto y seremos solo una tropa
dividida por la desconfianza, el dogmatismo, la apología y el elitismo
de algunos que adoptan, desde sus posiciones de poder, la actitud de
defensores "puros", mientras consideran a los otros, como unos simples
liberales que quieren regalar el discurso de defensa de la revolución
a sus enemigos.

La Habana, 8 de septiembre de 2012

[1] La noche del 9 de septiembre del presente año, una parte
importante del país quedo a oscuras y Radio reloj era incapaz de
informar a la población que estaba pasando. Lo cual hace algunos años
no ocurría.

[i] Existen excelentes periodistas como Jorge Gómez barata, Félix
Sautié, Fernando Ravsgber, con cuyos artículos nuestra prensa ganaría
mucho. Sin embargo ninguno es bienvenido en ella. No pocas veces
cuando se publica un artículo de fondo sobre los problemas del mundo
actual, se hace con refritos de artículos de autores extranjeros,
cuando en Cuba sobran quienes puedan publicar sobre esos temas.
Observándose un verdadero divorcio entre la llamada prensa oficial y
la intelectualidad del patio.

[ii] Sin dudas hay un problema de personalidad entre los dos
periódicos, que afecta fundamentalmente al periódico de la juventud.
Que ineludiblemente dedica mucho espacio a repetir noticias que no le
correspondería publicar, si ya han aparecido en el órgano oficial del
Partido y muy poco a los problemas de los jóvenes.

[iii] No se habla aquí del fenómeno de la proliferación del CD con
programas de todo tipo que circulan en la red nacional. Lo cual
responde a un problema parecido al de la prensa plana, pero en nuestra
televisión, Sumamente criticada y no por falta de recursos, sino de
creatividad.

 

Carta con Propuestas           Cofradía de la Negritud
Nota del Editor del boletín Desde La Ceibatop

Queridos amigas y amigos,

En víspera de la reunión que, en La Habana, deberá dejar constituida
la Red de Articulación Regional Afrodescendiente de América Latina, el
Caribe y la Diáspora (ARA), nos parece oportuno enviarles nuevamente
la "Carta con Propuestas" que la Cofradía de la Negritud redactara e
hiciera llegar de inmediato al secretariado del Consejo Superior de
Ciencias Sociales de la República de Cuba el 28 de diciembre de 2007,
y que fuera hecha pública después en una entrega de nuestro boletín.

Abrazo fraterno

COFRADÍA DE LA NEGRITUD

PROPUESTA DE TAREAS Y ACCIONES DIRIGIDAS A OBTENER RESULTADOS
PROGRESIVOS Y EFECTIVOS EN LA ELIMINACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES DE
DISCRIMINACIÓN RACIAL EXISTENTES EN LA SOCIEDAD CUBANA, ASÍ COMO EN
LA REDUCCIÓN DE LA DESIGUALDAD RACIAL FORTALECIDA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.

1. Que el Parlamento cubano organice y lleve a cabo durante la VII
Legislatura una audiencia parlamentaria donde se analicen las
manifestaciones de racismo y/o discriminación racial existentes en
nuestra sociedad.

2. Que la comisión permanente del Parlamento cubano que corresponda
presente durante la VII Legislatura un dictamen sobre la existencia
de manifestaciones de racismo y/o discriminación racial en Cuba.

3. Establecer el Comité para la Eliminación de la Discriminación
Racial cubano, inspirado en la entidad de igual nombre de la
Organización de las Naciones Unidas.

4. Establecer una Comisión Nacional que atienda y coordine la
aplicación de la política del Estado cubano sobre la cuestión racial,
y que responda por ello.

5. Introducir en el sistema educacional, con un enfoque científico y
multidisciplinario, los cambios apropiados en los diferentes niveles
que permitan a los educandos una efectiva formación de valores, que
considere aspectos éticos, históricos, axiológicos, etc., de modo que
se fortalezcan en ellos los valores de igualdad y humanismo y se
restrinjan las expresiones de actitudes discriminatorias y hostiles
contra otras personas.

6. Incorporar en los planes de estudio de los diferentes niveles de
enseñanza el tratamiento apropiado de los aportes realizados por los
negros africanos y sus descendientes al progreso económico del país, a
la forja de la nacionalidad cubana y a la configuración de la
identidad del pueblo cubano.

7. Establecer en el corto plazo nuevas vías apropiadas que permitan
el acceso proporcional de personas de familias pobres a los centros
estudiantiles de excelencia, así como a las carreras universitarias
que no existen en las sedes municipales y donde se forman
intelectuales, ingenieros, diplomáticos, científicos, etc.

8. Mejorar las condiciones y calidad de los procesos docente-educativo
y formativo, así como las condiciones materiales en las escuelas con
una elevada proporción de alumnos pertenecientes a familias pobres; en
particular, en las escuelas de oficios, y propiciar una mejor
atención social y comunitaria a esos centros.

9. Crear en zonas habitadas mayoritariamente por familias pobres casas
de estudio que aseguren las condiciones apropiadas para la preparación
individual de los estudiantes interesados que carecen de tales
condiciones en sus hogares.

10. Establecer de manera apropiada medidas prácticas basadas en
principios de acción afirmativa, particularmente en las esferas
educacional y laboral.

11. Incluir en el plan de construcción de viviendas contemplado en el
programa presupuestario de cada año una proporción apropiada de las
mismas destinada al mejoramiento de las condiciones habitacionales
de familias que viven en albergues, ciudadelas, barrios marginales, etc.

12. Poner en práctica programas realizables y controlables de medidas
emergentes, dirigidas a atenuar o eliminar en plazos apropiados las
penurias de diferente tipo que padecen las familias que viven en
condiciones de miseria o de acentuada pobreza.

13. Establecer, en el corto plazo, mecanismos efectivos de control y
supervisión que impidan que las bolsas de empleo y agencias
empleadoras, que determinan el acceso de trabajadores a puestos de
trabajo en tiendas recaudadoras de divisas, el turismo, las firmas y
corporaciones, continúen mostrándose como instrumentos de políticas
discriminatorias de la población negra y mestiza.

14. Eliminar en las convocatorias de empleo y de formación profesional
cualquier requisito referido al color de la piel o a la presencia
física de las personas aspirantes.

15. Promover el tratamiento apropiado de las temáticas raciales en los
medios de difusión masiva, con enfoque científico y
multidisciplinario, que considere los diversos aspectos de la cuestión
racial y que propicie el debate constructivo en los distintos espacios
de opinión existentes y por crear.

16. Que las organizaciones que realizan labor ideológica con su
membresía y entre la población incorporen entre los fines de aquella
el tratamiento apropiado de la cuestión racial.

17. Impulsar la puesta en práctica de medidas que permitan,
apropiadamente, la presencia proporcional y efectiva de personas
negras y mestizas en los medios artísticos, particularmente en la
televisión, el cine y el ballet.

18. Establecer alternativas apropiadas al uso exclusivo de los
exámenes de ingreso para acceder a los distintos tipos de enseñanza.

19. Asegurar que la actuación preventiva de la policía no continúe
dando la impresión de que procede por estereotipos fundados en el
color de la piel de las personas, ni que existe un trato diferenciado
a la ciudadanía por esa razón

20. Reconocer el derecho a la existencia legal de organizaciones
sociales y comunitarias que se propongan contribuir a los esfuerzos de
la nación dirigidos a eliminar el racismo, la discriminación y la
desigualdad raciales.

21. Propiciar, debidamente, la prestación de atención sistemática por
parte de las entidades sociales y comunitarias a la situación de la
población penal, en coordinación con las autoridades responsables.

22. Considerar en los controles demográficos y estadísticos
pertinentes, la información sobre el color de la piel de las personas
a que se refieren tales controles.

23. Asegurar la prestación de una atención diferenciada a las
provincias del país, que permita de manera efectiva, acortar las
desigualdades de diverso carácter existentes entre las más
adelantadas y las más atrasadas; esta actitud debe estar expresada en
los lineamientos y cifras de cada año.

24. No considerar más la cuestión racial como un tema tabú y promover
el tratamiento constructivo de la misma por parte de los diversos
actores sociales.

25. Diseñar una nueva política racial que tome en cuenta los avatares
del devenir histórico del problema racial, fundamentada
científicamente y que pueda ser puente seguro hacia la integración y
dignificación plenas de los cubanos y cubanas.

26. Poner en práctica mecanismos y procedimientos adecuados que
permitan mejorar las posibilidades económicas de familias pobres a
partir de la iniciativa y capacidad que tengan para ello.

27. Que las instituciones que estudian la vida y el legado de José
Martí promuevan entre la población cubana un mejor estudio y
conocimiento de las ideas del Apóstol sobre la cuestión racial en
nuestro país.

28. Que las entidades que se ocupan del estudio de la vida y el legado
de Antonio Maceo promuevan en la población cubana un mayor estudio y
mejor conocimiento de las ideas del Titán de Bronce sobre la cuestión
racial en nuestro país.

29. Favorecer el desarrollo de relaciones de diverso tipo con los
países africanos y de la diáspora africana, particularmente en la
variante pueblo a pueblo, en correspondencia con las posibilidades
reales.

30. Otorgar a Mariana Grajales Coello la condición honorífica de Madre
de la Patria, como merecido reconocimiento a su singular actitud
fundacional, y como símbolo de la contribución de las mujeres cubanas,
en particular de las madres, a la formación del elevado espíritu
patriótico del pueblo cubano.

31. Promover la realización de investigaciones científicas y
sociológicas sobre aspectos relacionados con la temática racial,
garantizando a la vez que sus resultados se socialicen adecuadamente
e instrumenten en la política del Estado al respecto.

32. Proporcionar una efectiva atención social y comunitaria a los
contingentes de trabajadores que laboran permanentemente fuera de sus
provincias, en coordinación con los organismos a los que pertenecen,
de manera que se propicie el crecimiento ciudadano de esos trabajadores.

33. Promover la realización de eventos de reflexión, en los lugares
apropiados para hacerlo, sobre las ideas expresadas por el Presidente
cubano en torno a la cuestión racial en el libro "Cien Horas con
Fidel".

34. Establecer que en las estructuras provinciales exista un
funcionario o cuadro con la preparación requerida que tenga la
responsabilidad de atender la puesta en práctica en su provincia de
la política nacional sobre la cuestión racial.

35. Permitir la creación de espacios religiosos en los que se puedan
institucionalizar los sistemas religiosos de raíces africanas que
decidan hacerlo.

36. Fomentar la venta de productos y servicios para los cuidados de
belleza que tomen en cuenta las especificidades físicas de la
población negra y mestiza.

37. Establecer medidas que propicien una mayor satisfacción de los
requerimientos nutricionales específicos de los niños menores de las
familias con ingresos claramente insuficientes.

38. Fomentar la reedición de obras de los principales exponentes del
pensamiento antirracista cubano, así como de autores que hayan
expresado de manera relevante el ideario y los valores de la negritud
cubana.

39. Propiciar que el debate de la cuestión racial sea incorporado
apropiadamente en los procesos de discusión de los eventos cimeros de
las organizaciones políticas y de masas.

40. Incorporar el Día Internacional para la Eliminación de la
Discriminación Racial al programa nacional de conmemoraciones de cada
año.

41. Asegurar que la atención social y comunitaria sea más eficiente en
propiciar mejores posibilidades para el cuidado de la condición
ciudadana de las personas de la tercera edad, particularmente, en las
familias pobres.

42. Que la Federación de Mujeres Cubanas incorpore a su discurso y a
su accionar antidiscriminatorios en atención al género, el tratamiento
consecuente a la cuestión de la discriminación que sufren las mujeres
no blancas en diversas esferas debido a su condición racial.

43. Que la Central de Trabajadores de Cuba incorpore a su discurso y
accionar la atención apropiada a la cuestión de la discriminación de
trabajadores y trabajadoras no blancos en algunos sectores de la
actividad laboral.

44. Que la Federación Estudiantil Universitaria incorpore a su
discurso y quehacer la atención requerida por la cuestión racial, en
particular, a la insuficiente presencia de no blancos en diversas
carreras y áreas de la actividad universitaria.

45. Ponderar en las políticas del país la concepción de que el respeto
consecuente de la diversidad puede ser una vía apropiada para fomentar
la unidad nacional.

46. Propiciar, en semejanza de oportunidades, la vigencia y
desarrollo de las manifestaciones culturales a través de las cuales
los afrodescendientes expresan su espiritualidad y sus maneras de
aprehender la realidad.

47. Establecer vías y medidas apropiadas, en el corto plazo, que
posibiliten limitar de manera efectiva la expresión de las
desigualdades de diverso tipo existentes hoy en las actitudes
conductuales de las jóvenes generaciones de cubanos y cubanas.

48. La Cofradía de la Negritud considera que esta propuesta pueden ser
una contribución útil.

La Lisa, 28 de diciembre de 2007

"Año 49 de la Revolución"



Lo que no debiera pasar y lo que nunca podemos hacer



Francisco Rodríguez Cruz

Esta no es una historia de buenos buenos y malos malos, sino un
ejemplo muy elocuente y aleccionador sobre la manera contradictoria en
que operan los prejuicios homofóbicos y como pueden provocar que
quienes los tienen cometan dolorosos errores y a veces también incluso
las personas que los sufrimos.

Trataré entonces de presentar los hechos de la manera más objetiva
posible, por la enseñanza que puede dejarnos este caso de un joven
trabajador que fue víctima de una discriminación laboral por su
orientación sexual, lo cual le hizo tomar a su vez una decisión
precipitada.

Hasta el pasado 31 de agosto, Yamel Hermida Delgado trabajó en el
hotel Puesta del Sol, instalación que pertenece a la Central de
Trabajadores de Cuba (CTC) y donde este joven de 27 años laboraba
desde hacía alrededor de cuatro meses como ropero en el departamento
de Ama de Llaves.

Yamel es padre de una niña de tres años y novio de Raciel Ramírez
Hernández, otro muchacho de 21 de quien se enamoró mientras los dos
cumplían el servicio militar.

Desde que lo entrevistaron para el empleo, el joven refirió
abiertamente su relación homosexual, lo cual generó cierta
preocupación en la especialista en Recursos Humanos, quien le hizo
molestas insinuaciones, pero "al final ella se disculpó y todo quedó
allí", había explicado él.

Según relató también, durante el tiempo que laboró en el hotel nunca
tuvo problemas con ninguno de sus compañeros de trabajo, ni con
hombres ni con mujeres: "siempre me han respetado y aceptado como soy".

Su desempeño fue tan positivo que lo seleccionaron para asistir a una
excursión por Pinar del Río durante el verano, como parte de un plan
vacacional para los trabajadores destacados del movimiento sindical en
el país, donde todas las personas podían ir con un familiar.

Pero justo el día antes del paseo, el gerente lo llamó por teléfono
para preguntarle a Yamel a quién llevaría como acompañante. Cuando el
joven le dijo que iría con su pareja, el directivo le dijo que eso no
podía ser, que iba solo o no iba, porque en la excursión participaban
dirigentes sindicales y Yamel y su novio "dañarían la imagen del hotel
y por supuesto, la de él".

Al renunciar voluntariamente, Yamel perdió el derecho a cualquier
reclamación laboral y a defender su condición como trabajador con
iguales derechos. Eso no lo debemos hacer nunca ante un acto de
discriminación por homofobia.

Ante la imposibilidad de hacer razonar al gerente, el muchacho
"lógicamente indignado por la humillación" en lugar de buscar otra vía
de reclamación, al día siguiente solicitó la baja del centro al ama de
llaves y a la especialista de Recursos Humanos, no sin antes "darles
casi una conferencia contra la homofobia".

Tres días más tarde, Yamel escribió a la revista de los universitarios
de Cuba, Alma Mater, para denunciar el hecho, a propósito de una
entrevista que ese órgano de prensa publicara recientemente, donde el
doctor Alberto Roque Guerra, del Centro Nacional de Educación Sexual
(CENESEX) afirmaba ser "un convencido de que es contrarrevolucionario
discriminar desde los prejuicios".

Fue el director de Alma Mater, Yoerky Sánchez Cuéllar, quien a título
de colega conocedor del activismo que hacemos alrededor de estos
temas, y al coincidir que el caso involucra a la organización de masas
en cuyo órgano oficial trabajo, me llamó por teléfono y me reenvió la
carta de Yamel, la cual hice llegar enseguida a la máxima dirección de
la Central sindical.

A inicios de esta semana, un miembro del secretariado nacional de la
CTC me confirmó que había discutido personalmente la queja del joven
trabajador con el gerente de Puerta del Sol.

La persona en cuestión reconoció ante sus superiores el error, admitió
que sencillamente no supo manejar una situación que resultaba nueva
para él y aceptó que el machismo pudo más que su intención de
estimular el buen trabajo del joven, razón por la cual lo habían
incluido en la excursión.

Paralelamente, yo le había escrito por correo electrónico a Yamel,
quien enseguida me respondió y así pudimos encontrarnos, conocerles y
escucharles, a él y a su novio.

Le dije que podía entender su reacción al renunciar, pero le hice
notar que al pedir la baja, muy poco o nada era posible hacer desde el
punto de vista legal, pues ya no existe ningún vínculo formal con la
entidad. De todos modos, le orienté cómo acudir a los servicios de
asesoría jurídica del CENESEX.

Además, hablamos ampliamente sobre el activismo por los derechos
sexuales y el respeto a la libre orientación sexual e identidad de
género en Cuba, algo que ni él ni su pareja conocían que existía.

Por supuesto, lo felicité por asumir con vergüenza y honestidad la
defensa de su amor, y también por escribir a la revista Alma Mater,
porque esa transformación que buscamos en la cultura homofóbica de la
sociedad cubana solo será posible con actitudes como esa.

La CTC perdió un trabajador y Cuba ganó dos activistas LGBT.

Sorpresivamente, Yamel y su novio mostraron interés inmediato en
colaborar para "que no les suceda a otros jóvenes esto que me pasó a
mí". Pocos días después la joven pareja asistió a la celebración del
Día Mundial de la Salud Sexual que organiza el CENESEX, y luego
participaron por primera vez en una reunión del grupo Hombres por la
Diversidad.

Expliqué a Yamel finalmente lo que me informaron sobre el análisis
hecho por la CTC acerca del lamentable incidente, lo cual le satisfizo
solo en parte, porque lo cierto es que por ese motivo él ahora está
desempleado.

Aunque ya él no tiene ningún interés en trabajar en aquel lugar donde
lo discriminaron, ambos coincidimos no obstante en el efecto educativo
y político de que el problema tuviera una repercusión hacia lo interno
de su antiguo centro laboral.

A Yamel, por ejemplo, lo fue a ver a su casa por estos días una de sus
ex compañeras de trabajo para transmitirle el rumor que generó en el
hotel la pesquisa que realizó la dirección de la CTC alrededor del
conflicto.

Tanto él como yo estamos casi seguros de que en lo adelante,
directivos y subordinados de Puesta del Sol lo pensarán mejor antes de
asumir una conducta discriminatoria contra una persona por su
orientación sexual.

Esta es la historia, sin buenos buenos ni malos malos, de cómo en un
colectivo quisieron reconocer a un joven homosexual por la seriedad en
el cumplimiento de su labor, y paradójicamente, por un prejuicio
absurdo, terminaron por herirlo y perderlo como trabajador. Pero
también "afortunadamente" ganamos para la juventud cubana dos nuevos
activistas por los derechos sexuales.



MI CÍRCULO SOCIAL



Rogelio M. Díaz Moreno

A raíz de una actividad por el día de los niños, me interesé por el
círculo social que, como trabajador del sector de la Salud, tengo
derecho a asistir.

Debe partirse de los años ´50 del pasado siglo, cuando existían en
este país clubes que tenían instalaciones para el baño en el litoral
del barrio habanero de Miramar y otras actividades recreativas. A los
cubanos nos enseñan en las escuelas que estos eran centros privados y
símbolos de la exclusión de la mayoría menos favorecida de la
sociedad. Y que gracias a la Revolución, que los nacionalizó desde los
primeros tiempos, hoy todo el pueblo los puede disfrutar.

Algunas personas mayores te matizan un poco esta imagen. No solo
existían los clubes de ricachones exclusivos donde para ingresar,
además del dinero, había que lucir de raza blanca. También se podía
encontrar clubes propiedad de determinados sindicatos, y los
trabajadores del ramo respectivo podían ser socios. El caso es que
todos fueron nacionalizados por el gobierno establecido después de
1959. Ahora estos círculos trabajan asignados a los distintos
sindicatos que se agrupan bajo la sombrilla de la central oficialista
del trabajo.

El círculo social obrero (CSO) Otto Parellada viene a ser el
correspondiente a los trabajadores de la salud en la capital. Es este
club el que nos toca y al que podemos ir. No al que está a su
izquierda, que creo está asignado a una rama de la industria; menos
aún al de su derecha, dedicado a los miembros de las fuerzas armadas y
sus trabajadores civiles.

Zambullirse en el mar es una de las mejores y más sencillas opciones
recreativas en Cuba. A nosotros, las playas de Santa María nos quedan
a 3 horas en autobús, y los pedazos libres de litoral cercanos a
nuestra casa son de un "diente de perro" incomodísimo. El CSO
Parellada nos queda bien cerca. Su pedazo de litoral, sin llegar a ser
playa, es mucho más cómodo que el diente de perro, pues el fondo
rocoso es mucho menos áspero y lo tachonan algunos parchecitos
arenosos. Al agua se llega por franjas escalonadas de hormigón, con
algunos sectores derruidos por la fuerza del oleaje, a lo largo de
muchos años. Dos espigones se internan una treintena de metros en el
mar, brindan cierto amortiguamiento a la marejada y ofrecen otros
accesos al agua. A algunos metros de esta se extienden unas áreas de
arena con sombrillitas y existen los esperados puntos de ofertas
gastronómicas básicas. Además de la playa, hay unas canchas de pelota
vasca, una de voleibol de playa y se pueden alquilar otros juegos de
mesa. Para los sábados por la noche, es posible reservar una mesa en
un gran salón, que cuenta con un consumo de platos ligeros y un poco
de bebida y se puede bailar un rato.

La pasamos bien el primer día, así que me embullé. Pasé el pedacito de
burocracia requerido para asociarme a "mi" club, y empezamos a ir de
vez en cuando. Habremos ido siete u ocho veces en este verano en
total. Ahora, veamos qué malagradecido soy, que voy a empezar a
quejarme.

Ahora que acabó oficialmente la temporada vacacional, ya no puedo
acceder más al CSO. Hasta el mes de julio del próximo año, los
trabajadores que somos los socios y "dueños" de este club, ya no
podemos presentarnos a la puerta, mostrar el carnet y entrar
libremente. Esa posibilidad solo se nos abre en los meses de julio y
agosto. El resto del año, solo se reserva para actividades organizadas
y asignadas centralmente por mecanismos relacionados con la
administración burocrática de los asuntos de este país. Si soy tan
insensato que quiero ir a la playa en esos meses de abril, mayo y
junio en los que hace tanto frío en Cuba y cae nieve, tendré que
dispararme tres horas de autobús hasta Santa María o el diente de
perro de la calle 70.

Pues sí, como vemos, mi "propiedad" solo es mía durante julio y
agosto. y no todos los días. Cómo puedo ser tan cruel, que aspire a
que los empleados de "mi" club trabajen todos los días de esos dos
meses, para mí, sin descanso. Si se nos antoja en familia, si Rogelito
me lo exige, darnos un baño de mar un lunes durante esos meses: al
diente de perro de 70 o las tres horas de autobús.

Entonces, de martes a domingo en julio y agosto, el CSO nacionalizado
"para mí", está a mi servicio. en cierto horario no muy extenso.
Abren a las 9 am, cierran a las 4pm, ni un minuto más. En mi carácter
de "dueño", me corresponden para el baño de mar en el CSO las horas
del día de mayor fuerza de la irradiación solar que en nuestro clima.
Como se sabe, tal intensidad sobrepasa un poquito lo recomendable para
la buena salud. A los que nos apetece el baño cuando el sol es un poco
menos violento. ya saben lo que nos toca.

Un par de lindos detalles más para aquilatar bien el privilegio que
tengo al ser "dueño" de este CSO. Cuando dije presentarme a la
entrada, no me refería a la puerta principal. A los trabajadores
comunes del sistema de salud nos toca el portón lateral de servicios.
Y una vez dentro, lo que primero se encuentra uno, es otra evidencia
de que el club tiene una segunda categoría de "dueños", pero más
elevada que la mía. Allí existen también un par de piscinas aisladas
con una cerca muy seria y una puerta donde severos guardias permiten
entrar a los dueños "de primera" y nos mantienen alejados a los dueños
"de segunda". Los trabajadores del CSO son corteses y lo tratan a uno
amablemente, pero cumplen ciertos reglamentos estrictos. El acceso a
la piscina es por mecanismos de reservación que se escapan de las
posibilidades del trabajador simple. El secretario sindical del centro
donde uno trabaja podría pugilatearle a uno tal vez esos accesos, pero
tendría que atravesar varios calvarios burocráticos que parecen
establecidos para convencernos, a los dueños "de segunda", de que nos
alejemos de ahí.

En otra situación, tales evidencias de tu estado de inferioridad
bastarían posiblemente para convencerte de que no eres bienvenido y te
vayas. Pero ya hemos contemplado que las alternativas no son buenas.
Aún excluido de la parte VIP de "mi" club, aún en horarios
restringidos durante los días y meses del año en que se dignan
dejarnos entrar por la puerta de los criados, no nos dejamos amilanar
y disfrutamos del amplio, azul y libre mar.



La religión en Cuba ha muerto



Erasmo Calzadilla

HAVANA TIMES - Fredrika Bremer fue una sueca fuera de serie que llegó
a "nuestra" ciudad a mediados del siglo XIX. Tocada por la ola
romántica, la Bremer enfrentó los rancios valores de su sociedad y
salió a recorrer mundo sola. No de simple espectadora; anhelaba una
transformación que subvirtiera el orden político injusto. Sus armas
eran la literatura y el cuaderno de dibujos.

No sé en concreto qué la trajo a Cuba, pero el espectáculo de esta
isla caribeña y esclavista impresionó inmensamente su sensibilidad
romántica escandinava.

Fredrika enviaba cartas a su hermana describiendo la arquitectura
colonial, los cafetales y cañaverales, plantas y animales que nunca
había visto, las tertulias de las familias ricas y el sufrimiento de
los esclavos. En particular llamó su atención la manera de practicarse
aquí la religión.

Sobre esto último seleccioné algunas notas que me resultaron curiosas.

Carta XXXV

La Habana 15 de abril de 1851

Hoy es Jueves Santo, una gran fiesta para la Iglesia Católica, y por
la mañana he visitado un par de templos en la ciudad. Había en ellos
gran aparato. Las damas, vestidas como para el baile, estaban
arrodilladas sobre magníficas alfombras, con trajes de seda y zapatos
de raso, joyas, adornos de oro y flores, con el cuello y los brazos al
aire. Y por todas partes, ligeras mantillas negras y abanicos
brillantes que se movían en torno [...]

Cerca de ellas se mantienen de pie los caballeros, que las examinan
con sus monóculos. Es en verdad hermoso ver a estas mujeres de todos
los colores -pues también había entre ellas mulatas muy bien vestidas
y con espléndidas figuras- arrodilladas por grupo en la nave central
de la iglesia [...]

Pero la incapacidad para pensar con seriedad en todo lo que no sea
coquetería y ligerezas disturba especialmente en un día como éste, el
Día de la Comunión, que es una ocasión solemne, tranquila, sin
vanidad; una ocasión en la que se inicia la vida más alta y sacrosanta
de la humanidad.

Domingo de Resurrección

Con vestidos de baile, damas blancas, morenas y negras, acompañadas de
sus caballeros, llenaban la plaza desde muy temprano por la tarde y se
paseaban a placer, charlando y riéndose. Las mulatas se caracterizaban
especialmente por su ostentación, por sus flores brillantes y por sus
adornos que llevaban a la cabeza y al cuello, mientras se contorneaban
con su estilo de pavos reales.[...]

Miles de personas alborotaban alegremente en la plaza y por las
calles, especialmente los negros, que iban vestidos con todos los
colores del arco iris. Era un espectáculo brillante, pero no se podía
imaginar nada que fuese menos apropiado para la ocasión. Ni un hálito
de seriedad parecía tocar a aquella multitud. ¡Se veía claramente en
esta procesión que la religión ha muerto en Cuba!

Parece que respecto a "nuestra" religiosidad, la sueca se perdió en un
campo de lechuga. Ni siquiera asumió esa postura típica de la
ilustración europea que reduce al Otro a estadio inferior en el
proceso evolutivo. No, la Bremer aplicó una fórmula más radical: Si no
eres como yo no existes.

Todos tenemos áreas de luces y áreas de sombras. No es fácil traspasar
los barrotes que impone la propia cultura; al menos ella lo intentaba.

Les recomiendo las Cartas desde Cuba, editado hace poco más de 10 años
por Fundación Fernando Ortiz.

*La biblioteca del convento San Juan de Letrán, en el Vedado, posee
una copia del libro.



En espera de una ley antitabaco en Cuba



Irina Echarry

HAVANA TIMES - 19 de septiembre de 2012. Lo dijo el Noticiero
Nacional de Televisión. El pasado agosto Australia aprobó una severa
ley contra el tabaco. Ahora las compañías tabacaleras ya no podrán
colocar en las cajetillas de cigarros colores, diseños ni logotipos
distintivos de sus marcas. Todas las envolturas serán de color verde
olivo con advertencias explícitas sobre el daño que ocasiona el
maldito vicio.

La noticia me hizo recordar aquel post de Erasmo sobre la publicidad
de Popular, la marca cubana, cuando propuso "cambiar la foto por la de
un canceroso en estado terminal", pues las marcas que quieran seguir
vendiendo sus productos en Australia deberán aceptar que el 75 % de la
parte frontal de las cajas y el 90 % de la posterior lleven imágenes
de bocas afectadas por el cáncer, ojos ciegos y niños
enfermos.Mientras eso ocurre en un lado del mundo, en Cuba seguimos
mostrando buena salud, belleza y peligrosos mensajes subliminales en
las cajetillas de Popular y otras marcas.

El tabaco cubano continúa dominando el mercado mundial; los medios de
prensa siguen dando noticias sobre la productividad de las fábricas de
tabaco, ya sea manufacturado o hecho por maquinarias.

En cuanto a las ventas, las de tabacos cubanos confeccionados por
equipos especiales ya crecieron un 11 por ciento respecto al 2011; una
sola tienda, la de Romeo y Julieta en Centro Habana, puede vender casí
un millón de dólares en un año. La Corporación Habanos S.A durante el
XIV Festival del Habano anunció que las ventas crecieron en el 2011
hasta un nueve por ciento, lo que generó ingresos de 401 millones de
dólares para la economía de la isla.

Teniendo en cuenta el desastre económico que padecemos, podrían
acusarme de insensata si abogo por el cese de la comercialización del
tabaco (a pesar del riesgo que implica para la salud), pues es uno de
los principales bienes exportables de la isla que reporta mejores
frutos.

Lo que pasa es que un tema serio hay que tratarlo con profundidad,
estamos hablando de la principal causa de muerte prevenible en Cuba,
no basta con retirar de la canasta básica la venta normada de cigarros
y tabacos ni con subirles el precio en el mercado libre, pues estas
medidas se tomaron pensando en la economía, no en el medio ambiente ni
en la salud de las personas.

Al cierre de este recién terminado Festival del Habano, se recaudó
casi un millón de dólares en la subasta de humidores y puros. Creo que
todos los años ese dinero está destinado al sistema de salud cubano;
no sé si esa cantidad anual cubre los gastos de los enfermos de
cáncer; incluso si los cubriera ¿no es mejor prevenir que curar?

Aunque en Cuba existen instrumentos legales (1) que regulan o prohíben
fumar en lugares públicos, es común ver a los profesionales de la
Salud fumando en los pasillos de los hospitales, a los de Educación en
los centros de enseñanzas, a choferes y pasajeros en las guaguas, o a
trabajadores de gastronomía y servicios en sus puestos de trabajo.
Nadie vela por el cumplimiento de estos pocos mecanismos legales.

Es difícil lograr lo que en Australia y no precisamente por rechazo al
color verde olivo; pero si no logramos insertar imágenes de enfermos
graves, sí podemos reclamar un cambio en la publicidad de las
diferentes marcas cubanas, aumentando el tamaño de la letra de la
frase del MINSAP: "Las autoridades sanitarias advierten: Fumar daña su
salud", y acercando a las personas al peligro real al que se exponen
cuando compran los cigarros, agregando datos como este que encontré en
el Programa Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo de 2010
(2.): En Cuba, año 2007, murieron 15 083 personas por causas
atribuibles al tabaquismo, lo que significó 2 fallecidos cada hora.

Notas:

1. Resolución Ministerial del Instituto de Aeronáutica Civil 21/1999,
Circular del Ministerio de Educación 4/1999, Acuerdos del Comité
Ejecutivo del Consejo de Ministros 3790/2000 y 5570/2005, Indicación
del Ministerio del Transporte 29/2005, Resolución Ministerial del
Ministerio de Salud Pública 360/2005, Resolución Ministerial del
Ministerio de Comercio Exterior 302/2006 y Reglamentos Ramales de los
ministerios de Salud Pública y Educación.

2. En este mismo Programa se anunciaban propuestas de cambios más
radicales en el acápite CUMPLIMIENTO DE LAS REGULACIONES LEGALES
VIGENTES, pero cómo saber en qué proceso está esa propuesta de Ley o
Decreto Ley.

Presentar a las instancias correspondientes para su aprobación un
Decreto Ley o Ley, que contribuya a la Prevención y Control del
tabaquismo, elaborado por el MINSAP y conciliado con los diferentes
organismos de la Administración Central del Estado y las
Organizaciones de masas, estudiantiles y políticas. Incluye entre
otros aspectos los siguientes:

. prohibición de fumar en lugares cerrados

. prohibición de venta de cigarrillos al menudeo y en cajetillas de
menos de 20 cigarrillos.

. prohibición de venta a menores de 18 años

. incremento del precio a productos del tabaco

. prohibición de todas las formas de publicidad, promoción y patrocino
del tabaco en el territorio nacional.

. prohibición de la venta de productos del tabaco en los centros de
salud, educación (incluyendo universidades) y deportivos.

. perfeccionar la resolución ministerial MINSAP No. 275-2003 y lograr
la inserción obligatoria de advertencias "gráficas" de alerta, sobre
los daños causados por el tabaquismo, en el 100% de una de las caras
principales de las cajetillas de cigarrillos que se comercializan en
el territorio nacional.

. eliminar la entrega de cigarrillos gratuita o a precio diferenciados
de los organismos.

. establecer tasas máximas de tenores de alquitrán en 10 mg./cig.,
nicotina en 1 mg./cig. Y monóxido de carbono en 10 mg./cig. Para los
cigarrillos que se comercializan en el territorio nacional.

. estricto cumplimiento de las contravenciones

. incremento del monto de las multas



Una libertad que nos falta a todos



Verónica Vega

HAVANA TIMES - Una reciente y espantosa crisis de la cervical me llevó
a tomar conciencia de las largas horas que paso sentada frente a mi
laptop en una postura inorgánica y nociva. Y de que he olvidado esa
libertad básica que creía haber recuperado a finales de los años 80,
cuando descubrí la danza (o ella a mí), impulsada por la autobiografía
de Isadora Duncan.

Esta mujer excepcional afirmaba que la civilización moderna atrofia la
necesidad natural del ser humano de moverse, de explorar el espacio
con su cuerpo en una relación lúdica que no sólo deriva en beneficios
corporales sino también psíquicos.

Basta observar los movimientos que hacemos en nuestra rutina diaria:
levantarnos, casi siempre abruptamente, apremiados por estresantes
compromisos, sin siquiera estirar nuestro cuerpo como tan sabiamente
lo hacen los gatos, y ahí empieza la carrera contra el tiempo.

Si trabajamos en una oficina o atendiendo al público, las opciones son
permanecer sentados o de pie. Y el viaje de ida y vuelta que hacemos
(la gran mayoría en guagua), nos ofrece las mismas alternativas. Los
niños y adolescentes en sus escuelas están sujetos a idénticas
restricciones.

Incluso los que laboran en fábricas o en el campo, o los que cargamos
con la impertérrita inercia doméstica, mantenemos posturas más o menos
limitadas donde el cuerpo no puede extenderse a plenitud, replegarse
o buscar variantes de movimiento por el mero disfrute de reconocerse.

Recuerdo cuando, bajo el influjo de mis clases de danza, a veces
caminando por la calle sentía el impulso de danzar y lo hacía,
afrontando el riesgo de la incomprensión (o el choteo). ¡Cuánto
extraño ahora mismo esos tiempos!

Me sentía como esa expresión que alguien dijo al ver danzar a la
propia Isadora: ".una niñita bailando en la primera mañana del mundo."
Era la libertad de la inocencia.

Los bailes que la sociedad genera y desarrolla están condicionados por
específicos ritmos y tendencias de turno, que ignoran las necesidades
intrínsecas del cuerpo y aún más las individualidades.

El ballet y la danza como arte mismo tampoco escapan a los conceptos
del coreógrafo y a ciertos patrones de movimiento. Estudiosos del tema
como el húngaro Rudolf von Laban descubrieron principios un poco más
autónomos en las danzas rituales.

Recuerdo que una vez vi bailar a un loco en el Malecón habanero. Sin
música. Se movía con una libertad y una alegría que, confieso, no he
visto jamás en nadie.

Siempre percibo en la gente que baila (además de las pautas del ritmo)
una sensualidad casi uniformada y el tácito imperio de la vanidad y/o
la competencia.

Los que creen liberarse mediante el estímulo del alcohol o las drogas
están confinados a estas sustancias por las que deben pagar con dinero
y daños a su metabolismo.

¡Cómo quisiera que aunque no tengamos la coherencia de defendernos de
los controles políticos (el totalitarismo o la "democracia" del primer
mundo con otras formas de esclavitud), la humanidad toda descubriese
de pronto la necesidad de moverse y danzar, en cualquier parte, con
esa libertad mínima que también nos hemos dejado arrebatar!

Un performance mundial de inocencia que haría tanto bien a niños,
adultos, ancianos. A los civiles, los militares. Y también a los
gobiernos.



De la doble moneda y su presunto final



Vicente Morin Aguado

HAVANA TIMES - 21 Sep 2012. Un señor de sesenta años pasados, con una
jaba de nylon cargada de paqueticos de detergente para revender, me
dice por lo claro: "No entiendo lo de las dos monedas, yo compré estos
sobres en la "Choping" en Pesos Convertibles y ahora los vendo en
Moneda Nacional, buscándome una pequeña ventaja, porque para alcanzar
los paquetes pequeños hay que hacer cola y no están en todas partes."

Pienso hacia mis adentros, bueno, yo le compro la caja de cigarros al
bodeguero en cualquiera de las dos monedas y siempre tiene cambio,
sólo que con la divisa me quita un peso por aquello de que si no
fuiste a la CADECA antes, eso es tu problema.

En definitiva, un peso no es tanto como el viaje y otra espera en la
Casa de Cambios de Monedas, no siempre abierta.

Realmente, desde la dolarización allá por los tiempos de la caída del
Muro de Berlín, siguiendo con la institucionalización del "Chavito",
hasta los Lineamientos del Sexto Congreso del Partido, refrendando la
exigencia popular de acabar con la dualidad monetaria, de hecho, los
cubanos contamos con dos o una moneda, siempre dispuestos a trocarla,
de acuerdo a las necesidades o la dicha de cuánto poseemos de cada una
de ellas.

No creo sea un descubrimiento esto del "comienzo del fin de la
dualidad monetaria". La práctica, criterio supremo de la verdad, nos
dice que mi amigo del detergente tenía la razón con su sencillo
razonamiento; verdad "de Perogrullo", de esas que mucho se olvidan a
la hora de explicar asuntos aparentemente complejos, pero realmente
simples.

¿Qué es el dinero sino el equivalente universal de todas las
mercancías? Convertido en papel impreso por ley del estado y necesidad
ante la limitación natural a la circulación de metales preciosos,
podemos en aritmética escolar, entender que se trata de un común
denominador y por tanto, al decir del señor de los paqueticos de
detergente.

Me da igual que un televisor valga 300 CUC o 7200 CUP. De cualquier
manera lo importante es contar con el dinero, sea remesa desde el "más
allá", producto de vender Aguacates o premio de "La Bolita".

El estado pudiera cambiar por decreto esta situación en un día,
matemáticamente es así, pero los traumas serían grandes si valoramos
las complicadas cuentas de un país marcado por la corrupción
generalizada, donde la economía necesita reordenarse internamente
antes de ejecutar el sencillo acto de pasar a una sola moneda, donde
antes había, no es error mecanográfico, CUATRO DENOMINACIONES
EXACTAMENTE.

Me explico: Tenemos para el sentido popular, el Peso Cubano o Moneda
Nacional, denominado CUP. Y el Peso Cubano Convertible, equivalente al
dólar estadounidense antes en circulación, identificado con las siglas
CUC.

Hay, sin embargo, dos monedas más: Los CUP y los CUC contables.
Existen igualmente en términos de economía empresarial, al nivel de
cuentas bancarias, con valores que no concuerdan con la concurrencia
al nivel popular.

En fin, se trata de CUATRO MONEDAS, verdadero rompecabezas para los
economistas nacionales.

Cualquier instalación hotelera paga a sus trabajadores en CUP y recibe
de los turistas CUC, ambos billetes corrientes, pero además realiza
operaciones bancarias con esas mismas denominaciones a través de
cheques u otras variantes donde no se palpa el dinero en efectivo.

Todo lo anterior es muy desventajoso para la economía en general y hay
consenso de cambiar esta realidad. Creo sinceramente que el país, es
decir, nosotros los cubanos, estamos deseosos de vivir con una sola
moneda, que ya es una realidad palpable, reconocida en el comercio
minorista diario, estatal o particular.

El tiempo restante hasta el decreto-ley que cambiará la situación
actual es un proceso lógico de ordenamiento en el plano de las muy
complejas, ahora si cabe la expresión, relaciones económicas de este
invento llamado Socialismo, el cual no puede desentenderse del mercado
y sus categorías y por tanto debe asumirlas responsablemente, sin
miedo y sin tacha.

Como me dijo recientemente un ex alumno, hoy profesor universitario:
Socializamos la pobreza, pero tenemos que aprender a crear riquezas
con el objetivo de repartirlas justamente. El Socialismo, agrego, no
se define exactamente a partir del cómo se produce la riqueza, sino
considerando repartirla de la forma más equilibrada posible.

Países como Noruega, Dinamarca o Japón, ejemplos en cuanto a muy
elevados Índices de Desarrollo Humano (IDH), de las Naciones Unidas,
muestran un camino.

Creo firmemente y volveré sobre el asunto, que se trata de un problema
esencialmente cultural.



Internet en Cuba: con bloqueos y sin cable.



Carlos Alberto Pérez

La Chiringa de Cuba - Hoy moría de sana envidia mientras leía en Yahoo
Noticias que en Argentina "los accesos residenciales a Internet
crecieron un 53,2% a unos 9,8 millones de usuarios, entre junio del
2012 e igual mes del año pasado". Interesante dato diría yo, máxime
cuando el mismo artículo "este crecimiento estuvo impulsado por un
alza del 54,7% en las conexiones de banda ancha, en detrimento de las
telefónicas y de acceso gratuito" aseguraba que.

Pensando en la funesta labor del multimillonario monopolio de las
telecomunicaciones en Cuba, ETECSA, el secretismo de Estado, y en lo
delicado que se ha convertido un tema supuestamente tan "natural" como
este en mi país, me da vergüenza que a más de un año de la presencia
de un potente cable de fibra óptica en Cuba, se lleven de la mano y
hasta la máxima expresión -silencio y complicidad- por parte de las
autoridades pertinentes, sobre todo cuando esta vez la comparación no
se hace como cliché con grandes potencias o países súper-desarrollados
como los Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania o Inglaterra, sino
con una nación subdesarrollada (o en vías de desarrollo) de nuestro
pobre continente que como muchos otros, ha encontrado la manera de
impulsar entre las disímiles de prioridades que se tienen hoy día en
una nación, el importante favorecimiento al acceso libre de los
ciudadanos a la red de redes.

Por eso me complace tanto parafrasear un slogan que a muchos les
encanta llevar casi siempre a punta de lengua, y que si bien cumple su
cuota de objetividad en merecidos casos, también asume un cierto tono
de romanticismo en el discurso que si perdemos de vista, pudiera
nublarnos la objetiva visión sobre otros importantes temas.

En fin, solo reflexionar que de los 9,8 millones de usuarios que este
último año obtuvieron accesos residenciales a Internet libre en apenas
un país latinoamericano, ¡NINGUNO DE ELLOS ES CUBANO !

Amén.



Cuba y el súper Wi-Fi



Fernando Ravsberg

La guerra contra el desarrollo tecnológico está perdida de antemano,
lo aprendieron los obreros ingleses cuando intentaron frenar la era
industrial destruyendo maquinarias con la ilusión de detener la
reducción del número de puestos de trabajo.

En el ciberespacio las cosas se aceleran aún más y quien no anda
rápido es devorado por algún agujero negro o conquistado por sus
enemigos. En esta época tratar de mantenerse aislado dentro de una
burbuja es tan utópico como lo fue destruir máquinas.

Las autoridades de la isla han tenido todo el tiempo del mundo para
darle un lugar en el ciberespacio a la sociedad cubana.

También tuvieron los recursos humanos, materiales y el apoyo
internacional pero inexplicadamente el país sigue sin despegar.

Desde hace más de un año debería estar funcionando un cable submarino
que aumentaría 3.000 veces la conectividad cubana, sin embargo eso no
ha ocurrido y los dirigentes del Ministerio de las Comunicaciones se
niegan a dar una explicación.

Circulan muchos rumores, desde Miami me aseguran que el cable está
operativo y que solo lo usa el Ministerio del Interior y en Cuba me
dicen que está a punto de iniciarse el juicio contra los máximos
responsables de esta estafa millonaria.

Pero no es solo por las pérdidas económicas que se debe medir la
repercusión del timo sino también por sus consecuencias sociales y
políticas. La escasa de conectividad deja a la mayoría de los cubanos
al margen del mundo y cede el poder de la información a los extremos.

Por una parte existe un grupo de páginas oficialistas que repiten todo
lo que les llega desde "arriba". Y lo hacen incluso cuando, sin la más
mínima prueba, se les pide que acusen de ser espías de la CIA a
importantes intelectuales cubanos.

Así cuidan su conexión porque el ancho de banda para el acceso a
Internet de los periodistas cubanos es regulado directamente por "Los
Protectores de la Fe" y solo los colegas que ellos consideran
"ideológicamente puros" son premiados con ADSL.

Los demás navegarán a 56 kbps, una velocidad sin stress donde uno
entra a Google, busca "noticias", pone a abrir 10 páginas, va a
prepararse un café y regresa 15 minutos después sin que aún se hayan
desplegado todas. Las fotos tardan aún más y los videos son un
imposible.

En el otro extremo están los ciberdisidentes con conexiones de alta
velocidad gracias a la generosa, aunque no desinteresada, asistencia
de algunas embajadas, en primer lugar la de EE.UU. que reparte horas
de internet como si fuera un cibercafé.

Obama cree en la red y apuesta a que el acceso de los cubanos al
espacio virtual es la vía para acabar con la Revolución. Sus
subalternos crean redes clandestinas y videojuegos para lograr lo que
no pudo la invasión militar de Miami ni los 50 años de Embargo.

En tanto, la tecnología sigue su curso, un súper Wi-Fi ya se está
probando en varias regiones de EE.UU. para eliminar los "espacios en
blanco" de Internet, despliega redes con una cobertura de más de cien
kilómetros y velocidades de 22 Mbps.

Apenas se hizo público las maquinarias de propaganda se pusieron en
marcha. Mientras los anticastristas piden que se utilice para romper
el aislamiento del pueblo cubano, los comunistas la califican de arma
para la guerra de la información contra Cuba.

Seguramente habrá en la isla quien proponga buscar medios técnicos
para impedir el acceso a la "súper Wi-Fi imperial" pero confío en que
personas más sensatas comprendan que esos recursos deberían emplearse
en crear conexiones propias a la red.

La batalla contra la tecnología no tiene futuro porque a la larga el
desarrollo seguirá derribando muros. El gobierno de Cuba no puede
impedirlo, en sus manos solo está decidir si la conexión de los
cubanos con el mundo se hace a través suyo o de sus enemigos.



Un espacio para hablar...cosas de hombres




Lirians Gordillo Piña

Revista MUJERES Núm. 608/2012 - Cada viernes, integrantes de la Red
Iberoamericana y Africana de Masculinidades se reúnen en la Editorial
de la Mujer. Jóvenes universitarios, profesionales y trabajadores
debaten sobre las masculinidades- esas diversas formas de ser varón-
sus implicaciones y retos.

"En este espacio, aunque se habla de masculinidades, es abierto para
hombres y mujeres. No obstante, tenemos la suerte de contar con
jóvenes varones que están dispuestos a trabajar estos temas y
deconstruir su propio patriarcado.", dijo a Mujeres el doctor Julio
César González Pagés, coordinador de la Red Iberoamericana y Africana
de Masculinidades.

Y es que el Hombre cada día desaparece un poco más; si, ese hombre
hegemónico, que es pura virilidad y razón, sinónimo de humanidad en su
sola unidad, dominador y dominado, ese patriarca va deconstruyéndose
de a poco. Fueron las mujeres quienes comenzaron a diversificar ese
Hombre, pero hoy los propios varones actualizan el modelo añejo.

La tertulia que organiza la Red Iberoamericana y Africana de
Masculinidades es unos de esos espacios en los que se promueve la
equidad. Desde del mes de agosto se reúnen casi una veintena de
hombres y mujeres. El fin del espacio es conectar el conocimiento
científico con el activismo. Teoría y práctica son necesarias según
González Pagés para poder lidiar con colectivos vulnerables,
comprender en profundidad las experiencias de las personas y los
complejos procesos por los que transcurren los hombres a lo largo de
su vida.

Sin embargo, construir esas otras masculinidades implica no solo
esfuerzo, conciencia, voluntad y valentía; hace falta conocimiento.
Con poco menos de treinta años de desarrollo los Estudios de
Masculinidades vienen erigiéndose como un campo teórico, y también
como una plataforma de acción para la ruptura del patriarcado, desde
puntos que vista que tienen en cuenta el desarrollo psicosocial del
varón, sus necesidades y particularidades. En Cuba, los estudios
comienzan a consolidarse y ha sido la Red Iberoamericana y Africana de
Masculinidades una de las principales fuentes de información que desde
el espacio virtual y a través de eventos, talleres, charlas y otras
acciones socializa clásicos de los estudios de masculinidades y
también promueve las investigaciones de los más jóvenes.

La tertulia que se realiza cada viernes en la sede de la Editorial de
la Mujer, se suma a las acciones de superación que promueve la Red. En
cada sesión se estudia un autor diferente. Pero no solo se analizan
investigaciones y artículos; la presencia de reconocidos
investigadores prestigia las discusiones.

Un ejemplo ha sido la participación del doctor Carlos Sarasola,
reconocido psicoanalista uruguayo, quien impartió el taller
"Construcción y modificación del Modelo Hegemónico del Varón. Aporte
del Análisis Transaccional".

Sarasola trajo a Cuba toda una experiencia de trabajo social y también
asistencial. Su apuesta por el diálogo sobre la construcción de la
propia masculinidad resulta vital. Para el especialista parte del
camino en la construcción de un modelo no hegemónico es propiciar que
los propios hombres se den el permiso y el espacio para "hablar de sus
propias necesidades como varón, dentro de sus formas clásicas y
también desde las nuevas formas y modelos de masculinidad que han
emergido y que han estado tanto tiempo sumergidas, reprimidas y
vivenciadas hasta con miedo. Para nosotros es muy importante generar
esos espacios de diálogo llegando a la intimidad, a no tener miedo a
la opinión del otro", afirma.

Para la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades el
reconocimiento de la tradición feminista y demás movimientos
emancipadores, junto a la interdisciplinariedad no como concepto
abstracto sino como práctica viva, resultan principios fundamentales
en el trabajo actual.

"El taller forma parte de una misión de la Red que es aprender de
otros saberes de toda Iberoamérica. Nosotros tenemos fortalezas en
muchas temáticas pero en otras tenemos que promover el aprendizaje. El
taller de Carlos nos ha permitido trabajar el patriarcado de otra
forma, desde lo personal. Para nosotros en Cuba, aunque tenemos otras
realidades, sus experiencias y todo el trabajo que realizan en Uruguay
nos ayuda también en la discusión sobre nuestras leyes, por ejemplo
aquellas relacionadas con la paternidad", dijo Pagés a Mujeres.

La mirada desprejuiciada guiará a las y los participantes de esta
singular tertulia por temas, autores y conocimientos diversos. Hablar
cosas de hombres adquiere aquí una nueva dimensión, cada diálogo
propondrá el autoreconocimiento, la superación de prejuicios machistas
y la búsqueda de saberes que permitan construir un mundo mucho más
justo y participativo para todos y todas.



La CNB golpea el béisbol cubano



Yudivián Almeida

BloggersCuba - 17 Sep 2012. El viernes pasado la Comisión Nacional de
Béisbol (CNB) anunció la estructura de la Seria Nacional de Béisbol
(SNB). El béisbol es el deporte más importante en la Isla. El más
importante por cuestiones que van desde los deportivo y cultural hasta
lo político.

Los cambios, resumiendo, son los siguientes:

a.. Una serie con 16 equipos resultando eliminado el equipo de
Metropolitanos.
b.. Una primera fase con 16 equipos, sin distinción de zonas, donde
cada equipoenfrentará al resto de los contrarios en series de 3 juegos
para un total de 45 juegos por equipo.
c.. Los 8 equipos de mejores resultados en la primera fase, sin
distinción de zona, clasificarán hacia una segunda fase. En esta cada
equipo clasificado enfrentará al resto de los contendientes en 6
desafíos para un total de 42 juegos por equipo. Los resultados
obtenidos en la primera fase no serán tenidos en cuenta.
d.. Estos 8 equipos clasificados podrán reforzarse hasta con 5
jugadores de los equipos eliminados. Para hacer hueco a estos
jugadores, en caso de que haga uso de esta opción los DT, deberán dar
de baja a jugadores de la plantilla de su equipo original.
e.. Los 4 equipos mejor clasificados se enfrentarán en series de
play-off. Primero en series semifinales y posteriormente la final con
los equipos ganadores.Todas las series serán de 7 juegos.
f.. Los juegos se efectuarán en horario matutino exceptuando aquel
que será transmitido por la TV que ocupará la noche cuando la
transmisión sea en horario nocturno (esto se mantiene de series
anteriores).
Estos cambios, según la CNB, persiguen aumentar la calidad de la
pelota cubana. En estas palabras, "calidad de la pelota cubana", yo
veo algunas cuestiones importantes:

a.. la calidad del espectáculo deportivo
b.. la formación de nuestros peloteros y entrenadores
c.. los resultados de los equipos cubanos en eventos internacionales
Desde mi visión ninguna de estas medidas lo lograrán y, peor aún, creo
que profundizarán la crisis del beisbol cubano. Estas son las razones
por las cuales creo esto (iré punto a punto en el orden de los cambios
y seguro se hará extenso el post):

Se elimina el equipo Metropolitanos. Las razones de eliminar a los
Metros no son que la capital tenga dos equipos sino el contínuo
traspaso de jugadores que hicieron a los rojos de la capital la
sucursal de los azules. La responsabilidad de que esto ocurriera es
única y exclusiva de la CNB que lo permitió año tras año. Ahora se
decide dejar a la capital cubana que tiene un 5to de la población del
país (y, en una aproximación burda, un 5to de los practicantes del
béisbol). Mientras tanto se deja a un equipo como, por ejemplo, La
Isla, cuya población es 24 veces menor que La Habana. Entonces piensen
cuántos peloteros vamos a perder. Cuántas estrellas se formaron en
Metropolitanos y que, si no hubiesen estado en ese equipo, no se
hubiesen consagrado porque los establecidos en Industriales habrían
limitado su formación. Y si alegan que podrán jugar con otros equipos
a modo de préstamo entonces limitarán igualmente la formación de
peloteros de dichos territorios.

En este punto aparece la única cuestión correcta. Creo que la
desaparición de las zonas es la única medida correcta que se ha
tomado. Deben estar en el final los 8 mejores equipos del campeonato
sin distinción de geografía. Pero el resto es fatal. 45 juegos apenas
y se van 8 equipos. En 45 juegos, supongo, cada equipo jugará como
máximo 8 series de 3 juegos como local (otros solo jugarán 7)-
cualquier otra variante que no sean los 3 juegos seguidos es un
absurdo mayúsculo en todos los sentidos- por tanto ¿cómo se definirá
la localía que es, como en todo deporte, algo muy importante? ¿Cuantos
equipos tendrán la posibilidad de verse en TV?¿Que pasará con las
aficiones deportivas en estadios que a lo sumo albergarán 8
subseries?¿Cómo entender que ese fenómeno cultural de Cuba que es la
pelota sea mutilado en 8 provincias de esa manera?¿Que pasará con la
pelota como espectáculo en todo el país?¿Que pasará con la formación
de los peloteros de esos equipos que quedan en el camino?¿Cómo
aumentarán su nivel, cómo se formarán, cómo jugarán una pelota de
calidad? Ciertamente 45 juegos no es la respuesta satisfactoria a
ninguna de las interrogantes anteriores.

No tener en cuenta los resultados anteriores permitiría que un equipo
que clasifique 8vo en la etapa anterior pueda eliminar a otro que en
el balance general tuvo una mejor campañ. Esto no sería nada justo
cuando todos han enfrentado a los mismo equipos en relativa igualdad
de condiciones.Enfrentar a los 8 mejores equipos entre ellos no es
garantía de concentrar a los mejores jugadores del país y lograr esa
elevación del nivel.

No soy partidario de los refuerzos. Nunca me han gustado. Creo que un
equipo debe ser campeón con sus jugadores. Con aquellos que hicieron
posible clasificar y llegar a las instancias que pudieron. Además no
existe garantía de que sean escogidos todos los refuerzos por parte de
los equipos. También entonces habrá jugadores que en un año jugarán
una segunda fase con un equipo, al año siguiente con otro y en
ocasiones con ninguno. ¿Cómo entonces se logrará ese amor a la
camiseta?¿Ese sentimiento por su equipo que anima incluso a peloteros
no tan encumbrados a hacerse gigantes por los colores que aman? En un
período tan corto, 45 juegos iniciales, peloteros importantes pueden
tener comienzos decepcionantes y a otros no tan conocidos pueden tener
inicios decepcionantes. ¿Entonces cómo se hará la bolsa para
elegir?¿Primará el rendimiento o los nombres establecidos?¿Será justa
tomar una referencia u otra en un período tan breve?¿Aquellos que no
sean escogidos en esa bolsa ya no podrán engrosar las filas de las
selecciones nacionales?¿Cómo establecer las diferencias en las
estadísticas?¿Cómo quedará ahora toda la historia en números de
nuestras series? Nuevamente sin respuestas satisfactorias.

Los play-off son el colofón de las series nacionales. No importa como
fuera el desempeño de la serie. Los play-off movilizaban los mejores
deseos de los aficionados cubanos. Es una etapa de fiesta para el
pueblo. Anteriormente se efectuaban en total 7 series de play-off que
involucraban 8 provincias ahora solo se realizarán 3 involucrando 4
provincias. Se involucraban en esa fiesta a medio país. Medio país
soñaba con la alegría de inundar el estadio en un play-off. Ahora
apenas serán 4 provincias en 3 series. Antes medio país comenzaba una
fiesta, ahora la CNB de un plumazo se atribuyó el derecho de dejar que
en esta fiesta participara solo un cuarto del país. Aquí sobran las
preguntas. No son necesarias. Cuba, donde el béisbol es parte de la
sangre de la Isla, se merece que la fiesta sea de las mayores
dimensiones posibles.

Se mantienen los juegos en el día. No existe una solución mediada.
Simplemente el juego que se vea por la TV será el único en la noche
sino es domingo claro. ¿No sería una mejor solución que los juegos que
sean en la semana sean por el día y los que coincidan con el fin de
semana sean en horario nocturno o estelar (que además serían aquellos
que coinciden viernes y sábado porque la tradición del domingo no es
la noche). Pero no, la CNB se mantiene en una posición que considero
esquemática. Ya nuestros jugadores pierden la costumbre de jugar de
noche. Además ahora hay equipos que solo jugarán 45 juegos donde la
mayoría de estos serán de día en horario laborable. No necesito hablar
de cuentas para saber como estarán de llenos los estadios. Cómo en
muchas provincias se perderá la tradición de ir al estadio, se perderá
la tradición beisbolera, se perderá el béisbol, se perderá algo que
nos hace cubanos.

Todavía podría seguir esgrimiendo razones sobre estos cambios pero con
estas creo que es suficiente. La CNB hace estos cambios que nada
benefician, según los argumentos anteriores, la "calidad del béisbol
cubano". Sin embargo no habla de como captar mejor el talento, no
habla de como mejorar el conocimiento y las maneras de enseñar el
béisbol a niños y jovenes en formación. no se refiere a como lograr
incoporarse en campeonatos interligas para topar continuamente con una
mejor calidad, no habla de transmitir un béisbol diferente al nuestro
(que lo hay e incluso de mayor calidad), no habla de como estimular
materialmente a los deportistas, no habla de como manejar la
posibilidad de incluir peloteros en otras ligas y que sigan vinculados
a nuestro béisbol, no habla de las estrategias para no seguir
perdiendo de manera irremediable tanto talento formado.

La CNB no habla de cuestiones medulares y simplemente hace cambios
que, no creo me equivoque, harán que nuestra pelota siga cayendo en
picada. En Cuba el béisbol es una cuestión de estado, no lo duden,
pero ante tales cambios, me disculpan todos aquellos que piensen lo
contrario, pero a mi me queda un enorme pesimismo por todos los
cambios que se sucederán.



Murió el soldado Umap No. 67, Armando Suárez del Villar



Félix Luis Viera

El ser un conocido teatrista y padecer escoliosis nunca fue motivo
para pedirles tregua a sus verdugos.

Me llega la noticia de que el 17 de septiembre murió en La Habana
Armando Suárez del Villar, quien en 1966 fuera el soldado Umap No. 67,
confinado en la "compañía" 1 del "batallón" 23, allá en un remoto
campo llamado La Anguila, granja La Paz, ubicada a unos 20 kilómetros
del central azucarero Senado, en Camagüey.

Era entonces un conocido teatrista, estaba por cumplir 31 años de edad
y padecía escoliosis, lo que nunca fue motivo para pedirles tregua a
sus verdugos. En los primeros días del encierro, allí llegamos el 20
de junio de 1966, lo vi marchar, a las órdenes de los sargentos, bajo
el sol, inclinando apenas su anatomía de 6 pies cuatro pulgadas
aproximadamente. Se notaba que hacía un esfuerzo, pero no se rendía.
Luego lo vi arrastrando el azadón, desyerbando surcos que parecían
interminables, y prehistóricos porque nadie sabía desde cuándo no le
"pasaban guataca", con el mismo estoicismo. Nunca se quejó.

Una madrugada los soldados entraron en la barraca gritando su nombre
(en su expediente Umap constaba solamente "Armando Suárez Fernández",
no sus dos apellidos compuestos). Se lo llevaron. Regresó, o lo
regresaron, más o menos una semana después. Venía vestido de verde
oliva, con botas negras de oficial (unas botas que luego él me
regalaría). ¿Por qué? Nos contó a los más cercanos, que no éramos
pocos, sobre su parentesco con el entonces "presidente" (así, entre
comillas) de Cuba, Osvaldo Dorticós. Había muerto un pariente y habían
decidido que Armando asistiera al sepelio.

Allí en La Anguila me ayudó a redactar una carta al ministro de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias pidiendo mi liberación de las Umap. El
argumento: yo era el único sostén económico de mi mamá, ama de casa y
ya de edad avanzada, y de mi esposa, que era estudiante. Mi mamá
estaba enloqueciendo, vendiendo todo lo que había en la casa para
poder subsistir, etcétera. Me explayé en el borrador y Armando fue la
persona que entonces, por primera vez en mi vida, me enseñó a no ser
subjetivo. Prácticamente él redactó la carta.

Los más jóvenes, yo tenía entonces 20 años, le decíamos el "viejo",
los más viejos -allí había hombres de 40 años y un poquito más- le
decían "Armandito". Con todos fue solidario, noble, agradecido. Y en
todo momento resultó valiente, y humilde.

Quedó incólume en tres "recogidas" para trasladar a los homosexuales
hacia las "compañías" compuestas solamente por hombres de este perfil.
Pero en la cuarta se lo llevaron. Ya entonces estábamos en el campo
llamado "California", cercano en unos 10 kilómetros al central
azucarero Lugareño. Armando sabía que le esperaba un bregar más
difícil: las "compañías" de homosexuales eran, cómo decirlo, peores.
Entonces me regaló aquellas botas negras de oficial (las que nosotros
utilizábamos eran amarillas), que le habían permitido conservar, y que
a los pocos días me quitó un teniente. Cuando subió al camión que lo
llevaría a su nuevo destino, miró hacia nosotros, el grupo de sus más
cercanos amigos, y sonrió.

Un día me enfermé y me llevaron, escoltado, como era de rigor, al
médico del central Lugareño. Me vio un médico de apellido Coro,
recuerdo, que me trató con amabilidad pero con la distancia con que se
trata a un microbio. Cuando esperaba mi turno para que el médico me
viera, pedí permiso al sargento que me escoltaba para hablar con otro
soldado Umap que también esperaba, quien a su vez tuvo permiso de su
escolta para hablar conmigo. Era un soldado Umap homosexual. Armando
Suárez del Villar había regresado cerca del campo La Anguila, pero
esta vez a la "compañía" 4, reservada para los homosexuales y
confinada en un sitio llamado "Guanos". Allí, me contó el soldado Umap
antes de entrar en el consultorio del médico, altísimas cañas,
compactadas, hechas crecer prácticamente pegadas a las alambradas por
el lado exterior, no permitían siquiera que los recluidos pudiesen ver
el espacio circundante. Allí, en "Guanos", quien ahora me relataba
-que ya había sido trasladado para otro sitio-había conocido a Armando
Suárez del Villar.

Durante las décadas posteriores, ya lejos de aquel infierno, estuve
con Armando en Santa Clara, Cienfuegos -donde a finales de la década
de 1960 pasamos juntos un Fin de Año-, La Habana, etc. A cada rato nos
saludábamos por teléfono conectando desde Santa Clara-Habana.

Hace aproximadamente 20 años que no nos veíamos -llevo 17 en México y
cuando antes, iba a Cuba, marchaba directamente para Santa Clara- y
hoy me parece que lo estoy viendo de nuevo allí, vestido de azul,
sonriendo, azadón, machete en mano. Sonriendo.



Programa de actividades del espacio de reflexión y debate "A la
sombra de la ceiba"



Cofradía de la Negritud

Programa de actividades del espacio de reflexión y debate "A la
sombra de la ceiba" para el período septiembre-diciembre de 2012 en
la Casa Comunitaria de la Ceiba:

Septiembre (domingo 23, a las 3pm) Conferencia "La politización de la
cuestión racial cubana a cargo del Dr. Esteban Morales. Coordinador;
Roberto Zurbano.

Octubre (domingo 21, a las 3 pm) Panel sobre "Los Instrumentos legales
existentes para enfrentar las acciones de discriminación racial en
Cuba". Coordinadora: Norma Guillard.

Noviembre (domingo 25, a las 3 pm) Panel sobre "La Cuestión racial en
el libro Cien horas con Fidel". Coordinador: Tato Quiñones.

Diciembre (domingo 23), a las 3 pm) Panel "A cinco años de la Carta
con Propuesta de la Cofradía de la Negritud". Coordinador: Norberto Mesa



Cuba acusa a Obama de bola recia

HAVANA TIMES (dpa) 20/9/2012- El gobierno cubano cifró hoy en más de
un billón de dólares las pérdidas sufridas por la isla en más de medio
siglo de embargo económico de Estados Unidos, al tiempo que acusó a la
administración de Barack Obama de "endurecer" las sanciones en los
últimos cuatro años.

"El presidente Obama, en su primer término (mandato), ha aplicado
exhaustivamente e incluso ha endurecido los términos de aplicación del
bloqueo", aseguró hoy el ministro de Exteriores cubano, Bruno
Rodríguez Parrilla, al presentar su informe anual sobre el embargo.

Según el canciller cubano, en 2012 aumentaron las multas relacionadas
con operaciones financieras de la isla en todo el mundo. El pasado
junio, las autoridades estadounidenses impusieron una multa récord de
619 millones de dólares al grupo bancario holandés ING por transferir
dinero a clientes de Cuba e Irán a través de bancos norteamericanos.

"En 2011, el gobierno (estadounidense) aplicó multas por 89 millones
de dólares. En lo que va del corriente año se han aplicado multas ya
por 622 millones de dólares", señaló Rodríguez Parrilla.

Los "daños acumulados" por las sanciones comerciales, financieras y
económicas de Estados Unidos en más de medio siglo hasta diciembre de
2011 superan el billón de dólares, dijo también el canciller.

"La cifra exacta es de un billón 66 mil millones (1.066.000.000,000),
calculados de manera rigurosa y conservadora", dijo Rodríguez Parrilla.

El canciller cubano calificó una vez más el embargo, el más largo de
la historia moderna, de "acto de genocidio" y de "violación masiva,
flagrante y sistemática de los derechos humanos".

El gobierno de Washington impone a Cuba un duro embargo económico y
comercial desde hace más de 50 años. El presidente John F. Kennedy
amplió en febrero de 1962 las primeras sanciones impuestas tras el
triunfo de la revolución de Fidel Castro hasta un embargo casi total.

Las sanciones han sido ampliadas en años posteriores, por ejemplo con
la llamada ley Helms-Burton de 1996, que afecta a empresas
estadounidenses en terceros países, o las restricciones de viaje
aprobadas por el gobierno de George W. Bush en 2004.

La Habana reiteró hoy sus acusaciones de que la administración de
Obama ha endurecido el embargo, pese a que el actual inquilino de la
Casa Blanca flexibilizó las limitaciones de viajes para
estadounidenses de origen cubano poco después de asumir el cargo.

El embargo es ampliamente rechazado por la comunidad internacional. La
ONU ha condenado 20 veces las sanciones norteamericanas contra Cuba.
En la última votación de la Asamblea General, sólo Estados Unidos e
Israel votaron a favor.

El próximo debate sobre el embargo en la Asamblea General de Naciones
Unidas está previsto para el 13 de noviembre, señalaron hoy fuentes de
Exteriores cubanas.

La mayoría de países rechazan el embargo por sus duros efectos sobre
la economía y la población civil cubanas. Otros reprochan a Washington
un doble rasero al no aplicar sanciones similares a países como China,
uno de sus principales socios comerciales y acusado, al igual que
Cuba, de no respetar los derechos fundamentales de sus ciudadanos.

El embargo ha causado también incidentes a alto nivel en otros países.
En 2011, el hotel Hilton de Trinidad y Tobago, administrado por la
cadena estadounidense del mismo nombre, se negó a recibir a la
delegación cubana liderada por el presidente Raúl Castro para una
cumbre de Estados caribeños.



Brasil y Cuba multiplican sus relaciones económicas



Fernando Ravsberg

HAVANA TIMES - José Felicio es el embajador de Brasil en Cuba desde
hace 2 años, en sus manos esta, entre otras cosas, la promoción de las
relaciones comerciales entre los dos países. Desde que Lula fue electo
presidente los intercambios económicos y de colaboración han avanzado
de forma constante.

Hoy Brasil tiene a su cargo el mayor proyecto ingenieril de Cuba, la
construcción del Puerto de Mariel, que será el principal de la isla.
Se preparan también para crear una zona económica especial donde
empresas brasileñas puedan producir medicamentos cubanos para vender
al gigante sudamericano.

El Sr. Felicio aceptó conversar sobre el crecimiento de las relaciones
de Cuba con Brasil en los últimos años:

R: Como usted sabe en el gobierno anterior de Brasil estaba el
presidente Lula que es un gran amigo de Cuba y el mismo había decidido
dar apoyo a determinados proyectos que se ejecutan acá, el prioritario
es la construcción del puerto del Mariel. Es un proyecto conjunto, el
gobierno cubano contribuye con el 15% del valor, que debe llegar a
unos 960 millones de dólares en total.

Además ya habían empresas brasileñas acá, una de ellas es Brascuba,
una empresa multinacional brasileña / inglesa que asociada a una
cubana produce cigarrillos desde hace 15 años. Hay pequeños
empresarios que hacen sobre todo comercio y que utiliza también de
líneas de crédito oficiales que ofrece el Banco de Brasil para
exportación de bienes brasileros.

Hay cooperación institucional en un importante proyecto agrícola de
producción de soya y maíz, damos asistencia técnica y vienen los
expertos brasileros. Brasil es un productor importante de soya en el
mundo y la idea es reducir la dependencia importadora que tiene Cuba,
un volumen bastante grande que pesan en las cuentas cubanas.

La cooperación en el área de la salud es un campo donde hay una
excelente perspectiva, el último año Cuba exportó a Brasil 91 millones
de dólares y una parte importante de eso fue en productos destinado a
laboratorios, de salud pública y también productos veterinarios.

Ya existe una cooperación entre laboratorios, en Brasil hay mucho
interés en la tecnología cubana que nosotros no tenemos. Hay adaptar
la producción para un mercado de casi 195 millones de habitantes que
necesitaría cantidades importantes.

Estamos trabajando en asociar empresas brasileras a empresas del
gobierno cubano -sea acá o en Brasil- con tecnología cubana para el
mercado brasileño y para ayudar en ese esfuerzo del gobierno cubano de
aumentar las exportaciones.

P: Serían medicamentos genéricos lo que se produciría?

R: Todo tipo de medicamentos, hay genéricos pero también otros que
nosotros no tenemos como el Heberprot-P que es un éxito acá y que ya
estamos probando en Brasil. Existe interés de certificar laboratorios
cubanos, nosotros esperamos este mes una misión de la agencia de
vigilancia sanitaria de Brasil. Van a visitar los laboratorios y
ayudar con la certificación, así las exportaciones puedan ser más
fáciles incluso para exportar a otros destinos.

P: En que otros medicamentos están pensando?

R: Hay muchos: productos de aplicación veterinaria, algunas vacunas
que nosotros no producimos, hay una cooperación importante en
productos para combatir el dengue.

Gobiernos del norte de Brasil ya importan de Cuba productos para
control de malaria, estamos trabajando con médicos cubanos y
especialistas de la salud. Nosotros creemos que la perspectiva es muy
buena.

En los 7 primeros meses de este año, de enero a julio, las
exportaciones de Cuba a Brasil aumentaron 78.5% sobre todo en
productos de aplicación médica, cemento y níquel. Las exportaciones de
Brasil a Cuba aumentaron un 4.8%, es muy bueno porque aumenta un
poquito la exportación de Brasil y aumenta mucho más las cubanas.

P: Equilibra un poco?

R: Disminuye de manera importante esa diferencia, el año pasado
exportamos de Brasil a acá, 550 millones y Cuba casi 100 millones
entonces se crea una diferencia de 400. Si podemos reducir este año
esa diferencia es muy bueno porque sirve para demostrar que Cuba tiene
maneras en el futuro de honrar sus compromisos financieros.

Yo como embajador no trabajo solo para las exportaciones brasileras, a
mí me interesa también que exista un cierto equilibrio para prever el
futuro y así es que se hacen las economías sanas en mi opinión.

P: Para abastecer de medicamentos a un país como Brasil Cuba tendría
que hacer un esfuerzo enorme, ¿se está hablando de crear plantas de
producción de medicinas aquí en el Mariel?

R: Cuando la presidenta Rusef estuvo en Cuba en enero de este año,
tuvo una reunión con empresarios brasileros del sector de
medicamentos. Ella declaró el apoyo del gobierno brasilero a los
empresarios de ese sector que quieran asociarse a los cubanos para
producir.

Brasil importa medicamentos porque nosotros mismo no tenemos capacidad
para suministrar todo lo que necesitamos y además hay algunas
tecnologías que simplemente no tenemos.

P: Les saldría más barato asociarse?

R: El sistema de salud brasilero es un gran comprador de medicamentos,
compramos de Europa, de EEUU, compramos de India. Estamos seguros de
que acá, por la proximidad y por la capacidad técnica de los
laboratorios cubanos se podría de producir rápidamente y exportar
hacia Brasil.

El ministro de comercio de Brasil, Pimentel, estuvo en Cuba hace dos
semanas, visitó el polo científico y el centro de ingeniería genética
de donde salió altamente impresionado con la calidad de los
profesionales y de los productos.

A su regreso a Brasil empezamos a trabajar en ese tema, vamos a seguir
profundizando. En el próximo mes está prevista una visita y una
reunión de tipo comercial en Brasil, posiblemente irá un ministro
cubano para profundizar la relación en ese sector.

P: Está muy claro el interés cubano en el puerto de Mariel. cuál es el
interés de Brasil en desarrollar el proyecto de Mariel?

R: Bueno el interés primero es de vender servicios de ingeniería y
equipo brasilero, no es una donación, estamos trabajando junto con el
gobierno cubano para crear una infraestructura de transporte que nos
parece que será importante para el país, según lo evaluaron los cubanos.

El gobierno de Cuba tiene contratos con empresas internacionales para
hacer la gestión del puerto y nosotros todo lo que vamos a hacer es
entregar el puerto y posiblemente seguir trabajando en la
infraestructura de la zona de desarrollo especial de Mariel.

: Y ahí podrían entrar todas estas fábricas de medicamentos?

R: Aquí hay una mano de obra de altísima calidad que se puede entrenar
en diversos sectores, muy fácilmente y con un nivel de sueldo que es
menor que en nuestros países, entonces eso es una ventaja concreta que
existe en Cuba y que las empresas seguramente considerarán para
invertir acá.

Un ejemplo sobre lo que estoy hablando es la constructora del puerto
de Mariel. La gente que vino de Brasil y de otros países comentan la
calidad de la mano de obra, gente con instrucción. Usted enseña cómo
manejar una máquina y el futuro empleado se lleva el manual a su casa,
lo lee, se lo aprende y en poquísimas semanas está entrenado. Eso no
es así en otros países, incluso ni en el mío.

Pero mucho va a depender también de las reglas que el gobierno cubano
está elaborando en este momento para regir la inversión extranjera,
las ventajas de tipo tributarias que podrán ofrecer a las empresas que
se instalen acá, por ejemplo.

P: El gobierno cubano les ha adelantado que habrá cambios en las
reglas para la inversión extranjera?

R: Dicen que están trabajando en eso y la manera, por experiencia
propia, es ofrecer ventajas. Concretamente no nos han dicho que van a
hacer pero si nos han dicho que es necesario, que están trabajando en
las leyes y reglamentos que deben estar listos antes de la conclusión
del puerto.

P: Que sería para.?

R: El puerto se concluye dentro de año y medio más o menos, hacia
fines del 2013. Hay también un trabajo de infraestructuras, habrá que
hacer oficinas, edificios, galpones, para alojar a las empresas,
entonces todo eso. Estamos también interesados en aprovechar esa gente
que ya está entrenada en hacer otras cosas.

P: También de ingeniería.?

R: Porque ya se adquirido una experiencia importante, se está
terminando una carretera de alta calidad, el puerto se está haciendo
con tecnología de construcción brasilera. Habrá seguramente
construcciones civiles, edificios y oficinas, ya estamos pensando en
el futuro, en como aprovechar esa mano de obra que ya está entrenada y
podrá hacer otro proyecto que sea conveniente para el gobierno cubano.

P: El proyecto agrícola de Ciego de Ávila, tiene como fin la
alimentación o también la producción de carburante?

R: No, ese proyecto agrícola existe solo para alimentación, para
producción de yogur y utilizar soya, maíz y para alimentos de animales.

P: Hay planes de una planta de biomasa?

R: Hay otra idea que está por ahí de producir electricidad con el
bagazo de lo que ya se hace en Cuba, pero modernizando algunas
plantas. Nosotros tenemos experiencias, nuestras plantas son
eficientes y tal vez se consiga algún crédito brasilero para importar
calderas y máquinas de turbina para producir electricidad.

P: A cuánto ascienden los créditos de Brasil en la actualidad?

R: Yo no tengo el número exacto pero alrededor de 1000 millones de
dólares, con el puerto y con los créditos para adquisiciones, tal vez
un poco más.

P: Uno se pregunta por qué interesa Cuba a Brasil siendo una potencia.
¿Es porque los últimos presidentes de Brasil son amigos de Cuba?.
¿Cuál es motivo?.

R: Todos los países de la región son importantes para nosotros. Lo que
hacemos acá no es una donación, estamos dando créditos y vendiendo
servicios y equipos. Lo estamos haciendo en Cuba, en República
Dominicana o en Panamá.

Hay cantidad de construcciones civiles a cargo de constructoras
brasileñas en Venezuela, se está construyendo el metro de Caracas y
Brasil participa en su industria química.

Queremos aprovechar el momento económico que estamos viviendo para ver
si impulsamos a toda la región. No será posible para Brasil crecer si
no si tienen cuenta a Bolivia, Paraguay, Guyana y Surinam países
vecinos pobres, porque lo que va a suceder es que esa pobreza se va a
trasladar.

Entonces aprovechar ese momento de Brasil, aprovechar que las empresas
tienen capital y llevar nuestros servicios y equipos y aportar en
reciprocidad un poco de desarrollo en esos países. Además de vender,
nosotros queremos traer desarrollo para el país. Si una empresa se
instala acá ya sea brasilera, española, italiana en la zona del
Mariel, va a crear empleos, va aumentar la capacidad exportadora, la
idea es esa.

P: ¿Las relaciones con Cuba forman parte de la estrategia regional de Brasil?.

R: Brasil es un país grande pero no es un país suficiente para
enfrentar a los poderosos. Juntos nosotros somos más fuerte, si nos
juntamos a toda Suramérica, Centroamérica, y el Caribe somos
seguramente más fuertes frente a los grandes bloques.

Esa diversificación es importante porque hoy Brasil tiene una
dependencia importante de China pero ya no es tan grande como cuando
era con EEUU que vendíamos el 60% de nuestra producción a un solo
país. Hoy EEUU compra solo el 18% y nuestro comercio con Argentina,
con Uruguay incluso con países africanos y del medio oriente, se
diversificó.

Lo que estoy diciendo, se aplica también a Argentina, a la propia
Venezuela, se diversificó y la idea es esa, diversificar porque así
uno reduce la dependencia. Si tuviéramos ahora en estos la dependencia
de Europa por ejemplo sería un desastre.



EL RÉGIMEN CONTRAATACA EN GRECIA: LOS NAZIS DEL SIGLO XXI



Laurie Penny

www.lahaine.org -31/8/2012 "Tras los inmigrantes, tú eres el
siguiente". Así decían unas octavillas que aparecieron esta semana en
el barrio de bares gays de Atenas.

En Atenas el partido de ultraderecha Amanecer Dorado incita a que se
ataque a discapacitados y homosexuales, tras haber puesto
anteriormente en su punto de mira a inmigrantes y a minorías étnicas.
Esta coyuntura evoca el ascenso del nazismo en Alemania, pero el
Gobierno griego y la Unión Europea hacen la vista gorda.

"Tras los inmigrantes, tú eres el siguiente". Así decían unas
octavillas que aparecieron esta semana en el barrio de bares gays de
Atenas. A medida que la violencia contra los inmigrantes y las
minorías étnicas crece en Grecia, los seguidores del partido de
ultraderecha Amanecer Dorado están ya promoviendo que se ataque a los
homosexuales y a los discapacitados.

Estos fascistas marchan con camisas negras y antorchas por Atenas,
aterrorizan a las minorías étnicas y sexuales, blanden estandartes que
no parecen sino esvásticas desenlazadas y declaran que desprecian las
reglas políticas. Y sin embargo, en toda Europa se les sigue
considerando un mero síntoma de la crisis económica griega.

Antes, los matones derechistas atacaban a los inmigrantes de noche.
Ahora lo hacen a la luz del día, sin temor a las consecuencias porque
rara vez las hay. En las últimas semanas el número y la gravedad de
los ataques han aumentado, y si los inmigrantes denuncian los ataques
a la policía corren el riesgo de que los arresten a ellos.

No solo es que en Grecia se les asigne a los crímenes contra los
inmigrantes una baja prioridad; es que Amanecer Dorado encuentra el
fundamento de su apoyo entre los policías. Las encuestas realizadas a
la salida de los colegios electorales en las elecciones de mayo de
2012 indican que en algunos distritos urbanos el 50 por ciento de los
policías griegos votaron por ese grupo racista, que ahora tiene el 7
por ciento de los escaños en el Parlamento.

Los navajazos, palizas y ataques con motos son tan corrientes en
muchas partes de la capital que los inmigrantes tienen miedo a salir
solos. Grecia tiene muchos inmigrantes desde hace bastante tiempo -el
80% de los refugiados en la Unión Europea llegan a los puertos
griegos-, pero las familias que marcharon allá buscando seguridad
temen ahora por sus hijos.

Hasta el ministro de Orden Público

Según un informe reciente de Human Rights Watch, Odio en las calles,
"las autoridades nacionales -así como la Unión Europea y la comunidad
internacional en general- han hecho en muy buena medida la vista
gorda" a la violencia xenófoba en Grecia.

Hacer la vista gorda ya sería malo de por sí. Pero ahora el ministro
de Orden Público, Nikos Dendias, ha prometido tomar medidas contra la
inmigración, de la que ha afirmado que es una "invasión" y "una bomba
en los cimientos de la sociedad". Dice mucho que afirmase también que
la presencia de extranjeros en Grecia es una amenaza peor que la
crisis económica, mensaje con el que sin duda cubriría las paredes de
Atena si pudiese.

Agitar el racismo se ha convertido en una estrategia para que la
atención de una nación amargada se desvíe del gobierno y de la crisis
fiscal. Como tantas administraciones de centroderecha tambaleantes, la
coalición encabezada por Nueva Democracia imita la forma de hablar de
los extremistas de derechas y gratifica la xenofobia pública en vez de
aplacarla.

Con el respaldo de Dendias, la policía hace redadas de inmigrantes,
los detiene y deporta a miles en sus actuaciones masivas por Atenas o
ciudades cercanas; el nombre que se le ha puesto a estas campañas
procede, sin que parezca que sea irónico, de Zeus Xenios, el dios
griego de la hospitalidad.

Como hacen tantos grupos fascistas, Amanecer Dorado dice representar a
la marginada clase obrera. Como otros grupos de extrema derecha
europeos, Amanecer Dorado se manifiesta enemigo de un sistema
democrático arruinado y aprovecha para sus propios fines la cólera
contra la mala gestión económica neoliberal.

Sin embargo, aunque dice estar contra la austeridad, no tiene un
proyecto económico: sus tácticas solo son violentas, creadoras de
enfrentamientos y repulsivamente racistas. Y los gobiernos de Grecia y
Europa parecen estar dispuestos a tolerarlo como un coste social del
consenso cada vez más fuerte en favor de la austeridad.

Lecciones de la historia

Mucho después de que el partido nazi tomase el poder en Alemania en
1933, después de que se quemase el Reichstag y de que la violencia
antisemita se convirtiese en política oficial del Estado, a los
gobiernos europeos siguió preocupándoles más la posibilidad de una
Alemania socialista que la de una Alemania fascista.

Trazar paralelismos históricos con el nazismo es una agotada técnica
retórica que los comentaristas han vuelto ridícula al esgrimir el
símil para hablar del etiquetado de los alimentos o de los excesos de
celo en el control del tráfico. En este caso, sin embargo, no hay
retórica alguna.

Verdaderos fascistas con verdaderas camisas negras marchan de verdad
por Atenas con esvásticas y antorchas encendidas, y mutilan y asesinan
a miembros de minorías étnicas.

The Independent / Extractado por La Haine


RED OBSERVATORIO CRÍTICO

Siempre que no se especifique, los textos, comentarios, mensajes,
promociones, y demás materiales que circulan por nuestra red, expresan
el criterio del autor(a) o, en su defecto, del remitente que envía el
correo a nuestra red.

Si usted no desea seguir recibiendo mensajes desde esta dirección de
correo, envíenos un email con la palabra ELIMINAR en el Asunto. Si
usted prefiere recibir nuestros materiales en una dirección de correo
diferente, envíenos un email con la palabra CAMBIAR en el Asunto, y la
nueva dirección en el cuerpo del mensaje.

Visite el blog del Observatorio Crítico en
http://observatoriocriticodesdecuba.wordpress.com/.

Dirija su correspondencia siempre a observatoriocritico@gmail.com.

Gracias.


Visite el blog de la Red Protagónica Observatorio Crítico en:
http://observatoriocriticodesdecuba.wordpress.com/

 

 

Links/Enlaces

top Cofradía de la Negritud

Cuba: Race & Identity in the News

 

Contacting Desde la Ceiba

Electronic mail
    tatoquinones_AT_cubarte.cult.cu [replace _AT_ with @]

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 2011