Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Cofradía de la Negritud - CONEG
Desde la Ceiba
Nº 133, jueves 23 de enero de 2014

Sumario:


Comunicado sobre el decenio de los afrodescendientes (CELAC)
Politizar el tema racial por Esteban Morales
¿Y si no fuéramos genéticamente mestizos? Por Luis Toledo Sande
"Soy dominicana por nacimiento y por cultura, pero mi apellido legal me niega la nacionalidad" Entrevista por Sandra Álvarez

Comunicado sobre el decenio de los afrodescendientes (CELAC)top

CONSIDERANDO que en América Latina y el Caribe habitan aproximadamente 520 millones de personas, de las cuales más de 150 millones son de ascendencia africana,

Que estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estiman que más del 40% de los pobres de la región son afrodescendientes,

Que las personas afrodescendientes continúan siendo víctimas de la exclusión, el racismo y la discriminación racial y han sido invisibilizados, a pesar de que representan aproximadamente el 30% de la población de las Américas,

Que la Declaración y el Plan de Acción de Durban establecen que el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia son una clara afrenta contra la dignidad de los seres humanos, y que dicha Declaración insta a todos los Estados miembros a impulsar políticas para combatir esas prácticas, sus causas y consecuencias,

Que la Resolución 67/155 (2012) encargó al Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas realizar consultas informales junto a los Estados miembros, la sociedad civil y los órganos y agencias de la ONU con miras a proclamar el Decenio Internacional de los Afrodescendientes en el marco de la 67ª Asamblea General de las Naciones Unidas,

Que la Resolución "De la retórica a la realidad: un llamamiento mundial para la adopción de medidas concretas contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia", adoptada por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en septiembre del 2012, acogió el Programa de Trabajo propuesto por el Grupo de Trabajo de Expertos Independientes sobre Afrodescendientes para el Decenio de los Afrodescendientes (A/HRC/21/60/Add.2), y lo transmitió a la Asamblea General para aprobación y adopción,

Los Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) deciden:

1. Declarar el Decenio de los Afrodescendientes Latinoamericanos y Caribeños, que iniciará a partir del 1 de enero de 2014 con el propósito de fortalecer la cooperación regional e internacional para garantizar los derechos humanos de los afrodescendientes, incluidos la educación, la salud, identidad, dignidad, valores culturales y el desarrollo económico social.

2. Instruir las Misiones permanentes de los Estados miembros de la CELAC ante las Naciones Unidas, en Nueva York y Ginebra, a trabajar por el cumplimiento del mandato otorgado al Presidente de la Asamblea General para la realización de consultas informales orientadas a la aprobación del Decenio de los Afrodescendientes y su Programa de Acción.

3. Instruir las Misiones permanentes de los Estados miembros de la CELAC ante las Naciones Unidas, en Nueva York y Ginebra, a contribuir para la proclamación del Decenio de los Afrodescendientes en 2013, en conformidad con la Resolución 67/155 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

4. Crear en el marco de la CELAC un Grupo de Trabajo que desarrolle un Plan de Acción del Decenio, en el marco de los lineamientos de participación, derechos e inclusión de los afrodescendientes y que se promueva, en coordinación con los Ministerios de Relaciones Exteriores y con los Organismos de Equidad Racial o los encargados de la implementación de políticas dirigidas a la población afrodescendiente, el seguimiento de las acciones previstas en la presente Decisión.

Nueva York, 27 de septiembre de 2013


Politizar el tema racial top
por Esteban Morales

QUERAMOSLO O NO, EL TEMA RACIAL SE ha POLITIZADO.TIENE HISTORIA, IMPORTANCIA Y CONTEXTO PARA QUE ASI SEA.APRECIAR CLARAMENTE LOS RITMOS DE SU POLITIZACION CRECIENTE ES FUNDAMENTAL, PARA SOLUCIONARLO Y QUE NO DEVENGA EN PELIGRO PARA LA CONSOLIDACION DEL PROYECTO SOCIAL DE LA REVOLUCION. YA AFECTADO POR UN CONJUNTO DE DIFICULTADES.

ES POSIBLE QUE ALGUIEN IMAGINE QUE POLITIZAR EL TEMA RACIAL ES VOLUNTARISTAMENTE HACER QUE EL GOBIERNO Y LA ESTRUCTURA POLITICA EN GENERAL LE PRESTE ATENCION, A PARTIR DE UNA EXIGENCIA.

EN REALIDAD, LO QUE CONVIERTE AL TEMA RACIAL EN UNA CUESTION POLITICA Y LE DA FUERZA PARA APARECER COMO TAL NO SALE DE LA NADA SINO DE LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES SE DESARROLLA. EMERGIO DE LA DISTRIBUCION DE RIQUEZA Y PODER QUE APARECIO CON EL REGIMEN ESCLAVISTA ENTRE ESCLAVOS Y COLONIZADORES Y AUN NO HA QUEDADO SOLUCIONADO.

SIN EMBARGO, YA HAY QUIENES VOLUNTARISTAMENTE HAN CONVERTIDO LA CUESTION RACIAL EN UN PROBLEMA POLITICO, AL CONSIDERAR QUE EL RACISMO EXISTENTE HOY EN CUBA, ES RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO, PRODUCTO DE UNA ACTITUD RACISTA POR PARTE DE ESTE. A QUIEN CONSIDERAN RESPONSABLE DEL ESTADO DEL PROBLEMA Y DE SU AUN NO SOLUCION. VARIANTE QUE HA DEVENIDO EN UN GRUPO DISIDENTE MÁS, FINANCIADO, APOYADO Y ACOPLADO, A LA POLITICA NORTEAMERICANA DEL "CAMBIO DE REGIMEN ".[1]

PERO LA POLITIZACION DEL TEMA RACIAL NO TIENE PORQUE DEVENIR EN ACTITUD DISIDENTE, SINO EN RECONOCIMIENTO EXPLICITO DE QUE SE TRATA DE UN PROBLEMA SOCIAL, QUE HA EMERGIDO CON ESE CARÁCTER Y DEBE SER RESUELTO EN ESE CONTEXTO DE RELACIONES. ES DECIR, QUE AUNQUE SE PRESENTA COMO UNA CUESTION DE PODER, ELLO NO SIGNIFICA, PARA SU SOLUCION EL CUESTIONAMIETO DEL PODER EXISTENTE, COMO TAL, SINO LA NECESIDAD DE EQUILIBRARLO.

EL CENTRO NEURALGICO DE LA POLITICA ES EL PODER, POR TANTO POLITIZAR EL TEMA RACIAL, ES PONER EL PODER EN EL CENTRO DE NUESTROS OBJETIVOS. AUNQUE NO NECESARIAMENTE CUESTIONANDO LA ESTRCUTURA DE PODER EXISTENTE, SINO EL EQUILIBRIO EN SU DISTRIBUCION.

EN REALIDAD, EN CUBA, LOS NEGROS Y MESTIZOS NUNCA DISFRUTARON DEL PODER COMO GRUPO SOCIAL. TAL VEZ EN SU INDIVIDUALIDAD ALGUNOS MESTIZOS, Y MUCHO MENOS NEGROS, TUVIERON ACCESO AL PODER. PERO EL PODER SIEMPRE FUE UNA CUESTION DE LOS LLAMADOS BLANCOS. DESDE QUE COLONIZARON LA ISLA.

LOS BLANCOS TUVIERON SIEMPRE EL PODER, PORQUE AUNQUE LA POBREZA Y LA FALTA DE PODER TAMBIEN FUERON MASIVAMENTE BLANCAS, LA RIQUEZA Y LA OSTENTACION DEL PODER NUNCA FUERON NEGRAS Y SOLO EN MUY CONTADAS OCASIONES MESTIZA.

LA COLONIZACION SE ENCARGO DE GENERAR UNA ESTRUCTURA ECONOMICA, SOCIAL Y POLITICA, QUE TAMBIEN FUE RACIAL. DONDE LOS BLANCOS PORVENIENTES DE LA METROPOLI ESPAÑOLA, HEGEMONIZABAN, LA ECONOMIA, EL COMERCIO, LA VIDA MILITAR, LA ESTRUCTURA POLITICA, RELIGIOSA Y LA JERARQUIA SOCIAL.SOLO PARECE HABER ESCAPADO UN POCO A ESE FERREO CONTROL COLONIAL, EL FENOMENO DE LA FORMACION DE UNA CULTURA MESTIZA. QUE NO FUE POSIBLE EVITAR SU EMERGENCIA. LA COLONIZACION ESPAÑOLA FUE MAS PERMISIVA QUE LA COLONIZACION INGLESA EN ESTE CAMPO, POR LO QUE NEGROS, BLANCOS E INDIOS, SE MESCLARON MAS EN CUBA QUE EN NINGUN OTRO LUGAR DE ESTE HEMISFERIO.

A UNA CUSPIDE BLANCA METROPOLITANA, LE SEGUIA UNA CLASE SUBALTERNA BLANCA CRIOLLA, CON UNA BASE ESCLAVISTA Y UNA MASA DE POBRES, DONDE TAMBIEN LOS BLANCOS FIGURABAN MASIVAMENTE, AUNQUE EN GENERAL, AL FINAL, ERAN LOS NEGROS Y MESTIZOS EN ESE ORDEN, LOS QUE OCUPABAN LOS ESTRATOS MAS BAJO DE LA PIRAMIDE SOCIAL.

ESA ESCALERA SE REPITIO HISTORICAMENTE, CONSOLIDANDOSE Y CONCENTRANDOSE AUN MAS EN LA REPUBLICA. DONDE SE APRECIABA CLARAMENTE, QUE LA RIQUEZA ESTABA SUMAMENTE MONOPOLIZADA: CASI SOLO BLANCOS OSTENTABAN LA RIQUEZA, UN EXIGUO GRUPO DE MESTIZOS LA ALCANZABA Y UNA GRAN MASA DE NEGROS, MESTIZOS Y BLANCOS, FORMABAN LA AMPLIA BASE EXPLOTADA, SIENDO ESTE UN FENOMENO QUE MATIZO FUERTEMENTE LAS CAUSAS DEL PROCESO REVOLUCIONARIO QUE TRIUNFO EN 1959.LA EXTREMA DESIGUALDAD EN EL ACCESO A LA RIQUEZA DESEMPEÑO UN PAPEL FUNDAMENTAL EN LAS CONDICIONES REVOLUCIONARIAS QUE SE FORMARON EN LA CUBA DURANTE LOS AÑOS CINCUENTA DEL SIGLO XX.

ENTONCES ESTA CLARO QUE LA POLITIZACION DEL TEMA LLEVA IMPLICITO LA SUPERACION DE UN CONJUNTO DE RETOS, SIN CUYA SOLUCION NO ES POSIBLE QUE LOS NEGROS Y MESTIZOS PUEDAN EMPODERARSE, ALCANZANDO LOS NIVELES QUE LE PERMITIRIAN PARTICIPAR EN LA DISTRIBUCION DEL PODER COMO LO NECESITAN.

EXISTE UN CONJUNTO DE FENOMENOS QUE EN CUBA HOY OBSTACULIZAN ESE PROCESO DE EMPODERAMIENTO DE LOS SECTORES NEGROS Y MESTIZOS, ENTRE ELLOS:

1- EL PODER PARA NEGROS Y MESTIZOS NO SE MIDE SIMPLEMENTE POR UNA PRESENCIA ESTADISTICA EN LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO Y DEL GOBIERNO. SINO MAS BIEN, POR EL LUGAR QUE OCUPEN DENTRO DEL CONJUNTO DE LAS RELACIONES SOCIALES.

2- PARA LOGRARLO, ANTE TODO, DEBEN SER VISIBLES DENTRO DE LA SOCIEDAD. LO CUAL PLANTEA COMO UNA CUESTION VITAL SER RECONOCIDOS EN NUESTROS CENSOS, CON TODAS SUS CARACTERISTICAS POBLACIONALES. PUES NO SE TRATA SIMPLEMENTE DEL ESPACIO QUE OCUPAN EN LO MACRO, SINO EN EL CONTEXTO GENERAL Y ESPECIFICO-CONCRETO DE LA SOCIEDAD. TANTO EN LO ECONOMICO, COMO EN LO POLITICO, SOCIAL Y CULTURAL.

3- ELLO PLANTEA DIFERENTES PROBLEMAS QUE NO TOCAN SOLO A LAS RELACIONES ECONOMICAS Y A LA DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA, SINO MAS QUE ELLO, A SER VISIBILIZADOS DENTRO DEL CONJUNTO DE LAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS, SOCIALES, POLITICAS Y CULTURALES, QUE EXPRESAN SU PRESENCIA DENTRO DEL ENTRAMADO SOCIAL.

4- POR LO CUAL, NO BASTA CON QUE SE DIGA QUE LOS NEGROS Y MESTIZOS REPRESENTAN UN DETERMINADO PORCIENTO DENTRO DE LA SOCIEDAD, SINO QUE ESOS PORCIENTOS DEBEN SER CRUZADOS CON OTRAS VARIABLES ECONOMICAS, SOCIODEMOGRAFICAS, SOCIALES Y CULTURALES, QUE PERMITAN DE VERDAD CARACTERIZAR LA SITUACION DE ESOS GRUPOS RACIALES DENTRO DE LA SOCIEDAD.

5- PARA DEJAR LIQUIDADO ESTE PROBLEMA DE MANERA MUY SIMPLE Y RAPIDA. ESTO QUIERE DECIR, QUE NO BASTA CON QUE SE DIGA QUE EN EL PAIS HAY UN 5% DE DESEMPLEO. HACE FALTA SABER CUANTOS DE ESE 5% EN EL PAIS, SON BLANCOS, NEGROS Y MESTIZOS, DICIENDONOS TAMBIEN, DONDE ESTAN POR PROVINCIAS, MUNICIPIOS Y SECTORES LABORALES. ES DECIR LOCALIZARLOS COMO PERSONAS FISICAS Y CONCRETAS.

SINO COLOREAMOS NUESTRAS VARIABLES SOCIOECONOMICAS Y SOCIODEMOGRAFICAS, ¿DE QUE PAIS ESTARIAMOS HABLANDO? POR SUPUESTO QUE DE NINGUNO.

¿DE QUE MODO SOLUCIONAR ENTONCES LA NEFASTA HERENCIA HISTORICA DE LA TRATA, LA ESCLAVITUD Y EL RACISMO, QUE SUBYACEN EN NUESTRA REALIDAD ACTUAL, Y QUE NO TIENE OTRA BASE QUE LOS DIFERENTES PUNTOS DE PARTIDA HISTORICOS DE LOS GRUPOS RACIALES QUE CARACTERIZAN HOY NUESTRA ESTRUCTURA SOCIAL?

COMO UN FACTOR FUNDAMENTAL DEL EMPODERAMIENTO POLITICO, ¿DE QUE MODO LOGRAR ENTONCES EL DESPLIEGUE DE UNA POLITICA SOCIAL QUE DE VERDAD TOME EN CONSIDERACION LAS DIFERENCIAS HISTORICAS ENTRE POBLACION BLANCA, NEGRA Y MESTIZA? SABIENDO QUE EL COLOR DE LA PIEL SIEMPRE HA SIDO ENTRE NOSOTROS UNA VARIABLE DE DIFERENCIACION SOCIAL.

UNA VEZ QUE HEMOS LOGRADO QUE NEGROS Y MESTIZOS SEAN VISIBILIZADOS, CONDICION INDISPENSABLE PARA QUE SEAN TOMADOS EN CUENTA, DEBEMOS LUCHAR POR RECLAMAR SU LUGAR EN LA ECONOMIA, LA POLITICA, LA EDUCACION Y LA CULTURA. [2]

El LUGAR DE NEGROS Y MESTIZOS EN LA ECONOMIA DE HOY ESTA LASTRADO POR LA POCA PRESENCIA DE NEGROS Y MESTIZOS EN LA ECONOMIA EMERGENTE Y SU ALTA DEPENDENCIA DE LA ECONOMIA ESTATAL, QUE ES LA MENOS REMUNERATIVA, CON UNA FUERTE DIRIASE DETERMINANTE SOBREDIMENSION DE NEGROS Y MESTIZOS DENTRO DE LA MASA OBRERA. [3]

SU LUGAR EN LA EDUCACION ESTA LASTRADO POR LA AUSENCIA DE TRATAMIENTO DEL COLOR EN ELLA POR LA INSUFICIENTE PRESENCIA DEL TEMA RACIAL EN NUESTROS CURRICULOS UNIVERSITARIOS , SU AUSENCIA EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO Y SU POCA PRESENCIA EN NUESTROS PLANES DE INVESTIGACION CIENTIFICA.

POR UNA CULTURA NACIONAL CON UN ALTO NIVEL DE INTEGRACION, PERO AUN LASTRADO POR EL DESEQUILIBRIO, RESULTADO DE LA PRESENCIA DEL COMPONENTE HEGEMONICO HISPANO BLANCO, EN COMPARACION CON EL COMPONENTE AFRICANO. A PESAR DE QUE SI EN ALGO SE HA AVANZADO EN ESTOS MAS DE 50 AÑOS, HA SIDO PRECISAMENTE EN EL RESCATE DE LA PRESENCIA AFRICANA EN NUESTRA CULTURA.

ESOS LASTRES TRAEN COMO RESULTADO QUE LA INSUFICIENTE PRESENCIA DE LA TEMATICA RACIAL EN NUESTRA CIENCIA, SU NO PRESENCIA EN LA EDUCACION Y SU CASI AUSENCIA EN LOS MEDIOS MASIVOS, TRAIGAN COMO CONSECUENCIA DE QUE EL SISTEMA QUE REGULA LA PRESENCIA DE UN TEMA DE NUESTRA REALIDAD, COMO LA CUESTION RACIAL, NO PRESENTE LA CIRCULACION LOGICA DE SU RECONOMCIMIENTO, ESTUDIO Y REFLEJO EN LOS MEDIOS. POR LO QUE LA SOLUCION DEL PROBLEMA A NIVEL SOCIAL, CHOCA CON OBSTACULOS A VECES INSALVABLES PARA QUE LA SOCIEDAD GANE LA CONCIENCIA NECESARIA PARA SU SOLUCION.

ESE ES EL MECANISMO QUE PERMITE QUE LA PROBLEMÁTICA RACIAL DEVENGA EN UNA CUESTION POLITICA. PORQUE NO HACE A LOS NEGROS Y MESTIZOS SUFICIENTEMENTE VISIBLES PARA LA ECONOMIA, LA CIENCIA, LA EDUCACION, Y LOS MEDIOS MASIVOS .POR LO CUAL, POLITIZAR LA CUESTION RACIAL, ES PREPARAR LAS CONDICIONES PARA SU VISIBILIZACION, ESTADISTICA INTEGRAL, SU TRATAMIENTO A NIVEL CIENTIFICO, SU LUGAR EN LA EDUCACION, LA ECONOMIA, LA CULTURA Y SU PRESENCIA EN LO QUE LA GENTE VE, ESCUCHA Y LEE TODOS LOS DIAS. DE LO CONTARIO, ES COMO SI EL PROBLEMA DEL RACISMO Y LA DISCRIMINACION NO EXISTIERAN.

UN ULTIMO FACTOR FUNDAMENTAL ES LA NECESIDAD DE TRABAJAR PARA FORTALECER LA CONCIENCIA RACIAL, PORQUE SIN CONCIENCIA RACIAL NO ES POSIBLE LUCHAR CONTRA EL RACISMO. NI DESTRUIR LOS MECANISMOS QUE LO RETROALIMENTAN CONTINUAMENTE; NO COMO UN SIMPLE LASTRE, SINO COMO ALGO QUE NUESTRA SOCIEDAD, EN SU IMPERFECCION, ES AUN CAPAZ DE REPRODUCIR.

LAMENTABLEMENTE TODA NUESTRA HISTORIA, FUNDAMENTALMENTE COLONIAL Y REPUBLICANA, AUNQUE TAMBIEN LA ACTUAL, HA CONSPIRADO MUCHO PARA QUE NEGROS Y MESTIZOS NO TENGAN CONCIENCIA RACIAL. LO CUAL SE EXPRESA CLARAMENTE EN UN CONJUNTO DE FENOMENOS QUE NOS ATACAN A DIARIO: NO ASUMIRSE RACIALMENTE, LA CARENCIA DE AUTOESTIMA, EL BLANQUEAMIENTO, Y OTROS QUE SE HARIA MUY EXTENSO RELATAR AQUÍ.

ENTONCES, LA CUESTION RACIAL, COMO UN PROBLEMA DE PODER, SE CONCRETA EN LA NECESIDAD DE QUE, DENTRO DE LA SOCIEDAD CUBANA DE HOY, EL PODER QUEDE DEFINITIVAMENTE DISTRIBUIDO COMO CORRESPONDE A UNA SOCIEDAD EN LA QUE BLANCOS, MESTIZOS Y NEGROS OCUPEN, DE MANERA EQUILIBRADA, EL LUGAR QUE LES CORRESPONDE EN LA DISTRIBUCION Y CONSIGUIENTE DISFRUTE DEL PODER.

 

¿Y si no fuéramos genéticamente mestizos?
Por Luis Toledo Sandetop

Para enfrentar con eficacia el racismo es necesario conocerlo a fondo y desentrañar sus trampas. De lo contrario, podemos quedar enredados en ellas, poderosas y capaces de camuflarse "inocentemente" en intersticios del lenguaje, que no es un simple código de señales, sino el medio natural -el más expedito y asiduo, junto con la conducta- para la expresión de la conciencia. Las trampas mencionadas surten efecto incluso al abogar por "la igualdad de las razas humanas", pues esos términos suponen aceptar la existencia de razas en la especie, y ello es medular en el cogollo del engaño. El nombre del mal, racismo, refuerza los prejuicios, aunque se use para combatir la realidad que designa, pues él surgió de la errónea aplicación de divisiones raciales en el género humano, y la lleva implícita.

Cuba tiene especial y honrosa responsabilidad en el cultivo de una herencia iluminadora si las ha habido: la que, como parte de su pensamiento, José Martí legó a este país y al mundo más de un siglo antes de que la ciencia probara, con descubrimientos relativos al genoma humano, que la humanidad es una sola, a despecho de las diferencias externas entre sus integrantes. En Nuestra América, ensayo publicado en enero de 1891, Martí negó radical y fundadamente que hubiera razas en los humanos.

Ese juicio se ha citado incontables veces, pero la persistencia mundial y local de las falacias por él refutadas, confirma que urge reiterarlo mucho más, como el concepto revolucionario que es:

"No hay odio de razas, porque no hay razas. Los pensadores canijos, los pensadores de lámparas, enhebran y recalientan las razas de librería, que el viajero justo y el observador cordial buscan en vano en la justicia de la Naturaleza, donde resalta en el amor victorioso y el apetito turbulento, la identidad universal del hombre. El alma emana, igual y eterna, de los cuerpos diversos en forma y en color. Peca contra la Humanidad el que fomente y propague la oposición y el odio de las razas".

Frente a infundios que siguen calzando el racismo, la cita es una trinchera de ideas en los afanes para erradicarlo. Marcada por ese mal, la lucha de clases se cromatizó especialmente a partir de 1492, hito en el inicio de una mundialización con la cual los opresores fabricaron mayor diversidad de "argumentos" para blindar sus intereses. Hasta los conocidos sucesos de aquel año las fuerzas dominantes europeas habían esclavizado a masas poblacionales que tenían igual o similar color que el suyo; pero las colonizaciones y las conquistas entonces desatadas hicieron del color de la piel un recurso más para la dominación.

La expansión experimentada en el planeta la capitalizaron aquellas fuerzas para arrogarse el "derecho" de someter a comunidades que, por ser de otros colores epidérmicos, fueron tildadas de inferiores y carentes de alma, y obligadas a servir como bestias de labor. En contraposición se idealizó la falsa blancura como título nobiliario (para los poderosos: no de igual modo para los pobres). Todo ello se implantó en la esfera de la ideología, aunque nadie sea exactamente de ninguno de los colores decretados en ese rejuego como distintivos de supuestas razas.

Con respecto en particular al África, los efectos de la melanina se tomaron para urdir criterios con los cuales presentar la esclavitud como un mandato divino. En el interior de aquel continente existía ya dicho flagelo, sobre la base de diferencias sociales que no podían justificarse por diferencias de color, sino, como en todas las latitudes, por la fuerza material de los opresores. Ocurría también en los territorios identificados como de gente cobriza, que fue el caso de las tierras que los europeos denominaron América y a cuyos pobladores originarios impusieron el régimen de encomiendas, una forma de esclavitud; y similar suerte corrió Asia, con poblaciones también supuestamente cobrizas, y amarillas, según la región. En estos apuntes los colores aplicados a seres humanos aparecen sin comillas para simplificar la escritura, no porque tal aplicación se acepte como válida.

Los atajos por donde asoma o se oculta el racismo -un mal que solapa relaciones sociales determinadas por la clase de la cual se forma parte- son intrincados, y han hecho valer falacias variopintas: entre ellas, contraposiciones del tipo de facciones finas/facciones toscas, pelo bueno/pelo malo, y otras, como esa de "adelantar la raza". Sinónimo de hibridez, el mestizaje se asoció a lo espurio, a lo sucio, distinto de la pureza, metáfora de índole moral trasplantada de terreno como arma de los opresores contra los oprimidos.

El ejemplo más brutal de valoración malvada, para denigrar, del mestizaje humano, lo ofrece una de sus variantes, y no estará de más recordarlo: los términos mulato y mulata se acuñaron por asociación con mulo y mula, para designar al mestizo de blanco y negra. También al de negro y blanca, pero este debe suponerse más escaso, al menos cuando los esclavistas -por lo general blancos, aunque se debe recordar que en la misma Cuba también los hubo, en menor cuantía, negros y mulatos- gozaban del llamado derecho de pernada, o podían "seducir" por la fuerza.

Rebasada esa etapa, la escala de valores implantada en ella se prolongó allí donde, como en Cuba, el patriarcado y la herencia de la esclavitud perpetuaron la posición ventajosa del varón blanco, y la mujer blanca padeció en un estrato alto su "inferioridad" de género. Ella le tocaba en suerte al varón blanco y de recursos, quien podía, además, "beneficiar" a mujeres negras y mulatas, en relaciones ilícitas, pero "normales". Incluso ante las mujeres de su mismo color -y esas eran las que "le tocaban"- el negro pobre sufría desventaja.

Es deseable, pero tal vez iluso, aspirar a que las secuelas de semejante realidad se extingan en pocas décadas: hasta pueden prolongarse en circunstancias diferentes, y sembrar rencores frustrantes. Por entre dicha realidad surgió la nación cubana, distintivamente mestiza, y en su formación un estatus similar al de negros y negras se reservó a los chinos y a lo que quedó de los pobladores originarios. El europeo era fundamentalmente el español, que ya había tenido en la Península su propio mestizaje, en el cual África tuvo un peso relevante, sobre todo pero no solo por el componente árabe.

Frente al positivismo, que tanto prejuicio calzó, Martí escribió años antes de Nuestra América:

"El espíritu, sumergido en lo abstracto, ve el conjunto; la ciencia, insecteando por lo concreto, no ve más que el detalle".

Por su lado, la sabiduría popular hizo su aporte al conocimiento de la sociedad. Para quienes presumían de pureza blanca se creó una pregunta que irónicamente sigue rebasando sus términos: "¿Y tu abuela dónde está?"; y también esta afirmación, especialmente aguda como retrato de la realidad étnica nacional: "El que no tiene de congo tiene de carabalí", o de mandinga, de lucumí, de etíope…

Un interesante artículo de Beatriz Marcheco Teruel, presidenta de la Sociedad Cubana de Genética Humana, informa que, sobre la base de una muestra demográfica -1019 cubanos de 137 municipios-, una investigación reciente corroboró una verdad sabida de antemano: Cuba es mestiza. El 72% de las evidencias genéticas corresponde a los ancestros europeos, los componentes africanos llegan al 20%, y al 8% los llamados indios.

Ello se explica porque el elemento europeo fue dominante en una nación sometida por el colonialismo español hasta casi cien años después del proceso de independencia continental, y porque la población originaria fue mayoritariamente diezmada en los primeros siglos de la colonia, mientras que la introducción de africanos se interrumpió con el fin legal de la trata y de la esclavitud en el siglo XIX. Además, siguieron llegando españoles hasta bien entrado el XX, y durante la esclavitud se importaron africanos de gran diversidad étnica -como para dificultar que se unieran en la lucha por la libertad-, pero las cifras de individuos negros no fueron tan significativas como en Haití, cuyo fantasma aterraba a la oligarquía de España, y a su súbdita criolla.

Objetivamente la confirmación del mestizaje cubano apoya la lucha contra prejuicios que han obstaculizado el afán con que, desde el triunfo en 1959, la Revolución erradicó legalmente y con medidas prácticas la discriminación, como un paso para eliminar el racismo, que no se borra por decreto ni actúa de un solo lado de la sociedad. Se sabe de revolucionarios blancos dispuestos a dar la vida por sus hermanos en África, pero no tanto a tolerar que una hija se le case con un compatriota negro. Ni es imposible oírle a un negro "chistes" condensables en decir que en su nacimiento fue la última vez que estuvo entre las piernas de una negra, y no está dispuesto a repetir la experiencia. Frente a eso, Nicolás Guillén -el del son entero- tenía claro que la mejor mujer para el amor es la enamorada.

Hace tiempo que el autor de este artículo no ve a un amigo mulato que solía decir cosas como aquella, y que logró su ideal de pareja y se fue a España, lo que de alguna manera hace pensar en quienes usan a la vez el derecho de reclamarse afrodescendientes y el de solicitar la ciudadanía española. Son derechos, y cada quien es libre de ejercerlos, y de pensar que los tiempos, las realidades, cambian. Pero también se debe tener libertad para valorar esos derechos, y otros, y para recordar algo en lo cual se puede ver raíces: Martí murió con documentos de Haití, que un agente consular de esa nación le extendió para facilitarle su llegada a Cuba, donde ocuparía su sitio en la guerra contra el colonialismo español, organizada con decisiva participación suya.

Recordar ese hecho no implica alimentar odios, ni ignorar la amplitud de la máxima Patria es humanidad, ni lo que Martí añadió a esas palabras y suele no citarse: patria "es aquella porción de la humanidad que vemos más de cerca, y en que nos tocó nacer;- ni se ha de permitir que con el engaño del santo nombre se defienda a monarquías inútiles, religiones ventrudas o políticas descaradas y hambronas, ni porque a estos pecados se dé a menudo el nombre de patria, ha de negarse el hombre a cumplir su deber de humanidad, en la porción de ella que tiene más cerca. Esto es luz, y del sol no se sale".

En cuanto a la afrodescendencia vista desde Cuba, como desde cualquier parte del mundo, lo decisivo no es la cantidad de genes africanos que cada ciudadano tenga. Habría que ver si una muestra limitada da margen suficiente para afirmaciones absolutas al calificar la totalidad de una población, sea la cubana u otra. Decisivo es que la humanidad en pleno proviene de África, porque, según investigaciones hechas y el saber acumulado hasta hoy, allí se originó el homo sapiens, aunque haya quienes se irriten con el dato. Y si nuevas indagaciones probaran que la especie humana surgió en otro sitio, o en varios a la vez, ello no autorizaría a considerar que unas personas, por su origen, son superiores a otras.

Frente a posiciones racistas basadas en presuntas purezas raciales, la reivindicación del mestizaje ha tenido un fuerte cimiento en la creatividad de pueblos mestizos como los situados en tierras costeras del Mediterráneo, desde las cuales las culturas griega y latina hicieron aportes fundamentales al mundo. Sí, particularmente en Cuba el reconocimiento del mestizaje puede favorecer que se erradique la herencia de un pensamiento racista afianzado con la esclavitud y fortalecido con la influencia de la mayor base territorial que haya tenido la ferocidad racista en tierras de América: los Estados Unidos.

Pero, aunque no fuéramos mestizos, y aunque fuera incierto que el más negro de los cubanos tiene en su composición genética elementos europeos y no hay blanco que no tenga genes de origen africano, eso no sería la razón fundamental para combatir el racismo. Absolutizar ese camino puede conducir a que se eche mano a la preponderancia numérica de genes de origen europeo, y decretar que, con el aval de la cifra mayoritaria, a ese elemento le corresponden más derechos. En general, hacer depender de conteos genéticos la justicia entre los seres humanos, o considerar que ella puede necesariamente guardar relación directa con el mestizaje, acaba remitiendo de alguna manera a patrones racistas.

En Cuba, como en todo el mundo, los seres humanos tienen idéntico derecho a que se les considere iguales, y a serlo. Las únicas líneas divisorias válidas las trazan los valores éticos, y la disposición, probada en actos, de hacer el bien y defender las virtudes medulares, como la decencia. Y si no fuéramos genéticamente mestizos, lo somos culturalmente. Pero, aun si tampoco fuéramos mestizos en la cultura, tendríamos el mismo deber de cultivar la dignidad humana y su reconocimiento. Quien lo desee puede sentir orgullo de sus ancestros, pero vale reiterar que, vengamos de donde vengamos, nos convoca un deber: el de ser humanoascendentes, meta que desborda fronteras y orígenes, y, más que al pasado, remite al futuro, pero no visto pasivamente, sino con el afán de construirlo bien

"Soy dominicana por nacimiento y por cultura, pero mi apellido legal me niega la nacionalidad"
Entrevista por Sandra Álvareztop

Un tiempito atrás, cuando publique un post sobre una película que sería mostrada en la Muestra Itinerante de Cine del Caribe, recibí un comentario de alguien que aseguraba estar emparentada con Toussaint de Louverture.

Más adelante, me tropiezo en Global Voice con un post acerca de la problemática situación de pérdida de ciudadanía que sufren los dominicanos y dominicanas descendientes de Haití, quienes son victimas del racismo en la propia tierra que les vio nacer.

De esa manera descubrí que una de las personas que aparecía dentro de la campaña reconoci.do , es la misma que me había escrito a esta bitácora interesándose por el filme antes mencionado.

No lo dude un segundo y me puse en contacto con Deisy Toussaint, joven intelectual dominicana, para ponerme a sus órdenes, me interesa llamar la atención sobre del limbo identitario de los habitantes de otrora La Española, los que ahora no son ni dominicanos/as ni mucho menos haitianos/as.

De esa intención nació esta entrevista:

Reconocer que eres de ascendencia haitiana es ahora mismo, en tu país una situación que revela ciertas tensiones a nivel social. ¿Podrías describirlas prolijamente?

No conozco otra cultura ni otra nación que República Dominicana (RD), a pesar de que mi madre es de origen haitiano, en mi casa nunca se habló creole ni se practicó otra religión que no sea catolicismo, aún no conozco Haití y por la razón que sea nunca tuvimos ''cercanía'' con la cultura haitiana. Aunque intuyo que mi madre quiso protegernos disimulando en lo posible la parte haitiana. Hace 3 ó 4 años es cuando empecé a buscar mis raíces, a conocer sobre la realidad del otro lado de la isla que también corría por mis venas.

Para ti cuál sería la particularidad de tu caso al ser descendiente de Toussaint Louverture?

El nivel de clasismo, xenofobia y racismo en la RD es muy elevado y se ha demostrado en los últimos años, sobre todo ahora con la decisión del Tribunal Constitucional.

El hecho de que yo tenga cierto parentesco con Toussaint Louverture, no creo que sea muy relevante en este país, donde se violan artículos de la Constitución y se aplican las leyes de manera retroactiva. Si conocen las leyes y las violan, no creo que les importe mi ascendencia. Me temo que esa parte de la historia no interese demasiado.

Desde el punto de vista identitario, dominicana hija de una madre haitiana y de un padre dominicano, ¿se podría hablar en tu caso de una transnacionalidad?

De todos mis hermanos soy la única que no lleva el apellido de mi padre, en este caso solo figuro como hija de extranjera. Tal vez, el hecho de que fuera mi madre quien me reconociera, abocó a esa transnacionalización que hablas. Soy dominicana por nacimiento y por cultura, pero mi apellido legal, según pintan las cosas, me niega la nacionalidad. Con el agravante que tampoco soy haitiana, ni por nacimiento ni por cultura. Entonces… Qué soy?

Sobre tu relación con Cuba, dos viajes frustrados… ¿a que ibas a la Isla?

A la Feria del Libro en La Habana y al Festival del Fuego en Santiago, a través del Ministerio de Cultura porque hace dos años gané un premio literario de cuentos y además estoy muy involucrada en actividades literarias.

¿Cuáles son tus vínculos imaginarios y reales con la mayor de las Antillas?

A través de la literatura he conocido muchos cubanos: Nicolás Guillén, Alejo Carpentier, Leonardo Padura… y también he coincidió con algunos actuales en la Feria del Libro de Santo Domingo. Me llama mucho la atención El Festival de Fuego, y por si fuera poco, me he enterado que han hecho un busto a Toussaint y recientemente una película. Tengo la sensación de que mis vínculos con Cuba se van estrechando.

En el cuento La carta hay fragmento que "no tiene desperdicio" como decimos en Cuba y es: "Una esteticista forense me maquillaba mecánicamente mientras hacía bromas fáciles acerca de mis rasgos negroides y del color de mi piel". Te pregunto: ¿por qué la alusión a la pertenencia racial de esta persona y en especial a la burla?, podríamos entenderlo como una denuncia?

Es más bien una forma de denuncia. A los negros se nos vincula fácilmente a lo malo, lo sucio, lo feo… y me pareció oportuno.

¿Qué es la escritura para ti: un oficio, un don, el dominio de una técnica, alguna otra cosa?

Ya quisiera que fuese un oficio. Por ahora puede que un don que se va puliendo con la práctica y con el dominio de la técnica. También un desahogo, cuando escribo me convierto en un pequeño dios, y doy vida, maltrato, mato o salvo a los personajes.
¿Cómo aparecen en tu obra las mujeres? ¿Algún rasgo que las distinga?

Me gustan más los personajes masculinos, siento que los manejo mejor, puede que donde aparecen las mujeres aflore la intención de denuncia. Representan la injusticia, el dolor y la venganza.

Para terminar regresemos a La Española: ¿Qué le debe el mundo a Haití?

Habría que revisarse en cuanto a los valores de solidaridad, de caridad, incluso. Es cierto que es un estado fallido. De la misma manera que vemos a un indigente en la calle, no importa tanto el origen de su mal, pero, hay que dejarlo hundido? Y a sus hijos, los vamos a dejar que se enfermen o se mueran de hambre? Por otro lado, y en ese terreno hay mucha tela que cortar, porque en tiempos de dictadura, los norteamericanos ampararon a los dictadores para su conveniencia, con la única finalidad de impedir las guerrillas comunistas, dentro del contexto de la Guerra Fría. (Ya bastante tenían con una Cuba en el Caribe), y nada les importó si sumían a su pueblo en la ignorancia y en la pobreza más absolutas.

Por otro lado Francia, bien se aprovechó de su tierra cuando Saint Domingue era la colonia más rica del mundo colonial. Pero un territorio boscoso cuando se tala, tiene unos años de fertilidad, luego la tierra se gasta. Por otra parte la erosión va arrastrando el manto vegetal hasta que se convierte en terreno seco, que es como está Haití, en su mayoría hoy.

Y en cuanto a la RD, también se ha aprovechado durante décadas de una mano de obra, que por necesidad, venía a hacer los trabajos más duros y peor remunerados.

No sé muy bien qué le debe el mundo a Haití, lo que sí sé, es que la situación de penuria de su gente, no debería de dejarnos dormir con la conciencia tranquila.


--------------------------------------------------------------------------------

 

Links/Enlaces

top Cofradía de la Negritud

Cuba: Race & Identity in the News

 

Contacting Desde la Ceiba

Electronic mail
    tatoquinones_AT_cubarte.cult.cu [replace _AT_ with @]

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 2011