|
Cofradía de la Negritud - CONEG
Desde la Ceiba
Jueves 23 de febrero de 2012
Sumario:
a. El rap y el "afrocubano pensamiento" Entrevistando a Obsesión por Sandra
Álvarez Ramírez
b. El disco negro (Producción independiente) Obsesión Por Joaquín
Borges-Triana.
c. Por qué es necesario un plan de acción para mejorar la situación de los
negros y mestizos en Cuba Por Esteban Morales
d. Convocatoria: II Coloquio Pensarnos a Propósito del Reggaetón (2da
circular)
El rap y el "afrocubano pensamiento"
- Entrevistando a Obsesión
por Sandra Álvarez Ramírez
Obsesión es una de las agrupaciones de rap más reconocidas en Cuba. Fundado en
1996, e integrada en este momento por Alexey Rodríguez Mola (... el tipo
este...), quien es el director; Magia López, MC e Inay Rodríguez (DJ Jigüe), el
grupo ha tenido una trayectoria ascendente dedicada fundamentalmente a lo que
ellos llaman "afrocubano pensamiento".
El primer tema de Obsesión consagrado al tema racial fue un raro spoken word en
forma de "declaración jurada" donde, según su director "se mezclaban la rabia,
la rebeldía, la burla y el orgullo, en esa lirica dejábamos bien claro que cuando
tuviéramos la oportunidad de hacer un video clip, lo haríamos mostrando a la
gente negra en su diversidad".
Recientemente Lucas 2010, evento cumbre del video clip cubano, entregó a la
agrupación el premio en la categoría rap a Los Pelos, obra que reivindica la
belleza negra a partir de la crítica al paradigma dominante en la actualidad,
que remite al estereotipo de persona caucásica.
Próximos a cumplir 15 años, el grupo presenta su nueva producción musical El
Disco Negro de Obsesión, volumen dedicado expresamente a la temática racial en
el seno de la sociedad cubana actual. Los aportes de los y las
afrodescendientes a la cultura e historia nacionales, los estereotipos y
prejuicios raciales, las actitudes racistas y la belleza negra son algunos de
las temáticas abordadas en los temas de este CD.
Tomando como antecedente la intención primigenia del movimiento de hip hop
cubano en el tratamiento de la problemática racial, establecemos la siguiente
conversación con... el tipo este..., que nos permite revelar algunos aspectos
singular de la agrupación rapera que más ha hecho por la visivilización de la
discriminación racial en Cuba. Comenzamos entonces:
Sandra Álvarez Ramírez: ¿Cómo llegó Obsesión a tratar las problemática racial en
sus líricas? ¿Alguna preocupación especial, antecedentes?
Obsesión: Es consecuente que tratásemos, desde nuestros inicios, la problemática
racial porque es algo que nos afecta directamente y no podemos hacer un rap de
manera coherente con nuestra realidad sin abordar este asunto... el background
vivencial es amplio, cotidiano, hiriente, azul..y se encarga por sí solo de
hacerte protagonista. Siempre hemos tenido "tela de donde cortar", o sea
realidad que comentar y a partir de la cual reflexionar, y mientras haya tela,
habrán canciones.
Nuestra preocupación-intención más fuerte radica en hacer que la población negra
cubana, en primer lugar, adquiera o aumente su autoestima, orgullo; que sepa
sobre su historia particular, sus próceres. En Cuba, referido a la temática
racial, pareciera que no ha pasado el tiempo, es muy raro que en los videos
clip aparezcan personas negras como actores o modelos, a no ser para dar
la imagen estereotipada de "muy calientes, disponibles sexualmente".
Del mismo modo, debemos aprender a apreciar, por ejemplo, nuestra belleza.
pienso que a partir de todas estos elementos, es que tendremos el presupuesto
necesario para luchar eficazmente contra el racismo y la discriminación racial
en Cuba, pues hay que aprender a identificar dichas manifestaciones y
prejuicios hasta en sus formas más sutiles...!Pero si tú mismo no te quieres y
respetas, no puedes esperar que lo hagan contigo!
Sandra Álvarez Ramírez: ¿Vuestra motivación sobre la racialidad sería universal
o estrictamente en el contexto nacional cubano?
Obsesión: Sonará extraño pero lo diré de esta forma: Lo único que tenemos que
"agradecerle" al racismo en Cuba es que gracias a su maldita existencia podemos
entender mejor la magnitud de las crudezas manifestadas de las formas más
disimiles en todo el planeta. Nuestra motivación sobre la racialidad parte de
Cuba, de lo que nos sucede aquí, pero no puede darse el lujo de concretarse
solamente al contexto cubano porque creo que es una falacia, o dejémoslo mejor
en utopía, pensar que podremos acabar radicalmente con el racismo en Cuba
mientras en Puerto Rico, Haití o República Dominicana, por ejemplo, se esté
manifestando abiertamente. Lo curioso es que aunque estoy muy seguro de eso, no
puedo explicar porque es una certeza en proceso de maduración.
Sandra Álvarez Ramírez: ¿Sientes que ha habido una progresión, en cuanto a
profundidad y seriedad, del abordaje de la temática racial en el movimiento de
hip hop cubano y en especial para Obsesión?
Obsesión: Obsesión nunca ha dejado de abordar el tema, tanto es así que acabamos
de lanzar El Disco Negro de Obsesión, pero este disco responde también a una
necesidad, puesto que pensamos que el movimiento ha dejado de tratar la
temática racial o al menos, para no ser absoluto, no lo hace con la misma
intensidad y profundidad de antes. Claro que no hay que sacar un disco dedicado
por entero a la problemática racial para mostrarse sensible en estos temas, pero
si pienso que ha mermado el interés de los artistas en este sentido.
Sandra Álvarez Ramírez: ¿La pertinencia al tratar la negritud y temas conexos en
las líricas de Obsesión ha sido intuitiva o ha conllevado a una labor de
análisis y concientización de lo que sucede en Cuba?
Obsesión: Si no confiamos en que cualquier momento es oportuno, entonces creo
que avanzaremos poco. Hay que entender que no se trata de un "caprichito
nuestro", nuestro en este caso adquiere un sentido global, no se concreta a
Obsesión solamente, es algo que vivimos y sufrimos, no vamos a esperar por la
pertinencia o el momento propicio. Entendido esto, te puedo decir que el
tratamiento del tema ha sido una mezcla de las dos formas a las que te
refieres, por un lado ha sido intuitivo, desde la realidad de ser una persona
negra en Cuba, y por otra parte ha estado signado por la labor consiente y
orientada a revelar lo que sucede en nuestra sociedad con aras de realizar, a
través de la música, propuestas concretas.
Sandra Álvarez Ramírez: ¿Qué zonas del discurso que se suscitan en la isla sobre
las relaciones raciales es aún difícil de abordar para Obsesión?
Obsesión: Para los medios de comunicación será difícil abordar ciertos asuntos
pero para nosotros no. Ninguna zona es difícil sin embargo, unas requieren más
cuidado que otras, un ejemplo puede ser la diversidad sexual. Con todos los
prejuicios y tabúes que carga en esta sociedad tan "macho", imagínala
atravesada por la problemática racial.
Opino que hay que abordar el tema sin temor, pero cuidando que no se ensucie o
cambie el propósito final porque a veces muchos artistas, sin darse cuenta, lo
que hacen es reflejar y evidenciar que también están en el mismo lado de la
discriminación y el prejuicio. eso pasa muchísimo.
A Obsesión le quedan aún muchos otros temas por agotar, los que se encadenan con
otras formas de discriminación más allá el color de la piel, pero repito tenemos
cautela al hacerlo.
Sandra Álvarez Ramírez: Algunos suponen que el rapero tiene una vida limitada,
atendiendo a que esta es una manifestación cultural juvenil, por cuanto tiempo
piensas que pueda seguir existiendo Obsesión. ¿Envejecerá la agrupación? ¿Como
tratar los mismos temas sin aburrimiento, cansancio y/o repetición?
Obsesión: ¿Cuanto tiempo le queda a Obsesión? Eso no lo puedo responder. El
tiempo dirá la última palabra, pero nosotros tratamos siempre de mantenernos no
jóvenes, si no frescos.
Y es ahí donde la creatividad juega un papel fundamental, es clave porque el
discurso puede aburrir y causar un efecto de rechazo. No hay una sola manera de
reflejar la temática precisamente porque existen disímiles formas de
manifestación de racismo, discriminación o prejuicios raciales. En nuestro
caso, utilizamos diferentes "armas" que alternan con la rebeldía propia del
rap, la comicidad, la ironía, el costumbrismo, la variedad de ritmos musicales
que coquetean con las bases de HipHop. Lo otro es tener argumentos,
conocimiento, dominio del tema en particular no tener miedo a acudir a
diversas formas.
Sandra Álvarez Ramírez: Para finalizar ¿"Afrocubano pensamiento", frase recogida
en el tema "Calle G", de El Disco Negro de Obsesión, a que se refiere?
Obsesión: "Afrocubano pensamiento", lo utilizamos para referirnos a la población
negra que está en talla, que se asume con orgullo, es una "casta" de saber. Más
allá de su evidente intención como palabra compuesta, es un ideal, un lema, una
postura, un color.
Somos nosotros, Obsesión.
El disco negro (Producción
independiente) - Obsesión
Por Joaquín Borges-Triana
Aunque no sucede con la frecuencia que a mí me gustaría, hay discos que al
escucharlos uno experimenta la sensación de que nos invitan a reflexionar a
propósito de nuestras propias prácticas y concepciones culturales, así como
acerca de la visión que tenemos de nosotros mismos y del otro. Justo lo
anterior me sucedió al audicionar el nuevo trabajo fonográfico realizado por la
agrupación Obsesión, el CD titulado El disco negro, galardonado en la categoría
de rap durante la última emisión del Cubadisco.
Con quince años de carrera artística, el dúo de Alexei Rodríguez ("El tipo
este") y Magia López se caracteriza porque en su quehacer ellos socializan,
traducidos a expresión contemporánea, muchas de las ideas relacionadas con el
tema de la historia social del negro en Cuba, asunto que en un ayer reciente
estuvo invisibilizado pero que, de un tiempo a esta parte, ha entrado con
tremenda fuerza en el debate de la agenda nacional. Lo llamativo del modo en
que Obsesión se refiere a esto, viene dado por el hecho de que con los textos
de sus composiciones aportan incisivos cuestionamientos y enfoques antes no
formulados en relación con el pasado, elpresente y los vasos comunicantes entre
ambos.
Producido de forma independiente, como la inmensa mayoría de los fonogramas de
rap hechos en Cuba, El disco negro se integra por doce cortes, de los cuales
hay ocho temas "rapeados" y los restantes cuatro son interludios, destinados a
cumplir una función dramatúrgica en el CD. Aquí estamos en presencia de un
material que corrobora que esta es una de las agrupaciones cubanas de rap que
más lejos ha llegado en el abordaje del tema de la negritud y de las relaciones
raciales en nuestro país.
Creo no exagerar ni un ápice al asegurar que en su conjunto, el fonograma
resulta un material de obligatoria consulta y referencia en la discografía
cubana, pues se trata de toda una obra conceptual en torno a tópicos como la
belleza negra, la marginación social, los estereotipos raciales y el papel que
en el debate del asunto deben desempeñar los raperos, trabajo que en su
totalidad deviene una demoledora denuncia contra el racismo, aunque eso sí, con
un discurso sin acritud.
Para quienes hemos seguido la proyección de Obsesión desde que apareciese en
los escenarios cubanos allá por 1996, no nos sorprende la seriedad y profundidad
con la que ellos abordan en su nuevo álbum la temática racial. En todos estos
años, ésa ha sido una preocupación manifiesta en temas suyos como "Drume
negrita", "La bendición" y "Los pelos", en los que el enfrentamiento a la
discriminación por el color de la piel en ocasiones se plasma a través del
auto-reconocimiento y defensa de los patrones de belleza que posee la raza
negra y en otras el problema es enfrentado de manera directa o desde un modo en
apariencias festivo.
Es oportuno resaltar que Alexei y Magia asumen lo negro desde una postura
reivindicativa y de integración a lo cubano, para lo cual arman un discurso en
el cual, junto a los clásicos elementos de la poesía urbana típica de la
cultura hip hop, echan mano a la herencia del humor costumbrista del universo
teatral, en el que el choteo y lo vernáculo se hacen presente como en ninguna
otra de nuestras agrupaciones de rap.
Un aspecto que merece ser destacado en esta producción discográfica es lo
funcional de lo llevado a cabo en relación con las bases musicales utilizadas
como acompañamiento. En dicho sentido, hay una muy eficaz alternancia entre el
empleo de samplers y de instrumentos grabados para la ocasión. Así, intervienen
como invitados el guitarrista Pablo Menéndez, el rapero El Adverzario, la poeta
dub canadiense D'bie Young y el dúo de trovadores Karma.
En El disco negro son variados los ejemplos de piezas que, desde múltiples
perspectivas y diversidad en los modos de expresión (la auto-representación, la
parodia, la reapropiación.), abordan el asunto de la desigualdad racial. Con
ello, Obsesión demuestra que ha sabido penetrar, con la audacia de sus
creaciones, un tema harto complejo y de palpitante actualidad. En su quince
cumpleaños, es de desear que la agrupación pueda siempre mantenerse con un
espíritu de irreverencia e iconoclasia artística.
Por qué es necesario un plan de acción para mejorar la situación de los negros
y mestizos en Cuba
Por Esteban Morales.
La llamada como "Acción Afirmativa", surgió, con particular fuerza, en los
Estados Unidos, en el contexto o más bien, con posterioridad a la lucha por los
derechos civiles, en los años sesenta.
Cuando hablamos de Acción Afirmativa, nos referimos a un conjunto de políticas
sociales, que observando las diferencias "raciales", étnicas o de color, las
tome en cuenta y promueva acciones para borrarlas o al menos equilibrarlas.
Por cuanto el colonialismo y el neocolonialismo engendraron tantas
desventajas estructurales entre las personas de razas, etnias y colores
diferentes, que resulta ahora imposible eliminarlas, dentro del promedio de
vida útil de una persona. Aun en Cuba, donde el promedio de vida es muy alto.
Resultando que, de no aplicarse este tipo de políticas mencionadas, muchos
morirían antes de que pudieran ver eliminadas o siquiera equilibradas las
desventajas que arrastran, las que por demás, tienden a reproducirse.
En Cuba tenemos personas que por su color de la piel, o incluso otras, que
independientemente del color, históricamente, recibieron un trato
discriminatorio dentro de la vida social cubana. No había que ser negro o
mestizo en la Cuba anterior a 1959, para recibir un trato discriminatorio.
Denominados blancos también eran discriminados, por pertenecer a las
llamadas clases bajas, pobres, obreros y campesinos pobres, fundamentalmente.
La mujer negra, en tal caso, sufría una doble y hasta triple discriminación:
la del hombre, la del sexo y la del color.
Pero la llamada acción afirmativa debe ser reconceptualizada. Es decir, no
considero se deba entender ni aplicar esta, como la elevación del color, la
raza o la etnia a la categoría de privilegio, para otorgar ventajas por el
hecho de no ser blancos. Ello, dentro de la propia experiencia norteamericana,
expresado por muchos, con toda razón, ha tendido a comportarse como una
especie de "racismo a la inversa".2 Aunque ello ha sido una manipulación del
real objetivo con que surgió la acción afirmativa.
Es decir, al pasar los años, después de su implantación, junto a la Ley por
los Derechos Civiles de 1964, sobre todo con posterioridad a la
administración de R. Reagan, la acción afirmativa es muy atacada y se diluye
dentro de un gran debate, que la va modificando y eliminando
paulatinamente.[1]
Muchos blancos en Estados Unidos, se quejan de que ellos no tienen el privilegio
que la raza, el color o la etnia, otorga a otros. Entonces surgen varias
contradicciones.
1-Los blancos, que siempre han ostentado el poder y la hegemonía social,
sienten que la van perdiendo por no pertenecer a los grupos raciales
preteridos.
2- Se incrementa el odio racial, bajo la forma de los llamados "grupos
extremistas, facistoides", como resultado de que aquellos que siempre fueron
privilegiados por el color, ahora sienten que esos privilegios son otorgados a
los que nunca los tuvieron.
3- La clase media negra en los Estados Unidos, en alta proporción, se opone a la
acción afirmativa, a partir de que considerar que esta los rebaja ante los
blancos, a pesar de que muchos negros, por sus propios esfuerzos, han
logrado equiparárseles. Sintiendo esa situación como un lastre moral, cómo
algo que conlleva el considerarlos inferiores a aquellos que históricamente los
explotaron.
Esta última posición, implica también cierto grado de acomodamiento, al olvidar
a una masa importante de negros, la mayoría de esa población, que aun vive
por debajo de la línea de pobreza en los Estados Unidos.
Pero, como una resultante del debate, aunque no existe consenso al respecto,
se reconoce ahora, que la acción afirmativa, puede ser enfocada desde una
perspectiva diferente.
Lo que más se ataca de ella es la preferencia. Es decir, su modo inicial de
aplicación, que consistía en dar preferencias a negros, hispanos y demás
minorías, por la raza, sobre la base de un sistema de cuotas. Así apareció,
con posterioridad a 1964, el mecanismo de dar preferencia a ciertos grupos,
sobre la base de otorgarles cuotas para empleos, ingreso en las universidades
etc.
Tal mecanismo, traía como consecuencia de que la raza deviniera en criterio
para otorgar ventajas.
Es cierto que no se justifica desde ninguna perspectiva, que el trato
preferencial basado en la raza, la etnia o el color, llegue a
institucionalizarse; pero tampoco, es posible dejar de
reconocer, que hay personas que debido a su procedencia, padecen un conjunto de
desventajas estructurales heredadas y reproducidas por el sistema capitalista
norteamericano, que hay que tratar de ayudar a enmendar. Si es que se desea
crear una sociedad equitativa, en la que todos sus miembros marchen hacia
delante con igualdad de oportunidades y posibilidades.[2]
Sin embargo, pensamos que la forma de solución del problema no es la cuota. Eso
ya fue aplicado, incluso en Cuba, en el entorno de la segunda mitad de los
años ochenta y no dio resultado. Luego, parece no ser la preferencia,
otorgada de manera directa y sobre la base del color, lo que nos va a
solucionar el dilema. Sino otro tipo de acción afirmativa, que sin dejar de
reconocer las desventajas, vengan de donde provengan, no eleve estas últimas
a criterio de preferencia. Mucho menos, tratándose de la raza.
A este, que pudiera considerarse nuevo tipo de acción afirmativa se le
conoce con el nombre de "Acción Afirmativa de Desarrollo", por contraposición a
la llamada "Acción Afirmativa de Preferencia".
Mientras la "Acción Afirmativa de Preferencia", que hasta no hace mucho se
aplicaba, reconocía la diferencia racial o étnica y la tomaba como
parámetro para otorgar la cuota; la Acción Afirmativa de Desarrollo, no elude
la necesidad de la acción afirmativa, ni la diferencia, pero tomando a esta
ultima entonces para realizar un tipo de política, que trabaja sobre la
desventaja en el desempeño, para mejorarlo y así ofrecer al objeto de su
acción, obrero, estudiante, etc., la posibilidad que les permite adquirir las
capacidades que les facilitan ser evaluados por los parámetros comunes para
todos los grupos .Se trata entonces de una acción afirmativa que trabajaría
para reducir las desventajas a cero, para después evaluar el desempeño
según los parámetros comunes establecidos.
Luego, partiendo de la necesidad de la acción afirmativa, como instrumento que
nos permite eliminar las diferencias heredadas y encontrar la equidad, su
aplicación puede lograrse si no elevamos las diferencias a la categoría de
principio para asignar la preferencia, sino a principio para trabajar por la
eliminación de la desventaja, antes de que esta tenga que ser evaluada .Es
decir, se trata de ayudar a los que tienen que ser evaluados, para que no
lleguen a ese momento con las desventajas a cuestas.
Pienso que vale la pena analizar si este tipo de acción afirmativa se adapta a
las condiciones de Cuba. Tomando en consideración que la experiencia de los
llamados Trabajadores Sociales, aporto ideas sobre ella, que hoy se aplican
dentro de la labor de solidaridad que Cuba realiza fuera de la Isla.
¿Pero porque entonces en la sociedad cubana actual, es necesario poner en
práctica algo similar a una acción afirmativa, a pesar de haber decursado más
de 50 años con una política social, que persiguió la injusticia y la
desigualdad hasta los mismos bordes del igualitarismo?
En el caso de Cuba, en la que la esclavitud duró mucho (oficialmente hasta 1886)
y en la lucha por la independencia, no triunfaron aquellos que querían una
república "con todos y para el bien de todos", a lo que le acompaño la
intervención de Estados Unidos, durante todo ese periodo histórico, la
pobreza también siempre fue masivamente blanca, aunque la riqueza nunca fue
negra y así se mantuvo durante toda la república. A pesar de que dentro de esta
última, algo se avanzó, comparado con la etapa colonial esclavista.
En la masa de los pobres, los negros y mestizos compartían la pobreza con los
blancos, pero dentro de un contexto social en el que los propios blancos
pobres, ejercían la discriminación racial y el racismo contra aquellos que, en
última instancia, desde el punto de vista económico, eran sus compañeros de
infortunio.
Es decir, el blanco, aunque pobre, tendía a sentirse superior al negro y lo
discriminaba. Lo cual obedecía, a que, a pesar de ser pobre, se desenvolvía
dentro de una dinámica social, que le permitía salir de la pobreza con menores
dificultades que al negro .Tratándose de un conjunto de razones, que sería
muy largo explicar, debido a las cuales, el blanco poseía una movilidad
social muy superior a la del negro, que por lo general, nacía y moría en el
solar.
Los negros y mestizos en Cuba, por su color, situación social y desventajas
heredadas, de todo tipo, que tenían su trasfondo más lejano en la esclavitud,
sufrían doblemente, por ser pobres y por ser negros o mestizos, lo que los
convertía en víctimas de una dual discriminación.
Hoy en Cuba, cierta acción afirmativa, se ha dirigido a todos los pobres, con
independencia del color de la piel .Por medio de una política social
extraordinariamente humanista. Pero resulta imposible olvidar, que los negros y
mestizos son los más pobres, los que viven en peores condiciones, los que menos
probabilidades tienen de aprovechar las ventajas de la política social
humanitaria de la revolución, los discriminados por el color. Son además, los
que menos remesas reciben y a los que les resulta más difícil conseguir un
empleo en aquellos sectores de la economía más atractivos y mejor remunerados.
Cualquier blanco pobre puede ser discriminado, pero nunca lo será también por el
color, lo cual aun es una realidad para los negros y mestizos en Cuba. Aunque
también existan los llamados "blancos de orilla", aquellos que son
discriminados dentro del propio grupo racial blanco. Haciendo del racismo y la
discriminación no solo un asunto contra los negros, aunque si preferiblemente
contra ellos, sino también ejercido dentro de los propios negros y mestizos y
entre los blancos, lo que lo convierte al racismo y la discriminación, en una
disfuncionalidad de toda la sociedad cubana.
Lamentablemente, son muchas las razones históricas y contemporáneas, por las
cuales, negros y blancos y mestizos, no son aun iguales dentro de nuestra
realidad social. Son muchos los lastres aun insuperados y muchas todavía las
imperfecciones de nuestra sociedad actual, para poder afirmar que hemos llegado
a la igualdad, con independencia del color de la piel. Evidenciándose que la
igualdad de derechos, sin dudas, existe en Cuba, pero que la igualdad social
es algo mucho más complejo y difícil de alcanzar.
Aunque se ha ejercido y deben continuar ejerciéndose acciones encaminadas a
ayudar a todos los pobres a superar su situación, en el caso de los negros y
mestizos, deben desarrollarse acciones dirigidas específicamente a eliminar las
desventajas adicionales, derivadas del color de la piel. Porque los blancos se
hicieron pobres dentro del proceso general de explotación colonial primero y
capitalista después, que afectó a todos, a veces con independencia del color
de la piel; pero los negros, que vinieron como esclavos, eran todos pobres al
cesar la esclavitud y así permanecieron durante la república y aun no han
podido, en su inmensa mayoría, salir de esa situación. En ello, la
explotación colonial y capitalista, pero también el racismo y la
discriminación por el color, han tenido una gran responsabilidad.
Por su parte, la república, no engendró el racismo, pero lo aprovechó muy bien,
para explotar al negro, hacerle creer al blanco que era superior, e inculcar
las divisiones dentro de la clase obrera, basadas en el color de la piel.
No se trata entonces de que en Cuba elevemos el color de la piel a parámetro
de privilegio, pues hay también una población blanca que necesita de acciones
concretas destinadas a mejorar su situación, pero no hay dudas de que la
población negra y mestiza necesita, con particular fuerza, de acciones
adicionales incluso, encaminadas a eliminar las desventajas acumuladas durante
siglos, derivadas del color de la piel. 3
Se trata entonces, de que hay personas en Cuba, que por ser negros o mestizos,
les costaría más trabajo y les llevaría más tiempo equilibrar las diferencias
con el resto de la población. La prueba más fehaciente de ello la tuvimos
durante la crisis económica de finales de los ochenta y principios de los
noventa. Fueron negros y mestizos entonces, los que más se afectaron por esa
crisis, debido a que estaban más lejos de haberse consolidado un nivel de
vida.4Ello afecto incluso a sectores negros y mestizos de la intelectualidad,
que habían logrado hacerse de un aceptable nivel de vida.
Entonces, la única forma de ir mejorando la situación antes apuntada, es tomarla
en consideración, aplicando una política social, que partiendo de esas
diferencias, ayude de manera especial a los que más atrás se encuentran y
esos, en su mayoría, son negros y mestizos. No le llamemos a esa política
"Acción Afirmativa", para evitar confusiones y comparaciones no validas, en el
caso de Cuba, pero tendría que ser, sin duda, una política dirigida a
equilibrar las diferencias que el color de la piel lleva implícito aun en
nuestra sociedad.
Como digo en mi artículo "Acción afirmativa: un asunto para el debate", no
comparto, ni creo que la acción afirmativa, tal y como se ha conceptualizado y
aplicado en los Estados Unidos, por muchos años, sea lo que se aviene a
nuestras necesidades, pero hace falta acciones específicas, que sin elevar el
color a la categoría de privilegio, reconozcan que el color de la piel es una
desventaja, una variable de diferenciación social a tomar en consideración, para
equilibrar la situación de una parte importante de nuestra población. Es ese el
único modo de equilibrar puntos de partida tan diferentes, de los que llegaron
como esclavos, prisioneros en los barcos negreros, frente a los que vinieron,
por propia voluntad, buscando una fortuna, que no pocas veces lograron.
Esas desventajas sociales, económicas e incluso culturales, existen y el
único modo de borrarlas es tomarlas en consideración, partiendo de la
aceptación de la existencia de desigualdades relacionadas con el color de la
piel, para desarrollar acciones encaminadas específicamente a eliminarlas. Es
que aunque fuesen igualmente pobres, esa pobreza no es la misma para negros,
blancos y mestizos.
--------------------------------------------------------------------------------
[1] William Clinton, durante su mandato, trato de evitar la eliminación de la
Acción Afirmativa, promoviendo su impulso. Incluso lanzo la iniciativa llamada
"Una sola América para el Siglo XXI", la cual Bush hijo sepulto en el olvido.
[2] No es seguro y esta mas bien comprobado lo contrario, que a las elites de
poder en los Estados Unidos les preocupe este problema.
CONVOCATORIA: II Coloquio Pensarnos a Propósito del Reggaetón (2da circular)
Casa Comunitaria La Ceiba, 51 y 48, Playa - 25 de febrero de 2012 - 10:00am
La Cátedra Haydée Santamaría y la Cofradía de la Negritud, proyectos integrados
en la Red Protagónica Observatorio Crítico, convocan a las personas interesadas
a participar en el II COLOQUIO PENSARNOS A PROPÓSITO DEL REGGAETÓN.
Cinco años después del primer coloquio desarrollado en La Madriguera (sede de la
AHS en La Habana), sigue siendo muy necesario continuar la línea de análisis
sobre un tema que está atravesando infinidad de espacios y problemáticas de la
sociedad cubana y global, y que ha continuado generando debates en múltiples
espacios.
. Las líneas temáticas que se proponen son:
- Reggaetón: de la búsqueda de sentido a la fiesta de los sentidos
- Reggaetón, juventud, "recreación sana" e "industria del entretenimiento"
- Reggaetón y mundo de vida popular cubano hoy
- Reggaetón y sistema mediático cubano
- Reggaetón, relaciones y representaciones de género
- Reggaetón y procesos en la música popular cubana
- Reggaetón, intelectuales y cultura oficial
- Reggaetón, espacios públicos y desigualdades sociales en Cuba hoy
- Reggaetón y sistema educacional cubano
- Reggaetón: ¿una "tecnología de punta" para la cultura de hoy?
. El título y sumario de las presentaciones deben ser enviados por correo
electrónico a: observatoriocritico@gmail.com
. Deben incluir nombres y apellidos, así como teléfono en caso de tener u
otro modo de contacto directo.
. Debe especificarse la necesidad de algún medio específico (computadora,
DataShow, otros).
. El plazo de admisión de las propuestas cierra el 19 de febrero de 2012.
Lugar: Casa Comunitaria La Ceiba, 51 y 48, Playa
Día: 25 de febrero de 2012
Hora: Desde las 10:00 am
|