Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 




 

 

 

 

Gordillo Arredondo with fellow painter Gladys Angarica
(c) 2005 photo by Ivor Miller

Francisco ‘Gordillo’ Arredondo
Painter, Havana

Born in 1964, Gordillo graduated from the National School of Art “Academia de San Alejandro” in 1988

Kongo Cruzado: Lukumí and Kongo Identities in Cuba: the Art of Francisco ‘Gordillo’ ArredondoThe International Review of African American Art. Vol. 20, No. 2., 2005 by Ivor Miller [2MB PDF ]

Articles/Artículos

Cuban art exhibit opens at Melbourne museum  1/14/2016 Florida Today: with video and discussion of how FIT's Foosaner Museum brought up Gordillo and his paintaings.

"Afrocuban Painting,” a lecture by Alejandro de la Fuente, the Robert Woods Bliss Professor of Latin American History and Economics and director of the Afro-Latin American Research Institute at Harvard University. 10:30 a.m. Jan. 16, Harris Community Auditorium at the Foosaner Art Museum. Free.

Foosaner Art Museum Presents Caminos Transitados / Paths Taken  1/11/2016 WFIT: "Francisco “Gordillo” Arredondo Baba Oñi’s artwork straddles two worlds – the contemporary art market and Cuba’s subterranean mysticism. A highly skilled and internationally acclaimed artist and a priest initiated into the Afrocuban religion of Santeria, Gordillo paints a personal vision of his Congo and Yoruba inheritance. His paintings embody a mythology that simultaneously divulges and celebrates the island’s rich African spiritual legacy. Born in 1964, Gordillo graduated from Havana’s famous San Alejandro Art Academy in 1988. Since then, his work has been included in numerous group and individual exhibitions in Latin America, Europe and Canada. This exhibition -- his first retrospective -- includes over fifty paintings and mixed media works from his twenty-five year career."

Retrospective of Leading Cuban Artist Opens Saturday, Jan. 16, at Foosaner Art Museum  1/11/2016 Florida Institute of Technology: "MELBOURNE, FLA. — Caminos Transitados/Paths Taken: A Retrospective of Francisco Gordillo Arredondo Baba Oñi, a new exhibition mounted exclusively at Florida Institute of Technology’s Foosaner Art Museum, opens Saturday, Jan. 16."

HOW SANTERIA INSPIRES ART IN CUBA  7/31/2007 Culture Kiosque: "In collaboration with Harbourfront Centre's Island Soul, a Caribbean culture festival (3 - 6 August), Toronto's Spence Gallery presents The Way of the Saints: African Symbolism in Cuban Art . On view for only three days, the exhibition is devoted to four Cuban artists who explore how African spirituality has manifested itself and survived in contemporary Latin culture through the practice of Santería."

Kongo Cruzado: Cuban Lukumi and Kongo Identities in the Art of Francisco "Gordillo" Arrendondo  9/16/2006 AfroCubaWeb: by Ivor Miller

 


Echu, 1998


Omi Lana, 1999

Contact AfroCubaWeb, Gordillo's agent

gordillopaintings_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

We have 11 of his paintings for sale, including the two above.

"Gordillo" - Mediator between two worlds, by Ivor Miller, 2004


Gordillo and an uncle who keeps the family 
Kongo traditions in rural Cuba

A mediator between two worlds — Cuba’s interior, subterranean mysticism, and the international art market — Francisco “Gordillo” Arredondo has assumed responsibility for re-visioning the presence of Africa in Cuba. A descendant of Kongo founders of a Palo Mayombe lineage, and also of Santería practitioners, “Gordillo” has translated into paint his personal vision of his family inheritance; this cultural treasure is at the same time part of the collective mythology and memory of Cuba’s African legacies. During the current tourism boom — when many artists cheapen Cuban mythology with crass superficiality, and others enter the religions in search of mere content to utilize, “Gordillo” is that rare exception who treats the material as he received it: as sacred inheritance replete with grandeur and dignity. Through his art, we are offered a privileged view into foundational myths of  Cuban religions, myths that in recent years have traveled with exiled and foreign initiates to all corners of the planet. Cuba has become an Ile-Ife (sacred city of West African Yoruba) of the Americas, and Gordillo is one of its outstanding ambassadors.

Major Shows

born 11 September, 1964, Havana, Cuba
Graduate of the National School of Art “Academia de San Alejandro,” 1988

Prizes:

First  Prize in the Wifredo Lam Concourse, December 8, 2004, Havana 
(Primer lugar en el Concurso Wifredo Lam 8 de diciembre 2004, La Habana)

Solo Shows

“África en mí”: homenaje a kole kole (Ochún) y asesú Oro a Omi Lana (Yemayá)
Casa de África, La Habana Vieja     1999

“Maferefún Aggayú” 
Taller de Arte Centro Habana    1995 

"16 Ochu Belu"
Havana Center Workshop   1993

"Ebbo"
Concha Ferrant Gallery, Guanabacoa   1993

"Ago Molluba"
Tina Modette Gallery, Havana     1991

"Enkisi, Contrapunto con el tiempo"
Concha Ferrant Gallery, Guanabacoa   1990

Group Shows

Premio SEMí (con la obra Ochún Kolé Kolé)  1999

Premio UNEAC de Marianao en el quinto encuentro del concurso

“Flora,” casa de cultura Marianao (con la obra Ochún Kolé Kolé) 1999

“Mafereún Cuba: African Spirituality in Cuban Art”
The Metropolitan Pavilion Gallery. New York City   1999 

“Mención” (special mention) en el Concurso “13 de marzo”.
Galería L. La Habana     1998

 Cuban Art Space of the center for Cuban Studies
New York   1996

“Expo de la pintura cubana”
San Sebastian de la Gomera, España   1996

 “Cuban popular painters under Castro” Seldon Rodman and Ivor Miller
Oakland, NJ    1995

"Expo Lingua"
Cuban Arabic Union, in collaboration with the National Art Gallery            1994

"Expo"
Center for Cuban Studies, New York City  1993

Illustrator for the book by Eugenio Matibag. Afro-Cuban Religious Experience: Cultural Reflections in Narrative. Gainesville: U P of Florida, 1996. 

Through the Center for Cuban Studies, New York, many of his paintings have been exhibited in universities and fairs in Canada and the United States.

Un mediador entre dos mundos — el del misticismo subterráneo del interior cubano y el del mercado internacional del arte — Francisco “Gordillo” Arredondo se ha hecho responsable de la revisión de la 
presencia africana en Cuba. Descendiente de Congos, fundadores de  una rama de Palo Mayombe, y de practicantes de la Santería, “Gordillo”  ha traducido en pintura una visión personal de su herencia familiar;  este tesoro cultural  forma al mismo tiempo parte de la mitología colectiva y de la memoria del legado africano en Cuba. En el ‘boom’ contemporáneo de turismo — donde muchos degradan la mitología cubana con una cruda superficialidad, y otros se inician en las religiones en busca de mero contenido para utilizar, “Gordillo” es una rara excepción que trata el material como la herencia sagrada, con la dignidad y grandeza que la recibió de sus mayores. Su arte, nos brinda una visión privilegiada de los mitos sobre los cuales las religiones cubanas se cimientan, mitos que en años  recientes han viajado con sus  iniciados a las cuatro esquinas de la  planeta. Hace muchos años que Cuba es un Ile-Ife (ciudad sagrada de  Yorubas en Nigeria) de las Américas, y “Gordillo” es uno de sus ambajadores más sobresalientes.

Dr. Ivor Miller
Centro de estudios del diáspora africana
DePaul University, Chicago, EE.UU. 2004

Curriculum Vitae

Francisco Gordillo Arredondo

Ciudad de la Habana 11 de Septiembre de 1964 

Graduado en la Academia de Bellas Artes de San Alejandro en el año 1988

Promuevo  mi obra en el Center for Cuban Studies desde el año 1994

Artista Plástico del Destacamento Wilfredo Lam y del Contingente Juan Marinello desde el año 1995.                                                                                                                                                                            


Expo Personales
 

1990 – “Enkiki Contrapunto con el Tiempo” Galería Concha Ferrant. Guanabacoa

1991 – “Algo Mollubba” Galería Tina Modotti. Centro Habana

1993 –  “Ebbo” Galería Concha Ferrant. Guanabacoa

1993 – “16 Ochu Belu” Galería de Arte. Centro Habana

1995 – “Maferún Aggayu” Galería de Arte. Centro Habana

1999 – “África en mi” Galería casa museo de África. Habana Vieja

2002 – “Abriendo Caminos” Galería Mercedita Valdez. Asociación Cultural Yoruba de Cuba. 

2004 – “Cruzando Caminos” Galería L. Extensión Universitaria. Ciudad Habana. Plaza.

2004- Caminos Abiertos,Galeria del centro Provincial de las Artes Visuales.Pinar del Río

2004- La Encantada Energía, Galería de Arte Mercedita Valdez.

Expo Colectiva

 1986 – “Salón Centro Habana”

1998 – “VII Salón Provincial. “Oscar Fernández Morera”. Santi Spiritus

1998 – “Galería L 20 Años del Salón Pequeño Formato. Ciudad Habana

1998 – “Expo Homenaje a Fernando Ortiz”. Habana Vieja

1989 – “Salón Nacional de Pequeño Formato”. Camaguey

1989 – “Expo Brigada Hermanos Sainz”. Santi Spiritus

1991 – “Expo Divergencia”. Grupo Espiral. Casa Central de las FAR

1993 – “Expo Variaciones”. Museo Colonial. Habana Vieja

1993 – “Concurso 13 de Marzo”. Galería L. Ciudad Habana

1993 – “Exp. Asociación Juvenil”. Galería de Arte. Ciudad Habana

1993 – “Exp. 25 Años de la Galería L” Salón Pequeño Formato

1993 – “Expo The Cuban Art Space”. New York

1994 – “Exp. Lingua”. Unión Árabe de Cuba. Centro habana

1995 – “Exp. Arte Negro”. Casa Museo del África

1995 – “Concurso 13 de Marzo”. Galería L

1995 – “Exp. Lingua. Unión Árabe de Cuba. Centro Habana

1995 – “II Exp. Asociación Juvenil”. Taller de Centro Habana

1995 – “Cuban Popular Painter Under Castro” Selden Rodman. Kola New York

1996 – “Expo de Pintura Cubana en S/S de la Gomera. España

1996 – “Expo The Cuban Art Space of the Center for Cuban Studies”. New York

1996 – “Expo del Destacamento Wilfredo Lam”. Galería Centro Habana

1996 – “Expo of Cuban Paintings”. Barlby Road. London

1997 – “IX Salón de Artes Plásticas”. Arístides Fernández. Galería de Arte Universal Guines Habana.

1997 – “Concurso 13 de Marzo” Galería L. Ciudad Habana

1997 – “Expo 50 Años de Respeto”. Taller de Arte. Centro Habana

1997 – “Expo del Destacamento Wilfredo Lam”. Taller. Centro Habana

1997 – “Salón Nacional lo Africano en la Posmodernidad”. Galería de Arte Concha Ferrant. Guanabacoa

1998 – “Mención en el Concurso 13 de Marzo”. Galería L 

1998 – “Expo 30 Años del Salón Pequeño Formato”. Galería L 

1998 – “Expo Homenaje al Contingente Cultural Juan Marinello”. Galería Fragua Martiana 

1998 – “Concurso Mirtha Cerra”. Galería de Arte Bejucal. Habana 

1998 – “Expo Maferefun Cuba”. African Spirituality in Cuban Art”. Galería de Metropolitan Pavilion. New York  

1999 – “XI Salón de Artes Plásticas Arístides Fernández. 

1999 – “5to Encuentro Provincial de Artes Plásticas Flora 99. Premio Semi. Premio UNEAC Casa de la Cultura de Marianao. Ciudad Habana 

1999 – “Expo 20 Aniversario del Taller de Arte Ciudad Habana. Galería Freída Kahlo. Centro Habana 

1999 – “Salón Playa 99”. Galería Servando C. Moreno. Ciudad Habana 

1999 – “Salón Pequeño Formato”. Fayad Jamis. Galería L. Ciudad Habana 

1999 – “II Salón Nacional Lo Africano en la Posmodernidad”. Galería Concha Ferrat Guanabacoa 

1999 – “XI Salón de Artes Plásticas Mirtha Cerra”. Galería de Arte Bejucal. Habana 

1999 – “Expo 101 Aniversario de Juan Marinello”. Galería Fragua Martiana 

1999 – “Expo Ecos de una Generación”. Galería Frida Khalo. Centro Habana 

2000 – “Festival buscando la Obra Ecológica ARTECO”. Galería Wilfredo Lam. Centro Habana 

2000 – “Expo Concurso 13 de Marzo”. Galería L. Ciudad Habana 

2000 – “Expo II Encuentro de Graduados de San Alejandro”. Salón de Invierno. Museo Simón Bolívar. Habana Vieja 

2000-“Expo Concurso Flora 2000”. Casa de La Cultura de     Marianao. Ciudad Habana – “

2000 – “Salón Pequeño Formato Fayad Jamis”. Galería L. C.Habana.

2000 – “Expo Homenaje a Juan Marinello en el 102 Aniversario.  Galería Fragua Martiana. 

2001 – “Expo Reencuentro” Proyecto de Graduados en Homenaje al 183 Aniv. de la Academia de Arte San Alejandro”. 

2001 – “Salón Flora 2001” Galería de Arte Flora. Marianao. 

2001 – “Salón Pequeño Formato Fayad Jamis” Intercambio Cultural Universidad de la Habana y la U.N.A.México. MÉXICO DF. 

2001 – “Expo Homenaje a Juan Marinello en el 103 Aniv. de su Natalicio”. Fragua Martiana. 

2002 – “Salón Pequeño Formato Fayad Jamis”. Galería L. 

2003 – “Expo Cuba Arriba” Convento  de San Francisco de Asís.  

2003 – “Expo Colectiva en 8vo. Congreso Mundial de la Tradición y Cultura Oricha “ 

2003 – “Expo Salón Playa” Galería de Arte Servando Cabrera Moreno”. Playa 

2003 – “Salón Pequeño Formato Fayad Jamís en su 30 Aniversario”. Galería L. Plaza. 

2003 – “Expo 105 Anv. del Natalicio de Juan Marinello y en saludo a la VIII Bienal de la Habana”. 

2004 – “Concurso 13 de Marzo”. Galería L. 

2004 – Salón de Pequeño Formato Fayad Jamás Galeria L. 

2004 – Salón SOS ,Galería de Arte la Salud. Quivicán. 

2004 – Expo El Prado en el Wemilere,Galería de Arte Concha Ferránt.Guanabacoa. 

2005 – Expo Coincidencias en homenaje al Segundo Congreso de la AACA Galeria Mercedita Valdés. 

2005 – Muestra de Obras en La Feria Internacional HABANABEL Palacio de las Convenciones.

2005 – Expo Salón Playa 2005 Galeria Servando Cabrera Moreno.   

Premios y Menciones

1998 – “Mención en el Concurso 13 de marzo”. Galería L.

1999 – “Premio U.N.E.A.C” y “Premio SEMI” en el Concurso Flora ’99

2000 – “Primera Mención” y “Premio SEMI” en el Concurso Flora´00        

2004 – “Primer premio (Dibujo) en el Concurso 13 de Marzo”. Galería L

2004 -  “Primer Premio en pintura en el Salón Panorama 42 Galeria de Arte Wilfredo Lam

Otras Actividades

2003 – “Miembro del Jurado, Artes Plástica del Concurso Flor Habana”.

2004 – “Miembro del Jurado, Artes Plásticas del Festival de Artistas Aficionados de la Universidad de la Habana”. Galería L.

n      Ilustración en el libro “Sociedad y Naturaleza en Cuba 2: Arboles Sagrados”. Oaxaca, México. Autores: Julio L. Martínez y Marcos A. Vasquez.

n      2004-Miiembro del jurado en La 1ra Edición del Concurso Nacional del Adulto Mayor.

 Técnica

En mi pintura superpongo culturas, mezclo elementos Yorubas con Bantú, representando mediante sus simbologías, síntesis de sus ritos; apoyándome en los signos y elementos rituales. En muchas ocasiones mis trabajos reflejan hechos e historias que brotan de mi imaginación, acompañada de fantasía, lo cual no está muy lejos de ser realidad. No deseo pintar al hecho en si, sino al concepto, por eso creo  que todo  esta dentro de mí.

En mis Obras no solo se reflejan las uniones de estas dos culturas sino  también las motivaciones que están en correspondencia con mi medio y mi existencia, ya que fui educado dentro de tradiciones de origen africanos. Por lo tanto, es un compromiso conmigo mismo.

Las obras sobre papel, cartulina y tela están hechas utilizando la técnica mixta, con óleos, tintas, acrílicos, óleo pastel y ceras en algunos casos. El color lo empleo como símbolos, en otros, según lo que quiero expresar, ya sea un sentimiento, una emoción, una forma, o represtaciones de deidades y ceremonias. También el color me ayuda a equilibrar la composición, a controlar la luz y la sombra, a resaltar la gradación de tonos, su brillantez o su fuerte contraste. El espacio varía según el motivo que expreso; utilizo todo el espacio, haciéndolo participe de la obra, para darle un mayor interés y enriquecimiento a la composición. Algo parecido sucede en los rituales y ceremonias, donde el más mínimo detalle tiene una enorme importancia.

Las texturas las utilizo para resaltar las zonas expresivas de la composición, explotando las cualidades propias de los materiales; destacando los valores plásticos de la superficie creada; aprovechándolas para crear transparencias en las figuras. En la composición se pueden observar variedades de formas y elementos que poseen otras configuraciones dentro de ellas.

1- Usa formas concretas y especificas dentro de realidades que vienen siendo conformadas por grandes áreas de colores, formas especificas que coexisten y hacen coexistir a dichas realidades.-Narud Rodríguez-Artista plástico.

 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]