Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

IV Coloquio sobre religiones afroamericanas
Dedicado a la influencia cultural de las sociedades EKPE de Nigeria, en la conformación de las sociedades religiosas de socorro y ayuda mutuas Abakuá en Cuba 
25 -27 Mayo 2011 - La Habana (Cuba) 

Flyer with conference info in English (PDF)

Circular del coloquio en español (PDF)

Programa Científico del IV Coloquio (PDF)

See Photo Gallery

Vea la galería de imágenes



Programa Científico del IV Coloquio sobre religiones afroamericanas dedicado a la influencia cultural de las sociedades EKPE de Nigeria, en la conformación de las sociedades religiosas de socorro y ayuda mutuas Abakuá en Cuba

Día 25 de mayo de 2011    Día Mundial de África en el Año Internacional de los Afrodescendientes.

8:00 a.m. - 9:00 a.m. Acreditación de participantes en la sede del ICAN.

9:00 a.m.- Comunicación del Comité Organizador, a cargo de Jesús R. Robaina Jaramillo, Presidente.

9:30 a.m.- Palabras inaugurales a cargo del Dr. Jesús Guanche, Fundación Fernando Ortiz y Comité Internacional de la Ruta del Esclavo UNESCO. 
Lugar: Primer piso de la Sede ICAN

10:00 am- Intervención especial de la museógrafa Ester Nicle de la Casa de África, Oficina del Historiador de la Ciudad, en la apertura de la exposición de Vestuarios de Iremes Abakuá de la colección Fernando Ortiz y Lidia Cabrera. 
Lugar: Sala Tributo a IFA, primer piso del ICAN

A continuación- Palabras de la Dra. Lesbia Vent Dumois, Vicepresidenta de la UNEAC sobre la muestra fotográfica “Nlloro Ekereguá Momi” de Miguel Angel de Jesús García Velasco. 
Lugar: Sala Tributo a IFA, primer piso del ICAN

10:30- Salida de la procesión Marcha de Iremes Abakuá desde el ICAN hasta la Casa de África por las calles Amargura, Mercaderes y Obrapía.

11:00 pm- Presentación del Libro “Relación barrio-juego Abakuá en Ciudad Habana” del M.Sc.: Ramón Torres Zayas, a cargo de Jesús R. Robaina Jaramillo. Director del Instituto Cubano de Antropología.
Lugar: Casa de África de la Oficina del Historiador de Ciudad de la Habana.

12:00 pm- Coro de cantos Abakuá “Enyenison Nkame” a cargo del Maestro Gregorio “El Goyo” Hernández del Instituto superior de Arte.
Lugar: Casa de África de la Oficina del Historiador de la Ciudad Habana.

1:00 pm- Conversatorio dedicado a la Memoria del Dr. Argeliers León y al 50 aniversario de la fundación del Instituto de Etnología y Folklore. A cargo de:
Dra. María Teresa Linares, Fundación Fernando Ortiz 
Dra. Isabel Monal, Instituto de Filosofía
Dr. Lino Neira, Instituto Superior de Arte.
Lugar: Casa de África de la Oficina del Historiador de Ciudad de la Habana.


Día 26 de mayo del 2011   Año Internacional de los Afrodescendientes
Sesión de la mañana 
9:00 a.m.-11:00 a.m. - Conferencia Magistral: “Legado cubano en África: Los Ñáñigos deportados a Fernando Poo. El Abakua/Ekpe, El Bonkó Fernandino y su Influencia en Bioko, Annobon y Rio Muni.” A cargo de Dra. Isabela de Aranzadi, Universidad Complutense de Madrid. España
Proyección del documental “influencia Abakuá en Fernando Poo”. Jorge Lafuente Valencia. España 
Lugar: Sala Fernando Ortiz, tercer piso del ICAN.

11:00 a.m.-1:00 p.m. Mesa: Presencia Abakuá en la música cubana. Moderador: Dr. Lino Arturo Neira Betancourt. ISA Secretaria: Lic. Yuleisis Fajardo. ICAN
Lugar: Sala Fernando Ortiz, tercer piso del ICAN.
11:00 a.m.-11:20 a.m. “Influencia de la música Abakuá en la rumba cubana”. Prof. Gregorio Hernández. ISA
11:25 p.m.- 11:45 a.m. “La percusión Abakuá, paradigma de una cultura religiosa afroamericana”. Dr. Lino Arturo Neira Betancourt. ISA
11:50 a.m.-12:20 p.m. “Carabalí Guariampo”. Lic. Juan García. ISA
12: 25 p.m.-12:45 p.m. Presentación del “Proyecto Tanze”. Téc. Rudy Fernández, ACAA y Msc. Ramón Torres. Casa Editora Abril
12:45 p.m.-1:30 p.m. Debate.

1:30 p.m.-2:00 p.m. Merienda

Sesión tarde
2:00 p.m. Conferencia Magistral “Reassertion of Ékpè values in the global perspective: Abakuá in Cuba, Ékpè/Mgbe in Nigeria, Bonkó in Malabo”. A cargo del Dr. Ivor Miller, Boston University. USA
Lugar: Sala Fernando Ortiz, tercer piso del ICAN

3:00 pm- 4:00 pm. Mesa: Historia y desafíos del movimiento Abakuá en Cuba y el mundo. Moderador: Msc. Ramón Torres. Secretaria: Lic. Soledad Sotolongo.
Lugar: Sala Fernando Ortiz, tercer piso del ICAN.

3:00 p.m.-3:15 p.m. “Los Abakuá a fines del siglo XIX”. Msc. Oilda Hevia Lanier. UH
3:20p.m.-3:35p.m. “Una ecuación republicana: negro+ñáñigo+prensa= criminalidad (1902-1930)”. Msc. Alejandro Fernández Calderón. UH
3:40 p.m.-3:55 p.m. “Criminalidad y Sociedad Abakuá: ¿Cómo se construye un estereotipo…?” Msc. Odalys Pérez Martínez. MINJUS
4:00 p.m.-4:15 p.m. “Sociedad Abakuá: una historia de represión”. Msc. Ramón Torres. Editora Abril
4:15 p.m.-4:55 p.m. Debate 
5:00 pm- Estreno mundial del documental “Asere” presentación a cargo de su productor Msc. Miguel Angel García Velasco. UNEAC, Universidad de Sevilla
Lugar: Biblioteca Calixta Guiteras, primer piso del ICAN 

Día 27 de mayo del 2011    Año Internacional de los Afrodescendientes

Sesión de la mañana 
9:00 am- Conferencia Magistral “Bastones y estandartes Abakuá” a cargo del Dr. Jesús Guanche, Fundación Fernando Ortiz y Comité Internacional La Ruta del Esclavo de la UNESCO.
Lugar: Sala Fernando Ortiz, tercer piso del ICAN

10:00 am- Panel “Influencia cultural de Nigeria en Cuba”. Moderador: Msc. Alberto Granado. Director de la Casa de África de la Oficina del Historiador de Ciudad Habana. Secretaria: Lic. Yuleisis Fajardo. ICAN
Panelistas: Dr. Jesús Guanche, Lic. Heriberto Feraudy, Lic. Adrián de Sousa, Dr. Sergio Valdés Bernal, Dra. Lázara Menéndez, Dr. Rodolfo Sarracino, Dra. Bárbara Balbuena, Serafino Tato Quiñones, Tomas Fernández Robaina, Dr. Enrique Alemán y Dra. Natalia Bolívar.
Lugar: Sala Fernando Ortiz, tercer piso del ICAN.

1:00 pm.-2:00 p.m. Merienda.
Sesión tarde
2:00 pm- 3:00 pm – Mesa: Descolonización del saber: La Sociedad secreta Abakuá a través de la obra de Lidia Cabrera y Fernando Ortiz. Moderador: Dra. Gema Valdés Acosta. Secretaria: Lic. Soledad Sotolongo. 
Lugar: Sala Fernando Ortiz, tercer piso del ICAN.
2:00 p.m.-2:15 p.m. “Estudios lingüísticos sobre los Abakuá en Cuba”. Dra. Gema Valdés Acosta. Universidad Central de las Villas
2:15p.m.-2:30p.m “Fernando Ortiz: El Náñiguismo y el “hampa cubana”. Dra. Patricia González Gomes-Cásseres. USA
2:30 p.m.-2:45 “Lydia Cabrera, resistencia y descolonización: análisis de La Laguna de San Joaquín” Msc. Mayte González Harbison. USA
2:45 p.m.-3:00 p.m. “Motivos de cultura. El universo Abakuá en el periodismo de Fernando Ortiz”. Msc. Rolando Zamora. OHCH 
3:00 pm- Conversatorio especial: “Actitud trascendental de cinco jóvenes Abakuá en la defensa de los siete estudiantes de medicina. El otro 27 de Noviembre”. A cargo de Serafín Tato Quiñones, UNEAC y el M.Sc. Mario G. Castillo, investigador del ICAN
Lugar: Sala Fernando Ortiz, tercer piso del ICAN

4:00 pm- Clausura

 

Links/Enlaces top

Abakuá on AfroCubaWeb

Sociedades Abakuá en Cuba  5/30/2011 Havana Times: "Por primera vez en esta ocasión se efectuó una procesión con miembros de las sociedades, que se trasladó desde la sede del coloquio en el Instituto Cubano de Antropología, por varias calles de La Habana Vieja, hasta el museo Casa de África."

 

 

 

Contacting AfroCubaWeb


Electronic mail


     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 2009 AfroCubaWeb S.A.