Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Exposición de pintura, escultura y cerámica cubana "Ancestros: Presencia Viva", 10/26/06 - 11/20/06

On-line Gallery, 10/06 - 20 images



How To Contact The Tibaracón Project

Proyecto Tibaracón (español)

Como Contactar El Proyecto Tibaracón

Indians in Cuba - Native Cuba

 


Tibaracón Project - Proyecto Tibaracón

The Tibaracón Project, founded on 1st September 2004, uses aboriginal cultures of Cuba and the Americas as the central reference point for its art works. Through different art forms – Sculpture, Painting, Drawing and Installations – and using different styles, materials, techniques and supports, the Tibaracón Project recreates various elements of these cultures so that they continue to remain alive, because to forget them would be to lessen the significance of those who have made possible who we are today.

Continental aboriginal identity and the specific Cuban expression of this identity is an important part of the themes treated by the Tibaracón Project. Through the search for and reevaluation of the concepts through which our aboriginal ancestors identified themselves, we seek to reclaim who we were so that we can understand who we are and who we can become. In this sense, our artistic expressions have an obligation to be based on historic truth.

Our aboriginal ancestors not only had their own ceremonies, mythic cultures and socio-economic organizations, but they were also the first in America to defend their own culture, liberty and dignity which the conquistadors tried to destroy. Nor did they vacillate to give their very life for this cause.

The Tainos were the most advanced and largest group of aboriginal peoples in Cuba. They arrived in Cuba at least three centuries before Columbus and were of Arawakan origin from the watersheds of the Orinoco River in Venezuela and the Xinguy Tapajos River in Guyana – and they arrived in various migratory waves. The high development reached in their art and handicrafts is one of the most characteristic features of this society. Taino culture was expressed in wood and clay sculptures. Samples of this rustic art have been found in different locations of the island. The Tainos lived in tribal units, which were managed on a daily basis. They lived a sedentary life in permanent villages, simple and rich in religious and agricultural traditions, of which they have left us a very rich social legacy.

Before the arrival of the Tainos, the Siboneys, called by some specialists the sub-Tainos, and other much smaller groups, immigrated to the West Indies. Originating in Venezuela, the Siboneys knew agriculture and fishing, and they also left their archaeological footprints in rustic ceramic works, idols and stone axes.

The Tibaracón Project has a membership of nine Cuban artists who live in four provinces around the country. The Tibaracón Project is certified and registered with the Municipal Cultural authorities of Habana del Este, in the City of Havana, and is supported by the "Mariano Rodríguez" Art Gallery, where the Project’s workshop is found, in Villa Panamericana, located in the municipality of Habana del Este.

How To Contact The Tibaracón Project

Representative and Anthropologist: Susana Hurlich
Calle 27 # 953, e/ 6 y 8, Vedado-Plaza, Havana, Cuba 10400
Telephone (537) 833-8971 email delfines_AT_enet.cu [replace _AT_ with @]

Director and Founder: Miguel Izquierdo Andino
Avenida 5-D, Edificio 44-E, Apto 7, e/ 76 y 78, Villa Panamericana, Habana del Este, Cuba
Telephone (537) 952074
Telephone (537) 950826 (Project Workshop, “Mariano Rodríguez” Art Gallery)


Proyecto Tibaracón

El Proyecto Tibaracón, fundado el 1 de septiembre de 2004, toma como referencia de su obra plástica las culturas indígenas de Cuba hacia las Américas. A través de diferentes géneros - Escultura, Pintura, Dibujo e Instalaciones – y utilizando diferentes estilos, materiales, técnicas y soportes, el Proyecto Tibaracón recrea variados elementos de estas culturas para que estas permanezcan vivas pues olvidarse de ellos seria restarle valor a los que posibilitaron el que hoy estemos aquí.

Como una parte importante de los temas tratados por el Proyecto Tibaracón es la identidad aborigen continental y la expresión cubana de esa identidad. Pretendemos rescatar que fuimos para entender que somos y que podemos ser a través del búsqueda y reevaluación de los conceptos identificatorios de nuestros antecedentes aborígenes. En ese sentido nuestras expresiones artísticas tienen un compromiso para fundamentarse con la verdad histórica.

Nuestros antepasados autóctonos no solamente tenían sus propias ceremonias, culturas míticas y organizaciones socio-económicas pero también fueron los primeros en América en defender su propia cultura, libertad y dignidad que le arrancaban los conquistadores. No vacilaron en dar la vida por esa causa.

De los indígenas cubanos el grupo mas adelantado y populoso eran los Tainos, que llegaron a Cuba por lo menos tres siglos antes de Colon y que eran de origen Arauacos provenientes de las cuencas de los ríos Orinoco en Venezuela y Xinguy Tapajos en las Guayanas, a través de oleadas migratorias. El gran desarrollo alcanzado en sus actividades artísticas y artesanales fue uno de los rasgos más características de esta sociedad. La cultura de los Tainos la expresaban haciendo esculturas de madera y de barro de los cuales se han encontrado muestras de este arte rupestre en diferentes localidades de la isla. Los Tainos se organizaban en unidades tribales que se regían diariamente y dedicados a una vida sedentaria, en aldeas permanentes, simple y rica en tradiciones religiosas y agricultoras, los cuales nos dejaron una gran herencia social.

Antes de la llegada de los Tainos emigraron a las Antillas los Siboneyes, que están llamados por algunos especialistas los sub-tainos, y otros grupos más pequeños. Procedentes de Venezuela, los Siboneyes conocieron la agricultura y la pesca, y también dejaron sus huellas arqueológicas expresadas por su rustica cerámica y ídolos y hachas en piedra.

El Proyecto Tibaracón tiene como miembros nueve artistas cubanos radicados en cuatro provincias del país. El Proyecto Tibaracón esta aprobado y registrado con Cultura Municipal del Habana del Este en la Ciudad de La Habana, y respaldado por la Galería de Arte "Mariano Rodríguez", donde se encuentra el Taller del Proyecto, en Villa Panamericana, Municipio Habana del Este.


Como Contactar El Proyecto Tibaracón

Representante y Antropóloga especialista: Susana Hurlich
Calle 27 # 953, e/ 6 y 8
Vedado-Plaza
Ciudad de La Habana, Cuba 10400
Teléfono (537) 833-8971 email delfines_AT_enet.cu [cambiar _AT_ por @]

Director y Fundador del Proyecto: Miguel Izquierdo Andino
Avenida 5-D, Edificio 44-E, Apto 7, e/ 76 y 78
Villa Panamericana, Habana del Este, Cuba
Teléfono (537) 952074
Teléfono (537) 950826 (Taller del Proyecto, Galería de Arte “Mariano Rodríguez”)

 
Exposición de pintura, escultura y cerámica cubana "Ancestros: Presencia Viva", 10/26/06 - 11/20/06

La Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena y el Proyecto Tibaracón tienen el honor de invitarles a la inauguración y brindis de la exposición de escultura, pintura y cerámica cubana "Ancestros: Presencia Viva", el jueves 26 de octubre del 2006 a las 4:00 p.m., la cual permanecerá hasta el 20 de noviembre del presente año.  Esta exposición tiene un enfoque que enlaza y refleja la cultura  de nuestros aborígenes en su identidad continental.

La Dra. Leyda Oquendo,  Investigadora Titular del Archivo Nacional de Cuba,  pronunciará las palabras de apertura y el Trovador invitado será David Galarraga, Casa de la Trova del Municipio Centro Habana.

Lugar:

Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena
Obispo No. 59 e/ Oficios y Baratillo
(Plaza de Armas) La Habana Vieja
Teléfono (537) 862-9035 al 39
daisy_AT_bpvillena.ohc.cu [replace _AT_ with @]


Será un gran placer contar con su presencia  --  Por favor, confirmar su participación

El Proyecto Tibaracón, fundado el 1ro  de septiembre de 2004, toma como referencia de su obra plástica las culturas indígenas de Cuba hacia las Américas.  A través de diferentes géneros -Escultura, Pintura, Cerámica, Dibujo e Instalaciones-  y utilizando diferentes estilos, materiales, técnicas y soportes, el Proyecto Tibaracón recrea variados elementos de estas culturas para que permanezcan vivas pues olvidarse de ellos sería restarle valor a los que posibilitaron el que hoy estemos aquí.

Una parte importante de los temas tratados por el Proyecto Tibaracón es la identidad aborigen continental y la expresión cubana de la misma.  Pretendemos rescatar qué fuimos para entender qué somos y qué podemos ser a través de la búsqueda y reevaluación de los conceptos identificatorios de nuestros antecedentes aborígenes.  En ese sentido nuestras expresiones artísticas tienen un compromiso para fundamentarse con la verdad histórica. 

Nuestros antepasados autóctonos no solamente tenían sus propias ceremonias, culturas míticas y organizaciones socio-económicas, sino también fueron los primeros en América en defender su propia cultura, libertad y dignidad que le arrancaban los conquistadores.   No vacilaron en dar la vida por esa causa.

De los indígenas cubanos el grupo más adelantado y populoso eran los Taínos, que llegaron a Cuba por lo menos tres siglos antes de Colón y que eran de origen Aruacas,  provenientes de las cuencas de los ríos Orinoco en Venezuela y Xinguy Tapajos en las Guayanas, a través de oleadas migratorias. El gran desarrollo alcanzado en sus actividades artísticas y  artesanales fue uno de los rasgos más característicos de esta sociedad. La cultura de los Taínos la expresaban haciendo esculturas de madera y de barro, de las cuales se han encontrado muestras de este arte rupestre en diferentes localidades de la isla.  Los Taínos se organizaban en unidades tribales que se regían diariamente,  dedicados a una vida sedentaria, en aldeas permanentes, simple y rica en tradiciones religiosas y agricultoras, dejando una gran herencia social.  Antes de la llegada de los Taínos emigraron a las Antillas los Siboneyes, llamados por algunos especialistas los sub-taínos,  y otros grupos más pequeños.  Procedentes de Venezuela,  los Siboneyes conocieron la agricultura y la pesca, también dejaron sus huellas arqueológicas expresadas en su rústica cerámica e  ídolos  y hachas en piedra.

El Proyecto Tibaracón tiene como invitados a varios artistas de diferentes provincias del país.  Está aprobado y registrado con la Dirección de  Cultura Municipal de Habana del Este en Ciudad de La Habana y respaldado por la Galería de Arte "Mariano Rodríguez" en la Villa Panamericana,  Municipio Habana del Este.

CONTACTAR CON:

Director y Fundador del Proyecto: Miguel Izquierdo Andino

Teléfono (537) 952074

Teléfono (537) 950826 (Galería de Arte “Mariano Rodríguez”)

Representante y Antropóloga especialista: Susana Hurlich

Teléfono (537) 833-8971

Email:  delfines_AT_enet.cu  [_AT_ = @]


**Las siguientes líneas de texto son agregadas por los Servidores Centrales de Correo de la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana.**

Visite la Cartelera interactiva de Opus Habana, con el calendario de la programación cultural del Centro Histórico.
opushabana.ohc.cu/cartelera.php
Redacción Opus Habana

 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.