Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Ramon Torres Zayas
cubamafimba.blogspot.com

Miembro del Consejo Supremo Abakuá de Cuba - Buro Abakuá

 


Articles/Artículostop

Sociedad Abakuá: Huellas  2/26/2021 Cubamafimba: "“Los estudios realizados por Ortiz —asegura Lino Neira— permitieron destacar la existencia de una teatralidad propia en cada una de las festividades de origen africano celebradas en Cuba y, por ende, de una dramaturgia propia”. Y refiriéndose a la cultura abakuá, el ilustre Ortiz es categórico: “El rito ñáñigo (…), entre los que sobreviven en Cuba, es quizás el más complejo y teatral”. El drama cultual de la fraternidad ha calado profundamente nuestras manifestaciones artísticas. En 1928 se pretendió llevar al teatro municipal de Guanabacoa la pieza en un acto "Áppapa Efí", que contaba con el concurso de un grupo de ñáñigos interesados en levantar el velo de prejuicios en torno al ñañiguismo. Sin embargo, la idea resultó trunca ante la intervención del propio Consejo Supremo Abakuá, tan celoso en los asuntos inherentes a la asociación."

Sociedad Abakuá: Entrevista a Ramón Torres Zayas  10/10/2017 Laia Crespi: "uno de los investigadores expertos de la Sociedad Abakuá en Cuba y autor de los libros: - Relación Barrio-Juego Abakuá en la Ciudad de la Habana - La Sociedad Abakuá: Los hijos de Ekbe - La Sociedad Abakuá y su influencia en el arte - Abakuá: (de)codificación de un símbolo."

Una linda ocasión... especial, memorable, etc.  5/22/2016 Victor Fowler: tiene el texto de Heriberto Feraudy, EL DOCTORANTE: UNA HISTORIA DE TENACIDAD, sobre una defensa de tesis de Ramón Torres Zayas, “Mongui”, Abakuá y Comunicación.

La sociedad Abakuá: un secreto compartido  1/19/2014 Progreso Semanal: Entrevista con Ramón Torres Zayas - "No solo Abakuá ha ido in crescendo. También ocurre con la Regla de Ocha, con el Palo, con las diferentes denominaciones cristianas, porque el país se ha abierto. Se estimula una cultura de respeto y, con eso, todos salimos ganando. Ahora el reto es ir cambiando la mentalidad de los Abakuá “desde adentro”, pues también es cierto que tiene sus lados oscuros, sus sombras lamentables. El Consejo Supremo, los buróes provinciales y municipales trabajan en ello, pero no es tarea fácil en una entidad que ha permanecido durante muchos años ignorada y, cuando menos, mal utilizada."

Presentación del libro Barrio-juego Abakuá  5/23/2011 Cubarte: "La Fundación Fernando Ortiz le invita a la presentación del libro Relación barrio-juego Abakuá en la ciudad de La Habana, del investigador Ramón Torres Zayas. Esta publicación permite acercarnos al estudio analítico del tema de los abakuá en la realidad sociocultural habanera; con una visión histórica y antropológica que se adentra en el entramado social de esta sociedad a lo largo de varias etapas de la historia de Cuba. El libro será presentado por el Dr. Rafael Robaina, director del Instituto Cubano de Antropología."

LA ERA DEL NEGRO  3/1/2011 Jiribilla: publicado 3/2003, de Ramón Torres Zayas - "Durante la tercera década del siglo XX surgió en Cuba un arranque de entusiasmo por el folklore como tema de diversas obras. En 1928 el poeta y novelista Alejo Carpentier organizó el ballet La Rebambaramba, mientras que aparecen los pemas “Bailadora de rumba”, de Ramón Guirao y “La rumba”, de José Zacarías Tallet."
 

Links/Enlacestop

https://www.ecured.cu/Ram%C3%B3n_Torres_Zayas

https://www.amazon.com/Books-Ramon-Torres-Zayas/s?rh=n%3A283155%2Cp_27%3ARamon+Torres+Zayas

 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.