Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Angela Davis in the 60's
Angela Davis in Cuba
in the 60's
Pelo bueno/Pelo Malo
Good Hair/Bad Hair

Tracking hair in Cuba - When Angela Davis visited Cuba starting in 1969, many people were more interested in her hair than anything else as afro styles were then prohibited in Cuba.

Siguiendo el pelo en Cuba - Cuando Angele Davis visito a Cuba, empezando en 1969, mucha gente eran mas interesado en su pelo que en otra cosa, porque el estylo "afro" era prohibido en aquello tiempo.

Articles/Artículostop

Lo llevamos rizo: cinco años de belleza antirracista en Cuba  8/4/2020 IPS: "Para defender la plena expresión del cabello afro natural y la negritud en Cuba, Lo llevamos rizo pasó de ser en sus inicios una plataforma de concurso a convertirse en un reconocido proyecto sociocultural, que cumple cinco años de existencia. Aunque todavía le falta un espacio físico para que más mujeres negras y mestizas del país se sientan parte del proyecto, su coordinación despliega una amplia actividad en las redes sociales en busca de que crezca su comunidad de seguidoras."

Cubanos afrodescendientes se unen para celebrar la belleza del cabello afro  6/1/2019 Cibercuba: "Este 25 de mayo –en el Día Internacional de África– tuvo lugar en el barrio de Buenavista, en el municipio Playa de la capital, la Celebración de cabello natural, donde desfilaron en una pasarela desde niñas de menos de 10 años hasta jóvenes y adultos, en un evento que propagó la alegría de sus participantes. Por su parte, Mariah Ray, de 26 años, lidera desde 2014 la organización “La alianza de la diáspora africana”, grupo que también estuvo presente en el desfile, junto a “Somos mucho más”, otra agrupación de mujeres cantantes de Hip hop."

Neither kinky nor bad hair  5/10/2019 On Cuba: "Four years after its creation, Lo llevamos rizo returns to put natural Afro hair in the spotlight of Cuban culture. It aspires to be something lasting, that transcends the space of the Biennial, and contributes to undoing the deep-rooted marks of the colonial past and the narrow ways of conceiving beauty."

Rescatar la estética afro para fortalecer la identidad  3/18/2019 SEMlac: "“Es muy importante estar en los barrios porque muchas veces las comunidades afrodescendientes son las más desfavorecidas y no tienen dinero ni recursos para llegar a un salón, donde además muchas veces quieren imponerte un modelo de cómo debes llevar el cabello”, declara Govin Murdoch a SEMlac. Afro-Sembrando reúne al proyecto de estilistas Barber Street, que vincula cultura hip-hop con estilismo; el Taller de Transformación Integral del Barrio, que apuesta por el desarrollo de la localidad, y el proyecto Sonrisas de esperanzas, que rescata la muñequería, en particular la muñeca negra."

Rizos Ancestrales: ¿Qué encuentras cuando lees los ingredientes de un producto para el cabello?(III y final)  10/24/2018 Negra Cubana: "Hasta aquí este extenso texto. Espero que, con los tres textos que hemos dedicado a los ingredientes de los productos para el cabello, a partir de ahora te sea más fácil escoger qué comprar, en dependencia no solo al la cualidad de tu cabello sino también a lo que los productos nos brindan así como a el impacto que estos tienen en nuestra salud."

Festival de Muñecas Negra | Habana, Cuba  8/30/2018 Amberly Alene: "This video brings light to the need for the manufacturing of black dolls in Cuba. This year the first Festival de Muñecas Negra/ Festival of Black Dolls was hosted by El Club del Espendrù in collaboration with Afrolatino Travel at the Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena. I am pleased to have filmed this important moment for Film For The People Productions El Club del Espendrù (The Afro Club) is composed of OBSESION Alexey El Tipo Este Magia López Cabrera, Roberto Zurbano Tomas Fernandez & Aracely Rodriguez Malagon! // To support or donate dolls to the next festival of black dolls, please contact Dash Harris at Afro Latino Travel."

Enaltecerán en Santiago de Cuba belleza femenina de origen africano  2/2/2018 TV Santiago: "A enaltecer la belleza femenina de origen africano se dedicará uno de los espacios de la XVII Conferencia de la Cultura Africana y Afroamericana, que se realizará aquí del 11 al 16 de abril próximos. La doctora Marta Cordiés, directora del Centro Cultural Africano Fernando Ortiz, informó que ese apartado del evento se llamará Afromelenas y ponderará los encantos de los cabellos arreglados de acuerdo con esas tendencias raigales, mediante sesiones teóricas y prácticas de peluquería y otras habilidades."

Enaltecerán en Santiago de Cuba belleza femenina de origen africano  2/1/2018 PL: "La doctora Marta Cordiés, directora del Centro Cultural Africano Fernando Ortiz, informó que ese apartado del evento se llamará Afromelenas y ponderará los encantos de los cabellos arreglados de acuerdo con esas tendencias raigales, mediante sesiones teóricas y prácticas de peluquería y otras habilidades. Como una novedad en el programa de la cita valoró esta iniciativa que ya genera expectativas entre los participantes y en particular en aquellas mujeres que admiran esas cabelleras al natural, con los rizos heredados de los ancestros o preparados gracias a las técnicas modernas."

Female Beauty of African Origin to Be Enhanced in Santiago de Cuba  2/1/2018 PL: "One of the spaces of the 27th African and African American Culture Conference will be centered on enhancing the feminine beauty of African origin, which will be held here from April 11 to 16. Dr. Marta Cordiés, director of the African Cultural Center Fernando Ortiz, reported that this section of the event will be called Afromelenas and will consider the charms of the hair arranged according to these root causes, through theoretical sessions and hairdressing practices and other skills."

Categoría: Rizos Ancestrales  9/16/2017 Negra Cubana 

Miami beauty queen competing in Washington embraces Afro-Cuban-American identity with natural hair  8/19/2017 ABC: "Miss Black Florida USA is among the Afro-Latinas in South Florida who are joining a natural hair movement. The African-American natural hair movement is rooted in a defiance against a painful racist history and is tangled up in a fight for equal rights. Embracing their natural hair is a transition that goes beyond style choices or fashion trends. Diaz, who is an Afro-Cuban-American beauty queen from Miami's Little Havana, said her choice is about redefining beauty pageants and self awareness."

AfroFuturo  8/10/2017 AfroCubaWeb: AfroFuturo, performance by Shaina Lynn around hair and the orishas with American and Cuban artists

Travel Diary: Karen Mitchell Explores Havana With Cuban Friends  6/2/2017 OkayAfrica: "Our second diary entry—see the first here— is from the hair care expert Karen Mitchell, owner of the True Indian hair franchise. The Jamaican born entrepreneur has spent over a decade in the haircare industry. Beginning as a licensed cosmetologist, license honed her skills in salons from Brooklyn to Manhattan. Her experience as a stylist introduced her to her true passion: connecting image-conscious career women with easy-to-care for luxury extensions."

How These Afro-Cuban Women Are Stamping Out Anti-Blackness on the Island  8/3/2016 Latina: "Racism permeates throughout society, from inside the homes to pop culture and media, and it’s something Havana’s Afro-Descendent Organization for Women fight to eradicate. The group, started by Lucila Insua Brindis in 2012, works to crush stereotypes and stigmas Black women experience while fighting broader racial justice issues. “The Cuban Revolution brought a lot of positive changes for Black women in Cuba in education and with access to resources, but the racial problem in Cuba is not necessarily a state problem or an institutional problem,” Brindis, 67, told Fusion."

Secrets From One Woman's Round-The-World Search For Good Hair  7/26/2016 Forbes: "Begley Bloom: Tell me about Maritza Lopez, whom you met in Cuba. She sounded so inspiring. Do you seek out women like her whenever you travel? Walton: When I’m planning these international excursions, the first thing I do is search for and reach out to non-profit organizations (with a focus on women and children) in the area, as well as natural-haired women in the area. Other than a strong desire to turn up and party with other curly girls, it’s just damn smart to roll with folks that know how to navigate whatever new and strange city you might find yourself in. I found Maritza after connecting with a group of Afro-Cubans on Facebook."

These Afro-Cuban women are fighting the last battle of the revolution  7/21/2016 Fusion: "Brindis says racism in Cuba is “personal and exists culturally” and is something that’s “transmitted through the family in most cases.” In other words, she says, racism doesn’t exist as much on the structural level as it does in day-to-day interpersonal relationships."

Cuba legalises small and medium private businesses  5/25/2016 BBC: "The government currently allows self-employment in several hundred job categories from restaurant owners to hairdressers. The Cuban economy has been stimulated by many of these becoming small businesses and employing other workers. The latest reforms were published in a 32-page document detailing the party's plan for economic development, and approved by Congress."

CurlyNikki in Cuba  5/22/2016 CurlyNikki: "So there you have it folks, next time you want in to a closed society...just knock on the door."

Unspoiled: Life Without Limits  5/22/2016 CurlyNikki: "As an African American from Ferguson, MO, I feel like I have a responsibility to empathize with those that are oppressed, excluded or disadvantaged, no matter where they are all over the world. This is why I can recognize the humanity in the Muslim family in India, the Palestinians in the West Bank and the Cubans surviving the harsh reality of embargo."

Afro Cubans: We Are Many  5/22/2016 CurlyNikki: this site with 5 million monthly views and 660,000 FaceBook followers, interviews Gloria Rolando, filmmaker, and Martitza Lopez, of the Red Barrial Afrodescendiente.

Quiero el pelo bueno  2/20/2016 Cubadebate: "De pequeña no podía mojarme bajo la lluvia o soltarme la cabellera como otras niñas del aula. No podía hacerme todo tipo de peinados. No me elegían como la más bonita del aula y todo por culpa de mi pelo."

Cuba Holds Its First Natural Hair Competition to Promote Black Pride  6/18/2015 Black Girl Long Hair: "Havana performance artist, Susana Delahante held a black hair competition in Cuba this past weekend. Black and mixed-race women were invited to compete in three hair categories – natural, braided and dreadlocked. The two hour competition which had over 70 contestants was described as an effort to bolster pride within the Afro-Cuban community. Delahante states: “I wanted to do something that legitimized my hair, this undervalued type of hair.”"

Cuban artist bolsters black pride through hair competion  6/18/2015 South Florida Times: "After a two-hour competition in which 70 women competed Saturday evening, the audience of about 300 people voted by applause, handing the natural-hair prize to 72-year-old Felicia Solano, whose white outfit dramatically set off her halo of white hair, and the braids award to Marbelys Gonzalez, 15, with a cascade of tight braids decorated in brightly colored beads. There were no entries in the dreadlocks category. Delahante and participants in the competition described it as a way of rebuilding pride among Afro-Cuban women in a society where kinky hair and black skin often are seen as less beautiful than straight locks and pale complexions."

Lo llevamos rizo: precioso concurso en La Habana  6/16/2015 Cubadebate: "Como parte del proyecto Entre, Dentro, Fuera/ Between, Inside, Outside, de la Bienal de La Habana, la artista Susana Pilar Delahante Matienzo promovió el primer Concurso de belleza para cabello afro Lo llevamos rizo. Aquí están las concursantes y ganadoras en el encuentro que tuvo lugar en el Pabellón Cuba y del cual el fotógrafo Yander Zamora dio testimonio."

Para cabellos natural afro y para Ana Mendieta  4/27/2015 Bienal Habana: "También habrá un concurso de cabello natural afro que se llama “Lo llevamos rizo”. Dirigido sobre todo al público cubano, el concurso será el 13 de junio a las 4:00 pm pero desde el 26 de mayo voy a estar inscribiendo a quienes quieran participar y anunciando qué va a suceder. Esas personas inscritas van a pasar por un proceso de conferencias, de proyección de películas, de talleres acerca de cómo trabajar su pelo. Todo ello empezará entre el 3 y el 4 de junio hasta el 13, un aproximado de dos semanas en el cual van a estar sucediendo diferentes actividades con relación al concurso. El último día es el del fallo del jurado y la Gala. Hay tres modalidades: Afro, Trenzado y una de Dreadlocks. Tres premios para esas tres modalidades. Pueden participar personas de todas las edades, el único requisito es el que el pelo sea natural."

Lili Bernard: Fighting Trauma With Art  3/30/2015 KCET: "The altar is part of a bigger series called "Donning and Dismissal of the Conqueror's Coiffure." When presented in full, there are multiple altars that bring together Afro-Cuban religious traditions with elements of the hair salon. The series also includes a performance piece, where women wet their hair -- "like a Baptism," Bernard explains -- to reveal their natural curls."

¡Viva la modernidad cultural!  3/16/2015 Juventud Rebelde: "Las oportunidades de no padecer humillación por el tipo de cabello con el que se ha nacido, se han multiplicado y esto es consecuencia directa de las batallas libradas —durante todos estos años y por muchos miles de sujetos anónimos— a propósito de la dignidad y la belleza."

Cuba: Estereotipos racistas asoman desde el hogar  2/25/2015 Al Momento, Mexico: "“Adelanta la raza”, “el pelo lacio es más bonito”, “no me traigas ni un mulato”, “las negras no son para casarse” o “tenía que ser negro” son frases que se han repetido por generaciones en las familias cubanas como expresión de prejuicios racistas vigentes en la isla caribeña. Especialistas aseguran que la familia resulta un espacio esencial para la transmisión de patrones discriminatorios por color de la piel y, en el caso de las mujeres negras y mestizas, estos se concretan en una violencia simbólica constante por no coincidir con el canon occidental de belleza. “Desde la educación de niños y niñas se aprenden comportamientos racistas que luego, en la adultez, es más difícil romper”, apuntó la historiadora Daisy Rubiera en la más reciente edición de la tertulia “Reyita”, del grupo feminista Afrocubanas, realizada el pasado 20 de febrero en el Memorial Salvador Allende de La Habana."

Gente de pelo duro, el documental  2/3/2015 La Negra Flor: "Para mí, tanto la proyección del documental Gente de Pelo duro como el espacio de reflexión y debate que se abrió después, fueron muy interesantes, y me dieron la oportunidad de conocer a otras dos protagonistas del documental, y de ver el documental en sí, que me apetecía mucho. Me ha gustado mucho cómo se ha tratado el tema de la imagen de la mujer afro en el documental, ofreciendo, como ya he dicho, diferentes puntos de vista. Y creo que es una cinta que tiene que verse para que la gente conozca más y entienda lo que significa la imagen a nivel de identidad de la mujer negra. Necesito que estos documentales y estos trabajos tan valiosos se den a conocer en diferentes ámbitos, culturales y educativos. De hecho creo que es un documental que se podría proyectar a nivel de institutos de secundaria, y espero que, con el tiempo, esta cinta llegue a mucha gente y se consiga crear conciencia sobre la imagen y la identidad de la mujer negra."

Entrevista con Tony Romero, director del documental “Gente de pelo duro”  1/27/2015 Afrofeminas: "Una vez más el tema del pelo ocupa “páginas” de nuestra revista. En esta ocasión, el tema se aborda a través de un documental grabado entre las dos orillas del Atlántico y en tres continentes. El tráiler, desde luego, promete."

Racismo en Cuba: los negros que no quieren ser negros  4/16/2014 Marti Noticias: "En Cuba los prejuicios raciales se han atrincherado en la mente de un segmento amplio de la población. También en ciertas instituciones del Estado. Aunque no existe ninguna letra jurídica que pueda despertar suspicacia racial."

Tráiler oficial del documental "Gente de pelo duro" Dir.: Tony Romero y Fátima Osia  3/11/2014 YouTube: "El documental "Gente de pelo duro" es un ejercicio de reflexión, que tiene como fin tender un puente entre África y su diáspora en torno a un problema común, el pelo como parte de la identidad, donde las mujeres son las protagonistas."

Activismo antirracista se oxigena en barrios cubanos  11/18/2013 IPS: de Patricia Grogg - "En el barrio Balcón Arimao del municipio La Lisa, oeste de La Habana, Castañeda y otras nueve mujeres empiezan por mejorar la autoestima y enseñan técnicas de peluquería y recetas caseras de cosméticos para la piel negra, que no se ofertan en los comercios. "Lo mismo un pelo alisado, peinado al afro o con 'dreadlocks' (rastas), puede verse hermoso en una mujer negra, que tiene el derecho de contar con los medios para atender su imagen", dice Castañeda a IPS. "Queremos romper el estereotipo de que las negras somos menos bellas, sin tener que parecernos a los modelos de blancas", añade Castañeda, educadora de profesión y promotora del proyecto Rizos."

RACISMO Y XENOFOBIA EN EL HABLA POPULAR CUBANA (V) Y FINAL.  4/24/2013 El Cubiche: "Pelo bueno. Se aplica al pelo de los mulatos que es lacio, sin ondas ni rizos."

Cuba: Algunos tips para la representación de la población negra en los medios de comunicación  3/21/2013 Servindi: "El material más reciente de dicho sello es el manual Para todo tipo de cabello, que viene a llenar del vacío del autocuidado del pelo, no solo de los lacios sino también con orientaciones para quienes lo tenemos muy rizado. Tuve la oportunidad de revisar la publicación, de la autoría de la periodista Gladys Egües Cantero, quien acaba de ganar el Premio Nacional de Periodismo, y ciertamente desde el lenguaje utilizado hasta las imágenes que se presentan, el folleto resulta ser un producto comunicacional que rebasa lo hasta ahora propuesto en cuestiones de representación de la diversidad de la población."

Del negro… ¿un pelo?  5/25/2012 Cubadebate 

Racismo en Cuba: más allá de la epidermis  8/27/2011 Cuba Si: "No veo manifestaciones de racismo en las calles de La Habana, ni en el barrio de 10 de Octubre en donde vivo con mi esposa. Les he preguntado a los familiares de mi esposa, entre los que hay negros, mestizos y no pocos blancos, sobre este fenómeno. Algunos de los que son negros me responden que sí. Cuando les pregunto (especialmente los más jóvenes), casi siempre me han respondido con unas pocas anécdotas que repiten y han sufrido, por ejemplo, que no han podido conseguir un trabajo en una entidad de turismo, pero a veces solo conocen lo que les ha sucedido a otros."

“Papá, ¿por qué no tengo pelo bueno?”, Nota sobre Good hair de Jeff Stilson  5/25/2010 Cuba Literaria: "Pese a que el documental, estrenado en el Festival Sundance, disfrutó de reacción favorable por parte de la crítica y del público, ha provocado disgusto en sectores que consideran que devuelve una visión ligera, ya que no concede voz a aquellas mujeres negras que llevan su cabello natural sin someterlo a laciado y sin la adición de extensiones de pelo lacio. Si bien esto es cierto, como mismo (en una producción que incluye un viaje a la India) no son mostrados los peinados con su cabello natural de las mujeres contemporáneas de África, lo que hay resulta suficiente para ser inquietante e incita tanto a discusiones profundas como a continuar el trabajo en otros campos asociados. Tal es la complejidad de lo que se encuentra en juego que no ha sido poca la crítica desde la posición de quienes consideran que el material trivializa algo grave para las mujeres negras, relativo a sus identidades y autoestima; no en vano varios comentarios recuerdan que en toda la humanidad el único tipo de cabello implícitamente sometido a juicio público es el de los negros."

Hair Salons and Barber Shops Going Coop  4/13/2010 Ethno Cuba: "According to recent news, selected hair salons and barber shops in Havana are undergoing an experiment in management and administration. Unlike in the 1990s, these are not self-employed professionals who are allowed to run small businesses out of their home. These are tiny state shops (sitting three max) that are being turned to their employees who then run them autonomously. They must pay a rent (in hard currency) to the state as well as taxes, and obtain their supplies on their own, presumably at free market prices. They can then set prices according to supply and demand. Apparently, participation in this pilot program has been voluntary, and workers who did not want to be autonomous have been able to switch jobs with those who did at other salons."

Cuba liberalises barber shops and beauty salons  4/13/2010 BBC: "All barbers and hairdressers in shops with three seats or fewer will be allowed to rent the space and pay taxes instead of getting a monthly wage. The retail sector has long been derided for poor service and rampant theft. The country's former President, Fidel Castro, nationalised all small businesses in 1968."

PA’RRIBA LOS PELOS - Sobre el discurso racial en el rap cubano  5/1/2008 Esquife: [one of few sites in Cuba to reference AfroCubaWeb, though we hear that many people access us] - "El rap, como género musical que tiene el lenguaje como vehículo de expresión de sus ideas y que se alimenta de la realidad circundante, denuncia desde su postura social esos remanentes del racismo que otrora imperara en Cuba. Dentro del universo creativo del rap la racialidad tiene un peso importante, en tanto se erige como elemento identitario de los raperos. En sus textos se evidencia, en primer lugar, un intento por validar los derechos del negro, su lugar en la sociedad y su función en la construcción de la identidad del cubano. Las composiciones de rap están plagadas de elementos que identifican al negro y contribuyen a mantener su estereotipo. Entre ellos figuran la nariz ñata, el pelo ensortijado, los labios gruesos y la música (específicamente, la conga y la rumba). Se hace una remembranza de los tiempos de la esclavitud a partir de la alusión al palenque, el mayoral, el cimarrón o el látigo y, a menudo, se trabaja el espacio de la loma o el monte como el lugar donde el sujeto encuentra protección y tiene su hábitat natural, alejado de la sociedad en que se siente y es discriminado."

"Los Pelos" by Obsesión  6/1/2005 YouTube: "The screenplay of the music video for "Los Pelos" by rap duo Obsesión confronts paradigms of racial prejudices with respect to mainstream stereotypes of beauty and identity. The images take us through the journey of rapper Magia, the female protagonist, as she seeks to purchase a black doll. Confronted with the absence of these, she offers the solution of painting a doll as a reflection of herself that serves to empower her image. Synchronized to the chorus of the song that chants "up with the hair" and "may the dreadlocks grow" the video introduces the viewer to several integral members of the Cuban hip-hop movement with varied afro-hair styles celebrated visually as crowns of their negritude. The music video for "Los Pelos" was the recipient of the 2010 Cuban Lucas music video award."
 
 

Links/Enlaces top

CurlyNikki

La Negra Flor

Lo llevamos rizo - proyecto, podcast

Hair Love Cuba, Facebook Group

Pelo Bueno, Colombia


 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.