Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

EVENTOS 2007
CONFERENCIA SOBRE LA DIASPORA AFRICANA
IX TALLER DE AFRICANIA EN EL CARIBE “ORTIZ – LACHATAÑERE”
FECHA: 12 – 16 DE MARZO, 2007
Lugar: TEATRO HEREDIA
Ciudad: SANTIAGO DE CUBA

FUNDAMENTACION:

La Conferencia y el Taller se unen por ser dos espacios investigativos que se complementan en sus objetivos y finalidades, permitiendo reunir en Santiago de Cuba a un número considerable de estudiosos que analizaran la problemática y proyecciones de los afro descendientes en los tiempos actuales y las líneas investigativas que iniciaron Fernando Ortiz y Rómulo Lachatañeré en las disciplinas científicas del siglo XX.
El evento será celebrado como continuación del realizado en Jamaica y como antecedente del que debe celebrarse en Sudáfrica en el mes de julio, estos eventos, promovidos por Sudáfrica desde el 2004, como parte de las celebraciones por el final del apartheid.

En el siglo actual han cobrado importancia dentro de los esquemas de las luchas de los pueblos oprimidos por sus reivindicaciones los problemas culturales por la implicación que estos tienen en la realidad socio-política de nuestros pueblos. De manera que un evento, como el que nos proponemos realizar , encaminado al planteamiento y búsqueda de soluciones de nuestros problemas mas acuciantes no estaría completo si a la visión de los problemas socio-políticos que enfrentan en la actualidad los miembros de la diáspora africana en el mundo, si no tomamos en cuenta el aspecto cultural de los mismos, de ahí, que en un esfuerzo común de analizarlos el Ministerio de Cultura de Cuba, la Embajada de Sudáfrica en Cuba, el MINREX, la Dirección Provincial de Cultural y el Centro Cultural Africano “Fernando Ortiz” de Santiago de Cuba aúnen esfuerzos en celebrar conjuntamente dos eventos que aportan en si mismo las dos caras del problema y que trabajaran bajo el mismo lema que se convierte por si mismo en un presupuesto teórico:
LA UNIDAD POLÍTICA Y CULTURAL DE LA DIÁSPORA AFRICANA EN EL NUEVO MUNDO, ES EL PRINCIPIO ESENCIAL PARA EL RECONOCIMIENTO DEL SUJETO HISTORICO DE NUESTROS PUEBLOS

El sujeto histórico que constituye de la nacionalidad e identidad cultural latinoamericana y caribeña, le debe mucho al factor africano presente en nuestras tierras. Las sucesivas oleadas de africanos que entraron con la trata a nuestras tierras americanas y caribeñas fueron no solo portadores de una cultura sino también de una cosmovisión del mundo.

Los movimientos de liberación que ha habido tanto en África, como en América latina y el Caribe, las prácticas e intercambios científicos y culturales que ha habido de uno y otro lado del atlántico han permitido a los hombres reconocerse, revitalizar vínculos e ideologías y participar de patrones comunes en la nueva construcción de las naciones.

Todo ello, hace posible mirar con una óptica distinta y una nueva concepción la presencia de la Diáspora, no como inmigrantes o individuos no participativos de nuestras realidades, sino como miembros activos de un sujeto histórico socio cultural que se construye cada día de uno y otro lado del océano partiendo de experiencias y necesidades comunes.

CONFERENCIA SOBRE LA DIAPORA AFRICANA

La Conferencia será celebrada los días 12 y 13 de marco (lunes y martes), sesionando en plenario con intervenciones en forma de paneles, Conferencia Inaugural, intervenciones especiales, una conferencia de Clausura.
OBJETIVOS:
· Establecer un dialogo sobre las perspectivas y retos políticos y socioculturales que enfrenta la diáspora en este momento.
· Buscar y proponer vías para una integración y un desarrollo sostenibles
· Analizar los vínculos y puntos comunes en todas las culturas desde la óptica histórica, religiosa y sociocultural
· Valorar los criterios actuales sobre género y racialidad 
· Analizar la posición Sudáfrica y su posición ante los retos actuales de la problemática de la diáspora estrategias para afrontar retos y desafíos desde un frente común.

Los temas abordados en los paneles serán_
Panel # 1:
Política y sociedad:
Temáticas:
· Antecedentes históricos de la Conferencia de la Diáspora en el Caribe en general y en Cuba en particular. 
· Estrategias para un desarrollo sostenible. Desarrollo regional e integración
· Relaciones económicas comerciales y políticas realidades del pasado y el presente. Posibilidades futuras.
· Políticas culturales y su relación con estrategias políticas
· La globalización y su influencia en la problemática de la Diáspora
· Cooperación y solidaridad sur-sur hacia un frente común.

Panel # 2: Racialidad y Genero
Temáticas:
· Prejuicio, discriminación y conceptos raciales. Desarrollo histórico y problemas actuales.
· Los afro descendientes en la actualidad. Su integración social.
· Los problemas de género en las actuales perspectivas de la globalización. El papel de la mujer afro descendiente en la sociedad actual
· Los medios de comunicación masiva. Racialidad y Género.
· Racialidad, género y educación. Una misma oportunidad para todos.

Panel # 3: Democracia y buen gobierno
Temáticas:
· La cooperación económica como vía de desarrollo
· Las relaciones políticas entre los países de África y el Caribe
· Presencia y papel de la diáspora en los movimientos de liberación nacional, en África, América Latina y el Caribe.
· Diáspora y liderazgo.

Panel · 4: Diáspora y Cultura.
(Ver IX Taller Africana en el Caribe “Ortiz – Lachatañeré”)


IX TALLER DE AFRICANÍA EN EL CARIBE “ORTIZ – LACHATAÑERE (Miércoles 14 – viernes 16 de marzo)
En esta su IX edición el taller en si mismo constituirá el cuarto panel de la conferencia, DIASPORA Y CULTURA pues agrupara todos los temas culturales y científicos que tienen que ver con la Diáspora y su desarrollo en el caribe, bajo el tema que debe presidir este cuarto panel
RELACIONES CULTURALES DE GÉNERO, RELIGIOSAS Y SOCIALES. PUNTOS COMUNES RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS AFRODESCENDIENTES EN EL CONTEXTO SOCIOCULTRAL DE LA ACTUALIDAD.

Las temáticas se trabajaran en sesión plenario desglosándolo desde la óptica de disciplinas científica y presupuestos artísticos que facilitaran el desarrollo del programa y ampliaran el registro de posibles participantes en el evento. El tópico del panel, en si mismo, puede sugerir a los interesados temáticas de participación en el evento.
Temáticas.
♠ Fernando Ortiz y las disciplinas científicas. Abordar aquellas que el ilustre polígrafo inició en nuestro país y su estado actual, para ver la vigencia del legado de Ortiz
♠ Estudios críticos sobre la vida y obra de Rómulo Lachatañeré.
♠ La Cultura Africana, presencia e influencia en Cuba, América Latina y el Caribe. Remanentes lingüísticos, religión, arte, literatura, medicina tradicional y otros aspectos de interés.
♠ La africanía en el caribe. Estudios actuales sobre la temática.

El abordar las temáticas culturales en un bloque dedicado exclusivamente a ellas permitirá apreciar los nexos indisolubles que establece la cultura con la realidad político – social de nuestros pueblos, pues no ha habido un cambio trascendental en ellos que no sea expresado en las manifestaciones culturales y porque los estudios de las diferentes disciplinas científicas jamás cumplirán a cabalidad sus objetivos primordiales si no toman en cuenta las coyunturas, históricas, política y sociales en que se mueven los hombres durante su transito por la vida.

En ambos eventos las Conferencias estarán a cargo de las personalidades invitadas, embajadores del Cuerpo Diplomático Acreditado en Cuba.
Las Intervenciones Especiales estarán a cargo de prestigiosos académicos invitados al conclave..

CUOTA DE INSCRIPCIÓN:

PONENTES / DELEGADOS 120.00 CUC / MN
IDIOMAS: ESPAÑOL, INGLES Y FRANCES

CONTACTOS:

Dr. Luis Beltrán
Director
CATEDRA UNESCO DE ESTUDIOS AFROIBEROAMERICANOS,
Universidad de Alcalá,
Coordinador Internacional
luis.beltran@uah.es
Dra. Marta Cordies Jackson
Coordinadora General
Centro Cultural Africano « Fernando Ortiz »
mcordies@yahoo.com
ccult.f.ortiz@cultstgo.cult.cu

El Comité Organizador prevé módulos de alojamiento en la ciudad a precios módicos por los que podrán optar los interesados.

 

Links

Fernando Ortiz African Cultural Centre

 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.