Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Expo RosalesUna orden secreta de africanos:
exposición de Eduardo Rosales Ruiz

Los ignorantes son los que lo critican
porque les entregó el secreto a los blancos.
Y eso había que hacerlo, porque no hay negros
ni blancos, ¡eso es mentira!, el hombre es uno solo.

CARLOS GÓMEZ
Iyamba de Efí Abaracó Taibá.

El 1º de abril de 1893 José Martí publicó un texto en el periódico Patria titulado Una orden secreta de africanos. En él, nuestro Héroe Nacional se refiere a Tomás Surí, un africano desterrado y a otros más vinculados a las ideas y gestas independentistas, pero lo interesante es que se refiere a ellos como “hombres” y “patriotas”. Este artículo fue el leitmotiv para que el artista Eduardo Rosales Ruiz realizara, esta, su más reciente exposición.  

En esta ocasión Rosales expone un tema novel para las artes plásticas camagüeyanas y la historia presente: la presencia Abakuá*; especialmente si se tiene en cuenta que esta masculina secta secreta solo existe en Nigeria (Calabar) y Cuba (La Habana y Matanzas), y en el caso de nuestra ciudad, no hay plante alguno para los pocos ñáñigos agramontinos. La apropiación del texto martiano le permitió conocer la vinculación de ñáñigos a las gestas independentistas y antiesclavistas. También consultó otras publicaciones que hacen referencia a la participación de practicantes Abakuá en acontecimientos asociados al proceso revolucionario en distintas etapas. Es evidente que textos como Asere Núncue Itiá. Ecobio enyene Abakuá de Tato Quiñones, La sociedad Abakuá. Los hijos de Ékpè de Ramón Torres Zayas y La sociedad Abakuá y el estigma de la criminalidad de Odalys Pérez Martínez y Ramón Torres Zayas le permitieron complementar las informaciones. Para lograrlo apela de manera muy creativa a soportes alternativos como el cuero de chivo, saco de yute, el marabú, placas de rayos X y explora recursos técnicos y químicos como el acrílico, papier mârchè, el peróxido de hidrógeno, tinte para cabellos y acetato, todos a manera de collage y palimpsesto, incluyendo la re-creación del periódico Patria.  

PiliLa intensión del artista no es solo representar ekeniyó (simbologías), íremes (diablitos), el significado del leopardo, el chivo, Abasí (ceiba); leyendas como la de Sikán, Tanzé, el tambor ekué o la relación entre ñáñigos, historia y héroes. Su propósito es re-contextualizar y re-crear desde su visión y creatividad algo de lo que se ha publicado sobre la secta secreta Abakuá con hechos históricos conocidos por algunos y desconocidos por muchos, de la mejor manera que sabe, pintando. Además, la muestra es una invitación a re-pensar nuestra historia pasada y presente, a amarla y defenderla bajo tres principios básicos de nuestra sociedad, intrínsecos en la personalidad individual y artística de Eduardo Rosales Ruiz: unidad, identidad y nacionalidad.                                                                  

Lic. Yoelxy Pilliner López
Curador, 2/10/2018

  * Abakuá (Abakwa): ABAK (primero) y WA (residir). Los primeros residentes, los habitantes originales (Quiñones, 1994; 14).

 
 

            

Expo Rosales
Créditos:

Curaduría, palabras al catálogo y museografía: Yoelxy Pilliner López

Montaje: Eduardo Rosales Ruiz, Luis M. Rodríguez Cooper y Yoelxy Pilliner López

Promoción: Eduardo Rosales Ruiz y Yoelxy Pilliner López

Diseño gráfico: David Glez.

Impresión: David Glez y Dirección de Patrimonio Cultural

Spot televisivo: Norlys Guerrero Pi

Agradecimientos del artista: Al Comité Provincial Ruta del Esclavo de Camagüey, Dirección de  Patrimonio Cultural, Museo Casa Natal Ignacio Agramonte, familia (esposa, hija y hermano) y equipo de trabajo.

Articles/Artículostop

Una orden secreta de africanos, nueva exposición del camagüeyano Eduardo Rosales  1/26/2018 Radio Cadena Agramonte: "La inauguración de una novedosa muestra para las artes visuales y la historia cultural camagüeyana, quedó inaugurada este jueves, en el contexto del VII Encuentro José Antonio Aponte in Memoriam, que concluye hoy en esta ciudad medio milenaria."

A secret order of African, new exhibition of the camagüeyano Eduardo Rosales  1/26/2018 Radio Cadena Agramonte: "“An order secretes of African”, title of the exhibition, it was also that of a Marti’s article published in 1893, which there recaptures the artist of the plastic arts Eduardo Rosales to dignify the role of the society Abakuá in the Cuban History and the Culture."

Eduardo Rosales: Without comments: why not? (+ Gallery)  10/23/2017 Adelante: "The historian and critic of art Yoelxy Pilliner López, in the words to the catalog there highlights the depth reached by Rosales in the merger of his lines of investigation of the legacies Amerindian - especially, the taíno - Spanish and African, and of the creative result for the mastery of the acrylic one over linen, and of other supports for the spatial works."

Eduardo Rosales: Sin comentarios, ¿por qué no?  10/16/2017 Principe: "El historiador y crítico de arte Yoelxy Pilliner López, en las palabras al catálogo resalta la profundidad alcanzada por Rosales en la fusión de sus líneas de investigación de los legados amerindio --en especial, el taíno--, español y africano, y del resultado creativo por el dominio del acrílico sobre lienzo, y de otros soportes para las obras espaciales."

Exposición personal “A falta de pan… Casabe!” de Eduardo Rosales Ruiz  2/24/2015 Grupo Kaweiro: "El pasado 5 de febrero el artista Eduardo Rosales Ruiz inauguró la exposición personal “A falta de pan… Casabe!”, otra muestra inspirada en el universo indígena de nuestro país y sobre todo, en su acervo pictográfico. La Casa de la Diversidad Cultural de la Ciudad de los Tinajones –muy activa en la creación de espacios para la discusión y debate de los temas indocubanos–, fue la anfitriona de este evento."
   

Links/Enlaces top

Abakuá

pprincipe.cult.cu/etiquetas/eduardo-rosales-ruiz

Una orden secreta de africanos, Jose Marti, concerning an abakua member in Florida

Abakuá Communities in Florida: Members of the Cuban Brotherhood in Exile.” Africa in Florida. Eds., Amanda Carlson & Robin Poynor. UP of Florida. Pps. 249-275. References Marti in Florida.

Lic. Yoelxy Pilliner López

 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.