Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Francisco "Minini" Zamora Chirino
Director de Afrocuba de Matanzas
1937-2016

Con el permiso de Miguel Ángel García Velasco, AfroKuba
Vease tambien AfroKuba.com

Homenaje a Afrocuba de Matanzas y su fundador Francisco Zamora Minini  6/27/2022 AfroKuba, YouTube: "El mas importante conjunto folklórico Afrocuba de Matanzas ha arribado a sus 65 anos de creado. Su fundador Francisco Zamora "Minini"(1937-2016) quien fue un gran creador que llevo a escena lo mas autentico de los bailes y la musica de las diversas manifestaciones folklóricas que en Matanzas se concentraron : abakua, bricamo; rumba en todos sus estilos, yoruba, Iyessa, congo etc. Fue para mi un gran erudito, un informante, consejero, mentor y un eterno amigo. Para el esta dedicado este sencillo homenaje. Miguel Angel Garcia Velasco"

Ibaé Francisco Zamora, Ibaé (+video) 7/1/2016 Radio 26: "El cuero del chivo en el batá está diciendo que murió “Minini”, lo dice con todas las letras y las rasgaduras, el espíritu del tambor está llorando, se ha ido uno de los grandes. Durante casi 24 horas no ha parado la rumba en la calle Río, el entierro de Francisco Zamora Chirino, el padre de AfroCuba, no es cualquier entierro."

Minini, un príncipe que se va 6/30/2016 Granma: por Pedro de la Hoz - "Fundador y líder del conjunto Afrocuba, Minini, como le llamaban todos, había nacido en una de las fuentes más importantes de la tradición cultural fraguada a partir del legado africano, el barrio Pueblo Nuevo, en la ciudad de Matanzas."

Desde Cuba, los rumberos de nacimiento: Afrocuba de Matanzas 4/1/2015 Interescena: "Guardián de las tradiciones de la región matancera Afrocuba de Matanzas (Guaguanco Neopoblano Afrocuba hasta 1973), se forma en 1957 con Francisco Zamora, Minini como eje de un estilo que lleva diferentes generos musicales cubanos y afrocubanos, desde la rumba (yambu, guaguangò, columbia) hasta los mas puros ritmos (brikamo carabali y ganga), a la creación de un distintivo propio: bata-rumba, una especie de descarga afrocubana que combina percusiones entrelazadas con los ritmos clásicos de la rumba cubana, herencia africana y algunos tintes de conquista española y aires caribeños, sentimientos que se han transmitido de padres a hijos a través de varias generaciones hasta llegar a esta banda que vive el espíritu del tropico a través del corazón de la música."

Articles/Artículostop

Homenaje a Afrocuba de Matanzas y su fundador Francisco Zamora Minini  6/27/2022 AfroKuba, YouTube: "El mas importante conjunto folklórico Afrocuba de Matanzas ha arribado a sus 65 anos de creado. Su fundador Francisco Zamora "Minini"(1937-2016) quien fue un gran creador que llevo a escena lo mas autentico de los bailes y la musica de las diversas manifestaciones folklóricas que en Matanzas se concentraron : abakua, bricamo; rumba en todos sus estilos, yoruba, Iyessa, congo etc. Fue para mi un gran erudito, un informante, consejero, mentor y un eterno amigo. Para el esta dedicado este sencillo homenaje. Miguel Angel Garcia Velasco"

Ibaé Francisco Zamora, Ibaé (+video)  7/1/2016 Radio 26: "El cuero del chivo en el batá está diciendo que murió “Minini”, lo dice con todas las letras y las rasgaduras, el espíritu del tambor está llorando, se ha ido uno de los grandes. Durante casi 24 horas no ha parado la rumba en la calle Río, el entierro de Francisco Zamora Chirino, el padre de AfroCuba, no es cualquier entierro."

Adiós a Minini, defensor de la rumba clásica  7/1/2016 Bohemia: "Francisco Zamora Chirino se incluye en los anales de la historia como defensor de la rumba clásica, porque hacía que los jóvenes conocieran la esencia de lo matancero, afirmó hoy Regla González, promotora cultural, durante el sepelio del artista conocido como Minini. Hoy se siembra el legado del director de Afrocuba, uno de los grupos insignias del género en La Mayor de Las Antillas, esperamos que germine, que Afrocuba no caiga, renazca con más profundidad y unión, añadió González en exclusiva a la ACN."

Muere a los 78 años el rumbero cubano Francisco “Minini” Zamora Muere a los 78 años el rumbero cubano Francisco “Minini” Zamora  7/1/2016 Cibercuba: "Zamora, nacido en 1937, fundó, junto a varios amigos; a mediados de 1957 en el barrio Pueblo Nuevo de esta urbe, a 100 kilómetros al este de La Habana, el grupo Guaguancó Neopoblano, el cual más tarde pasaría a llamarse AfroCuba."

MUERE MININI, LIDER CONJUNTO AFROCUBA  7/1/2016 Alternativas Noticiosas: "Fundador y líder del conjunto Afrocuba, Minini, como le llamaban todos, había nacido en una de las fuentes más importantes de la tradición cultural fraguada a partir del legado africano, el barrio Pueblo Nuevo."

Falleció Francisco Zamora Chirino (Minini),director de Afrocuba  6/30/2016 Giron: "Hoy a la edad de 78 años falleció el destacado percusionista matancero y director de la agrupación Afrocuba Francisco Zamora Chirino (Minini), como consecuencia de una larga enfermedad. Minini especialista en música folklórica acreditó para el acervo cultural de Matanzas y del país un valioso historial en el patrimonio autóctono, al juntar tambores batá con congas y chekeré: creó la batarrumba. Su valioso quehacer le mereció distinciones y reconocimientos como la réplica del Machete de Máximo Gómez, la Vanguardia Nacional y el Premio Provincial de la Cultura Comunitaria (2001). Entre sus composiciones destacan El cuarto (bambú) y Baila mi guaguancó (guaguancó-batarrumba), así como la grabación de numerosos discos."

Minini, un príncipe que se va  6/30/2016 Granma: por Pedro de la Hoz - "Fundador y líder del conjunto Afrocuba, Minini, como le llamaban todos, había nacido en una de las fuentes más importantes de la tradición cultural fraguada a partir del legado africano, el barrio Pueblo Nuevo, en la ciudad de Matanzas."

Muere rumbero cubano Francisco “Minini” Zamora  6/30/2016 Radio Habana Cuba: "“Es un golpe duro para la cultura matancera y cubana. Se perdió un histórico de los folclórico”, comentó Laureano “Papito” Alfonso, allegado a Zamora e integrante de la mencionada agrupación durante un cuarto de siglo."

Minini ha muerto, viva la rumba  6/30/2016 Radio Rebelde: "Nacido en esta ciudad yumurina el 17 de septiembre de 1937, Minini fue, como lo cataloga la prensa local: “un venerable patriarca recogido y modesto, sabio y recto. Su vida toda fue defender la autenticidad de su arte y su credo, que es lo mismo.” Francisco Zamora, entre las entregas a la cultura cubana, mantuvo por espacio de 27 años de forma consecutiva la peña de Afrocuba en el museo provincial Palacio de Junco, un espacio reservado para redescubrir los ancestros ya sean yoruba, arará, abakuá y a quienes dedicaba los toques de cada segundo viernes de mes."

Muere el rumbero Francisco 'Minini' Zamora  6/30/2016 Diario de Cuba: "Nos fuimos organizando un grupo de muchachos que nos gustaba tocar, con el objetivo de amenizar fiestas profanas y participar en las ceremonias religiosas de origen africano", declaró a periodistas."

Muere rumbero cubano Francisco Minini Zamora  6/30/2016 YouTube 

Muere rumbero cubano Francisco “Minini” Zamora (+ Video)  6/30/2016 Cubadebate: "El rumbero cubano Francisco “Minini” Zamora, director de la agrupación folclórica AfroCuba, de Matanzas, murió hoy a la edad de 78 años, como consecuencias de complicaciones de una grave enfermedad renal."

Para honrar a Minini, Afrocuba preservará tradiciones musicales  5/30/2016 ACN: "Nadie sustituirá a Francisco Zamora Chirino como líder de Afrocuba, pero la agrupación persistirá en preservar las tradiciones musicales de Matanzas, afirmó el cantante Laureano Alfonso, conmovido ante el deceso, en la madrugada de hoy, del rumbero mayor conocido como Minini."

Steve Coleman - The Sign and The Seal  6/1/2015 M-Base: "In January of 1996 I went to the town of Matanzas to study the Cuban folkloric musical traditions, contact AfroCuba de Matanzas and arrange a meeting with the leader of this group, Francisco Zamora Chirino (otherwise known as Minini). Minini was excited about the idea of bringing together The Mystic Rhythm Society and AfroCuba. We talked further and made arrangements for a musical collaboration that would take place in February during the time of the Havana Jazz Festival, in order to give this special group a chance to perform before the Cuban public. In February I rented a large house in Havana and set up shop with the Mystic Rhythm Society (a group of eleven musicians and dancers), a three person film crew and the group AfroCuba de Matanzas (ten of whom had been bused in from their home town of Matanzas). The project had begun. For 12 days the two groups hung out, worked, conceptualized and practiced together to achieve a cohesive sound. After our performance at the Havana Jazz Festival, the musicians went into Egrem Studios in Havana and recorded the music. The results of this effort are preserved on this recording and on a documentary film shot by Eve-Marie Breglia based on my music and the theme of cultural transference."

Cumple Afrocuba de Matanzas cita en DF  4/3/2015 NTR: "Francisco Zamora “Minini” presidía en el escenario, con su voz llena, y mientras sonaban los toques del batá de la santería, con los cantos y bailes para los orishas. Y entre el público también había santeros, reconocibles por sus sombreros y turbantes blancos. Y cumplieron con lo prometido, ofrecieron las tres variantes de la rumba: guaguancó, yambú y columbia e hicieron aquello de lo que son inventores, la batarumba, una invención suya que une los toques del batá con las tumbadoras de la rumba para el final de la fiesta, en que convidaron el escenario a los aficionados que por la mañana habían asistido al taller de percusiones y baile con los Afrocuba de Matanzas."

Afrocuba de Matanzas. Entre la rumba y los ritmos yorubas  4/2/2015 Cronicas de Asfaltos: "Fue el 2 de abril del 2015 en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris cuando Francisco Zamora Chirino “Minini” hizo su debut en la Ciudad de México. Para este músico fundador y director de Afrocuba de Matanzas “la rumba significa todo”. Y eso fue lo que mostró con su grupo."

Afrocuba de Matanzas une tradición con nuevas generaciones  4/1/2015 La Republica: "“En Matanzas han sido muy fieles cultivadores, muy fieles cuidadores del legado aquel que nos entregaron nuestros ancestros y nosotros siempre vamos al pueblo investigamos, hacemos trabajo de mesa y rescatamos esas raíces fielmente y las llevamos al escenario sin mistificaciones ningunas”, dijo el miembro fundador Francisco Zamora “Minini” al anunciar los detalles de sus próximos conciertos en la Ciudad de México."

Desde Cuba, los rumberos de nacimiento: Afrocuba de Matanzas  4/1/2015 Interescena: "Guardián de las tradiciones de la región matancera Afrocuba de Matanzas (Guaguanco Neopoblano Afrocuba hasta 1973), se forma en 1957 con Francisco Zamora, Minini como eje de un estilo que lleva diferentes generos musicales cubanos y afrocubanos, desde la rumba (yambu, guaguangò, columbia) hasta los mas puros ritmos (brikamo carabali y ganga), a la creación de un distintivo propio: bata-rumba, una especie de descarga afrocubana que combina percusiones entrelazadas con los ritmos clásicos de la rumba cubana, herencia africana y algunos tintes de conquista española y aires caribeños, sentimientos que se han transmitido de padres a hijos a través de varias generaciones hasta llegar a esta banda que vive el espíritu del tropico a través del corazón de la música."

Música tradicional y nueva llegan al Festival Centro Histórico  4/1/2015 Notimex: "La gala musical arranca mañana en el Teatro de la Ciudad "Esperanza Iris" con la presentación y debut en México de Afrocuba de Matanzas, cuyos 13 integrantes ofrecerán toques dedicados a Yemaya, Ochún, Elegua de la santería y a otros orishas de las regiones bantú y arará. De acuerdo con su director y fundador Francisco Zamora "Minini", la rumba que presentarán mañana y de la cual dieron una pequeña probadita a los medios de comunicación, bastante rítmica, jocosa y contagiosa, "no habrá ni terciopelo ni lentejuelas"."

Francisco Zamora "Minini" Forum Timbalaye Roma 2014  5/8/2014 YouTube: una composiciòn de Francisco Zamora "Minini" de los años sesenta

Recibe Medalla Jesús Menéndez director del Conjunto folclórico Afrocuba.  12/17/2013 Hablamos de: " Su director, Francisco Zamora el “Minini” que todos sus amigos conocen recibió este fin de semana la medalla Jesús Menéndez que otorga el consejo de Estado a aquéllos trabajadores que se destaquen en su hacer cotidiano. Su emoción fue infinita, más aún su sencillez, condescendencia y humildad extremas… ¿por qué comento esto?... Sencillo."

Keeper of the Flame-Cuban Drumming Tradition  11/30/2012 Perc1713: "Questo è il link per donare e permettere a CHUCK SILVERMAN di realizarre un film sulla tradizione della musica Cubana. Abbiamo il dovere, noi musicisti e amanti della musica, di aiutare per mantere vive le tradizioni."

“Keepers of the Flame” is a documentary about the elder Cubano statesmen of Rumba  11/7/2012 Michael Puznick: "Francisco Zamorra Chirino, (“Menini”) and Pedro Aballi Torriente (“Regalado”) are two of these elder statesmen and co-founders of AfroCuba de Matanzas, one of Cuba’s preeminent folkloric groups. Both Menini and Regalado are the keepers of the undying and fervent flame of Rumba and the deep and profound folkloric rhythms which were brought to Cuba from Africa."

Seis décadas de Los Muñequitos de Matanzas  11/6/2012 Juventud Rebelde: "Entre las múltiples expresiones de admiración durante el desarrollo del homenaje se oyeron voces que clamaron para que se mantenga ese espacio de Los Muñequitos con sus invitados, tal vez con periodicidad mensual, como si fuese una peña folclórica, para corear una vez más junto con Minini (Francisco Zamora Chirino), el director del Grupo folclórico Afrocuba: «Vengan rumberos, vamos a guarachar, vengan rumberos, vamos a guarachar. ¡Goza, mira qué bueno está el Marinón! ¡Qué bueno está el Marinón!»."

Zamora Chirino, Francisco. "Minini".  8/13/2007 La Rumba no es como ayer: "Cantante especialista del folkore matancero: yoruba, arará, abakuá, congo, rumba… Director del grupo Afrocuba de Matanzas."
 
 

Links/Enlaces top

www.discogs.com/artist/1600152-Francisco-Zamora-Chirino

 

 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.