Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 
Music

El pueblo, en andas, despidió a Lázaro Ros,
AIN, 2/9/05 y otros articulos

Lazaro Ros helped open a few doors, 2/05

EL ASALTO DE LOS ORISHAS
, Jiribilla, 12/02


Lázaro Ros, Premio Internacional Fernando Ortiz, 7/17/02, Granma

Entregan premio internacional a destacado cantante cubano, 7/16/02, Prensa Latina

Entregan Premio Fernando Ortiz a Lázaro Ross, 7/16, AIN

Video: Oggun

1997 Tour with Carlos Aldama

Contacting the 97 US Tour

Lazaro Ros
1925-2005

Lazaro Ros was a legendary Akpwon, or lead singer in the Yoruba tradition. A founding member of the Conjunto Foklorico Nacional, he has helped form many musicians and worked with bands such as Sintesis, Mezcla, and his own Olorun. In 2001, he was nominated for Best Folk Album, Latin Grammy Awards, to take place September 11, 2001. On July 16, 2002,  he won the prestigious Fernando Ortiz Prize, an event widely covered in the Cuban media as shown in the articles to the left.

Lazaro Ros and his orisha, Oggun, are the subject of a documentary by Gloria Rolando, called Oggun, available through this web site.

From a write-up for his 1997 US tour:

"This master of the ancient folk culture was born in Havana in 1925. Even as a child, his beautiful voice made him stand out. Raised in the rich milieu of Afro-Latin culture which pervades his native region, Ros was initiated in the Regla de Osha in 1950.

He learned the old songs from the master singer, Eugenio de la Rosa. Born poor, young Lazaro supported his studies by working as a cook or a shopkeeper. He was discovered and came to prominence in the early 60's and co-founded the world renowned National Folkloric Ensemble of Cuba [Conjunto Foklorico Nacional].

Lazaro became one of Cuba's best-loved artists. He has performed all over the world and released several recordings. He has received numerous international awards. His life and person are presented in the film 'Oggun' directed by Gloria Rolando. He has collaborated with the National Ballet of Cuba and its famous representative, Alicia Alonzo.

Lazaro is the author of several musical and theatrical works, including music from the award-winning film, 'Maria Antonia.' He has given the old musical tradition of Cuba a new immediacy in his collaboration with contemporary Cuban musicians such as saxophonist/composer Lucia Hergo and the Cuban-pop band Mezcla. He even performed with Carlos Santana in a San Francisco joint appearance in 1963."

Music

Olorun
Audio CD (October 10, 1994)
Number of Discs: 1
Xenophile



Click for pricing & to order  ==> Amazon.com
Songs for Elegua
Audio CD (November 5, 1996)
Number of Discs: 1
Ashe


Click for pricing & to order  ==> Amazon.com
Asoyi Cantos Arara
Audio CD (May 31, 1995)
Discmedi (Spa)



Click for pricing & to order  ==> Amazon.com
Lazaro Ros con Mezcla - Cantos
Audio CD
(May 24, 1995)
Intuition Records


Click for pricing & to order  ==> Amazon.com

Lazaro Ros helped open a few doors, 2/05

In 1993, Lazaro Ros was one of the few musicians, along with Pablo Menendez of the Mezcla entourage, who were issued a visa by the US State Department to participate in the 1993 annual Encuentro del Canto Popular event in San Francisco, California. The rest of the group were, of course, denied entry. But the show went on, backed by pianist/composer Rebeca Mauleon, drummer Babatunde Lea, bata/conguero Michael Spiro, vocalists Jacqueline Rago & Barbara Villadares, and several others, and featuring Carlos Santana, who obviously looked forward to the event. One of the highlights of the show was a finale rendition of "Oye Como Va", in which Carlos & Pablo traded solos, when the band scaled back and Lazaro improvised some versus of wisdom.

One of the outcomes from that event, was a press conference with Carlos, Greg Landau, Bill Martinez, and others questioning the injustice of designating musicians in a category reserved for terrorists. And it was from the '93 Encuentro event which launched a brave effort via a lawsuit against the US State Department to challenge such policies, which essentially opened the door for cultural exchanges throughout the better part of the 1990s, that allowed for Irakere, Los Van Van, Tata Guiines, Maraca, Las Perlas de Son, Cubanismo, Bellita w/Pancho Quinto, Los Munequitos del Matanzas, Sierra Maestra, Bamboleo, Frank Emilio Flynn, and many others to travel to the US.- Clay Leander

SF Bay Area, CA

El pueblo, en andas, despidió a Lázaro Ros, 2/9/05top

La Habana, 9 feb (AIN) Rodeado del pueblo a quien amó y rindió tributo desde lo más depurado de su arte, fue sepultado hoy en la Necrópolis Cristóbal Colón, el destacado cantante cubano de ritmos yorubas Lázaro Ros.

Llevando el féretro sobre sus hombros, durante todo el recorrido desde la funeraria de Calzada y K hasta el cementerio, amigos, familiares y admiradores de la obra del artista fueron entonando cánticos fúnebres dedicados por las religiones afrocubanas a sus orishas.

El cortejo se desvió del trayecto que habitualmente siguen las ceremonias de entierros para hacer un alto en el Teatro Mella, donde durante muchos años Ros se presentó junto al Conjunto Folclórico Nacional (CFN), de cuyo elenco formaba parte.

La despedida de duelo estuvo a cargo de la etnóloga Natalia Bolívar, quien destacó el virtuosismo que caracterizó la entrega del artista fenecido este martes, víctima de cáncer. Un rey ha partido -expresó-, se ha ido la voz por excelencia, prodigio de vida y canto salido del corazón de la selva nigeriana, Lázaro Ros, el mejor exponente del rico ancestral folclórico afrocubano.

A dar el último adiós al vocalista y bailarín, quien también incursionó en los predios de la actuación dramática, acudieron Abel Prieto, ministro de Cultura, y Pedro Ross Leal, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, ambos miembros del Buró Político del Partido Comunista de Cuba.

Igualmente, se encontraban presentes Carlos Martí y Julián González Toledo, presidentes de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y el Consejo Nacional de las Artes Escénicas, respectivamente, y el escritor Miguel Barnet, quien dirige la Fundación Fernando Ortiz.

Nacido el 11 de mayo de 1925, en la barriada capitalina de Santos Suárez, Ros adquirió los primeros conocimientos acerca de la música yoruba en contacto directo con los practicantes de las religiones afrocubanas de asentamientos poblacionales habaneros como Guanabacoa, Regla, Párraga y Mantilla. Trabajó con prestigiosas agrupaciones de las artes escénicas criollas como Danza Moderna, el grupo Rita Montaner y el Ballet Nacional de Cuba.

En giras con el CFN se presentó en Francia, Bélgica, Argelia, España, Islas Canarias, Alemania, Bulgaria, Italia, Estados Unidos, Polonia, Hungría, Grecia, China, Egipto, Angola, Mozambique, Zambia, Canadá y otra decena de países. Fue galardonado con numerosas distinciones, la más reciente de las cuales fue la Orden Félix Varela de Primer Grado.

Adiós al Akpwon Mayor - Paquita Armas Fonseca  2/9/2005 Jiribilla 

ME TIENEN QUE NOMBRAR  2/9/2005 Jiribilla: "Acabo de llegar de la casa de Lázaro Ros. Sin lugar a dudas, el más alto exponte de los cultores del canto afrocubano. El señor venerable, que a sus 78 años, hace retumbar, con su voz bendecida por Oggún, los rezos de todos los negros que llevamos, para suerte nuestra, metidos en la sangre. Esto no es todo, apenas un pedazo de esa conversación, que nos entra por los enigmáticos caminos fundacionales de nuestra identidad."

UNA LEYENDA VIVA: LÁZARO ROS  2/9/2005 Jiribilla: Natalia Bolivar, 1985 - "Lázaro Ros es un hombre sabio y venerable. Delgado, de amplia sonrisa blanca y garganta de acero. Para los cubanos, Lázaro es la voz por excelencia salida del corazón de la selva nigeriana, y por supuesto, el mejor akpwon del rico y ancestral folklore afrocubano, quien entona sus melodías con voz inigualable, por su calidad y fortaleza."

EL ASALTO DE LOS ORISHAS, Jiribilla, 12/02top

El hombre venerable, que ha dedicado la mayor parte de su vida a buscar en la voz de los mayores  la resonancia de los ancestros africanos, dijo unas pocas palabras de agradecimiento por habérsele hecho este agasajo, que ha llegado profundamente a su corazón.

Bladimir Zamora Céspedes |
La Habana


Desde la media tarde de ayer jueves, el Centro Cultural de España en La Habana empezó a llenarse de pulcros músicos negros y de creyentes de las religiones afrocubanas. Cualquiera hubiera pensado que aquello estaba motivado por la instauración de una nueva institución, en el Palacio de las Cariátides, que mira el mar desde el número 17 del Malecón. La razón, sin embargo, era que allí, a partir de las 4 pm, se desarrollaría un homenaje a Lázaro Ros, propiciado por Ceiba, Fundación de Cultura Afrohispanoamericana, con el patrocinio de la Junta de Andalucía y claro, la colaboración del propio Centro Cultural.

Ceiba, que fue constituida a mediados de 1997, está integrada mayoritariamente por españoles y también pertenecen a ella importantes personalidades de la cultura cubana, como el escritor Antón Arrufat, la pintora Zaida del Río y el pianista Víctor Rodríguez. Su primordial objetivo es la investigación, preservación y divulgación del ascendiente negro en la identidad cultural de España e Iberoamérica. Por ello, ha constituido un premio de reconocimiento a figuras de la región, que se hayan destacado por su consagración a estos menesteres. Ello motivó la iniciativa de conferir el galardón a Lázaro Ros, que está reconocido como el más grande cultor de los cantos afrocubanos.

Al iniciarse el homenaje, la sala estaba colmada por más de doscientas personas, entre las que podían advertirse mujeres y hombres sencillos y anónimos de la capital cubana,  junto a  figuras muy conocidas como las cantantes Omara Portuondo, Teresa García Caturla y Ela Calvo.  Natalia Bolívar, vicepresidenta de la Fundación Ceiba, dio lectura a certeras y emotivas palabras, destacando el lugar de Lázaro en la cultura de la Isla. Más tarde el andaluz Jesús Cosano, director general de la Fundación Ceiba, puso en manos del homenajeado la placa de cerámica trianera, que autentifica la concesión del Premio.

El hombre venerable, que ha dedicado la mayor parte de su vida a buscar en la voz de los mayores  la resonancia de los ancestros africanos, dijo unas pocas palabras de agradecimiento por habérsele hecho este agasajo, que ha llegado profundamente a su corazón, como él mismo confesó. Al hacerse una pausa, todos los presentes creían que comenzaría su actuación, con el acompañamiento del Grupo Olorun. Y de repente, subió al escenario Ela Calvo, espontánea, acompañada de su guitarrista y ofreció la canción de César Portillo de la Luz, “Babalú Allé”, de Miguelito Valdés y “Olvido”, de Miguel Matamoros. Ella logró, cantándole a Lázaro, levantar el coro gigante de muchos de los presentes  y  cuando la exaltación no podía tener mayor altura, tomó Lázaro Ros el micrófono y comenzó un recitativo en lengua yoruba, tras el cual comenzaron a invadir la sala el sonido de los tambores batá, el coro de los  otros músicos de Olorun y la vigorosa aparición de los bailarines, que encarnaron deidades como, oggún, oyá, yemayá y changó, y en medio de todo ello, la tutela reclamadora de la voz de Lázaro Ros. El público cómplice, que bebía sorbos de aguardiente de caña, mientras se desarrollaba el espectáculo, no podía creer que la velada tuviera fin.

Se hicieron, entonces, grupos grandes o pequeños,  y la gente se saludaba con cariño como en las auténticas fiestas. Y sobre todo, gran cantidad de ellos querían dar la mano y abrazar a Lázaro. Entre ellos, Leo Brouwer, que lo apretó entre sus brazos y llorando de emoción le dijo: Maestro.

Lázaro Ros, Premio Internacional Fernando Ortiz, 7/17/02top

Andrés D. Abreu, Granma

Lázaro Ros, el más célebre de los cantores folclóricos vivos de la tradición de origen africano en nuestro país, recibió ayer el Premio Internacional Fernando Ortiz, que otorga la Fundación que lleva el nombre del sabio cubano.

En acto que contó con la presencia de Abel Prieto, ministro de Cultura, y otras personalidades de la vida intelectual habanera, Miguel Barnet, presidente de la Fundación, subrayó cómo el galardón se honra al tener por depositario a una leyenda de la cultura nacional, cuyos valores han trascendido más allá de nuestras fronteras.

Ros, fundador del Conjunto Folclórico Nacional, ha paseado su voz por los escenarios del mundo y cuenta con una impresionante discografía que ha sido reconocida en tres oportunidades con el Premio Cubadisco y cuenta con una nominación al Grammy Latino en el 2001.

Su vitalidad artística también se ha puesto de manifiesto al participar en proyectos renovadores como los que llevaron adelante el grupo Síntesis, bajo la dirección de Carlos Alfonso, y la banda Mezcla, liderada por Pablo Menéndez.

Conocido como Ocha Niwe en el ámbito de la Regla de Ocha, Ros agradeció el premio que lleva el nombre de un sabio que supo defender en épocas difíciles la cultura de la gente humilde. El mismo Ros recordaba ayer después de la ceremonia, cómo la Revolución lo había dignificado al concederle un digno status de artista profesional a un hombre que, pese a sus conocimientos folclóricos y su espléndida voz, tenía que ganarse la vida como vendedor de pollos.

El Premio Internacional Fernando Ortiz reconoce la trayectoria de artistas, investigadores o especialistas que hayan contribuido con su importante aporte a los estudios y la práctica de las ciencias sociales, la antropología y la cultura popular.

Entregan Premio Fernando Ortiz a Lázaro Ross, 7/16/02top

La Habana, 16 jul (AIN) La Adyá de Plata (campanilla de plata), atributo del Premio Internacional Fernando Ortiz, que otorga la fundación que lleva el nombre del sabio cubano, fue entregada hoy a Lázaro Ross, en acto efectuado en el Teatro Nacional.

La Adyá de Plata se entrega a quienes hayan dedicado su existencia a los estudios e investigaciones socioculturales por concepto de la obra o la actividad de toda la vida.

Miguel Barnet, presidente de la Fundación Fernando Ortíz, subrayó que hoy Lázaro Ross es un artista estimado y amado por todos, un verdadero embajador de la cultura cubana.

Recordó que el eminente artista surgió de lo más legítimo del pueblo y ha alcanzado el nivel más alto en la música folclórica, pues está considerado el mejor apwón (cantante) de Cuba y quizá del mundo.

Barnet mencionó que Ross desde 1961 integró los grupos que iniciaron los espectáculos de folclor del Teatro Nacional y con su difícil quehacer, que ha sabido transmitir a los más jóvenes, contribuyó al prestigio internacional del Conjunto Folclórico Nacional.

También elogió la actividad, en la que desde hace años está inmerso, la grabación de todo el repertorio de cantos yorubas y ararás.

El maestro Lázaro Rosssubrayó que todo lo que ha logrado se lo debe a la Revolución, e interpretó magistralmente una selección de su extenso repertorio.

Entregan premio internacional a destacado cantante cubano, 7/16/02top

La Habana, 16 jul (PL) Lázaro Ros, laureado cantante del folclor cubano, recibió hoy de manos del prestigioso escritor Miguel Barnet, en esta capital, el premio internacional Fernado Ortiz por su sostenido aporte a la preservación de la cultura del país.

Ros es uno de los mas antiguos y respetado intérpretes de cantos y rezos de origen africano, que aún con sus 77 años de edad mantiene un envidiable timbre de voz y dominio de la lengua yoruba, heredada de los esclavos africanos que fueron arrastrados a Cuba durante la trata negrera.

El premio otorgado por la Fundación Fernando Ortiz, y entregado en ocasión del natalicio del ya fallecido antropólogo cubano, consiste en una réplica del Adyá, atributo religioso de Obatalá, orisha de origen africano a quien se identifica con la virgen de las Mercedes en el culto católico.

Juan García, director del Conjunto Folklórico Nacional, fundamentó con detallados elementos sobre la trayectoria artística de Lázaro Ros, que fueron tomados como base para la decisión del jurado que le otorgó el premio.

Los elementos para la decisión en ese sentido fueron ampliamente enriquecidos por Barnet, quien significó que además de su actuación personal, en su carácter de artista, Ros acumula una extensa labor de Apwon (profesor) de varias generaciones para las que representa el ejemplo vivo de la cubanía, digno de seguir por los más jóvenes.

Ganador de valiosos premios en Francia, Italia y su propio pais, y nominado a un Grammy Latino del 2001, el artista recibio el Adyá en un sencillo acto celebrado en el Teatro Nacional de Cuba, en el que actuaron bailarines del Conjunto Folclórico Nacional al compás de sus cantos.

El Adyá fue instituido en 1997 y desde entonces lo han recibido destacadas personalidades en las distintas manifestaciones de la cultura de Puerto Rico, Senegal, Colombia, Argentina y Cuba.

jf/lra

1997 Planned Tour with Cucalambe

The following was written before the bad news: Cucalambe was denied their visa, while Lazaro got his. SO these dates are mostly no longer valid.... The visas were denied to late in the process for the decision to be effectively fought.

September 27 Workshop and Demonstration, Council of Three Rivers American Indian Center - Dorseyville PA
September 28 Workshop and Demonstration, Council of Three Rivers American Indian Center - Dorseyville PA
September 29 Performance Penn State Univ., Berhend Campus - Erie, PA
September 30 Workshop and performance, Gannon Univ. - Erie, PA
October 1 Performance at the University of Pittsburgh, Greenberg campus - Greenberg, PA
October 3 Performance, University of Pittsburgh, Bellefield Hall - Pittsburgh, PA
Around Oct 3 Workshops in Erie, PA and Greensburg
October 14 Return to Cuba

The October 3rd appearance will benefit Musicians United to Send Musical Instruments to Cuba (MUSIC), which can be reached at lawson@hillhouse.ckp.edu. They have a relationship with a music school in Havana.

Pittsburgh is developing a sister city relationship with Matanzas.

1997 Tour with Carlos Aldamatop

For Immediate Release

LAZARO ROS, FAMED AFRO-CUBAN SINGER, TO APPEAR IN THE U.S.

Lazaro Ros, the legendary singer of Afro-Cuban ceremonial music and co-founder of Conjunto Folklorico Nacional de Cuba, will arrive in the United States on Friday, September 26th, 1997 for what he has said is his last tour. The seventy-six year old singer is one of the most beloved artists of his native Cuba and has done much to preserve and promote the African world as it remains alive in Cuba.

Lazaro Ros will be performing on Friday, October 3rd at Bellefield Hall at the University of Pennsylvania at Pittsburgh at 8 PM in a benefit for M.U.S.I.C. (Musicians United to Send Musical Instruments to Cuba) and on Sunday, October 5th at the Nuyorican Poets Café in New York City at 236 East 3rd Street at 8 PM. At this point, no other concerts are scheduled. With him will be appearing master batá player Carlos Aldama, also a founding member of Conjunto Folklorico Nacional de Cuba.

This tour is Lazaro’s third visit to the United States. He is singing on the soundtrack of the recent Cuban film hit Guantanamera and on Gonzalo Rubalcaba’s latest release on Blue Note Records. He has recorded many albums, both traditional and in collaboration with modern groups such as
Sintesis and Mezcla. His most recent album, Songs For Eleguá is available worldwide on Ashé Records.

Contacting the US Tour Managers

Lazaro will be in the country until Tuesday October 14. For bookings, contact:

  1. Rachel Faro, New York: RFaro@aol.com
  2. Miguel Sague, Ethno-Cuba Friendship Coalition: 412 781-0586 in Pittsburgh
    Fax: 412 381-7759

    email: sagueslsa@aol.com

    Miguel Sague, Ethno-Cuba Friendship Coalition
    1739 E. Carson St.
    Pittsburgh, PA 15203



Contacting AfroCubaWeb:

with questions or comments about this web site.
Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.