Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 


Links






Directora del Centro de Antropología del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA)

 

Situación del racismo en el mundo, 8/21/01

Donde ayer floreció el apartheid hoy se acusa al racismo

La Habana, agosto 21.-La comunidad internacional se apresta a condenar toda forma de discriminación, durante la tercera Conferencia Mundial contra el Racismo, que se efectuará próximamente en Durban, Sudáfrica.

En el banquillo de los acusados será sentada la globalización neoliberal, generadora de nuevos modelos de exclusión, mientras que Cuba, con voz alta y digna y su verdad irrebatible, estará entre sus principales acusadores.

Como aseguró en la Mesa Redonda Juan Antonio Fernández, director de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), reclamaremos indemnización para las víctimas del racismo -que al menos merecen una disculpa histórica-, así como solidaridad con el pueblo palestino y una condena a Israel. El panelista subrayó que, a pesar de las amenazas y chantajes de Estados Unidos y otras potencias occidentales, el proceso de la Conferencia es irreversible.

La elección de Sudáfrica como sede de la próxima Conferencia Mundial contra el Racismo encierra un tremendo simbolismo, por ser la tierra de Nelson Mandela, una leyenda en la historia de la lucha de la humanidad por la igualdad. Juan Antonio Fernández, director de Asuntos Multilaterales del MINREX, explicó que al foro asistirán unos 14 000 delegados de más de 150 países.

En la III Conferencia sobre el tema, prevista del 31 de agosto al 7 de septiembre, se abordarán por primera vez temas como la xenofobia y otras formas de intolerancia, que han florecido en particular en los países desarrollados. En los últimos años, en el llamado Primer Mundo proliferan ideas de ultraderecha y fascistas que incluso han logrado espacios políticos importantes.

Importantes fuerzas políticas progresistas, tanto de países del Sur como de naciones desarrolladas, han apoyado la realización de la Conferencia Mundial contra el Racismo. Así lo afirmó Rodolfo Reyes, sub-director de Asuntos Multilaterales del MINREX, en la Mesa Redonda sobre la próxima reunión mundial en Durban.

Habló del éxito de las cuatro reuniones regionales previas al evento, y al comentar la de Las Américas, efectuada en Santiago de Chile, dijo que sobresalieron las posiciones de Cuba y Brasil. Contrario a los deseos de Estados Unidos y Canadá, en ese encuentro se reconocieron los derechos ancestrales de los pueblos indígenas.

Durante el foro televisivo se informó que el Premio Nobel de Literatura, Adolfo Pérez Esquivel, apuntó que las formas de racismo van más allá del color de la piel, e incluyen a la cultura y la economía.

Las crisis económicas y otros fenómenos sociales negativos son terreno fértil para el florecimiento de las ideas xenófobas y racistas.Lázaro Mora, del Centro de Estudios de Europa, indicó en la Mesa Redonda que una de las demandas de las organizaciones progresistas es que toda manifestación de racismo sea considerada delito y penalizada.

Rodolfo Reyes, funcionario del MINREX, puso énfasis en que las naciones ricas no están interesadas en el éxito de la Conferencia de Durban, no han aportado el financiamiento acordado y han puesto una objeción tras otra a los textos por debatir.

En particular, se oponen a reconocer la deuda histórica de las antiguas metrópolis con sus colonias, así como rechazan de plano, con Estados Unidos a la cabeza, que se considere racista al Estado de Israel, tal como reclaman los países árabes.

La reunión sobre el racismo que se desarrolló en junio en la capital cubana sirvió para lograr consenso latinoamericano sobre los temas por debatir en la Conferencia de Durban.

Lourdes Serrano, directora del Centro de Antropología del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), denunció en la Mesa Redonda que el desarrollo tecnológico es empleado en la propaganda racista y explicó cómo ésta debe ser atacada. Sobre el caso de Cuba, explicó que no vivimos en una sociedad cerrada y recibimos influencias de todas partes del mundo.

Como indicó la panelista, la Revolución no ha podido borrar, de golpe y porrazo, los problemas de discriminación heredados de la época de la seudo-república; sin embargo, hoy exhibimos una ejemplar hoja de principios de igualdad y equidad social.

"Anthropology 96", 4/96

Dra. Lourdes Serrano
Directora, Centro de Antropologia in La Habana, Cuba.

Dear Colleagues:

The International Workshop "Anthropology 96" sponsored by the Centre of Anthropology will be held from 2 to 5 April 1996.

The main topics:

-The ethnicity problem at a national level in Latin America and the Caribbean
-The cultural identity in Cuba, Latin America and the Caribbean
-African influence on the culture of Cuba and the American continent.
-Race, class and gender from an anthropological perspective.
-The current ethnological studies and its relationship with other sciences
-Pre-historic technologies in the Caribbean
-Art and Ideology in the aboriginal communities in the Antilles
-Paleo-ecology and Paleo-economy in the Caribbean context.

This is a preliminary announcement and call for papers.

For more information: Please contact Dra Lourdes Serrano
Director, Centro de Antropologia
e mail: antropol@ceniai.cu


Links

top

 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.