Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Israel BerrielIsrael Berriel González
Cantante, Los Muñequitos de Matanzas.  1937-2020

Israel Berriel, por Caridad Diez Ferrer, 18/12/2020   [English below]

Casi al mediodía de hoy falleció el cantante y compositor Israel Berriel González a causa de un accidente cardiovascular en Jovellanos, Cuba.

Una de las figuras más conocidas de la rumba cubana, integrante de Los Muñequitos de Matanzas, Berriel nació el 21 de septiembre de 1937 en Jovellanos, territorio con gran diversidad de culturas africanas. Es tierra arará, pero también se destaca una fuerte rama lucumí.

Creció en medio de una familia humilde, descendientes de africanos que fueron esclavizados y obligados a trabajar en las plantaciones azucareras de la zona occidental de Cuba. Desde niño participó en fiestas de orishas, bembés, iyesá y hasta makuta, "oyendo los cantos de los viejos," como siempre decía. De sus mayores heredó la sabiduría de las religiones ancestrales africanas, y también la misión de sostener, hasta hoy, el liderazgo del cabildo de Oggun de su familia de origen.

Conoció la dureza de la vida de los pobres y la discriminación racial. Trabajó como limpiabotas sin poder estudiar una profesión hasta después del proceso revolucionario de 1959, cuando se hizo soldador. Por muchos años ejerció ese oficio, primero en Bayamo, y después en Cárdenas.

Tal sería su fuerza interpretativa que un día dos de los grandes rumberos de Cuba, fundadores del Guaguancó Matancero (ya conocidos como Los Muñequitos) se les acercaron para escucharlo. Berriel me contó que:

Estando yo un día en el Parque de la Libertad [ciudad de Matanzas], se me apareció Juan Bosco y Gregorio Díaz, el padre de Agustín, y me dice uno:

<<¿Tú quieres estar en Los Muñequitos?>>

Y le digo: Oye, yo estoy en un grupo.

<<Olvídate de donde tú estás. ¿Tú quieres estar en Los Muñequitos? ¿Qué números tú te sabes de Los Muñequitos?>>

Músicos Cubanos & Israel Berriel González
<cantando>: Yo tengo una amiga que ella es muy fiel . . . Le canté esa por la tesitura de voz que yo tenía para hacer la octava, "María la Nieve." Y ella tiene un nombre, que es muy popular . . . ella se llama María la Nieve . . . ¿Qué ustedes creen, caballero? Y [uno de ellos] dijo:

<<Tienes buena voz. Ya tú eres Muñequito.>>

<cantando>: María la Nieve, la picarona, dice que tiene miedo, caramba, de dormir sola.

Y se rió a carcajadas, con ese humor tan dulce que tenía.

Berriel pasó algunos años cantando con el destacado grupo Afro Cuba de Matanzas, luego entró en Los Muñequitos en 1977. Viajó con ellos a muchos países, y gozó de sus más altos lauros profesionales, valorado por muchos músicos y admiradores de la rumba en el mundo. Siempre se jactaba de cuántos años llevaba como Muñequito.

No sólo cantó rumba, sino la música ritual también. Gozaba de una voz penetrante, con el timbre nasal característico del akpwón, siempre audible sobre los tamboreros. Diosdado Ramos, director general de los Muñequitos, enfatiza que fue Berriel quien incluyó en el repertorio del grupo cantos de orishas, el bríkamo, y la columbia. Fue la voz principal de Ito Iban Echu, el disco de cantos yorubas que Los Muñequitos grabaron en 1995.

A través de los años, tuve el privilegio de conversar horas y horas con él, de gozar de su simpatía y sus anécdotas, de oírle entonar cantos que siempre parecían brotar de la profundidad del monte. En enero de 2020 pudimos conocer algo de la historia de su cabildo cuando visitamos la casa natal en Jovellanos, como parte de un Seminario Postmambo producido por Ned Sublette, su gran amigo durante treinta años. Vimos orgullo y confianza en la continuidad de su casa templo, de la mano de su hijo Puchito y de toda la cadena familiar, donde muchos jóvenes ya están preparados para seguir y resguardar el patrimonio de saberes que poseen.

Sus hermanos de Los Muñequitos lo quisieron con todo, y hoy, justo en este momento, están cantando y tocando en su casa, junto a muchos otros rumberos de Matanzas, donde velan su cuerpo hasta que por la madrugada salga el cortejo para su querida tierra, donde será sepultado según su propia voluntad.

Hablando con Ned por teléfono hoy, él me recordó que en nuestro último encuentro con él, en Jovellanos en enero, Berriel se montó. Fue un bembé, esas cosas pasan. Cuando bajó el santo, lo sacaron del baile. Después regresó en el traje de su santo Oggún, con el machete del gran guerrero, poseído todavía. Se calentó el toque de los tambores, y Oggún se presentó con toda su fuerza. Fue impresionante ver el poder del orisha habitando ese cuerpo humano, octagenario y aparentemente frágil. El dueño del hierro abrazó a Ned con tanta fuerza que me dio miedo. Después Ned me confesó: "Nunca más lo vi como Berriel. En mi última vista de él, fue Oggún." Un dios ya.

-- Caridad Diez Ferrer, 18 de diciembre de 2020

Israel Berriel by Caridad Diez Ferrer, 12/18/2020   translation by Ned Sublette

Around noon today, singer / composer Israel Berriel González died of a heart attack in Jovellanos, Cuba.

One of the best-known figures of Cuban rumba and a member of Los Muñequitos de Matanzas, Berriel was born on September 21, 1937 in Jovellanos, a territory with a great diversity of African cultures. The region is heavily Arará, but with a strong Lucumí branch.

He grew up in a humble family, descendants of Africans who were enslaved and forced to work on the sugar plantations in western Cuba. From childhood he participated in orisha celebrations, bembés, iyesá and even makuta, "hearing the songs of the elders," as he always said. From them he inherited the wisdom of the ancestral African religions, and also the mission of maintaining, until today, the leadership of the Oggún cabildo of his family.

He knew the harshness of the life of the poor and of racial discrimination. He worked as a bootblack, without being able to receive professional training until after the 1959 revolutionary process, when he became a welder. He worked in this trade for years, first in Bayamo, and then in Cárdenas.

His interpretive power as a singer was so strong that one day two of the great Cuban rumberos, founders of Guaguancó Matancero (by then known as the Muñequitos) came to listen to him. He once told me:

One day when I was in the Parque de la Libertad [Matanzas], Juan Bosco and Gregorio Díaz, Agustín's father, came up to me and one of them said:

"Do you want to be in Los Muñequitos?"

And I said, "Hey, I'm in a group."

"Forget where you are now. Do you want to be in Los Muñequitos? What Muñequitos numbers do you know?"

<singing:> I have a friend / she's very faithful . . . I sang that in my high tessitura, up an octave, "María la Nieve." And she has a name, which is very popular . . . they call her María la Nieve . . . What do you think, caballero? And [one of them] said: "He has a good voice. You're already a Muñequito."

<singing:> María la Nieve, naughty girl, says she's afraid, caramba, of sleeping alone.

And he laughed out loud, with that sweet sense of humor that he had.

After several years with the group Afro Cuba de Matanzas, Berriel joined the Muñequitos in 1977. He traveled with Los Muñequitos to many countries, enjoying the highest professional accolades, admired by many musicians and fans of rumba around the world. He would always boast of how many years he had been in the group.

He sang not only rumba, but ritual music as well. He possessed a penetrating voice, with the characteristic nasal timbre of the akpwón, always audible over the drummers. Diosdado Ramos, director general of the Muñequitos, emphasizes that it was Berriel who brought the orisha songs, ​​the bríkamo, and the columbia into the group's repertoire. He was the principal voice of Ito Iban Echu, their album of sacred Yoruba songs recorded in 1995.

Over the years, I had the privilege of talking with him for hours and hours, enjoying his charm [simpatía] and his anecdotes, hearing him sing songs that always seemed to spring from the depths of the back country [monte]. In January 2020 we were able to learn something of the history of his family cabildo when we visited his birthplace in Jovellanos as part of a Postmambo Seminar produced by Ned Sublette, his great friend for thirty years. We saw his pride and confidence in the continuity of their house-temple in the hands of Berriel's son Puchito and the entire family chain, whose younger members are prepared to continue and safeguard their legacy of knowledge.

His brothers and sisters in Los Muñequitos loved him, and today, at this moment, they are singing and playing in his home, where his body lies until the procession leaves at dawn for burial according to his wishes, in his beloved home town.

Speaking to Ned today by phone, he reminded me that in our last encounter with him, in Jovellanos in January, Berriel became montado (possessed). It was a bembé, these things happen. When the santo came down, Berriel was taken out of the dance, then returned in his Oggún suit, with the great warrior's machete, still in a state of possession. The drums heated up, and Oggún manifested with all his strength. It was impressive to see the orisha's power inhabiting that octagenarian, apparently fragile, human body. The owner of iron embraced Ned with such abrupt force that it scared me. "I never saw Berriel again," Ned said to me. "In my last glimpse of him, he was Oggún." Already a god.

-- Caridad Diez Ferrer, December 18, 2020.

Articles/Artículostop

Músicos Cubanos & Israel Berriel González  12/20/2020 Miriam ladamadelson: "Nos abandona una estrella de la Rumba, fundador de los Muñequitos de Matanzas. A los 83 años se apaga la voz inconfundible de unos de los importantes catadores de Columbia en Cuba. Dedico mas de 50 años a cantar y componer, su Jovellanos, el pueblo que lo vio nacer le dará su último adiós."

Fallece el músico cubano Israel Berriel, integrante por más de 50 años de Los Muñequitos de Matanzas  12/20/2020 Diario de Cuba 

Murió Israel Berriel, uno de los grandes rumberos de Los Muñequitos de Matanzas  12/19/2020 Cubita Now: "Asimismo, detallaron que su potente voz tenía un sello inconfundible y “fue él quien incluyó en el repertorio del grupo los cantos de orishas, el bríkamo y la columbia. Y no sólo impuso su tono de columbiano mayor desde el canto, sino que también aportó mucho como compositor a la discografía de Los Muñequitos”."

Fallece rumbero Israel Berrier, figura notable de los Muñequitos de Matanzas  12/19/2020 OnCuba News: "Nacido el 21 de septiembre de 1937 en el municipio matancero de Jovellanos, Berriel marcó con el poderío de su voz el trabajo de los Muñequitos, en el que sobresalió por su facilidad para defender expresiones culturales como como los cantos de orishas, el bríkamo y la columbia."

Falleció rumbero cubano Israel Berriel, integrante de Los Muñequitos de Matanzas  12/19/2020 Cibercuba: "El músico cubano Israel Berriel González, rumbero del conjunto Los Muñequitos de Matanzas, falleció este viernes a causa un accidente cardiovascular, informó el Instituto Cubano de la Música (ICM). Berriel González nació en el municipio Jovellanos, el 21 de septiembre de 1937, e integró Los Muñequitos durante más de 50 años."

Around noon today [Dec 18, 2020], singer / composer Israel Berriel González died of a heart attack in Jovellanos, Cuba.  12/18/2020 National Network on Cuba: "Speaking to Ned today by phone, he reminded me that in our last encounter with him, in Jovellanos in January, Berriel became montado (possessed). It was a bembé, these things happen. When the santo came down, Berriel was taken out of the dance, then returned in his Oggún suit, with the great warrior's machete, still in a state of possession. The drums heated up, and Oggún manifested with all his strength. It was impressive to see the orisha's power inhabiting that octagenarian, apparently fragile, human body. The owner of iron embraced Ned with such abrupt force that it scared me. "I never saw Berriel again," Ned said to me. "In my last glimpse of him, he was Oggún." Already a god."

En horas de la tarde de hoy 18 de diciembre, se conoció el deceso por un accidente cardiovascular, del músico matancero Israel Berriel González.  12/18/2020 Instituto Cubano de la Música.: "Israel Berriel nació en Jovellanos el 21 de septiembre de 1937. Fue y será uno de los grandes rumberos de Los Muñequitos de Matanzas, agrupación que integró por más de cincuenta años. Su potente voz tenía un sello inconfundible, fue él quien incluyó en el repertorio del grupo los cantos de orishas, el bríkamo y la columbia. Y no sólo impuso su tono de columbiano mayor desde el canto, sino que también aportó mucho como compositor a la discografía de Los Muñequitos."

Matanzas vocal research- Palo, Makuta, Rumba Columbia  7/17/2019 Mark Powers: "Researching the Bantu/Spanish lyrics of Palo, Makuta and Rumba Columbia with Dolores Perez Herrera, Omara Leicea Perez and Israel Berriel Gonzalez Matanzas, Cuba"

Homenaje a los fundadores · Los Muñequitos de Matanzas  6/23/2015 Los Muñequitos de Matanzas - Topic: Compositor & Lyricist: Israel Berriel, Producer: Cari Diez

Los Muñequitos de Matanzas and Friends First Performance  5/5/2011 Congahead: "Many thanks to Onel Mulet for making this momentous occasion possible"
 

Links/Enlacestop

Los Muñequitos de Matanzas

 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.