Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Ines Perez-WilkeInés Perez-Wilke
Activista, investigadora cultural

"Ines Perez-Wilke is an activist and researcher who works on issues of black and mestizo cultural production – particularly inprovisational performance – from a decolonial perspective. A professor at the Universidad Experimental de las Artes in Caracas, Perez-Wilke has written and published extensively. She is part of the Caracara Investigation Group (focused on decolonial esthetic mediations) and heads up the Semeruco Investigation Team (focused on improvisational performance)." -- venezuelanalysis.com/analysis/14506

Docente-investigadora del Programa Nacional de Formación Avanzada, y de el Eje Estético-Lúdico en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, donde fue Vicerrectora Académica en el período 2016-2017. Con desempeño en las áreas de: Estudios del imaginario y la subjetividad colectiva, Experiencia estética, danza comunitaria, antropología audiovisual, oralidad, cultura popular y afrodescendencia. -- alcayata.academia.edu/In%C3%A9sP%C3%A9rezWilke/CurriculumVitae

Afro-Venezuelan Culture and Resistance: A Conversation with Ines Perez-Wilke  5/24/2019 Venezuela Analysis

 Email: inespw_AT_gmail.com (_AT_ = @)

Books/Libros

Evento teórico de la I Bienal del Sur, denominado Dialogos sobre
Arte y Política, en la mesa de Arte y Pedagogía.
Nuestra América Negra
FORG Pérez-Wilke Inés y Marquéz, 2012
Universidad Bolivariana de Venezuela

Otras Narrativas La Mujer Pueblo IPW, 2017

Pensar desde el sur. Venezuela desde las ciencias sociales y humanidades: interpelaciones y horizontes, capitulo adentro - La experiencia de L@s Otr@s: agencia colectiva y producción de mundo, 12/2017 

Articles/Artículostop

Afro-Venezuelan Culture and Resistance: A Conversation with Ines Perez-Wilke  5/24/2019 Venezuela Analysis: "Of course, one of the things that President Chavez did is make the racial issue visible. The double standard here produces a situation that is very different from what people experience in English-speaking societies, where there is clearly a racialized policy and that explicit racism allows one to organize a struggle directly against it. It doesn’t mean that that system is better, but it does allow you to make the debate clearly and publicly. The double standard here makes things more difficult because when a person, militant, or group takes up the theme of racism, it is often perceived as if it were merely a fantasy. It appears to be just an invention of that group. So one of the things that Chavez’s discourse did was to make [the existence of racism] explicit and visible. It made explicit the power relations that, in fact, exist regarding access to means and goods, to education, to territorial occupation for black people over the course of our long history. Chavez’s discourse allowed us to express, propose, and make visible the links between the question of class and the issue of race."

Un Horizonte para UNEARTE  6/5/2018 Aporrea: "Esperamos que los actuales debates en la UNEARTE, que son mucho más que rumores, se conviertan en un río de agua caudalosa que libere a la universidad de este momento que detiene el proceso de crecimiento de los últimos años, para retomar el camino de la universidad comprometida, de altísimo nivel, de incidencia comunitaria profunda, de desarrollo de saberes para las Artes y las Culturas."

Los blocos afro en Bahía. Máquinas de re-creación del territorio negro  6/1/2014 Revidta Pouteia: "Es una aproximación a la experiencia de los blocos afro en la ciudad de Salvador de Bahía-Brasil, a través de un enfoque que permita ver la actividadde estos colectivos desde su potencia como agentes en la producción de realidad social. En este caso se muestran elementos discursivos y prácticos de los blocos afrobainos Ilê Aiyê y Malê Debalê, que ofrecen una actividad de producción en diversos ámbitos: artístico, pedagógico y finalmente político, consolidando un dispositivo social para la recreación de territorios afrodescendientes, y la producción de una africanidad renovada en el seno de los contextos urbanos suramericanos. Entendemos aquí los términos “territorio” y “producción” (en el sentido esquizoanalítico de Deleuze y Guattari (2010a), que será retomado en Guattariy Rolnik (2006) y Cocco (2012). Esto implica mostrar el bloco afro como máquina deseante, así como mirar sus cualidades como agenciamiento social y sus flujos en diversos ámbitos de enunciación como territorio geográfico, espacio político y campo cultural. Esta aproximación teórica se funda, además, en la propia experiencia de participación en actividades de los mencionados blocos entre los años 2007 y 2009, así como la revisión de la información que estos colectivos ponen a disposición sobre su propio hacer, considerando también tesis y textos científicos producidos en Bahía sobre los mencionados colectivos. El presente artículo es un desdoblamientode la investigación “Imaginarios afrourbanos: formasde la construcciónidentitaria”, orientada a la comprensión de las dinámicas identitarias y alteritarias de las poblaciones afrodescendientes encontextos urbanos."

Fragmentos de una reflexión-acción en torno a la potencia estética del cotidiano  6/2/2009 Aporrea: "Estos fragmentos son parte de las conclusiones de la investigación Otras Narrativas en Escena que dio como fruto la serie de cortos audiovisuales HisTOrias De eLLas, que fueron realizados en una experiencia a lo largo de dieciocho meses con el Grupo de Mujeres De Alto das Pombas, en la ciudad de Salvador, Bahia-Brasil." 

Links/Enlacestop

alcayata.academia.edu/In%C3%A9sP%C3%A9rezWilke/CurriculumVitae

alcayata.academia.edu/InésPérezWilke, with articles and books for download, gratis.

vimeo.com/tempoycadencia, video channel with over 20 videos to her credit

www.youtube.com/channel/UCp5soG3Pzrv7524xI03r6Jg

www.linkedin.com/in/inés-pérez-wilke-2191a872/?originalSubdomain=ve

scholar.google.es/citations?user=IfI-EKgAAAAJ&hl=es

movimiento.org/profile/InesPerezWilke

www.researchgate.net/profile/Ines_Perez-Wilke

 

Contacting AfroCubaWebtop

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.