Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Felipe Alarcón Echenique
www.f-alarcon.com

Pintor, Grabador, Dibujante y escritor. Miembro de VEGAP y la Asociación Española de Pintores y Escultores de Madrid.  Graduado en la Academia de Bellas Artes “San Alejandro”. Fundador de la Cátedra de Educación Artística (1987). Impartió clases como profesor de Artes Plásticas (1987-1995 en Primaria y Secundaria Básica). Cursó estudios en el Instituto Superior de Arte ‘José Varona’ (1995-1998) en Licenciatura de Educación Artística. Estudio-Taller 1996-1997 C/Obispo, La Habana (Cuba).

La riqueza infinita de la cultura afrodescendiente caribeña  1/15/2017 TR Movies: Entrevista con Felipe Alarcón Echenique

otrolunes.com/30/otros-miran/felipe-alarcon-echenique-dossier/  7 articulos, 2 galerias (2010)

www.arterritory.net/cervantes-felipe-alarcon-vigil-escalera  9 galerias

Alicia Villar Lecumberri, Secretaria de la Asociación de Cervantistas, sobre Felipe Alarcón, 3/2018

Felipe Alarcon 2017Entrevista de AfroCubaWeb con Felipe Alarcón Echenique, 4/1/2018

1. Como define su interés en el tema de los afrodescendientes?

Mi interés por el tema de los afrodescendientes viene desde temprana edad, en la etapa de círculo de interés de Bellas Artes, donde coincidí con Zenaída Díaz, profesora de raza negra, que en sus obras tocaba algunos temas y motivos afro, elementos y símbolos que poco a poco fueron recalando en mí en mis primeros años, a pesar de que mi obra en sí en esta primera etapa no se caracterizaba por esta influencia. Posteriormente, coincidí con Belquis Ayón, destacada artista cubana de mi generación, los ‘80, que ya desde sus inicios en su obra había ciertos rasgos de esta cultura Africana, y que posteriormente marcó su obra gráfica con temas y motivos de culturas de Paleros y otros.

En mi caso seguía influenciado por mi barrio Casa Blanca donde asistía a fiestas y toques de tambores a Santos y donde me impresionaban las danzas y la influencia africana en nuestra cultura.

Por esa época conocí a Rafael Lao otro compañero de clases, que sí desde temprana edad trabajaba este tema, recuerdo su interés por el tema afro en su serie de Eleguá. Sus obras y figuras tenían colores: tierra, rojo y negro, haciendo valer su influencia en su obra.

Poco a poco estos contactos anteriores, en mi etapa de estudiante fueron calando en mi interés por esta cultura, a pesar de que a esta temprana edad, mi obra se encontraba aún en un proceso de identidad y de búsqueda, pero se puede decir que fue mi primer contacto con esta cultura Afro.

Mi familia, mi abuela era descendiente Canario y mi abuelo era de raza India, pero su madre era descendiente africana y sus hermanos, eran más morenos que mi abuelo. Recuerdo esta etapa de mi vida maravillosa, ya que mi familia, me contaba historias y fabulas de cuentos de niños de raza negra, así como me contaban historias de africanos como Ta José, descendiente de africanos.

Hubo una etapa de mi vida, en que mi barrio Casa Blanca marcó mucho el devenir de mi obra. Allí conocí a Alexander (Pipo) un chico negro de raza africana, que parecía del Congo. Vivía cerca del Cristo en una Loma de tierra. En su casa conocí todos los atributos de cultura africana ya que, nos reuníamos a escuchar música reggae y otras de músicos de color que marcaron una época. Mi amigo falleció y me inspiró en un relato que habla de mi relación de amistad y mis viajes con este pintoresco personaje de mi barrio.


2. Puedes darnos mas de ka historia de su interés en el tema de los Afrodescendientes?

Mi interés por los temas afro comenzó después de una etapa de falta de interés y motivación personal, que me llevaron a una pequeña depresión. En aquel momento mi madre, recuerdo, recurrió a un santero de Guanabacoa y allí me encontré por primera vez con una persona (santero) en trance, hablando en idioma haitiano y donde cogí mis Guerreros y mi Eleguá Laroye.

Más tarde, en mi barrio filmaron la película ‘Fábulas de Patakín’. Esta película que es una fábula sobre los distintos santos de esta cultura africana, entre ellos Eleguá, Shango y esto me marco mucho, porque por primera vez era parte activa de proyecto afro, junto con mi amigo Pipo, ya que nos dieron la posibilidad de participar en la película como extras.

En mi barrio, también existía un personaje muy pintoresco que se llamaba Chacón de raza negra igualmente y que siempre estaba en las fiestas del barrio con una tambor tocando rumba y música africana. En ese momento comencé a realizar mis primeros trabajos de la serie Raices, pero estos curiosamente fueron en literatura, relatos cortos sobre los Orishas y Chacón, un eterno Moican como él se hacía llamar.

El término afrodescendiente o africano hace referencia a las personas nacidas fuera de África, que tienen antepasados de dicho continente. La mayoría de los afrodescendientes son descendientes de personas secuestradas y trasladadas desde el África negra con destino a América, Asia y Europa principalmente para trabajar como mano de obra esclavizada, fundamentalmente entre los siglos XVI y XIX durante las conquistas. También son afrodescendientes los descendientes de africano o africana en cualquiera de sus líneas, nacidos fuera del continente africano debido a las migraciones internacionales actuales y pasados.

Esto ha marcado mi interés a la hora de abordar el tema y destacar los logros de estos afrodescendientes africanos, que son traídos como esclavos y mano de obra barata como fue el caso de los esclavos que trajeron a Santiago de Cuba y con ello trajeron todo ese rico mundo de cultura y que ha hecho nuestra identidad y raíces.

También influyó mucho Fernando Ortiz, quien decía que: ‘Cuba es un ajiaco donde se mezclan todas las razas’.

En el año 2014 realicé una serie, Raíces. En esta serie abordé mi identidad y como resultado de mi descendencia como africano, temas como la religión Yoruba, la relación con la tierra y los símbolos, siendo motivo de estas obras.

Por último, tuve la oportunidad de ver y conocer la obra de Tony Romero, el documental ‘Foto de Familia’, que puso ante mí la oportunidad de abordar este tema Afrodescendiente en la cultura caribeña y siendo un homenaje, porque no, a nosotros como afrodescendientes caribeños.

Felipe and Tony
Felipe Alarcón with filmmaker Tony Romero

3. Donde piensa que este interés iría en el futuro ?

Al proclamar este decenio, la comunidad internacional reconoce que los afrodescendientes representan un grupo específico cuyos derechos humanos deben promoverse y protegerse. Alrededor de 200 millones de personas que se identifican a sí mismos como descendientes de africanos viven en las Américas. Muchos millones más viven en otras partes del mundo, fuera del continente africano.

Este interés en futuro ira a promoverse más y a proteger más la cultura y exportarla a todo el mundo. En mi obra trataré de ir representando y resaltando más estos valores y una foto de una familia, la africana, que es la esencia y la raíz de muchos afrodescendientes en todo el mundo.


4. Cuál ha sido la influencia de Tony Romero en esto ?

La influencia de Tony Romero ha sido fundamental en el desarrollo de esta serie de ‘Foto de Familia, en el ritual del color’. Le conocí casualmente, o yo diría, tenía que pasar los orishas se alinearon y nuestro Eleguá nos reunió, en la celebración del día de nuestra Cultura Cubana.

Allí Tony con su mojito en mano, me propuso hacer el cartel de la segunda parte de Retrato de Familia, obra premiada por la SGAE en España, poniendo en valor el tema afrodescendiente. Al terminar el cartel de su documental, surgió la idea de realizar uno sobre mi obra y realizar una serie de trabajos que recojan en primera instancia los personajes que abordaron el documental y poco a poco se fue ampliando a los personajes relevantes de la cultura cubana, cineastas como Sara Gómez, Nicolás Nalbaldrían, Nicolás Guillén, La Lupe, Bola y Belkis Ayón una artista que compartió mis sueños de infante y que en su obra reveló la cultura afro y sus ritos en un mundo que la mujer no había desarrollado hasta que ella lo mostró al mundo. En mi caso tuvieron que pasar más de dos décadas para sacar esa cultura afro que corre por mis venas y eso se lo debo a Tony Romero, que supo transpolar mis sueños de estudiante de artes plásticas y representar toda una Foto de una familia afrodescendiente.
     

Alicia Villar Lecumberri, Secretaria de la Asociación de Cervantistas, sobre Felipe Alarcón, 3/2018

Tuve la suerte de conocer personalmente a uno de los genios de la pintura del siglo XXI, Felipe Alarcón Echenique, en el XIII Coloquio de la Asociación de Cervantistas, que organizamos en nuestra admirada Argamasilla de Alba. En esta querida tierra, comprobé que el autor de las obras que yo había podido contemplar, navegando en la red y que me habían atrapado llevándome a los oníricos confines de la mente del artista, es una persona amante de la sonrisa y que es capaz de iluminar la estancia en la que se exponen sus obras.

El impacto que provocó en mí entrar en la sala de exposiciones y toparme con los cuadros y el autor, hizo que sintiera el Arte de primera mano. De aquellos lienzos, verdes, azules, rojos, ocres, amarillos, grises y dorados, sobresalían ojos, lanzas, navíos, espadas, cúpulas, escudos, torres y bacías. Todo un universo de sensaciones se agolparon en mi mente y me quedé cegada por tanto arte.

Cerré los ojos, los volví a abrir, y aquellos cuadros estaban provistos de movimiento. En efecto, es imposible percibir la esencia de un solo cuadro de Alarcón Echenique, prescindiendo de la aventura del viaje. Este pintor te lleva allende los mares, de peregrinación, cual Periandro y Auristela, atrapándote en sus aventuras, si bien él dice que fue Cervantes el que se vio atrapado por estas. La peregrinación es el tema central de varias de sus obras, bien sea Periandro y su compañía, van de peregrinación a Roma, obra en la que representa a una mujer con curvas, a la manera de las cúpulas de las iglesias de la ciudad destino, bien en Peregrinación eterna, donde un círculo envuelve a una mujer de marcado talle (detalles que irían acorde con el radical feminismo que algunos críticos otorgan a la obra póstuma de Cervantes), bien en Peregrinación por el mundo, lienzo en que las curvas se convierten en cubos, en las mejillas de Cervantes, hasta llegar a la Peregrinación por Badajoz, en la que percibimos mayor realismo en esta obra, en la que una fortaleza aparece en el centro del cuadro, flanqueada por dos personajes centrales, vigilados por ojos que vagan por el ambiente. Y para cerrar el círculo de las peregrinaciones, topamos con la Peregrinación onírica de Auristela y Periandro, cuadro en el que el empleo del color rojo enciende la retina del que lo contempla. Llegados a este punto, ¿late el fervor cristiano que determinados críticos confieren al Persiles en la obra de Alarcón? ¿O será que la vida del propio artista ha sido un peregrinaje real, bien trabajoso, entre su Cuba natal y la capital de España, en la que reside? En este caso, vemos el hilo conductor entre el tema reflejado en la obra del artista y la obra cervantina Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Gran empresa la de este genial pintor, quien llevado por los sueños cervantinos y analizando el ADN de Cervantes, en su obra, nos conquista con su mirada onírica y nos hace viajar por Lisboa, La Mancha, o la ficticia Golondia. Realidad y ficción quedan hermanadas en cuadros de varias capas, en la que el autor utiliza diferentes materiales y los pinta, los incrusta, los pega, para dar color a un mundo en el que conviven la música, así su cuadro Cervantes y la música, la isla nevada y el navío que se volcó con todos dentro. De la mirada de Felipe Alarcón, surge la celosa Auristela, una dama a la que oye llorar, una plaza no muy grande, no muy chica… y finalmente Dos amantes, que no hermanos. Una visión que cierra con un Persiles cervantino y una modosa Auristela, en un segundo plano, bienamada y bien hallada, sin duda, como la genial obra de nuestro querido artista, Felipe Alarcón Echenique, a quien gracias le sean dadas.

Alicia Villar Lecumberri
Secretaria de la Asociación de Cervantistas

Articles/Artículostop

‘Guernica, la bestia indomable’. Felipe Alarcón en la Casa de la Cultura de Gernika  3/23/2018 arterritory: "Felipe, en su serie ‘Guernica’, se convierte en aquel “hijo del hombre que conocía sólo un montón de imágenes rotas” (T.S.Eliot). Las que él después, una vez mediatizadas en su pensamiento, configura como una realidad que todavía atormenta. Realidad que de un modo especial se nos comunica, no sólo de manera estética, sino también con un contenido temático de una fuerza demoledora. Así es como su energía visiva, sus contrates cromáticos, el vigor de las manchas, los collages, las pinceladas y trazos revelan el sentido plástico de una historia que nunca dejará de estar presente en la memoria."

La resurrección del mito  3/21/2018 Felipe Alarcón Echenique: por Amir Valle - "Ese es el escenario rescatado en estas obras del cubano Felipe Alarcón Echenique: el de la resurrección. Un "Guernica" revisitado, resucitado. Un mito renacido a través de la mirada exquisita, única, particular del que, sin dudas, es uno de los creadores más originales de las artes plásticas cubanas en la actualidad."

IV Festival Cultural Africanos en Leganés 2018, documental "Foto de familia en el ritual del color"  3/21/2018 Felipe Alarcón Echenique: "Otra de las propuestas que incluye el IV Festival Cultural Africanos en Leganés 2018, es la presentación del documental "Foto de familia en el ritual del color" dirigido por el cineasta cubano Tony Romero, una obra muy vinculada a las artes plásticas y la afrodescendencia."

Múltiples miradas  1/14/2018 Trabajadores: "Está subvencionada por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), dirigida por José Ángel Calle Suárez, reconocido especialista en Marginación y Exclusión Social por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, en tanto esta idea corresponde a una gestión de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana de conjunto con la Fundación Ciudadanía Juan José Salado Sánchez. Su curador, el prestigioso pintor, grabador, dibujante y también poeta cubano-extremeño, Felipe Alarcón Echenique (Casablanca, La Habana, 1966), dijo en exclusiva a este periódico que la exposición propiciará un encuentro e intercambio de experiencias estéticas entre los creadores de ambas localidades, a la vez que tiene como fin esencial establecer nexos de cooperación y amistad que favorezcan mutuamente el mejor desarrollo de las artes."

Gracias por estar ¡Feliz año nuevo 2018!  12/31/2017 TRM: "La colleccion "Foto de familia, una mirada a la afrodescendencia caribeña" de Felipe Alarcón Echenique y TR Movies, te desean un ¡FELIZ AÑO NUEVO 2018!"

Inauguración mañana jueves en la Biblioteca Pública de Ávila ‘Foto de familia’ en la pintura de Felipe Alarcón Echenique  12/1/2017 arterritory.net: "Inspirado en el documental ‘Foto de familia’ (2001), del cineasta independiente Tony Romero, galardonado por la SGAE, se inaugura el día 1 de diciembre en la Biblioteca Municipal de Ávila de la Junta de Castila y León, la exposición 'Foto de familia', una mirada a la afrodescendencia caribeña, del artista plástico Felipe Alarcón Echenique, y cuyo título toma del mismo rótulo del citado documental."

Felipe Alarcón expone en Ávila su obra "Foto de familia, una mirada a la afrodescendencia caribeña”  11/29/2017 Tribuna, Avila: "Inauguración de la exposición: “Foto de familia, una mirada a la afrodescendencia caribeña” el día jueves 1 de diciembre de 2016 a las 19:00 horas en la sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Ávila, evento que tendrá lugar del 1 al 29 de diciembre. La inauguración contará con un audiovisual de 10 minutos aproximadamente sobre la realización del proyecto y con una breve introducción del cineasta Tony Romero y las palabras del autor, el artista plástico Felipe Alarcón Echenique."

TRM in Nº2 Tras la huella de la exposición "Foto de familia..." en Albacete  10/26/2017 TRM: "En esta segunda entrega de TRM in, acompañamos al artista plástico cubano Felipe Alarcón Echenique en su exposición "Foto de familia, una mirada a la afrodescendencia caribeña" en la ciudad de Albacete. España. Un serie muy vinculada a la línea de trabajo de la productora TRM."

IX Gala por Día de la Cultura Cubana en Albacete  10/18/2017 Music Map: "Felipe Alarcón Echenique. En esta ocasión el homenajeado será el destacado y multipremiado pintor, grabador, dibujante y escritor cubano Felipe Alarcón Echenique. Se graduó en la Academia de Bellas Artes San Alejandro de La Habana. Pintor, grabador, dibujante y escritor, fundó en 1987 la Cátedra de Educación Artística. Pertenece a la Asociación Española de Pintores y Escultores de Madrid y es Presidente de la Asociación de Creadores Iberoamericanos."

Las Jornadas por la Cultura Cubana “llenan Albacete de música y color” Las Jornadas por la Cultura Cubana “llenan Albacete de música y color”  10/16/2017 El digital de Albacete: "La concejal responsable de Asuntos Sociales en el Ayuntamiento de Albacete, María Gil junto al presidente de la Asociación Amigos de Cuba, Orlando Madrigal, el artista Felipe Alarcón Echenique y el director Alexis Mendiola han presentado la revista “Dy Tú? Magazine”, y la exposición “Foto de familia, una mirada a la afrodescendencia caribeña”, actividades que se encuentran enmarcadas dentro de la programación de las IX Jornada por la Cultura Cubana que se celebran a lo largo de toda esta semana en Albacete."

Trailer de Numen de Cervantes  7/27/2017 Felipe Alarcón Echenique, YouTube: "Trailer de Numen de Cervantes de Abel Raymond Mesa y Felipe Alarcón Echenique."

Estrenos, presentaciones, y mucho más, trae la 9ª Muestra de Cine Cubano en Albacete.  6/8/2017 Albacete por Cuba: "Directores de cine de destacada trayectoria también pasarán por este evento, el día martes 13 de junio, el director Tony Romero presentará su documental "Foto de Familia en el Ritual del color" previo a la proyección del largometraje "Bailando con Margot" una historia gansteril con tintes cubanos, viaje entre pasado y presente donde el romance, la farsa, el cine musical y policiaco se entremezclan."

Repetir Guernica  4/8/2017 Miguel Fernández Campón: "¿Qué sucedería si realizáramos el gesto de interpretar, como Felipe Alarcón Echenique (La Habana, 1966), diferentes obras y personajes de la cultura occidental desde una óptica contextual no europea, hasta provocar la distorsión y pérdida de su sentido originario? Tal vez imaginar a Cervantes o a Picasso viviendo en una isla caribeña en el siglo XXI serviría para mundanizar la pureza de los hitos de nuestra tradición."

La riqueza infinita de la cultura afrodescendiente caribeña  1/15/2017 TR Movies: Entrevita con Felipe Alarcón Echenique - "En el mes de diciembre del pasado año 2016, tuve la oportunidad de ver la exposición “Foto de familia, una mirada a la afrodescendencia caribeña”, del artista plástico Felipe Alarcón Echenique, en ella encontré una temática pocas veces tratada, con dibujos y pinturas de un alto nivel creativo; indagando, supe que era un proyecto inspirado en el documental “Foto de familia” (2001), del cineasta independiente Tony Romero, galardonado por la SGAE. Son muchos los texto que he podido leer sobre la exposición, como por ejemplo las palabras del crítico de arte Gregorio Vigil-Escalera con las que se refiere al autor y resume la exposición: “El artista conforma este ámbito con una descarga pictórica y plástica que desde sus posiciones estilísticas hace más elocuente y nítida, toda una cosmovisión, por tanto, que él siente y configura como una formulación plagada de encuentros, de personajes reales y más que reales, de diálogos, de miradas, de sueños y derrotas.”

Tráiler Oficial del documental "FOTO DE FAMILIA EN EL RITUAL DEL COLOR" Dir.: Tony Romero  1/8/2017 TRM: “Foto de familia en el ritual del color”.

EL MURAL COMO BIOGRAFÍA DE AMÉRICA  1/3/2017 Vivencias Plasticas: por FELIPE ALARCÓN ECHENIQUE

Mattza Skype Interview - Don Quijote, 400 años y Pokemón Go  12/13/2016 Louisiana State University 

Nueva incorporación a la segunda entrega del documental “Foto de familia”  9/21/2016 TR Movies: "En esta ocasión se trata del artista plástico Felipe Alarcón Echenique, Premio Internacional “El Hombre de La Mancha 2016?, quien inspirado en el documental “Foto de familia” dir.: Tony Romero (2001), ya trabaja en una propuesta plástica que lleva como nombre “Foto de familia, una mirada a la afrodescendencia caribeña”. "

Entrevista al artista cubano Felipe Alarcón Echenique, Premio Internacional 'El Hombre de La Mancha 2016'  9/12/2016 Cibercuba: "El próximo primero de octubre el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique recibirá el premio internacional El hombre de La Mancha 2016, que simboliza y representa los vínculos hispano-americanos del cervantismo universal y que este año adquiere relevancia especial por conmemorarse el cuarto centenario de la muerte de Don Miguel de Cervantes Saavedra, Padre de las Letras Hispanas. Series como CRÓNICAS DEL TERROR, inspirada en la masacre del 11 de marzo de 2004 en Madrid; MI HABANA, que nos acerca a la bella capital cubana, y la actual y ya mencionada dedicada al Quijote, forman parte de su consagrada carrera."

Sueños Cervantinos  8/4/2016 Felipe Alarcón Echenique, YouTube: "Documental de Iris Perez, Elena Gifer, sobre la obra de Felipe Alarcón y su serie Sueños Cervantinos."

El pintor Felipe Alarcón Echenique da vida a Don Quijote en su obra  5/4/2016 La Nacion: "En una entrevista para Viva, el artista explicó las intenciones detrás de su nueva serie llamada ADC Cervantes, que conmemoran el 400 aniversario de la muerte del celebrado escritor."

Felipe Alarcón | Sueños de un niño frente a “Guernica”  9/25/2015 Arte al limite: “¿Quién soy? y ¿de dónde vengo? – se pregunta Felipe -Trato de ser yo mismo, reflejar mis sentimientos y los de lo más, sin perder mis raíces. Ser el mismo niño que soñaba en aquel barrio con llegar lejos, no conformarse y seguir luchando. Así –continua- mi alma cubana siempre me acompaña y desde Europa, comprometiéndome como artista denunciando lo injusto y lo cruel de las sociedades y del ser humano, me empeño en buscar lo universal. Que es lo que hace que un artista transmita algo. Sea de donde sea”.

Reloj de Arena  1/24/2015 Alpecho, YouTube: "Documental sobre el pintor Felipe Alarcón Echenique"

El pintor Felipe Alarcón Echenique apuesta por el color del trópico  6/29/2014 Diario de las Americas: "La muestra Viaje al Trópico, del pintor cubano Felipe Alarcón Echenique, radicado en Madrid hace más de una década, no se alude únicamente a una paleta de color geográfica. Más que una exposición es una metáfora de la vida de su creador."

Felipe Alarcón: «En Cuba, el artista tiene la posibilidad de expresarse libremente»  2/27/2014 Madrilanea: "Felipe nació en Casablanca –«el primer barrio de La Habana»–, con vistas a la bahía y al Cristo. Su afición por el arte se desató casi por casualidad y a la temprana edad de cinco años. «Estaba apuntado a clases de guitarra y un día faltó el profesor. La encargada del aula de pintura me dio un lápiz y un papel, empecé a dibujar y vieron que tenía vocación». De esta manera comenzó a formarse en la Academia de Bellas Artes San Alejandro. «No me costó ni un duro, fue una etapa que nunca olvidaré, una especie de burbuja. Cuando entrabas era como si vivieras en Europa, tenían un método muy por encima de las escuelas normales»."

Viaje al Trópico - Felipe Alarcón Echenique: Palabras para conocer al artista, Costa Rica  7/3/2004 otro Lunes: "Felipe Alarcón Echenique ha ido demostrando en los últimos años que es uno de los artistas más lúcidos en el amplio espectro de creadores y propuestas de las actuales artes plásticas cubanas. La lucidez, es necesario aclarar, se refiere en el caso de este pintor a la claridad con la que capta (y transmite al mundo creado en sus cuadros) diversas preocupaciones éticas y ontológicas fundamentales para poder entender estos años cargados de modernidad y atraso en los que hoy vivimos."
  
     

Family PortraitLinks/Enlaces top

www.f-alarcon.com/

www.linkedin.com/in/felipe-alarcón-echenique-a4b13342/

www.facebook.com/trm.afrohispana/videos/1667110166682764/

otrolunes.com/30/otros-miran/felipe-alarcon-echenique-dossier/  7 articulos, 2 galerias  (2010)

www.arterritory.net/cervantes-felipe-alarcon-vigil-escalera  9 galerias

artepoli.com/felipe-alarcon-echenique/

www.nataliatzvetkov.com/portafolio/felipe-alarcon-echenique/

www.artconnect.com/profile/felipealarconarte'

otrolunes.com/30/otros-miran/quien-es-felipe-alarcon-echenique/

 

Tony Romero, TR Movies

 

 

 

 

 

 

 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.