![]() |
AfroCubaWeb
|
![]() |
|
Chano Pozo. La vida 7/5/2018 UNEAC: "Este sábado 7 de julio, la editora
Oriente presenta el libro Chano Pozo. La vida, de la licenciada Rosa Marquetti
de la ESGAE. Rosa emprende un recorrido tras una de las leyendas más grandes de
la música cubana, Chano Pozo, rey del tambor, comparsero, compositor estrella,
renovador del bebop, del latin jazz, estrella en el Carnegie Hall y un artista
bien debatido."
Avance de mi libro “Chano Pozo. La Vida (1915-1948)” de próxima publicación 11/27/2017 Desmemoriados: "Con
placer les comparto las páginas introductorias y el índice de mi libro “Chano
Pozo. La vida. (1915-1948)”, resultado de una investigación que pretende
documentar desde mi óptica la vida del gran músico cubano."
Las armas (no tan) secretas de Daymé Arocena 7/7/2017 On Cuba: "“Porque lo
que pasa entre Estados Unidos y Cuba es que la formación genética es muy
similar. Es el mismo sufrimiento esclavo, son los mismos cimientos de mestizaje
y, por tanto, los ritmos son muy parecidos. Hace un tiempo escuchaba a Bobby
Carcassés y él decía: ‘Cuando Chano Pozo y Dizzy Gillespie se conocieron… fue
amor, por eso crearon el latin jazz’. Tal vez “Mambo Na’má” es como Chano y
Dizzy”."
Listen to Cuban poet Nancy Morejon discuss Afrocuban culture and the
contribution to US culture 4/6/2017 Cuba 50: "Listen to Cuban National Poet
Nancy Morejon discuss AfroCuban culture in Cuba, in English in an interview with
Block Radio (blockradio.com) while she was in San Francisco last year. It's a
half hour recording and she reads some of her poetry towards the end of the
show. She is pretty magnificent as she educates the interviewer on artist
Wifredo Lam, musicians Chucho Valdes, Chano Pozo, Omara Portuondo and many other
Cubans who have played key parts in the formation of culture in the US, let
alone Cuba."
Resaltan en Cuba valores patrimoniales de la sociedad abakuá 1/12/2016 Tiempo
21: "Guanche destacó su participación en las luchas emancipadoras de los cubanos
y en particular en la protección al General Antonio Maceo en el barrio San
Isidro, durante su presencia clandestina en La Habana, así como el intento por
rescatar a ocho estudiantes de Medicina, antes de su fusilamiento en 1871. El
experto aludió también a prominentes figuras de la cultura cubana pertenecientes
a esa sociedad, entre ellos Chano Pozo, Miguel Failde e Ignacio Piñeiro, además
del reflejo en la literatura de Alejo Carpentier, Miguel Cofiño y Jesús Orta
Ruiz, el Indio Naborí."
Barnet analiza vínculos culturales con EE.UU 8/25/2015 UNEAC: "Del
acercamiento en el terreno cultural, Barnet recordó que Cuba siempre ha hecho
aportes importantes como en el caso de la música a finales del siglo XIX y sobre
todo en el siglo XX que enriquecieron el jazz. Tuvimos a Mario Bauzá, Machito
(Francisco Raúl Gutiérrez), Chano Pozo y muchos otros; al mismo tiempo recibimos
influencias del piano de Cole Porter, de los musicales de Broadway, el jazz de
Nueva Orleans (...), argumentó."
La trágica muerte de Chano Pozo 6/6/2015 Cubarte: "Estamos conmemorando el
centenario del nacimiento de Luciano Pozo González, conocido universalmente como
“Chano” Pozo. Mucho se ha especulado sobre el lugar donde vio la luz primera el
7 de enero de 1915, pero lo cierto es que fue en un humilde cuarto del solar
“Pan con timba”, que estaba en la Calle 31 y Carbonería, en el corazón del
Barrio La Timba, ubicado detrás del Cementerio de Colón, en La Habana. De
aquella cuartería la familia se trasladó para otra ciudadela llamada “El
África”, un inmenso solar situado en Zanja y Oquendo y que toma su nombre porque
en ella moraban en su mayoría personas de la raza negra."
Machito, Bauzá, Dizzy y Chano Pozo 12/25/2010 Jiribilla
CHANO POZO - Algo más que una leyenda del tambor 12/25/2010 Jiribilla: "Chano
Pozo, como músico popular, arrancaba al parche de sus tambores una sonoridad que
pudiéramos considerar como críptica o muy personal, con el añadido de una
práctica gestual danzaria de excepción —al bailar la rumba, Chano prefería el
estilo jiribilla y la Columbia, marcado por acentuados patrones de origen bantú—
y un raro estilo en una especie de canto, cargado por una gama de interjecciones
aparentemente ancestrales. Alguna de estas cualidades resultaron aportes al
tejido rítmico del Afro Cuban Jazz —como algunos, aun con cierta razón,
prefieren llamar al latin jazz—, entonces encasillado en los EE.UU. por sus
cultores como Bop."
Chano Pozo’s "Manteca" is Cuban 6/15/2007 Granma: "CHANO Pozo arrived in
the United States in May 1946 and it is now 60 years since, together with Dizzy
Gillespie, he performed at Carnegie Hall and staged his historic concert at the
Town Hall. At the same time, it is also the very same anniversary of the classic
African-Cuban jazz piece "Manteca", the creation of Chano Pozo with the
collaboration of Gillespie… "The system of looting was simple. In Havana, there
were certain stores that sold musical scores with arrangements for bands for the
sum of one dollar. Many musicians in the United States sent their
representatives to Cuba in order to procure these scores written by local
musicians. After having mastered the tunes, they recorded them and added them to
their repertoire without bothering to inform the authors. A musician as
well-known as Chico O’Farrill from Cuba, from his arrival in New York in 1948,
had to bring several lawsuits against a musician who was no less famous for not
respecting his rights. Now, the U.S. economic blockade of Cuba makes it
exceptionally difficult for Cuban musicians to go the United States and has
allowed this traffic to develop with total impunity. A curious irony when U.S.
zeal in protecting its own artists’ copyrights from the rest of the world is
well known!" "Manteca" imposed a Cuban style on New York, adopting the rhythmic
patrons of the Cuban tumbadora in the be-bop style – a creation by dizzy
Gillespie, in union with Charlie Parker and Thelonious Monk. Dizzy very much
enjoyed music from other parts of the world, especially Cuba. The trumpeter
combined African-Cuban dance rhythms with elements of be-bop and traditional
jazz improvisation and created a new kind of dance music, which he baptized
"Cubop"."
Chano Pozo tiene un sitio de privilegio en la música cubana 5/28/2007 Cubarte
Chano Pozo, ¿Quién eres tú? 12/7/2003 Jiribilla: "Llevaba la música por
dentro y la expresaba de qué manera, pero si se le preguntaba acerca de lo que
había hecho se quedaba sin respuesta. No estudió música y era incapaz de
identificar en el papel una nota musical."
MACHITO, BAUZÁ, DIZZY Y CHANO POZO 12/7/2003 Jiribilla: "Mario Bauzá puso a
Chano Pozo en contacto con Dizzy Gillespie, quien no solo estaba organizando la
mejor jazzband de bop de todos los tiempos, sino andaba además en busca de un
percusionista idóneo para hacer del CU-BOP una realidad. La escena y las
condiciones estaban preparadas para el arribo a Nueva York del percusionista
durante el apogeo del mambo y la música afrolatina en 1947."
Chano Pozo, ¿Who are you? 11/1/2003 Cuba Now
Check allmusic.com and do a search also check the descarga site at descarga.com
12th Chano Pozo Rumba Festival Ready To Begin In Havana,
10/17/00
CD with Chico O'Farill.
[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]