Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Brindis de Sala, violonistaBrindis de Sala
La Habana, 1852- Buenos Aires, 1911

En el Centenario de Brindis de Salas (PDF)
Lic. Raúl Ramos Cárdenas

La proclamación por parte de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas del año 2011 como "Año Internacional de los Afrodescendientes" deviene ocasión propicia para evocar la memoria de una de las más excelsas personalidades negras de Cuba, justo en el centenario de su desaparición física.

Tal es el caso del genial violinista Claudio José Domingo Brindis de Salas y Garrido (La Habana, 1852- Buenos Aires, 1911) quien paseó su nombre y su arte por el mundo, en una época en que los prejuicios raciales derivados de cuatro siglos de esclavitud en la Isla, se convertían en poderosos valladares para la realización plena de los ciudadanos de piel oscura, en cualquier manifestación del quehacer humano. El haber llegado a lo más alto en la ejecución del más pequeño de los instrumentos de cuerda y dejado huellas de su indiscutible maestría por diferentes escenarios de Europa y América en las tres ultimas décadas del siglo XIX, merecen justa recordación en esta hora.

Gracias a una excelente compilación de textos sobre la vida de Brindis titulada "Presencia y vigencia de Brindis de Salas" del autor cubano Armando Toledo, pudimos adentrarnos en facetas diversas del bien llamado "Paganini negro" en alusión al más grande de todos los violinistas conocidos, el italiano Nicolo Paganini (1782-1840). Dicha compilación, que reúne diversos escritos de varios autores, entre ellos algunos que le conocieron personalmente, convierte a esta obra literaria en referencia obligada para todo el que desee indagar sobre tan apasionante personalidad artística. No obstante, lo dicho con anterioridad, no agota la posibilidad de profundizar aún más en la existencia zigzagueante e indómita de este artista; mas bien constituye un acicate para que investigadores y curiosos se den a la tarea de enriquecer en detalles una vida pletórica de éxitos, aventuras y desventuras, que por regla general, caracterizan también las de otros genios de su talla.

Vease mas: En el Centenario de Brindis de Salas (PDF)




Links/Enlaces
top

En el Centenario de Brindis de Salas  5/5/2011 Archivo Nacional: Por: Lic. Raúl Ramos Cárdenas

Lic. Raúl Ramos Cárdenas

 

 

Contacting AfroCubaWeb


Electronic mail


     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 2009 AfroCubaWeb, S.A.