Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Teo Stevenson y Ali
Teófilo Stevenson y Muhammed Ali
Desde Cuba, Solidaridad por el fallecimiento de Muhammad Ali
por Gisela Arandia Covarrubias, 5/6/2016

Nacido en 1942, en Louisville, Estados Unidos con nombre de pila como Cassius Marcellus Clay, el mundialmente famoso Muhammad Ali, abandonó el espacio terrenal pero no por ello su carisma e impacto social será olvidado. A nombre de la Red de Mujeres Afrodescendientes Cubanas, expresamos nuestra solidaridad con la familia, con00 la población afroamericana y estadounidense en general por la pérdida de una figura que encarnó los mejores valores humanos y deportivos.

Acerca de su historia personal habría que decir que siendo el mayor de dos hermanos recibió el nombre de su padre Cassius Marcellus Clay, Jr. (1810–1903).quien, había sido una persona destacada por su labor abolicionista y política en el siglo XIX. Su padre pintaba vallas publicitarias y letreros y su madre, Odessa Grady Clay, era una empleada del hogareña. Aunque Cassius padre era metodista, permitió a su mujer educar a Cassius y a su hermano más tarde llamado Rahman Ali, como bautistas. Considerado descendiente de personas esclavizadas en Estados Unidos en una época anterior a la Guerra de secesión estadounidense. De acuerdo a sus orígenes fue considerado con un baja influencia de ascendencia europea, por lo cual ha sido calificado con legitimo afroamericano. Su activismo social a nivel mundial con una prédica sobre los derechos de los negros y minorías en general, marcó su orgullo de ser negro y la necesidad de no involucrarse en guerras entre ellos, evitar el uso de las drogas y los vicios en general.

Se volvió famoso por su estilo poco ortodoxo, con resultados espectaculares y una constante autopromoción. Muchas veces recitaba poemas compuestos por él mismo en los que mencionaba en qué asalto noquearía a su oponente, eran reconocidas sus alabanzas a sí mismo, con frases como "soy el más grande" o "soy joven, hermoso, rápido y nadie me puede vencer". Con una técnica peculiar que él mismo había definido como "vuelo como una mariposa y pico como una abeja", se basaba en moverse alrededor del rival e ir golpeándole constantemente de forma que su oponente no podía pensar durante el combate. Alí también utilizó el estilo "rope a dope" una estrategia que consiste básicamente en apoyarse en las cuerdas y dejarse golpear hasta cansar al otro y ahí lanzar un contra-ataque, dejarse golpear con estrategia pues anticipaba los golpes del oponente, hasta minimizar los efectos, que le daría resultado el resultado esperado.

Durante su carrera deportiva obtuvo 56 victorias, 27 de ellas por nocaut. Más tarde la enfermedad de Parkinson, limitó su trayectoria deportiva pero continuó su activismo social. En ese período de fragilidad física, demostró ser más fuerte, no dejando que la enfermedad dominara su ánimo, luchando contra ella. Es un ejemplo para muchas personas víctimas de enfermedades degenerativas. Anunció su retirada oficial en 1980.

Alcanzar el título de campeón mundial de boxeo, representó para él la cima de la fama, en particular su éxito en los juegos olímpicos mundiales de Roma en 1960, loque significó un vuelco en su carrera siempre ascendente. Al asumir la fe del Islam en 1964 cambió su nombre al de Muhammad Ali, para fortalecer una identidad que sentía estaba más acorde con su historia ancestral y al mismo tiempo reconocía de ese modo su legado de africanidad. Fue el encargado de encender el pebetero en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, y fue miembro del Salón de la fama del boxeo.

Junto a los triunfos deportivos compartió un activismo social que se puso de manifiesto cuando rechazó participar en la guerra de Vietnam, a partir de considerar que su fundamentación religiosa que incompatible con una participación bélica, lo que cual marcó definitivamente su vocación social. Por tal decisión fue arrestado y declarado culpable de evasión del servicio militar, despojado de su título de boxeo y suspendida su licencia de boxeador, y no pudo volver a pelear durante cuatro años, hasta que su apelación presentada al Tribunal Supremo lo libero de culpabilidad. Por su negativa a participar en el Ejército de Estados Unidos fue condenado a 5 años de prisión y una multa de 10.000 dólares. Como un personaje legendario de la cultura popular estadounidense su trayectoria de vida ha sido fuente de inspiración de una amplia gama de producciones cinematográficas.

Su relación con Cuba, particularmente con Fidel y con su colega Teófilo Stevenson lo vinculó fuertemente al pueblo cubano, que lo recordará como uno de los paradigmas del deporte mundial y un amigo entrañable que siempre lo recordará. Esta sencilla nota se suma a las condolencias mundiales para rendir homenaje a Muhammad Ali, una figura grande entre las grandes.

Texto Gisela Arandia Covarrubias
Foto Rafael Pérez

 

Articles/Artículostop

A deserving homage for Ali, 6/7/2016 by Alberto Jones. "Ali knew that Cuba is the only place on earth, where the intractable, corrosive inner city malady derived from poverty, illiteracy, drugs, violence and deaths can be reversed through education, culture and the perfect environment, which precludes a genetic recessive factor."

Así fue el encuentro entre Muhammad Ali y Fidel Castro en Cuba en el año 1996  6/5/2016 Cibercuba: [Video] - "El leyenda del boxeo Muhammad Ali, visitó Cuba en 1996 y 1998 en misión humanitaria, llevando una donación de más de 1.2 millones de dólares en material médico. Alí deseaba conocer al entonces presidente de la Isla comunista, Fidel Castro ?, y lo consiguió en su primer viaje."

Falleció Mohamed Ali, amigo de Stevenson y Cuba (dossier)  6/4/2016 Trabajadores: Imágenes de la amistad con Stevenson, Fidel Castro y Cuba

Muere Muhammad Ali, el boxeador más famoso del mundo  6/4/2016 CubaDebate: "Ali visitó Cuba en al menos dos ocasiones, donde sostuvo encuentros con el gran boxeador cubano Teófilo Stevenson. A propósito de la muerte de Stevenson en 2012, envió este mensaje de condolencias: “Me entristeció profundamente esta mañana la noticia de la muerte de uno de los grandes campeones del boxeo, Teófilo Stevenson. Aunque nunca peleó profesionalmente, haber ganado tres medallas de oro en tres Juegos Olímpicos diferentes, garantiza que él habría sido un enemigo formidable para cualquier otro campeón de peso pesado reinante o cualquier retador en su mejor momento. Siempre recordaré el encuentro con el gran Teófilo en su Cuba natal. Él fue uno de los grandes de este mundo, y a la vez fue un hombre cálido y abrazable. Mis condolencias para su familia y amigos. Que descanse en paz.”"

Cuba’s president remembers Muhammad Ali  6/4/2016 Reuters 

Teofilo Stevenson vs Muhammed Ali: the Greatest Fight That Never Was  7/19/2012 The Sweet Science: "I traveled to Cuba with the intention of speaking with boxers who had turned down enormous offers to leave. When explaining my project to people, again and again I was met with amusement and skepticism. I heard the same sentiment repeated everywhere I looked for fighters: "Something must be wrong with you. The only journalists who come here for a story are looking at why we leave."

Teófilo Stevenson: the amateur boxer who chose Cuba over a million dollars  6/13/2012 Guardian: "Had he gone, he might well have won. Ali was in the fading days of his brilliant career and Stevenson, at 22, had just won the first of the three Olympic gold medals that would secure his place in boxing history, with a murderous right hand and exquisite ring skills. For a big man, he moved with the grace that Ali had once owned. Although there were clear differences between the skills of the three-round amateur sport and the longer version of professional boxing, the call on who would have prevailed ultimately was irrelevant; Stevenson's real victory arrived in a single sentence. As famous as he was as a boxer, he would become an international standard bearer of the left with a short and eloquent declaration: "What is a million dollars worth compared to the love of eight million Cubans?"
 

Links/Enlaces top

Teófilo Stevenson - Wikipedia

 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.