![]() |
AfroCubaWeb
|
![]() |
![]() Schedule/ Calendario Web Site: www.folkcuba.cult.cu 45e Anniversaire du Conjunto Folklórico Nacional de Cuba, 8/07 Beautiful site on the group's 45th anniversary, with extensive information & photos. In French, but well worth a visit even if you don't know the language Début Program
on Esquina Rumbera, 7/25/1963 Rare images from their inaugural
show 4/28/02, Havana: celebration of the Conjunto's 40th anniversary Latin American Folk Institute offers course with Conjunto Folklorico Nacional, 1/01 |
|
Si por casualidad viniera usted ó sus amigos en cualquier periodo del año puede solicitarnos dar clases y se le habilita un cuerpo de profesores para darle las horas que usted solicite por el precio de $20.00 dolares la hora.En los casos de estar interesado por estudiar por varios meses el curso mensual cuesta $500.00 pues no es lo económico lo que nos intertesa sino lo cultural, para ello ha de solicitar la visa de estudiante ante la embajada de Cuba desde el país de procedencia del alumno.
2013
artepromociones.es/venta_entradas.html para la lista completa
Mayo:
10 AVILES, AUDITORIO DEL CENTRO NIEMEYER
11 GIJÓN, TEATRO JOVELLANOS
12 VALLADOLID, TEATRO ZORRILLA
15,
16, 17, 18 ,19 MADRID, TEATRO FERNÁN GOMEZ CENTRO DE ARTE-SALA GUIRAU
2007
FolkCuba invites you to participate in its International Folklore Laboratories in Havana, 15 days of rhythm beginning on the third monday in January and the first monday in July.
2006
Aug 25, 2006: Festival de Casares (Málaga, Spain)
In Havana, Sabado de la Rumba, at headquarters, every Saturday, 2:30PM to 5PM, 5 pesos
for Cubans, $5 for foreigners. They also play
every Saturday evening at the Gran Palenque.
Sabado de la Rumba, 2004
Foto © 2004 Pedro Perez-Sarduy
HQ Address:
|
Calle 4 #103 e/ 5ta y Calzada, Vedado C.P 10400
|
Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana
|
|
Telephone: |
(537) 8313467 / 8334560 / 8303
|
2003
The Conjunto was in Greece for The Cultural Olympiad 2001-2004 in July, 2003 along with los Muñequitos de Matanzas in a rare double bill.
Del 05 al 18 Julio | |
Sede: Sede del Conjunto Folklórico Nacional, Ciudad de La Habana |
Taller teórico - práctico, dedicado al conocimiento de las distintas manifestaciones músico- danzarias de la cultura cubana. Dirigido a coreógrafos, bailarines, profesores y aficionados a la danza, quienes descubrirán los secretos de las danzas folklóricas cubanas y la magia de los instrumentos de percusión.
CONVOCATORIA PARA FOLKCUBA
ENERO Y JULIO DEL 2004
Conjunto Folklórico Nacional de Cuba Sirvan estas líneas para intentar satisfacer sus inquietudes, e invitarla a que curse junto a nosotros en las clases de Bailes Folklóricos y Populares, con las primeras figuras de nuestro colectivo como Profesores. Puede comunicarse con nosotros si le surgen nuevas dudas al respecto. Dos semanas dura este curso, que se matricula en dependencia del conocimiento y el interés de cada alumno, comenzamos el día 19 de Enero hasta el Domingo 1 de Febrero y se les ofrecen a los alumnos 2 actividades artísticas realizadas por el Conjunto Folklórico Nacional de Cuba, una de ellas la del día 1de Febrero, se realizará en la Casa Templo de Madruga y con derecho a participar en 2 Sábados de la Rumba y la certificación correspondiente por la participación en FOLKCUBA, la matricula es de $500.00 para los tres Niveles y se realiza el pago en efectivo a partir de las 9A.M. del día 19 de Enero en calle 4 No 103 e/ 5ta y Calzada Vedado Plaza de la Revolución Ciudad de la Habana. LOS BAILES se aprenden y ejecutan en los salones de ensayos. YORUBA: GÜIROS Ó SHEKERÉS, y BATÁ según el nivel matriculado. RUMBA: YAMBÚ, GUAGUANCÓ, CONGA, BOMBO, SARTENES, CLAVES, PALO, YUKA, y MAKUTA. MÚSICA POPULAR: SON, CHA-CHA-CHÁ, MAMBO, DESCARGA Y RUEDA DE CASINO. Espero contar con su presencia y con la de otros amigos en común el próximo Enero se realizará en la segunda quincena del (19 de Enero al 1 de Febrero del 2004). Como siempre, hay curso de Bailes para los amantes al baile y curso de Percusión para los que prefieren aprender ó perfeccionar los toques de los diferentes tambores, con tres niveles cada uno. El curso de Bailes se interrelaciona con el de percusión, pues cada ritmo tiene su forma y estilo de baile. PERCUSIÓN y BAILE comprende el aprendizaje de diferentes ritmos aprendiendo directamente con los tambores. Y recuerde FOLKCUBA siempre se oferta en la segunda quincena de Enero y la primera quincena de Julio. Ofrecemos cursos en cualquier época del año, previa coordinación. Nota: Si por casualidad viniera usted ó sus amigos en cualquier periodo del año puede solicitarnos dar clases y se le habilita un cuerpo de profesores para darle las horas que usted solicite por el precio de $20.00 dolares la hora.En los casos de estar interesado por estudiar por varios meses el curso mensual cuesta $500.00 pues no es lo económico lo que nos intertesa sino lo cultural, para ello ha de solicitar la visa de estudiante ante la embajada de Cuba desde el país de procedencia del alumno. Saludos, Juan García Fernández [This email now goes to the new director, Manoclo Micler] |
Conjunto Folklórico Nacional de Cuba Enero 2003 Espero contar con su presencia y con la de otros amigos en común el próximo Enero se realizará en la segunda quincena del (13 al 26 de Enero del 2003). Como siempre, hay curso de Bailes para los amantes al baile y curso de Percusión para los que prefieren aprender ó perfeccionar los toques de los diferentes tambores, con tres niveles cada uno. El curso de Bailes se interrelaciona con el de percusión, pues cada ritmo tiene su forma y estilo de baile. PERCUSIÓN y BAILE comprende el aprendizaje de diferentes ritmos aprendiendo con los tambores y los bailes en los salones de ensayos. YORUBA: GÜIROS Ó SHEKERÉS, y BATÁ según el nivel matriculado. RUMBA: YAMBÚ, GUAGUANCÓ, CONGA, BOMBO, SARTENES, CLAVES, PALO, YUKA, y MAKUTA. Música Popular: Son, CHA-CHA-CHÁ, MAMBO, Descarga y Rueda de Casino. Dos semanas dura este curso que se matricula en dependencia del conocimiento y el interés de cada alumno. Julio 2003 Comenzamos el día 30 de Junio hasta el Domingo 13 de Julio y se les
ofrecen a los alumnos 2 actividades artísticas realizadas por el
Conjunto Folkórico Nacional de Cuba. Una de ellas, la del
día 13, se realizará en la Casa Templo de Madruga. Con derecho a
participar en 2 Sábados de la Rumba y la certificación correspondiente
por la participación en FOLKCUBA, la matricula es de $500.00 para todos
los Niveles y se realiza el pago en efectivo a partir de las 9A.M. del
día 1de Julio. Sirvan estas líneas para intentar satisfacer sus inquietudes, sin
pena pueda comunicarse con nosotros si le surgen nuevas dudas al
respecto. [This email now goes to the new director, Manoclo Micler] |
Casa de la Musica EGREM Centro Habana, 11/7/03
"Homenaje a Chano Pozo" - Conjunto Folklorico Nacional and other rumberos, 4 PM
Teatro Mella, 10/25/02
The Conjunto presents a great program, in part with Grupo Síntesis
El Programa que presentaremos el día 25 de Octubre en el Teatro Mella ( Linea e/ A y B Vedado) en el marco del 18 Festival Internacional de Ballet de la Habana:
OBATEREO
Música: Tradicional Folklórica Cubana de Antecedentes Yoruba y Grupo Síntesis.
Divertimento inspirado en danzas cubanas de origen Yoruba que muestra las ricas posibilidades de creatividad existentes en los diversos niveles de las proyecciones folklóricas.
Las sonoridades clásicas de los batas y los chequeres se funden a la modernidad del sintetizador. La tradición se explaya hacia lo contemporáneo, raíz y fruto de cubania.
Diseño de Luces: Adrián Reyes Gil.
Libreto y Coreografía: Manolo Micler
SONES
Él son, originario de la región central de la isla por sus características, es uno de los géneros más arraigados en la tradición musical de Cuba.
Libreto y Coreografía: Ana Luisa Cáceres.
Diseño de Vestuario: Grecia Cuevas
TUMBA FRANCESA
La Tumba Francesa llegó a Cuba a finales del siglo XVIII y principios del XIX, después del triunfo de la Gran Revolución Haitiana.
En ella se mezclan elementos culturales de antecedentes africanos y franceses, y gozó de gran popularidad en las áreas cafetaleras de toda la isla. En la actualidad se conserva en las ciudades de Santiago de Cuba y Guantánamo. Sus principales bailes son el Masón, el Yubá y el Frenté.
Coreografía: Manolo Micler
Diseño de Vestuario: Eduardo Arrocha
GAGÁ
El Gagá o bande rará llegó a Cuba durante la segunda década del siglo XX, con los miles de braceros haitianos que emigraron para trabajar en las plantaciones cañeras. Estas danzas se ejecutan durante semana santa en las provincias orientales cubanas. Los distintos grupos de bande rará realizan grandes recorridos, en medio de la noche, para visitar los diferentes poblados, y cuando se encuentran compiten en la interpretación de sus bailes, cantos y habilidades manuales.
Coreografía: Manolo Micler
Diseño de Vestuario: Eduardo Arrocha
APALENCADOS.
Libreto y Asesoría Folklórica: Rogelio Martínez Furé
Inspirándose en las viejas tradiciones de lucha y de trabajo de nuestros antepasados los Cimarrones, esos hombres y mujeres que huían del cautiverio y se refugia en los montes cubanos en busca de la vida libre,
Esta danza de los Apalencados exalta el eterno espíritus de rebelión y laboriosidad de las masas. Cantos y bailes de antigua procedencia Arará y Conga aportan sus riquezas melódicas y rítmicas, la fuerza expresiva de sus pasos y movimientos, a esta alegoría danzada, proyección folklórica que se nutre de la tradición, pero que también le canta al hombre actual y su indoblegable lucha por la libertad.
Coreografía: Manolo Micler
Diseño de Vestuario: Grecia Cuevas
Bajo la Dirección Artística y General de Juan García Fernández.
FolkCuba
The following is the Conjunto's workshop, given every two years:
FOLKCUBA | 1 de Julio del 2002 | 13 de Julio del 2002 | Conjunto Folklórico Nacional | Ciudad de La Habana | PARADISO | Sr. Juan García, Telf.(537)34560, Fax:(537)553823, Email: cnae@min.cult.cu |
El próximo enero se realizará FOLKCUBA en la segunda
quincena del 13 al 26 del 2003. Como siempre, hay curso de Bailes para
los amantes al baile y curso de Percusión para los que prefieren
aprender ó perfeccionar los toques de los diferentes tambores, con tres
niveles cada uno. El curso de Bailes se interrelaciona con el de
percusión, pues cada ritmo tiene su forma y estilo de baile. PERCUSIÓN
y BAILE comprende el aprendizaje de diferentes ritmos aprendiendo con
los tambores Y LOS BAILES EN LOS SALONES DE ENSAYOS.
YORUBA: GÜIROS Ó SHEKERÉS, y BATÁ según el nivel matriculado. RUMBA: YAMBÚ, GUAGUANCÓ, CONGA, BOMBO, SARTENES, CLAVES, PALO, YUKA,y MAKUTA. Música Popular: Son, CHA-CHA-CHÁ, MAMBO, Descarga y Rueda de Casino. 2 semanas dura este curso que se matricula en dependencia del conocimiento y el interés de cada alumno, comenzamos el día 30 de Junio hasta el Domingo 13 de Julio y se les ofrecen a los alumnos 2 actividades artísticas realizadas por el Conjunto Folkórico Nacional de Cuba, una de ellas la del día 13 se realizará en la Casa Templo de Madruga y con derecho a participar en 2 Sábados de la Rumba y la certificación correspondiente por la participación en FOLKCUBA. La matricula es de $500.00 para todos los Niveles y se realiza el pago en efectivo a partir de las 9A.M. del día 1de Julio. Y recuerde FOLKCUBA siempre se oferta en la segunda quincena de Enero y la primera quincena de Julio. Nota: Si por casualidad viniera usted ó sus amigos en cualquier periodo del año puede solicitarnos dar clases y se le habilita un cuerpo deprofesores para darle las horas que usted solicite por el precio de $20.00 dolares la hora. Saludos, Juan García Fernández [This email now goes to the new director, Manoclo Micler] |
Lyon, France, Biennal de Dance, 9/02
Impresiones de una periodista Catherine Schulup de Bruselas Sent: Wednesday, September 25, 2002 10:05 AM Reitera el CFNC en su 8va actuación el éxito rotundo alcanzado durante las anteriores presentaciones en el "Teatro La Maison de la Danse",en la 10ma Edición de "La Biennale de la Danse" esta vez con 47 aplausos y 12 cortinas en el final del espectáculo, las danzas de Apalencado y Rumbas y Comparsas se ganaron la admiración del público asistente, la TV local asi como la nacional al referirse a la X Edicion de la Biennal de la Danse, destaca la calidad artística y el calor humano que transmite el espectáculo, que representan una buena cantidad de expresiones danzarias creadas y conservadas por nuestro pueblo y que demuestran el quehacer de esta compañía de elevada calidad que ha bordado durante sus 40 años de existencia espectáculos que sin traicionar la esencia tradicional nos presentan en escena obras artística en las que se permiten utilizar las técnicas más modernas del mundo teatral contemporáneo,y presenta obras que demuestran la riqueza creada y atesorada por la población cubana, presentando para ello bailes campesinos, afrocubanas y el recuento de los más afamados aportes y creación musical y bailable popular con obras de Rogelio Martinez Furé y Coreografias de Manolo Micler, Ana Luisa Cáceres y Rodolfo Reyes, bajo la Dirección Artística de Juan García Fernández hacen una noche linda y agradable para todos tanto para el público que se deleita y aclaman con admiracion, como para los artistas que reciben cada noche tantos aplausos y ovaciones del público asistente, con más de 8 telones al finalizar la primera parte y 14 minutos de aplausos sostenidos al concluir la presentación con "Las Rumbas y Comparsas. Hizo entrega en esta última presentación a nombre del Colectivo de la Embajada de Cuba en Francia, Yolanda Wood Agregada Cultural de Cuba en Francia de un diploma como agradecimiento por los 40 años de fundado el Conjunto y por el éxito obtenido al igual que hace 38 años que por primera vez tocaron conquistaron la arena internacional. Toda la muestra artistica de los valores culturales creados y conservados por el pueblo de Cuba, tiene la Direccion Artistica y General de Juan García Fernandez. |
The Conjunto Folklorico will be presenting in Lyon, France at the Biennal de Dance, 9/17/02 to 9/21/02, at the Maison de la Dance
Tue 9/17 8:30 PM
Wed 9/18 7:30 PM
Thu 9/19 8:30 PM
Fri 9/20 8:30 PM
Sat 9/21 3 PM & 8:30 PM
See http://www.biennale-de-lyon.org/dans2002/fran/ and follow the intricate graphics for details.
April 28, 2002, Teatro Mella, Havana: celebration of
the Conjunto's 40th anniversary
Por: Urbino Amaya Acosta, Cultura 08 -04 -2002 La Habana, (Cubarte). Defender lo más valioso de las
tradiciones culturales que constituyen su razón, ha centrado el
desempeño artístico del Conjunto
Folklórico Nacional de Cuba, expresó Juan García, director
de esa agrupación al presentar las actividades por las cuatro décadas
de labor. |
El Conjunto Folklórico Nacional de Cuba, Fundado a
principios de 1962, por el folklórista cubano Dr. Rogelio Martínez
Furé y el coreógrafo méxicano Rodolfo Reyes Cortés, el Conjunto
Folklórico Nacional de Cuba, se propuso desde sus inicios contribuir al
rescate y revitalización de las tradiciones danzarías y musicales de
esta isla antillana, debiendo seleccionar aquellas de mayor valor
artístico para organizarlas de acuerdo con las más modernas exigencias
teatrales, aunque sin traicionar su esencia popular.
Hoy después de 39, años de su fundación, ha desarrollado un estilo de arte folklórico teatral de gran efectividad escénica y estética, que refleja las diversas tradiciones culturales cubanas, tanto de origen europeo (hispánicas o francesas ), como de antecedentes africanos (yorubá, congo, carabalí, arará etc o llegadas a cuba de otras Islas caribeñas. Durante más de sesenta giras internacionales por más de 50 países de Europa, América, Africa y Asia, algunos de los más importantes escenarios del mundo han acogido con beneplácito sus actuaciones, y los públicos más disímiles han ovacionado en decenas de lenguas el arte profundamente nacional de esta prestigiosa compañía danzaria. PAISES VISITADOS: 1964: Francia, Bélgica, España y Argelia. 1970: R.D.A., Hugría, Checoslovaquia Bulgaria, Poloia y U.R.S.S. 1972 Guyana, Italia. 1973: URSS, Checoslovaquia, Argelia. 1974: República Dominicana, México, Jamaica, , Barbados Perú. 1975: Guyana, Francia, España. 1976: Yugoslavia, R.D.A., Rumania, Inglaterra. 1977: Hungría, URSS, Italia, Colombia. 1978: México. 1979: Ecuador. 1980 Canadá, E.U.A..1981: Nicaragua, Belice. 1982: Ghana, Angola, Mozambique, Zambia. 1983: Italia, Francia, España, Venezuela. 1984: URSS, Checoslovaquia, Bulgaria, Yugoslavia, R.D.A., Perú (Cuzco y Arequipa). 1986: R.F.A., Austría, Suiza, Inglaterra, Holanda, Checoslovaquia. 1987: Angola, República Dominicana, Iraq. 1988: Italia, Austría, Etiopía, Iraq, México, 1989: España, Ecuador, México, Martinicas, R.D.A. 1990: Brasil, España, Suiza. 1991: Finlandia, Francia. 1992: Japón, Korea, China, España, México, Perú, Francia, México. 1993: España, (Islas Canarías), Japón, Aruba. 1994: Colombia. 1995: Canadá, México, Canadá. 1996: E.U.A., España, Canarías. 1997:Guadalupe. 1998: U.S.A., (Festival Spoleto, Carolina del Sur, Parque Nacional Vienna, Viriginia.), España, México. 1999: Colombia, Inglaterra. 2000: Inglaterra 2001:Martinica.
El Tonel de Oro; ElCollar de Plata: Dijón, Francia. ElTemplo de Oro: Agrigento, Italia. La Bandeja de Plata: Billinghan, Inglaterra. La Isuta de Oro: Arequipa, Perú. . |
El próximo día 7 de Mayo se cumplen 39 años de la fundación de una de las compañías danzaria más importantes de nuestro país, " EL CONJUNTO FOLKLÓRICO NACIONAL DE CUBA, HEREDERO DE RICAS TRADICIONES" Fundado por el Dr. Rogelio Martínez Furé, folklorólogo cubano y el coreógrafo mexicano,. Rodolfo Reyes Cortes, bajo la Dirección de Martha Blanco y los auspicios de la Dra. Isabel del Monal, Directora del Teatro Nacional de Cuba, embrión del hoy Ministerio deCulltura, su creación fue consecuencia de los profundos cambios socio económicos y del renacimiento culltural iniciados en nuestro país a partir del año 1959. Su primera función pública la realizó en el Teatro Mella, presentando las obras. "CICLO YORUBÁ " "CICLO CONGO" Y "RUMBAS Y COMPARSAS", con Libretos: Rogelio Martínez Furé, Coreografías: Rodolfo Reyes Cortés, Diseños de vestuarios: María Elena Molinet, Diseños escenográficos: Salvador Fernández, Diseños de luces: Ramiro Maseda. Hoy estas obras constituyen clásicos de la compañía por su permanencia en nuestro repertorio activo. Después de 39 años de fructifera vida artística, El Conjunto Folklórico Nacional de Cuba ha ofrecido funciones a lo largo y ancho de nuestro país y en más de 60 giras internacionales por países de Europa, America, Asia y Africa, representando con dignidad el orgullo de ser el producto de nuestra Revolución Socialista Cubana. Los públicos más disímiles han aplaudido y ovacionado en decenas de lenguas el arte profundamente nacional de este colectivo danzario. Los más prestigiosos escenarios del mundo desde París a Moscú o desde Lima a Tokio, desde Angola a New York, han vibrado con los encendidos rítmos de los tambores y nuestros cantos y danzas tradicionales creados por el pueblo cubano. Festivales folklóricos internacionales como el del Teatro de las Naciones Sarah Bernhardt de París, Francia; el Cervantino de Guanajuato, México; Carifesta en Guyana y Cuba; el de Burgas, y el más reciente el de Huelva, España han recibido con alegría el mensaje fraterno que siempre han aportado los artístas del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba y han coronado esta hermosa labor al concederles premios y diplomas de reconocimiento, como el Tonel de oro y el Collar de plata otorgados por unanimidad en las fiestas internacionales de la viña, celebrados en Dijón, Francia; la Isuta de oro recibida en Festi - Danza, en los años;74 y 84, Arequipa, Perú; la Bandeja de plata, en Billinghan, Inglaterra; Las Ruinas del Templo de Agrigento en Sicilia, Italia. Desde el año 1982, se crea un espectáculo didáctico y de participación: EL SÁBADO DE LA RUMBA el que se ofrece a nuestro público cada sábado en la sede de nuestra institución, a las 3:00 pm. A partir de 1985, el Conjunto Folklórico Nacional de Cuba se da a la tarea de organizar los Laboratorios Internacionales de Folklóre, "FolkCuba", con una frecuencia de dos veces al año, en los meses de Enero y Julio, exportando estos mismos laboratorios a paises de: México, Suiza, Alemania y Japón, sistematizandolos en este último país desde hace algunos años. Paralelo a los laboratorios internacionales, se crearon talleres de folklóre para niños de: 6 a 11 años de edad y para adultos, con una frecuencia de todo el año. En 1989, se inician los Simposios Talleres Sobre el Hecho Folklórico, con una asistencia de países: Argentina, Colombia, Brasil, México, España, y otros. Durante estos XXXIX, años el Conjunto Folklórico Nacional de Cuba, ha recibido el reconocimiento al otorgarsele las medallas: Alejo Carpentier, por la Cultura Nacional, el Machete del General Máximo Gómez, Diploma del Yate Granma, de reconocimiento por nuestra estrecha colaboración con el MINFAR, durantge 39 años de trabajo conjunto en lo nacional e internacional. Nuestro colectivo danzario posee desde su fundación hasta la fecha, todas las distinciones, ordenes y diplomas otorgados por el Sindicato Nacional de la Cultura y la C.T. C., Un alto porciento de nuestros artístas póseen las medallas: Raúl Gómez García, La Felix Varela, La Alejo Carpentier, La de Vanguardia Nacional, y el Machete del Gral Máximo Gómez. En nuestro centro esta presente nuestro Partido Comunista de Cuba, La vanguardia juvenil con su comité de base de la U.J.C., La representación de los trabajadores, con su sección sindical. Nuestro personal artístico en más de un 40% es graduado en la facultad de Arte Danzario, Especialidad: Folklóre, en el Instituto Superior de Arte. Es por todo est6 que el Conjunto se a comprometido a proseguir con "CIENCIA, CONCIENCIA Y PACIENCIA", como decía el inolvidable Maestro Don Fernándo Ortiz, la hermosa tarea de estudiar y divulgar por el mundo los valores positivos creados por nuestra cultura popular tradicional. El fruto más jugoso creado por nuestro pueblo, y cantera de formas vitales y de inspiración para un arte contemporaneo que mire hacia el futuro, pero tenga las raíces bién hundidas en el fértil humus de nuestra historia, pués "No debemos contentarnos con relatar lo que ha sido, sino contribuir a modelar lo que deberá ser". Todo esto y mucho más es el Conjunto Folklórico Nacional de Cuba, hijo legitimo de la Revolución Socialista, que se sabe heredero de tan ricas tradiciones. |
Saturdays from 3PM to 5PM Every week a different rumba group or the Conjunto itself performs at the Conjunto Folklorico's HQ: 103 Calle 4, Entre Quinta and Calzada, Vedado. Recent performers included Los Muñequitos de Matanzas. [updated 10/02, this has been going on for years] |
Si deseas ver al cubano en
movimiento, el Sabado de la Rumba es tu ocasion especial. ......... En uno de los cafes de tu ciudad, has acudido varias veces por semana a las clases de salsa que ofrece un cubano emigrado. Y te respondes una y mil veces que los cubanos y cubanas tendran que ser muy inteligentes para sacar un sorbo de placer del sonido de estos tambores "endemoniados" . A ti se te enredan los pies, te atrasas de ritmo y no conduces bien a la muchacha que revolotea su cabellera frente al profesor. Este te mira condescendiente y al final de la clase- mientras te pone la mano en el hombro- te dice rotundamente: "Gallego, tu vas directo pal Sabado de la Rumba". Asi que vas a Cuba con el proposito manifiesto de aprender en el terreno el estrategico secreto de la musica cubana. En tu bolsillo, junto a la guia que te marcaron para senalarte los mejores sitios, un papelito doblado contiene la direccion del Conjunto Folklorico Nacional, los encargados de ensenarle baile cubano a medio mundo, desde japoneses con camara en mano hasta gringas con camisetas de Perl Jam. La sede del Conjunto es facil de localizar. Es una casa blanca de dos pisos situada en la calle 4 entre Calzada y 5ta en el barrio de El Vedado, y si preguntas a los vecinos rapidamente te la senalaran sin dudar: desde hace mas de 30 annos es la sede del grupo. Fundado en 1962, "era del sputnik" que consideraba los cultos afrocubanos como "brujeria" con el ateismo obligando a esconder los altares en los armarios, el Conjunto tuvo la valentia y la funcion impostergable de teatralizar la raiz afro de la cultura cubana y de reivindicar la cultura popular oral, con la participacion decisiva del etnologo Rogelio Martinez Fure. Desde entonces, el CFN ha ofrecido mas de 2 500 funciones ante publicos de Europa, Asia, Africa y America, han participado en Festivales Folkloricos Internacionales, Cervantino de Guanajuato, Mexico, el Carifesta de Guyana, el Teatro de las Naciones, la Sala Sara Bernardt de Paris, entre otros lugares del mundo donde han desembarcado con sus trajes de vivos colores y su baile singular. Seis coreografos, un coreografo principal, mas de cuarenta artistas, entre bailarines y musicos y una directora general, integran la compania. Puedes entrar en la casona, preguntar por Leonardo, el promotor del Conjunto, quien te ofrecera un aromatico cafe en jicara. Si rodeas la casa, a la derecha se abre una explanada de cemento donde cubanos y extranjeros refrescan del sol inclemente bajo sombrillas de lona. Es la cafeteria del Palenque, el patio rodeado de arboles donde cada sabado a las 3pm se celebra el Sabado de la Rumba desde hace 15 annos. El Sabado es la fiesta del movimiento, el jolgorio de los aficionados a la rumba. Y veras a la viejita negra de cabello blanco, al rapero joven de arete en la oreja, y el sueco albino de tanto rubio, todos sacudidos por el ritmo, y el ron en canecas que pasa de boca en boca, y te veras a ti mismo con la frente perlada de sudor y bailando, Dios sabe como, olvidandote del "no puedo", llevado por el sandungeo imponente de una cubana achinada, en una celebracion popular que se prolonga hasta que baja el sol. SABADO DE LA RUMBA Conjunto Folklorico Nacional |
The Performers:
The Drummers
|
Thursday 16
December 1999 CONJUNTO FOLKLORICO NACIONAL DE CUBA Wed 2 Sun 13 February 2000 Tickets: £7.50 - £32.50 Ticket Office: 020 7863 8000 Following the companys hugely successful visit to London at the Royal Festival Hall earlier this year, Conjunto Folklorico Nacional de Cuba makes its Sadlers Wells debut with Rumbadelica, a dazzling display of pulsating Cuban music and dance. Direct from Havana the company draws the finest performers from across the island and is made up of 20 dancers and a virtuoso band. Passionate and full of fervour, Rumbadelica opens to the turbulent beats of the ritual dances of African tribes, dances to the Orisha gods which can be traced back to the Yoruba of West Africa. The show then travels through the moving harmonies of son, the living roots of salsa and mambo with pounding rumba beats, to the infectious 50s chachacha and the more contemporary styles straight out of todays salsa clubs. Rumbadelica is set alight by exuberant costumes and on-stage musicians with congas, guitars, maracas, claves and güiros. Founded in 1962 by artistic director Teresita Gonzalez, with the backing of the Cuban Government, the Conjunto Folklorico Nacional de Cuba was set up in order to preserve and pass on Cubas unique cultural heritage to future generations. As the new century begins the Conjunto Folklorico take us the heart of the culture which filled ballrooms worldwide in the 40s and 50s. Cuba spawned the Buena Vista Social Club in the 90s and is set to be an even greater force as part of the growing cultural influence of Latin America in the English speaking world. Conjunto Folklorico Nacional de Cuba has won numerous international awards and been received around the world to huge acclaim. In association with ¡Como No! Supported by Visiting Arts Press Night: Thursday 3 February For further information please contact ALICE HOLT on 020 7863 8114 |
![]() |
Musica Yoruba
|
FolkCuba | January, 2007 |
Havana: Conjunto Folklorico Nacional Contact: PARADISO, Sr. José Matias Maragoto, Telf. (537)311357, Fax: (537)333810, Email: paradis@turcult.get.cma.net |
Manoclo Micler
Director Conjunto Folklórico Nacional de Cuba
folkcuba@cubarte.cult.cu
Fecha: Curso de invierno 18 al 31 de Enero, Curso de verano 5 al 18 de Julio.
Periodicidad: Dos veces al año.
Patrocinadores: Consejo Nacional de las Artes Escénicas y Conjunto Folklórico Nacional.
Sede: Ciudad de La Habana.
Taller teórico-práctico dedicado al conocimiento de distintas manifestaciones
músico-danzarias de la cultura popular cubana.
SHANGO PRODUCTIONS A once in a lifetime chance to receive instruction from the Singers, Drummers and Dancers of the CONJUNTO FOLKLORICO NACIONAL DE CUBA Alberto Villarreal Peñalver, Chief Percussionist and Proffesor Pablo Antonio Urdaneta Castro, Percussionist and Proffesor of Instituto Superior de Arte Candido Zayas Diaz, Master Folk Singer Leonor Mendoza Ferrer,First Dancer and Teacher Ileana Mesa Martel, Expert Dancer in folklore SHANGO PRODUCTIONS with the thanks to ¡COMO NO! Invites you to learn about and enjoy Cuban culture 12 to 13 of September SUNDAY (individual £15) 11:00 am to 1:00 pm Conga Lessons 01:30 pm to 3:30 pm Conga Lessons 04:00 pm to 6:00 pm Bata Lessons Followed by BIG BEMBE ceremonial dance in honour of ELEGGUA 6:00pm-12:00am Entrance £5. The Arsenal Tavern Public House, 175 Blackstock Road, London N4, 2JS. MONDAY (classes £10) CONCERT |
Conjunto Folklórico Nacional de Cuba Master Dance Workshops with SILVINA FABART AND DIONISIO PAUL An exciting and unique opportunity to learn Cuban dances with principal dancers and teachers of the worldwide acclaimed Conjunto Folklórico Nacional de Cuba. Sunday 12th September Cost:£7 each class or £18 three classes Loughborough Hotel Followed by a BIG BEMBE in honour of Elegua, with the participation of the others
members of the company. The Arsenal Tavern Public House, BOOK NOW! - SPACES ARE LIMITED Contact Details: Rodolfo H. Fournier. Tel. 0171 639 2193. Email: rodolfo@founier.freeserve.co.uk |
STUDY DANCE OR PERCUSSION
IN HAVANA, CUBA THIS JANUARY.
This January 14 - 28, the Latin American Folk Institute ("LAFI") will lead a workshop to Havana, Cuba to study dance and percussion. Students enroll in either dance or percussion courses, and sign up for one of three levels depending on ability. No prior experience is necessary. Students will study with teachers/performers from the internationally acclaimed Conjunto Folklorico Nacional de Cuba. Classes will take place every morning six days a week, and students are free to schedule additional classes or private lessons in the afternoons. Styles will include rumba, mambo, conga, and orisha/yoruba. The package price of $1650 includes round trip airfare (Miami/Havana), your U.S. visa to enter Cuba legally, group transport to and from the airport in Havana, 14 nights at the Hotel Vedado in Havana, breakfast & dinner every day, and full tuition for the classes with the Conjunto Folklorico Nacional de Cuba. Please e-mail us your address to receive a full information brochure or call us at (202) 518-0754 for more information. Applicants must be registered by November 20, 2000. |
Conjunto Folklórico Nacional de Cuba, entry in Cultura
www.cubarte.cult.cu/index.php?mref=showdirectorio&idhead=24&id=37
www.asociacionbennymore.com/catalogo-artistas/danza-folkl%C3%B3rica/b-folk-nacional-de-cuba/
artepromociones.es/es_okun.html
Dirección
|
Calle 4 #103 e/ 5ta y Calzada, Vedado C.P 10400
|
Localidad: |
Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana
|
Teléfono |
(537) 8313467 / 8334560 / 8303
|
FAX | (537) 34395 |
Correo electrónico | folkcuba@cubarte.cult.cu Manolo Micler Director Conjunto Folklórico Nacional de Cuba |
[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]