Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Cofradía de la Negritud - CONEG
Desde la Ceiba
Sábado 18 de febrero de 2012



Sumario

a. Mensajes de apoyo al pintor Agustín Bejerano
b. Un yate a la deriva por Fernando Ravsberg
c. La generación escondida Por Leonardo Padura Fuentes
d. ¿Por qué la Corrupción? Por Esteban Morales.
e. Abundancia energética cubana podría venir del mar Por Patricia Grogg
f.  Dos libros sobre la Sociedad Abakuá: A favor del autorreconocimiento cultural Por Leopoldo Luis.
g. Exhibirán en la TV cubana el documental "Soy Tata Nganga" de Roberto Chile


Mensajes de apoyo al pintor Agustín Bejeranotop

-------- Mensaje original --------
Asunto:
APOYO A AGUSTÍN bEJARANO

Fecha:
Mon, 13 Feb 2012 12:13:50 -0500

De:
Jose Manuel Noceda <noceda@cubarte.cult.cu>

Para:
<soy@oriselgaspar.net>

Estimada Orisel:

Agradeceré incorporen mi nombre a la carta de solidaridad con Agustín Bejarano.

Saludos

José Manuel Noceda Fernández
Investigador y curador del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, La Habana.


----- Original Message -----
From: Racso Pérez morejón

To: bejarano

Juan, querido, te escribo desde mi yahoo, con más tranquilidad y tiempo,
en casa de la Poesía apenas si reviso ya el correo, pero he estado al tanto de
toda la infamia que se ha querido lanzar sobre Agustín, de modo que me había
preguntado qué hacer una y otra vez, ahora, con esta iniciativa de conseguir
fondos para su defensa y los tramites de Aziyadé, desde la publicación de un
libro me parece fenomenal, las ideas vuelan y pueden mover sensibilidades
dormidas, de manera que no lo pienso dos veces para cederles mi derecho de
autor y enviarte un texto para ese noble propósito, uno que nunca he incluído
en poemario alguno. De cualquier manera si se necesitasen otros para la causa,
por favor, no dudes en hacérmelo saber a esta dirección, un abrazo desde la fe
infinita en el mejoramiento humano

Racso Pérez Morejón.

 

Un yate a la deriva 
por Fernando Ravsberg
top

¿Confiaría Ud. en un médico que le diagnostique un gravísimo cáncer y a renglón
seguido le diga que además tiene acné, recetándole únicamente y con urgencia
mascarillas faciales para eliminar esos desagradables de granos en el rostro?

Esa es la sensación que despierta el artículo de Granma sobre la crisis del
trasporte, donde se menciona una sola vez la falta de piezas de repuesto,
dedicando el resto del texto a la limpieza del bus, los grafitis en las paredes
y el volumen de la música ambiental.

Como siempre las críticas se las lleva el ciudadano de a pie, los que trabajan
en la empresa de autobuses y los usuarios.

Ni una sola mención directa a los funcionarios que no garantizan los repuestos a
tiempo, provocando una escasez artificial.

A nadie se le ocurriría cuestionar la prohibición de fumar en los buses pero ese
no es el problema esencial y cuando uno lee el Órgano Oficial del Comité Central
del Partido Comunista de Cuba (PCC) espera que los temas sean tratados con una
mayor profundidad.

Es verdad que los dirigentes del transporte se niegan a dar entrevistas, yo
mismo llevo meses tratando de conversar con ellos y veo como me dan largas
evitando un encuentro donde calculan que habrá preguntas difíciles de
responder.

Pero esas negativas no justifican que los periodistas nos dediquemos a dar
peroratas sobre el "acné" porque eso es justamente lo que persiguen los que
intentan apartar a la prensa: evitar el escrutinio público de sus manejos y
desaciertos.

Es nuestra responsabilidad seguir investigando de forma paralela, profundizar en
un diagnostico que le permita al país descubrir el tipo de cáncer que padece y
las razones que lo provocan, pasos imprescindibles para encontrar un
tratamiento efectivo.

En lugar de eso, el Granma prefiere utilizar al cubano de a pie como chivo
expiatorio, lo que parece una incoherencia en un medio de prensa que se
proclama portavoz de una "revolución de los humildes, para lo humildes y por
los humildes".

Escriben que el pueblo espera como un pichón que el Estado lo alimente pero no
explican que el modelo de socialismo cubano no los dejaba volar. Denuncian a
los taladores de árboles callando que no hay donde comprar una mísera tabla.

El país en pleno espera información sobre la corrupción en las
telecomunicaciones, -estafas millonarias con tarjetas y con el cable telefónico
submarino- pero los periodistas priorizan la historia de unos chicos que robaron
un par de teléfonos públicos.

Acusan a los carretilleros del desabastecimiento pero no se atreven a mencionar
la ineficiencia del ministerio de agricultura. Ahora dedican un artículo
completo a los problemas del transporte sin osar investigar por qué están
parados cientos de buses nuevos.

Tienen la tranquilidad de que la gente no les puede responder, silencian incluso
a revolucionarios indignados. La periodista y profesora universitaria, Elaine
Díaz, demuestra en su blog que la censura a las cartas de los lectores es lo
que mejor funciona en el periódico.

Nadie en Cuba es tan ingenuo como para pedirle imparcialidad ideológica o
neutralidad política a un periódico que se define como "órgano oficial" del
partido de gobierno pero eso no lo exonera de cumplir con otras normas
profesionales y éticas.

Uno esperaría encontrar en sus páginas reportajes serios y profundos,
analíticos, con un tratamiento multifacético de los temas, abordados con
honradez y con valentía para enfrentarse, al menos, a los que sabotean las
políticas del PCC.

Se podría aspirar a que sigan las orientaciones de la máxima dirección de la
organización que dicen representar, la cual ya les dijo que el periodismo que
hacen no sirve y los convocó a pelear contra el manto de silencio que protege a
la corrupción.

Sin embargo, difícilmente lograrán avanzar rogando a Raúl Castro que obligue a
los funcionarios a dar información y usando la Conferencia del PCC como muro de
las lamentaciones. Decía José Martí que "los grandes derechos no se compran con
lágrimas".

En vez de seguir esperando la benevolencia de los funcionarios para obtener la
información podrían acudir a la gente sencilla, a los trabajadores e incluso de
los dirigentes conscientes que estén dispuestos a darla de forma oficiosa.

Pronto los estudiantes de periodismo escalarán el Turquino (1). Puede resultar
divertido escenificar antiguas guerrillas pero si la nueva generación aspira a
ocupar un lugar protagónico tendrá que ser capaz de librar sus propias
batallas.

Y para semejante aventura no hace falta arriesgar la vida como lo hacen algunos
colegas en otras latitudes, basta con estar dispuesto a perder el cargo y el
trabajo en el intento de hacer un periodismo profesional, honorable, ético y
valiente.

(1) El pico más alto de la Sierra Maestra, símbolo de la guerrilla de Fidel
Castro.


La generación escondida 
Por Leonardo Padura Fuentestop

Los cambios económicos y sociales ya emprendidos en Cuba y los que se
implementarán en un futuro próximo bajo la premisa de la necesaria
Actualización y perfeccionamiento del modelo económico cubano, tienen entre 
sus objetivos expresos una descentralización del Estado y un Descargo de 
responsabilidades insostenibles para esa estructura.

Este proceso, que permitirá mayor independencia no solo a las empresas, a
los gobiernos locales y a las opciones laborales de los individuos, trae
aparejado una importante modificación de las estructuras sociales cubanas, no
solo en lo económico sino en todas sus esferas de existencia.

Mucho se ha insistido en la necesidad de que el Estado asuma menos
responsabilidades que no tiene por qué cargar (aunque fue su decisión asumirlas
en una época, como parte del "modelo" escogido) y en la imposibilidad que
afronta de mantener subsidios, gratuidades y beneficios que hasta hace unos
años el propio Estado generó y promovió.

Mucho, también, en la necesidad del aporte de los ciudadanos al
sostenimiento de ese mismo Estado, mediante una adecuada productividad laboral
y a través de impuestos directos (incluidos los destinados a la seguridad
social, y por tanto, a esferas como la salud y la educación).

Poco se ha dicho, en cambio, de los conflictos individuales que las
medidas tomadas y por tomar traerán a los ciudadanos, aunque, ciertamente, se
ha insistido en la máxima de que ninguna persona quedará desamparada si 
necesita de la ayuda estatal.

Cuando se habla de la necesidad de eliminar subsidios no se menciona, en
cambio, la posibilidad de reducir los gravámenes que, durante los últimos 15
años, han ayudado al sostenimiento del Estado y a su posibilidad de entregar
subsidios, como son los impuestos que se aplican a los productos expendidos
por las tiendas recaudadoras de divisas, cuyos precios suelen duplicar,
triplicar y hasta cuatriplicar los que esos mismos productos tienen en la red
minorista de otros países.

Esos precios tan duramente gravados, por cierto, son los que regulan los
del resto de los mercados (con la excepción de los productos vendidos por la
escuálida y moribunda libreta de abastecimiento) y hasta los del mercado negro
que funciona en el país y son los que, en conjunto, provocan que los salarios
estatales sean más que insuficientes para el sostenimiento del trabajador y su familia, lo cual 
ha provocado, entre otros efectos, el desinterés por el trabajo.

Entre lo más o menos comentado ha habido, sin embargo, un total silencio
respecto a los efectos que tales cambios y redefiniciones traerán para el 
sector de las personas que, sin llegar a la edad de jubilación, pero ya 
rebasada la juventud, deberán rehacer sus vidas en nuevas condiciones sociales
y económicas en las que el Estado aspira a obtener una parte mayor de su
sostenimiento del trabajo de los ciudadanos sin que se mantengan las políticas
proteccionistas o paternalistas imperantes por décadas en el país.

Este grupo de personas forma la generación que hoy anda entre los 45 y
los> 55 años y que es muy definible en Cuba por varias características entre
las que se me ocurre contar el hecho de haber sido la primera que, masivamente,
hizo estudios universitarios (y son, por tanto, profesionales); es la que,
esencialmente, participó en las misiones internacionalistas militares de los
años 1970 y 1980, sin que recibieran los beneficios económicos que perciben, de
un modo u otro, los trabajadores internacionalistas actuales; fue la que,
alrededor de los 30 años, o sea, en su etapa de madurez intelectual y laboral,
recibió la llegada del período especial y vio en muchos casos truncada o
alterada su estructura de ascenso económico y social; y es en algunos casos
para su salvación la que engendró la generación de jóvenes que en los últimos
años han emigrado de Cuba o están emigrando ahora mismo, jóvenes con capacidad
intelectual o fuerza física para intentar y muchas veces lograr una inserción
satisfactoria en otras sociedades, desde las que contribuyen al sostenimiento
de sus familiares en la isla. ¿Cuántos de los individuos pertenecientes a esa
generación que anda entre los 45 y los 55 (años más o menos) están en
condiciones físicas y sicológicas para "reciclarse" en el nuevo modelo
económico que se gesta?

¿Cuántos pueden convertirse en agricultores, constructores, policías o
trabajadores por cuenta propia, teniendo en cuenta su edad y capacidades? 
¿Además del trabajo como maestros, qué otra alternativa puede ofrecerles el
Estado a muchos de ellos?

En alguna de las novelas que he escrito llamo a este sector específico de
la población cubana "la generación escondida", por su proverbial falta de
rostro público y de capacidad para decidir sus opciones de vida y futuro en
una sociedad que estuvo férreamente reglamentada y en la cual su rol muchas
veces fue decidido por las necesidades, exigencias y reclamos del Estado.
Desde el estudio hasta la guerra, pasando por los cortes de caña, la
orientación profesional y un largo y variado etcétera de necesidades y
obediencias.

Esa es la generación que hoy debe intentar reubicarse en un sistema que
será necesariamente competitivo, en la que el Estado le exigirá productividad e
impuestos, al que llegan con sus conocimientos en disputa con los conocimientos,
capacidades y fuerza de la generación que los sucede, y, dramáticamente, con la
posibilidad de la jubilación retrasada por cinco años más por una legislación
reciente.

No hay duda de que el reto que debe enfrentar este sector de la población
cubana es arduo, en una medida aun difícil de establecer.

Las opciones de trabajar para el Estado se reducirán notablemente y las
posibilidades de hacerlo en empresas más o menos autónomas o de capital mixto
enfrentarán, más que nunca, el peso de la competitividad. Los trabajos por
cuenta propia, mientras tanto, exigen de habilidades y capacidades que muchas
de estas personas ya no poseen, y también funcionarán, en lo adelante, con un
alto grado de competitividad que les asegure la subsistencia y el éxito.

La coyuntura social y económica que hoy acecha a esta generación será su
nueva guerra, su nuevo corte de caña. Pero el lenguaje y la retórica que los
acompañará en ese empeño no será ni podría ser el mismo, pues son otros los
fines, otros los tiempos, otras las expectativas. Y porque lo que se aproxima
es un choque frontal con la realidad y su expresión exigirá nuevas
respuestas... y no viejas consignas escuchadas por tantos años.

 

¿Por qué la corrupción? 
Por Esteban Morales.
top

Muchas personas me lo han preguntado e insistido en que les explique
por qué escribí sobre la corrupción el pasado año. Un tema tan mal visto por
muchos, que siempre lo han considerado como el tipo de " trapos sucios que hay
que lavar en casa", o como algo que nos desprestigia, afea la cara y
supuestamente le da armas al enemigo para atacarnos.

En realidad, de hecho, pensamos todo lo opuesto, además de que siempre
hemos considerado que sería mejor adelantarnos en reconocer y atacar
directamente nuestros problemas, con el concurso de los que los sufren, antes
de que los enemigos los usen para subvertir nuestro proceso.

Los temas de nuestra realidad, por muy conflictivos y dramáticos que sean,
deben ser tratados por nosotros mismos, antes de que devengan en material de
una diplomacia subversiva contra Cuba. El llamado por Raúl castro "secretismo",
junto a la crítica de cierta actitud timorata y poco autocritica de la
prensa, convierte de hecho a esta última en aliada inconsciente de la
contrarrevolución.[1]

No se debe permitir, bajo ningún concepto, ocultar la información a los
mismos que la generan, mucho menos cuando esta última es de hecho un
instrumento en la lucha contra las deficiencias y problemas generados por 
nuestros procesos internos. Los cambios que Cuba está emprendiendo son muy 
dramáticos, produciendo necesariamente tensiones e inconformidades que no
pueden ser soslayadas por los instrumentos informativos internos. Pues nos 
limitamos nosotros mismos en hacer uso de las fuerzas políticas positivas que 
serian muy útiles en generar los ajustes de política necesarios .Por eso
Raúl no se cansa de llamar a la crítica y a que la prensa desempeñe un papel 
más activo dentro de esos procesos.

Es mi opinión, que esas advertencias antes recibidas, responden, en
primer lugar, a la concepción errónea con que han sido manejados nuestros
temas conflictivos internos; al despliegue de un periodismo nacional, que
poco nos ayuda, sobre todo ahora que tanto necesitamos el abordaje crítico
de nuestra realidad y evitar una visión maniquea de nuestra sociedad.
Como si esta última pudiera ser analizada en compartimentos estancos:
economía, sociedad civil, gobierno, relaciones externas, etc.

En cada uno de los momentos de su historia, la sociedad no funciona o se
desenvuelve impulsada por los mismos niveles de sus factores y mecanismos. Por
lo cual, en primer lugar, es indispensable determinar en qué momento estamos,
no solo en términos de la fase histórica en que nos encontremos, sino más que
ello, en la dirección de determinar cuál es la coyuntura crítica especifica a
la que debe dar respuesta la política.

Hay que decir, que en términos de su desarrollo y supervivencia como
nación, la Cuba de hoy, debe dar respuesta a dos grandes tareas estratégicas,
la primera proviene de la necesidad de rediseñar su modelo económico. La
segunda, mantener su independencia, soberanía y autodeterminación. Pudiendo
observarse que siempre y en cada momento, ambas tareas estratégicas son
interdependientes, inseparables una de la otra. Por lo cual, el diseño y
ejecución de la política no las puede tratar de otra manera que no sea como un
sistema de objetivos estratégicos.[2]

Dentro del proceso que vivimos hoy en Cuba, la corrupción es la pieza
clave (de significación y operatividad negativa) que vincula ambas tareas
estratégicas. Se pudiera decir, que es la variable fundamental por medio de la
cual, la sociedad cubana, horizontal y verticalmente, podría, de no atacarla, 
descalificar los mecanismos de la política, lo que obstaculizaría el
rediseño del modelo económico, al mismo tiempo que introduciría en la sociedad
civil la desconfianza en el liderazgo político, el fraude, el individualismo, la
dispersión del carácter mancomunado con que deben actuar todos los esfuerzos
que se realicen, a cualquier nivel y en cualquier dirección, para sacar a la
economía del estado de crisis en que se encuentra. Impidiendo, al mismo tiempo,
que cada vez más una burocracia intermedia y de alto nivel pueda obstaculizar
el proceso, produciendo una redistribución de los bienes materiales, que no
tiene nada que ver con el incremento de la riqueza para toda la sociedad
cubana vista de conjunto.

En medio de esas condiciones, se genera la situación más propicia para
el descontento social, la dispersión de intereses contrapuestos, el incremento
de las desigualdades sociales, la concentración de la riqueza en pocas manos,
el incremento de la pobreza y de la marginalidad. Todo lo cual comienza a
generar un proceso de desconcientización Política y social, que termina por
matar el espíritu nacional, dispersar la conciencia de nación y anular el
sentido de soberanía, debilitándose todos aquellos valores , que son los que 
permiten al país mantener su independencia y la soberanía en las relaciones
internacionales.

Como resultado de la situación económica critica vivida durante el
periodo de derrumbe del socialismo (1989-1994), la política de Estados Unidos
oriento su foco hacia la situación interna de la Isla. Por lo que entonces,
la corrupción, deviene en un instrumento de desestabilización interna y por
tanto, de obstaculización de las tareas estratégicas que el país debe
desplegar para sobrevivir como régimen social, independiente y socialista. No
es casual entonces, que el presidente. Raúl Castro haya calificado hoy a la
"corrupción como equivalente a la contrarrevolución". [3]

Cuba hoy, en términos de los objetivos de la política de Estados Unidos,
se encuentra bajo permanente observación, como una bacteria bajo el 
microscopio electrónico. Todo lo que ocurra dentro de la Isla alimenta y
orienta a la política norteamericana Por eso, alertar sobre la corrupción es
de importancia estratégica, así como sobre cualquier asunto que pudiera afectar
la dinámica interna de la sociedad cubana.[4]

Actualmente, la corrupción en sí misma, es el peligro mayor, además, 
porque ella, en contubernio, con su aliado estratégico principal, el
burocratismo, junto al individualismo, la ineficiencia, la desorganización y
la improductividad, conforman un sistema que amenaza mortalmente a la sociedad
cubana, tanto desde el ángulo económico como político-ideológico.[5]No es
casual, que el Presidente Raúl Castro, al caracterizar la situación actual de
Cuba, se haya referido a "bordear el precipicio" y a "últimas oportunidades".En
medio de las complicadas condiciones internas, la Isla por demás debe
enfrentar una estrategia de política por parte de Estados Unidos, que cuenta
con las condiciones siguientes:

- Cuba, su objeto de política, está atravesando por una situación
extremo compleja. Aunque su entorno político internacional le es favorable como
nunca antes.

- Estados Unidos asienta su estrategia política contra Cuba, en
factores, que más allá de su sobredimensión, son objetivos. Cuba nunca había
atravesado por una situación tan difícil como la de ahora. Aunque Estados
Unidos tampoco, nunca se había visto envuelto en una situación tan difícil
como la que ahora enfrenta.

- Estados Unidos ha logrado diseñar una estrategia de política
contra Cuba, donde se combinan inteligentemente las presiones del bloqueo y 
las medidas de subversión que apoyan el "cambio de régimen"

Una estrategia política de Estados Unidos hacia Cuba, que como ya
hemos explicado, mantiene la política de bloqueo, solo que la ejecuta 
seccionándola en dos direcciones básicas complementarias:

- Bloqueo y sociedad civil.

- Boqueo y gobierno.

En términos de la política hacia la sociedad civil cubana, como sabemos,
Obama ha flexibilizado el trato, permitiendo aumentar los viajes, incremento y
facilidades para enviar remesas incluso a no familiares, mas contenido y valor
de los paquetes, extensión de las vías de viaje, flexibilización de los
visados, incremento de las categorías de los ciudadanos que pueden viajar a
Cuba, extender el concepto de familia, facilidades para la comunicación, 
facilidades para el intercambio académico, religioso, social, etc.

Si Cuba, que ahora está analizando su política migratoria, con vistas a
facilitar los contactos e interrelaciones familiares, así como los viajes
turísticos personales, produce algunas modificaciones, que tengan que ver con
el permiso de salida, tiempo en el exterior, respeto de los bienes de quienes
emigran y otros asuntos, la relación sociedad civil y bloqueo,
prácticamente puede dejar de ser un capitulo, que represente obstáculos, 
para la reunificación familiar, tanto en los Estados Unidos como en Cuba.

En temimos de la relación bloqueo-gobierno, la situación lejos de mejorar
empeora. Pues continúa la persecución de los que viajan a Cuba sin licencias,
no hay libertad de viaje para los ciudadanos norteamericanos a Cuba, 
continúan las presiones mercantiles y financieras, no hay facilidades para
las compras cubanas en el mercado norteamericano, manteniéndose las reglas de
comercio en una sola dirección, pago efectivo y antes de salir las mercancías
para Cuba. Así como sistemáticamente el gobierno norteamericano pone
obstáculos al intercambio científico- cultural y otras actividades.

Todas las facilidades no han podido ser revertidas, como ha tratado de
hacer la extrema derecha cubano-americana recientemente. Pero no se ha logrado
que el congreso amplié los términos del actual comercio con Cuba.

En lo único que parece estarse avanzando un poco es en lo relativo al
petróleo. Dado que la torre de perforación que esta al llegar a Cuba y la
posibilidad de que ello devenga en una negocio lucrativo, han movido
intereses que presionan sobre el gobierno de Obama para lograr facilidades de
negocios con Cuba en este campo.

En Cuba, como resultado, en parte, del incremento de las remesas, se
están produciendo además facilidades para el despliegue del trabajo por cuenta
propia, el comercio, la pequeña y mediana empresa .Dinámica que se verá
ampliada e incrementada debido a las facilidades de las ventas de casas y de
automóviles. Lo cual está produciendo un nuevo despliegue de las estrategias
familiares dentro de la sociedad civil cubana.[6]

La política de Obama, entonces, va teniendo un impacto nada despreciable
en la dinámica de la economía cubana. Pero, si bien es cierto que tal impacto es
en general positivo, al mismo tiempo representa un reto político a enfrentar 
por parte del gobierno cubano, por cuanto el objetivo declarado del Presidente
norteamericano es reducir crecientemente lo que él llama la dependencia del
ciudadano común respecto del gobierno.

Sin dudas, Obama, como tercer elemento de su estrategia, tiene el de
promover un tipo de economía, que genere un mercado interno, totalmente 
independiente del mercado estatal y sus formas de organización. En lo cual,
la corrupción les resulta un mecanismo útil. Por lo cual, no es casual, que ni
siquiera hablen de la batalla que Cuba está desplegando contra ella .Es decir,
por muy corruptos que podamos ser los cubanos, eso no les preocupa en lo más
mínimo, al contario, podemos decir que les beneficia. Pues el terreno les
quedaría mejor abonado para lo que pretenden hacia el futuro en Cuba.[7]

Entonces, dentro de un proceso de rediseño del modelo económico, como el
que se está produciendo en Cuba, bajo la amenaza, además, de que el gobierno
norteamericano impulse el crecimiento interno de la propiedad privada, pequeña
y mediana, la corrupción tiene que estar muy bajo control, porque en tales
condiciones esta ultima deviene en un elemento distorsionador del papel del
mercado en el modelo a generar, potencial inversión extranjera, además de
distorsionar las relaciones económicas que se desean alcanzar y que no son
precisamente de tipo capitalistas, mucho menos controladas por una
combinación entre burocracia y corrupción, que por lo general, si se les
descuida, siempre marcharan juntas.[8]

--------------------------------------------------------------------------
[1] La prensa cubana, si no mejora, en el sentido a que el Cro. Raúl la
está empujando, muy pronto quedara obsoleta para el publico medio, por dos 
razones fundamentales: esta deviniendo en algo, que prácticamente solo la leen
los que no tienen otra alternativa y segundo porque el acceso a otros medios 
que circulan por el correo electrónico la van convirtiendo en algo carente de
interés para informarse, porque entre el secretismo, criticado ya varias
veces por Raúl, la limitada exigencia para conseguir la información y el
lenguaje siempre temeroso, la sacan del verdadero debate de lo que está
aconteciendo nacionalmente.

[2] Cuba ha pasado por tres grandes experiencias en el rediseño de su
económica: España, Estados Unidos, Unión Soviética. Que significaron tres
etapas de dependencia que el país no desea repetir.

[3] Ver: Periódico Granma , Discurso de Clausura de la Asamblea nacional
del Poder Popular, diciembre 22 del 2011.Para ampliar sobre este asunto, se
puede ver del Autor "Corrupción: ¿ la verdadera contrarrevolución? Blog
personal..

[4] Estos asuntos no tiene que ver solo con la economía, sino con la
dinámica de la vida social cubana, como un todo, como lo son la homofobia, el
racismo, la violencia familiar, el delito, el machismo, etc.

[5] Para ampliar ver del Autor: "El Misterio de la Santísima Trinidad: 
corrupción, burocratismo, contrarrevolución", Blog Personal.

[6] Este despliegue beneficia fundamentalmente a la población blanca, que
reciben la mayor cuantía de remesas, al tener una mayor representatividad
dentro de la emigración (85% blancos, 15% negros y mestizos).Ver: "Hablando de
los retos del color dentro del debate por el socialismo", ver blog, de Esteban
Morales.

[7] Sin dudas , las medidas económicas que Cuba está tomando han generado
ajustes de la política norteamericana, para insertarse en el proceso de cambios
internos en Cuba y orientarlo en las direcciones más convenientes a los
intereses de Estados Unidos. En nuestro articulo de julio del 2010 "El Misterio
de la Santísima Trinidad: corrupción, burocratismo, contrarrevolución", aun o
habíamos lograr la conexión entre la política de Obama hacia Cuba y la
corrupción .Aquí ahora esa conexión queda bien establecida.

[8] Burocratismo también es contrarrevolución. Pues tomando en
consideración lo estratégico de las medidas de distribución de tierras ¿Como se
le puede llamar a que aun haya 2,000 expedientes fuera de termino, es decir
pasado de los 108 días que se dan de plazo para procesarlos, que ya es
demasiado y que aun haya tierras ociosas e improductivas que no han sido
entregadas.? Lo cual provoca el crecimiento insuficiente de la agricultura de
este año y que aun las medidas adoptadas no hayan podido tener ningún impacto
sobre los precios. Díganme si eso no es contrarrevolución.


Abundancia energética cubana podría venir del mar
Por Patricia Groggtop

LA HABANA, 15 feb (IPS) - La búsqueda de petróleo en aguas cubanas
del Golfo de México, iniciada por la empresa española Repsol, abre encontradas
conjeturas sobre el futuro de Cuba y su eventual tránsito de importador a
exportador de crudo.

Por su significación estratégica para Cuba y para su vecino Estados
Unidos, la energía podría ser inclusive área importante de una colaboración
que, a mediano y largo plazo, contribuya a la normalización de las relaciones
entre los dos países, estiman analistas.

En tanto, las autoridades y el personal cubano vinculado a la
industria del crudo guardan discreto silencio. El ente estatal petrolero Cupet
se limitó a confirmar la llegada, el 19 de enero, de la plataforma petrolífera
Scarabeo 9 para "reiniciar en los próximos días la campaña de perforación de
pozos de exploración petrolera en aguas profundas".

Scarabeo 9 tiene capacidad de explorar a profundidades de más de
3.600 metros.

Se supone que las operaciones de perforación comenzaron a fines de
enero. Según Cupet, el objetivo de los trabajos es continuar las
investigaciones para determinar el potencial de petróleo y gas de la zona
económica exclusiva (ZEE), y sus resultados contribuirán a determinarlo.

Cuba, que se abrió en 1991 a la inversión extranjera, definió en esa
zona de 112.000 kilómetros cuadrados 59 bloques con posibilidades de albergar
petróleo y gas. El sábado 11, el director de exploración y producción de Cupet,
Rafael Tenreiro, reiteró que la estimación potencial de hidrocarburos en la ZEE
es de 20.000 millones de barriles.

En la presentación del libro "Perforación de pozos petroleros
marinos", de Rolando Fernández, supervisor del grupo de operaciones del Golfo,
Tenreiro consideró "posible" que Cuba se convierta en exportadora. "Tenemos que
preparar al país para esa buena noticia", que puede permitir la producción de
tecnología y la participación en todo este proceso, dijo.

En 2011, grandes compañías operadoras ya habían contratado más de 20
bloques marinos.

Además de Repsol, tienen contratos en la zona la noruega Statoil, la
india ONGC Videsh, Petronas de Malasia, la vietnamita PetroVietnam, la rusa
Gazprom, Sonangol de Angola, y el consorcio Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Puesto a pensar en el posible éxito de las exploraciones, el
académico Fernando Martirena dijo a IPS que "evidentemente" un desarrollo
petrolero de envergadura oxigenaría los programas gubernamentales en camino y
representaría "una necesaria entrada de divisas frescas a la tensa economía
nacional".

Ese escenario, "junto con el paquete de medidas que se aplican como
consecuencia de la actualización del modelo económico cubano, va a poner
caliente el tema del bloqueo" de Estados Unidos contra Cuba, dijo Martirena.

El embargo dispuesto por Washington, que este mes cumplió medio
siglo de aplicación, impide a empresas de Estados Unidos aprovechar un eventual
boom petrolero cubano.

Si el Congreso legislativo de Estados Unidos quiere ser pragmático,
"tendrá que decidir entre seguir apoyando al histérico grupo cubano-americano
(sic) que tanto lobby hace con el tema del bloqueo, o sencillamente aceptar la
realidad de que no hay razones" para mantener esa política, opinó el profesor
universitario.

Legisladores estadounidenses de origen cubano, encabezados por la
presidenta del influyente Comité de Asuntos Exteriores de la cámara baja,
Ileana Ros-Lehtinen, han intentado impedir las operaciones de Repsol en aguas
cubanas, alegando razones ambientales y de seguridad para Estados Unidos.

Pero, antes de llegar a Cuba, la plataforma Scarabeo 9 -de
fabricación china y ensamblada en Singapur para eludir el embargo
estadounidense- pasó con éxito la inspección de la Oficina de Seguridad y
Control Ambiental del Departamento del Interior (BSSE, por sus siglas en
inglés) y del Servicio de Guardacostas de Estados Unidos.

También Cupet asegura que el equipamiento de última generación
arrendado por Repsol para sus trabajos de perforación cuenta con los medios
necesarios y debidamente verificados para garantizar que las operaciones se
realicen con eficiencia y seguridad. Las tareas de búsqueda pueden durar unos
dos meses y medio.

"Técnicamente, las probabilidades de que en el área económica de
Cuba ocurra algún percance son muchísimo menores, no solo por las previsiones,
sino por razones puramente estadísticas. Se trata de una plataforma contra las
incontables que existen fuera de la zona cubana", en el Golfo de México, dijo a
IPS el economista Luis René Fernández.

Especialista en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos,
Fernández admitió que los riesgos políticos están asociados a los enfoques de
seguridad y a los impactos ecológicos. Pero hay experiencias que ayudan a
pensar que también esos "pueden y deben ser reducidos".

La "Venezuela bolivariana no ha dejado de suministrar petróleo a
Estados Unidos, aunque ha tratado de diversificar los mercados", ejemplificó
Fernández. Los acuerdos migratorios entre La Habana y Washington y las compras
cubanas de alimentos estadounidenses continúan pese a "todas las restricciones
y limitaciones", abundó.

"En estos casos, entre las razones para cierto tipo de comunicación
y colaboración" figura "siempre la misma: la geografía importa, existen asuntos
comunes en que ambas partes tienen beneficios en tratarlos directamente, e
incluso colaborar. No hacerlo puede tener altos costos económicos, e incluso
para el medio ambiente y la seguridad", indicó.

Fernández recordó que el gobierno de Estados Unidos no es un "actor
unificado" y existen distintas instancias para tratar asuntos como los
energéticos y los ambientales.

"Hay expertos y profesionales que cumplen sus misiones y pueden
tener impactos reales en la política concreta", tanto por la cercanía
geográfica, como porque es "aconsejable cooperar más allá de las diferencias
políticas e ideológicas", señaló.

En su opinión, ambas naciones se mueven a mediano "y sobre todo" a
largo plazo hacia la normalización de relaciones, más allá de la coyuntura
política en Estados Unidos. "Del lado cubano, se sabe de la disposición a
colaborar e incluso a debatir en condiciones de respeto e igualdad todos los
asuntos del conflicto bilateral", recordó.

"Por lo tanto, esta podría ser otra área importante de esa
cooperación, precisamente por la significación estratégica que tienen los
(productos) energéticos, tanto para Estados Unidos como para Cuba", dijo.

"En resumen, ¿hay riesgos? Sin duda, pero el balance se inclina
decididamente hacia los beneficios de la colaboración", concluyó. (FIN/2012)


Dos libros sobre la Sociedad Abakuá: A favor del autorreconocimiento cultural top
Por Leopoldo Luis.

El sello Ediciones Cubanas, perteneciente a la Agencia ARTEX, presentó a
los lectores dos sugerentes títulos el domingo 12 de febrero en el Stand D-3 de
La Cabaña. Se trata de sendas indagaciones en torno a la valoración e influencia
que la Sociedad Abakuá merece (y ejerce) en la conformación de la nación cubana
y su autorreconocimiento cultural: La sociedad abakuá y su influencia en el
arte y La sociedad abakuá y el estigma de la criminalidad, de los autores Ramón
Torres Zayas y Odalys Pérez Martínez.

Jesús Guanche, doctor en Ciencias Históricas y coordinador de la Sección
de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Academia de Ciencias de Cuba en la
especialidad de Antropología, tuvo a su cargo la presentación del primero de
los volúmenes (del que funge como prologuista), en el que Ramón Torres Zayas,
"Mongui", periodista, escritor y máster en las especialidades de Comunicación
Social y Antropología, realiza un revelador estudio sobre la presencia abakuá
en el arte y la cultura nacional, a lo largo de sus más de ciento cincuenta
años de presencia en la Isla.

Fundada en un inicio por africanos -expresó Guanche- para garantizar la
protección de sus miembros, muy pronto se iniciaron en la organización
(religiosa y fraternal) hombres provenientes de diversos sectores sociales, sin
distinción de razas. De ahí que, a pesar de la discriminación sufrida durante
largas décadas, no haya sido posible soslayar el peso de sus múltiples valores
culturales, cuya decisiva impronta puede ser apreciada hoy en manifestaciones
como la música, la plástica y hasta en el habla popular cubana.

Citó Guanche al menos dos episodios que revelan la actuación de la
Sociedad Abakuá en el ámbito de la lucha anticolonialista: la protección
brindada al Lugarteniente General del Ejército Libertador Antonio Maceo durante
su visita ilegal a La Habana (donde se hospedó en el barrio de San Isidro) y el
intento de liberar a los ocho estudiantes de Medicina poco antes de la
consumación del crimen (hecho del que existe evidencia histórica y en el que
perdieron la vida miembros de la fraternidad).

Al respecto -añadió Ramón Torres Zayas- resulta interesante como muchas
personas cultas (algunas, incluso, pertenecientes a los circuitos académicos)
exhiben un conocimiento profundo de la cultura grecolatina y de tradición
judeo-cristiana, en tanto desconocen olímpicamente sus raíces africanas.

"Hace poco -relató Mongui- una conocida estudiosa me decía que no era
justo hablar de influencia abakuá en la cultura cubana, puesto que la Sociedad
ha estado localizada fundamentalmente en solo dos provincias: La Habana y
Matanzas. Pero no es cierto. No hay un solo cubano, sin importar de qué
provincia, que no conozca el significado de vocablos como ekobio, moropo y
chévere, todos de procedencia abakuá".

Por su parte, Tato Quiñones, reconocido investigador y especialista en el
tema, asumió la presentación de La sociedad abakuá y el estigma de la
criminalidad, un texto en coautoría del propio Torres Zayas y la abogada,
especialista en Derecho Penal y máster en Criminología Odalys Pérez Martínez.

Tato -quien además escribió el prólogo del libro- hizo un recuento de las
vicisitudes que durante más de un siglo ha tenido que enfrentar la Sociedad,
precisamente bajo el estigma de la criminalidad que se le atribuye, habiendo
sido víctima de feroz represión, no solo durante el periodo colonial, sino
también durante la etapa republicana, cuando sus miembros tuvieron que cargar
injustamente con el apelativo de "delincuentes" y fueron perseguidos por las
autoridades de turno, "el poder que cambia de máscaras", como señaló el
disertante.

Hizo mención también Tato de la participación de la Sociedad en la gesta
independentista, a la que aportó hombres y fondos, y de la consideración que
hacia la misma tenía nuestro Apóstol y Héroe Nacional José Martí.

En su alocución, Odalys Pérez agradeció la colaboración de todos los
abakuá que accedieron a trabajar con ella durante la investigación y la
preparación definitiva del texto, que constituye uno de los primeros
acercamientos (si no el primero) hecho por una mujer a la temática abakuá en
Cuba (desde el punto de vista del estudio sociocultural y criminológico), pues
la propia Odalys justipreció la obra plástica de la fallecida artista Belkis
Ayón.

El documental Soy Tata Nganga se presentará en el programa ARTE SIETE 
del canal Cubavisión de la Televisión Cubanatop

El próximo domingo 19 de febrero, aproximadamente a las 4 de la tarde.
A partir del testimonio de Enrique Hernández Armenteros, conocido como
Enriquito el de La Hata, el documental Soy Tata Nganga nos asoma a la vida de
este nonagenario sacerdote de las religiones cubanas de origen africano y al
mundo mágico místico del Palo Monte.
Ese mismo día, Enriquito cumplirá 94 años, los que celebrará en su casa de
La Hata junto a sus familiares, ahijados y amigos más allegados.

El audiovisual de 22 minutos de duración, realizado por Roberto Chile, 
deviene canto a la fe y la espiritualidad de un hombre que ha dedicado cerca de
seis décadas de su vida al bien del prójimo. La cinta recoge, además, vivencias
de Enriquito, sus ahijados y el pueblo que lo acompaña en las celebraciones
religiosas que acontecen en La Hata, Guanabacoa, en particular, la procesión de
San Lázaro el Milagroso.

 

Links/Enlaces

topCofradía de la Negritud

Cuba: Race & Identity in the News

 

Contacting Desde la Ceiba

Electronic mail
    tatoquinones_AT_cubarte.cult.cu [replace _AT_ with @]

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 2011